Está en la página 1de 11

CASOS DE FACTORIZACIÓN

DANIEL EDUARDO ARDILA TORRES ID 575852

VICTOR SAMUEL BUENDIA VELASQUEZ ID 587893

MARIA PAOLA CUERVO GOMEZ ID 783440

ANA MARIA SANJUAN VOLVERAS ID 787747

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS

NRC 8818

SEDE HUILA

2021
CASOS DE FACTORIZACIÓN

DANIEL EDUARDO ARDILA TORRES ID 575852

VICTOR SAMUEL BUENDIA VELASQUEZ ID 587893

MARIA PAOLA CUERVO GOMEZ ID 783440

ANA MARIA SANJUAN VOLVERAS ID 787747

LEONARDO FABIO MEDINA ORTIZ

Licenciado

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS

NRC 8818

SEDE HUILA

2021
Las matemáticas siempre se han presentado como un recurso para explicar el
mundo. Siempre han buscado la forma de explicar como funciona nuestro entorno a través
de números y con el pasar del tiempo, formulas y ecuaciones.

Dentro de esta evolución temporal, el pensamiento matemático en el siglo XVIII, la


aritmética se presenta como base para iniciar la “algebratizacion de las matemáticas”. El
algebra se presenta entonces como un nuevo recurso desde lo abstracto y de forma genérica
representar diferentes situaciones que se pueden resolver aplicando el mismo método,
independientemente sobre los valores conocidos y los que no.

El Algebra cuenta con nuevos elementos como la representación simbólico-literal.


Entre sus aportes encontramos especificación de operaciones con números, monomios,
polinomios, extracción de raíces de números, entre muchos otros. (Tortosa, 2004)

En este escrito se enfocará en los casos de factorización, reglas generales para


solucionar expresiones comunes, simplificando su proceso de solución.
CASOS DE FACTORIZACIÓN

1. Factor Común

1.1 Aplicación

- Se aplica en binomios, trinomios y polinomios de cuatro o más


términos
- No se usa en monomios
- Es el primer caso a tener en cuenta

1.2 Características

- El factor común es aquellos que se encuentra en cada uno de los


términos de la expresión. Puede ser coeficientes (números), variables
(letras) o las dos.

1.3 Pasos

- De los coeficientes de los términos, se extrae el MCD (Máximo


Común Divisor) de ellos.
- De las letras o expresiones en paréntesis repetidas, se extrae la de
menor exponente.
- Se escribe el factor común, seguido de un paréntesis donde se anota
el polinomio que queda después de que el factor común ha
abandonado cada término.

1.4 Ejemplo

Factorizar: 93 a3 x2y – 62a2x3y2 – 124a2x


• El primero paso es sacar el MCD de los coeficientes. En este caso el MCD
es 31.
• Luego miramos que letras se repiten en los términos. Vemos que son a y x.
• Procedemos a escribir el MCD acompañado de las letras que se repiten. Se
toman las de menor exponente.
Propiedad de la potenciación: al dividir potencias de la misma base se restan los
exponentes.

Resultado
= 31a2 x (3axy – 2x2y2 – 4)

2. Factor Común por agrupación de términos

2.2 Aplicación

- Se aplica en polinomios que tienen 4, 6, 8 o más términos (siempre


que el numero sea par) y donde ya se ha verificado el caso I y no se
pueda aplicar

2.3 Pasos

- Se realizan grupos en paréntesis de igual número de términos,


buscando que existan términos en común
- Se extrae factor común de cada grupo (se aplica caso I)
- Se extrae factor común de toda la expresión

2.4 Ejemplo
3. Diferencia de cuadrados perfectos

3.1 Usos y características

- Solamente en binomios, donde el primer termino es positivo y el


segundo es negativo
- Tener en cuenta que se identifica porque las características son
números cuadrados perfectos.

3.2 Pasos

- Se extrae la raíz cuadrada de cada termino


- Se abre dos grupos de paréntesis multiplicados entre si
- Las raíces cuadradas de cada termino se colocan en los dos
paréntesis, en el primero se suman y en el segundo se restan.

3.3 Ejemplo

Factorizar: 1 - 9a2x2

2 2
• Primero se extrae la raíz cuadrada de cada término. √1 = 1 y √9 = 3
• Cabe recordar que las potencias se dividen por el número del radical.

Tenemos entonces: (1 + 3ax) (3ax - 1)

4. Trinomio cuadrado perfecto

4.1 Uso y características

- Organizar el trinomio basado en los exponentes de una variable


(puede ser de menor a mayor o viceversa)
- El primer y el tercer termino deben ser positivos y también cuadrados
perfectos
4.2 Pasos

- Verificar que el primer y el tercer sean cuadrados perfectos


- Multiplicamos las raíces de los términos primero y tercero por dos y
comparamos con el segundo término. Si son iguales (en cuanto al
valor absoluto) comprobamos que se puede aplicar este caso.
- Ser escriben las raíces cuadradas del primer termino y del tercero, y
entre ellas el signo del segundo término.

