Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


OCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
Ciencias Sociales, Mención Derecho

Materia: Lógica jurídica / Modalidad: Semi-presencial


Docente: Juvencio Cabeza
Unidad1. Ensayo Tema: Generalidad de la Lógica
Alumna: Maria Daniela Rivero Albarran C.I. 30219406

Con el fin de dotar de racionalidad, objetividad y justificación a


los sistemas jurídicos, la lógica ha sido empleado por los juristas bajo diversas
concepciones y contenidos, creando una conexión indubitable entre lógica y
derecho. Conexión que hasta nuestros días aún sigo siendo poco clara y objeto
de estudio. El presente ensayo tiene como propósito demostrar la importancia
del estudio de la lógica en el campo jurídico. La ciencia que se basa en las
leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el
nombre de lógica. Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o
formas del pensamiento humano como proposiciones, conceptos y
razonamientos, para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios
de verdad, así mismo se dice que lógica es una disciplina sumamente antigua,
nacida de manera independiente entre los pensadores de las
grandes civilizaciones clásicas y antiguas, como la china, la griega o la india,
desde sus inicios, se le comprendió como una forma de juzgar el pensamiento
para comprobar su validez formal, o sea, para reconocer cuál es el
procedimiento ideal de razonamiento, aquel que conduzca realmente a la
verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la
lógica y de la razón, indica también una consecuencia esperable natural o
normal, la naturaleza de la lógica tiene que ver con aquello que tiene sentido y
que al efectuarse se supone que saldrá así, en otras palabras, la naturaleza de
la lógica es el saber lo que es, será o como debe ser algo por causa del
conocimiento de la forma en que ese algo esta o debe ser hecho. La Lógica se
divide en dos grandes partes, la primera, lógica Mayor o Material, la cual
enfocaba los grandes problemas concernientes a la verdad de los
conocimientos y la segunda, la Lógica Menor o Formal, abocada a los
problemas concernientes a la sistematización de los conocimientos. La lógica
jurídica es la ciencia que estudia y analiza el pensamiento correcto, sus leyes y
principios en relación con el Derecho como ordenamiento de las leyes, que
permite la armonía y la coherencia entre la teoría y la práctica jurídica, para
orientar adecuada y ordenadamente, las relaciones humanas, la estructura y
organización de las instituciones sociales y sus nexos entre el derecho y el
Estado, así mismo lógica jurídica es un método de investigación para entender
al derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la
experiencia, el empleo de un lenguaje simbólico del Derecho, permite también
formar un paradigma en el conocimiento jurídico, que infiere en resultados
perfectos, es decir, razonamientos tan exactos, como los que nos puede dar las
matemáticas. Toda ciencia tiene puntos de apoyo fundamentales que
constituyen sus principios Axiomáticos, entre estos principios están, los
principios Ontológicos y los principios Lógicos, los principios Ontológicos, son
leyes abstractas aplicadas a los objetos en general, entre este principio se
encuentra, principio de identidad, principio de contradicción y principio de tercer
excluido, a diferencia de los principios Ontológicos, los principios Lógicos, son
leyes abstractas aplicadas a los pensamientos,  dentro de este principio se
encuentra, principio lógico de identidad, principio lógico de contradicción,
principio lógico de tercer excluido, principio lógico de razón suficiente y
principio de sustancia. La función de la lógica en el razonamiento de los
abogados adquiere gran importancia, pues se convierte en una herramienta
sumamente útil para elaborar procesos argumentativos sólidos que contengan
una mínima posibilidad de ser refutados, garantizando entonces gran firmeza
en la posición que sea de interés fortalecer del abogado o demás operadores
del Derecho. En efecto, el análisis, la reflexión o finalmente la argumentación
que se presente para sustentar una determinada situación no son más que una
muestra del saber aplicar las normas jurídicas bajo una determinada posición
que obedece a un interés particular. La posibilidad de poder argumentar
nuestra posición, de dar razones de nuestras ideas, no es otra cosa que la
capacidad desarrollada para presentar de manera específica y en aplicación de
las normas jurídicas vigentes, una cadena de argumentos que tienen como fin
sustentar sólidamente una posición. Este proceso de razonamiento, implica
considerar la aplicación de reglas de la lógica que permitan garantizar la
coherencia lógica del argumento. La lógica jurídica está relacionada con todas
las ciencias, porque es el aspecto formal de todo cuanto existe, así mismo
podemos decir, que toda actividad científica en cualquiera de las áreas de la
ciencia supone una serie de operaciones lógicas que son comunes a todas las
áreas de investigación científica, es decir, que en cualquier área de la ciencia
que se elija siempre tendrán lugar las operaciones lógicas de elaborar
conceptos, definirlos, dividirlos, clasificarlos. También es común a todas las
ciencias la elaboración de juicios o pensamientos y raciocinios, y, luego, para
poder ordenar el trabajo científico es absolutamente indispensable ordenar los
conceptos, los juicios y los raciocinios en un sistema que les dé unidad y
consistencia lógica. De acuerdo al análisis antes realizado podemos decir que
la lógica jurídica no es más, que el estudio sistemático de las estructuras de las
normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos, sistematiza y determina la
estructura de las normas, así mismo, es el instrumento de la ciencia jurídica, es
el método jurídico, mediante el cual se perfecciona el criterio de la verdad sin el
cual no puede alcanzarse la justicia, de igual forma la lógica jurídica ordena el
aparato descriptivo del lenguaje jurídico. Así mismo, esta lógica se encuentra
formada tanto por una lógica formal como por una teoría de la argumentación
jurídica. Del mismo modo hemos desarrollado y analizado la importancia de la
lógica jurídica en el derecho, determinando que misma es un instrumento para
conocer la verdad, nos sirve para pensar correctamente, sin incurrir en el error.
De igual forma el conocimiento de las leyes lógicas tiene además importancia
porque puede ayudar a la solución de problemas en los cuales se trata no sólo
de la regulación de conflictos de intereses, sino que también pueden surgir
problemas a raíz de las dificultades del lenguaje, especialmente de los límites
de su capacidad de expresión.
Es el estudio sistemá'co de la estructura de las normas,
los conceptos y los raciocinios jurídicos
Es el estudio sistemá'co de la estructura de las normas,
los conceptos y los raciocinios jurídicos
Es el estudio sistemá'co de la estructura de las normas,
los conceptos y los raciocinios jurídicos
Es el estudio sistemá'co de la estructura de las normas,
los conceptos y los raciocinios jurídicos

También podría gustarte