Está en la página 1de 3

En la cual desarrolle el tema, desde las siguientes preguntas:

¿Qué es y cómo se da la solidificación en metales y monocristales?

Son elementos metálicos o combinaciones de elementos metálicos.

Disponen de muchos electrones deslocalizados, i.e. que no tienen bien definida su posición, en la
llamada banda de conducción. Conducen bien el calor y la electricidad. Son opacos a la luz visible.
Son resistentes y deformables.

Materiales metálicos. Están formados por elementos con una energía de ionización baja y con
unos pocos electrones enlazados débilmente en sus capas exteriores incompletas. Estos
electrones se liberan fácilmente al formarse el sólido dando lugar a una red de iones inmersa en
un gas de electrones con una movilidad relativamente alta. Son buenos conductores y opacos
debido a las características que impone el gas de electrones independientemente de la red iónica
subyacente.

Si se incrementa la temperatura de un sólido, el movimiento de sus partículas va aumentando


hasta desaparecer el orden atómico cuando se alcanza el estado líquido. ... Cuando el metal está
en estado líquido y se le quita energía se produce la solidificación, que se produce también a
temperatura constante.

La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a


sólido. Es el proceso inverso a la fusión

Solidificación de los metales ocurre por nucleación y crecimiento. Los metales líquidos se sobren
enfrían debido a la barrera de energía superficial de los núcleos de sólido. los metales sólidos no
se sobrecalientan ya que no hay barrera superficial cuando se produce la fusión en una superficie.

Los materiales monocristalinos contienen una única red cristalina continua sin defectos ni
impurezas. Esas propiedades especiales dotan a los monocristales de utilidad para las industrias
mecánica, óptica y eléctrica.

El monocristal se forma a partir de un baño de mezcla fundida que se encuentra en un crisol. Para
el silicio se efectúa el calentamiento por resistencia del crisol, para los cristales más fundentes
(zafiro) se utilizan crisoles calentados por inducción con revestimiento de grafito.

¿Qué son y qué tipos de soluciones sólidas metálicas existen?

sólidas se producen cuando los átomos del metal que se disuelve que dan integrados en la red
cristalina del metal que no Se disuelve. Los átomos de C se disuelven, por inserción en los espacios
interatómicos, en la red cristalina de D y forman una sola estructura cristalina.

Existen dos tipos de soluciones solidas


Sustitucional: El átomo o ion del soluto, ocupa el lugar de los átomos o iones del solvente.

Intersticial: El átomo o ion del soluto se coloca en el intersticio de la celda unitaria del solvente.

En general la solidificación de un metal o aleación se puede separar en dos etapas:

Formación de un núcleo estable en el fundido, también conocido como nucleación.

Crecimiento de esos núcleos hasta dar origen a cristales y la formación de una estructura granular.

Nucleación

Los dos mecanismos principales por los cuales tiene lugar la nucleación de partículas sólidas en un
metal son:

la nucleación homogénea (cuando el metal fundido proporciona por sí mismo los átomos para
formar los núcleos). Cuando al líquido se le enfría bastante por debajo de la temperatura de
solidificación en equilibrio, hay una probabilidad mayor de que los átomos se reúnan para dar
lugar a embriones de tamaño superior al crítico. A demás hay una mayor diferencia de energía
volumétrica entre el líquido y el sólido, la cual reduce el tamaño crítico del núcleo. En definitiva, la
nucleación homogénea ocurre cuando el subenfriamiento se hace lo suficientemente grande como
para permitir que el embrión exceda el tamaño crítico necesario y no se funda.

y la nucleación heterogénea.

Se denomina de este modo a la nucleación que se produce en un líquido bien sobre las superficies
del recipiente que lo contienen, bien sobre alguna impureza insoluble que se encuentre presente,
o sobre otras materias estructurales que reduzcan la energía libre crítica requerida para formar un
núcleo estable.

La solidificación de un metal o aleación fundido se produce al enfriar el mismo a partir de una


determinada temperatura.

¿Qué son las imperfecciones cristalinas y qué tipos existen?

Defecto. Tipos de defectos. Vibraciones

los defectos se consideran sólo como las diferencias respecto el cristal finito perfecto. Así pues,
estas diferencias se pueden clasificar respecto la dimensión de las mismas: defectos puntuales (0
— d), dislocaciones y disclinaciones (1 — d), defectos planares (2 — d). Esta clasificación es
equivalente a clasificarlos según si la región imperfecta está acotada a escala atómica en una, dos
o tres dimensiones (planares, dislocaciones y puntuales respectivamente).

Las vibraciones de los átomos en los nudos de la red se pueden ilustrar como si se tuvieran bolas
de billar en los nudos unidas por muelles elásticos. De esta forma se puede interpretar el aumento
de estas vibraciones debido a la agitación térmica (causa de la temperatura), y si se cuantifican
estas vibraciones se puede ver cual es la contribución de las mismas, por ejemplo, en el calor
específico. De forma parecida, los electrones en estados excitados quitarían idealidad a la red
cristalina perfecta.

Defectos puntuales defectos frenkel y defectos schottky

Vacantes: en la red falta un componente

Átomo artersticial: hay un componente en un punto que no es nudo de la red. Ese componente
llamado soluto, no es el más común en el solido

Átomo autointersticial: átomo artersticial siendo el componente más común del solido llamado
solvente

Átomo substitucional: es un nudo de la red hay un componente distinto del que debía

A medida que los átomos del soluto son mas pequeños aumenta la probalidad de tener atomos
intersticiales frente a atomos substitucionales .

Por este motivo, loa atomos mas importantes para defectos intersticiales son C,N, O Todos ellos en
un radio menor a 0.8 A

¿Qué técnicas experimentales existen para su detección?

Una forma de detección de estas imperfecciones es estimular modos de vibración en un cristal


polar es por medio de radiaciones infrarrojas, que producen una polarización eléctrica de volumen
por desplazamiento de iones de ambos signos en direcciones opuestas.

Por aplicación de elevados gradientes eléctricos o radiaciones ionizantes. De esta forma puede

conseguirse que un sólido aislador ideal adquiera carácter de conductor electrónico. Los
electrones libres y las vacantes electrónicas producidas en su formación pueden desplazarse a
través del cristal con absoluta independencia.

¿Cuál es la importancia de la temática dentro de la ingeniería industrial?

En este campo de estudio esta temática es bastante importante ya que debemos comprender el
comportamiento y cambios que pueden darse en los diferentes materiales, Generalmente, en
aplicaciones industriales es necesario modificar algunas propiedades de los metales puros
mediante la formación de aleaciones,

También podría gustarte