4.3 Ejemplo

• Para este procedimiento necesitamos del factor notable (a ± b)2 = a2 2ab +


b2  trinomio cuadrado perfecto.

Factorizar: 121 + 198x6 + 81x12

• Para verificar el TCP debe haber 2 cuadrados en el trinomio. Se procede a


sacar la raíz cuadrada de dos términos.

121 + 198x6 + 81x12

√11 √96

Resultado: (11 + 9x6)

5. Trinomio de la forma x2n + bxn + c

5.1 Uso y características

- Organizar el trinomio en forma descendente respecto al exponente de


la variable a tener en cuenta
- El coeficiente del primer termino debe ser uno
- El exponente del primer termino debe ser el doble del segundo
temrino.
5.2 Pasos

- Se abren dos grupos de paréntesis


- Se obtiene la raíz cuadrada del primer termino y se anota al comienzo
de cada paréntesis
- El signo del primer paréntesis es multiplicando los signos del primer
y segundo termino
- El signo del segundo paréntesis es multiplicando los signos del
segundo y tercer término.
- Analizamos dos numero que multiplicados den el término que no
tiene variables (solo número) y otro número que sumado de como
resultado el coeficiente del segundo término.
- El número que se multiplica se coloca donde esta ubicada la c y el
numero que se suma se ubica dónde está la b.

5.3 Ejemplo

6. Trinomio de la forma ax2n + bxn + c

6.1 Usos y características


- El trinomio debe estar organizado igual que el caso anterior
- El coeficiente debe a debe ser positivo y diferente a 1
- El exponente del primer término debe ser el doble del segundo
termino

6.2 Pasos
- Multiplicar y dividir el trinomio por el coeficiente a
- En el numerador aplicamos propiedad distributiva, solo que el
segundo termino se deja expresado (sin resolver el producto). En
el paréntesis se deja el nuevo coeficiente con la variable
- Se expresa el primer termino como el cuadrado de lo que quedo
en el paréntesis del segundo término
- Se aplica caso V en el numerador
- Se aplica caso I en los paréntesis después de aplicar caso V
- Simplificamos la fracción

6.3 Ejemplo

7. Suma y diferencia de cubos perfectos

7.1 Uso y características

- Solo se usa en binomios donde el primer término es positivo.


- Los coeficientes de los términos son cubos perfectos

7.2 Pasos

- Se extrae la raíz cubica de los términos.


- Se abren dos grupos de paréntesis, multiplicados entre si
- En el primer paréntesis se construye un binomio con las raíces
cubicas del primer paso.
- EN el segundo paréntesis se construye un trinomio con los términos
del primer paréntesis así en este orden: el primero al cuadrado, el
primero por el segundo, uy el segundo al cuadrado.
- Se dan los signos; si es una suma de cubos, en el primer paréntesis es
positivo y en el segundo paréntesis van intercalados iniciando con
positivo. Si es una resta, en el primer paréntesis es menos, y en el
segundo paréntesis todos son positivos. Así:

7.3 Ejemplo

Suma Diferencia
Factorizar: 1 + 343 n8 Factorizar: 216 – x12

Primero se debe mirar si el binomio se Primero se debe mirar si el binomio se


puede representar como una suma de puede representar como una suma de
cubos. Para ello debemos sacar raíz cubos. Para ello debemos sacar la raíz
cúbica a ambos términos. cúbica de ambos términos.

1 + 7n2 6 – x4

Se procede a hacer la expresión Procedemos a hacer la expresión


algebraica. algebraica

(1 + 7n2) ((1)2 – (1) (7n2) + (7n2))2 (6 – x4) ((62) + (6) (x4) + (x4)2)

La primera expresión no se puede


La primera expresión no se puede simplificar más. Procedemos a
simplificar. Se procede a desarrollar el desarrollar las otras expresiones.
segundo paréntesis.
(6 – x4) (36 + 6x4 + x8)
2 2 2 2 2
(1 + 7n ) (1 – 7n + (7 ) (n ))

(1 + 7n2) (1 – 7n2 + 49n2)

Propiedad de la potenciación: cuando se tiene (p.m)y se reparte el exponente por


cada uno de los elementos de la base = pymy
Referencias
Baldor, A. (2011). Algebra Elemental. En A. Baldor, Algebra Elemental. Larousse-Grupo.

Tortosa, G. S. (2004). Didactica del algebra. En G. S. Tortosa, Libros de Zorzal (pág. 1).
Buenos Aires.

También podría gustarte