Está en la página 1de 11

1

TALLER 1

Juan Diego Álvarez Sánchez.


Octubre de 2021.

Instituto Tecnológico Metropolitano.


Facultad de Ingeniería.
Gestión Ambiental
2

1. PUNTO 1

1.1 LATITUD: Es la distancia angular que hay entre un punto de la superficie de la tierra
y el Ecuador. Se mide de 0° en el Ecuador hasta 90° hacia el Polo Norte y hacia el
Polo Sur.

1.2 LONGITUD: Es la distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto al
meridiano principal, que es el meridiano de Greenwich (0º).

1.3 COORDENADAS GEOGRÁFICAS: se definen a través de los dos conceptos


anteriores, Longitud y Latitud. Son un conjunto de líneas imaginarias que permiten
ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra.

1.4 Consulte las coordenadas de Bogotá y Medellín y explique lo que significan esos
números, habiendo aprendido los conceptos de LATITUD y LONGITUD.
• Las coordenadas de Medellín son: Latitud: 6.217 Longitud: -75.567 Latitud: 6°
13' 1'' Norte Longitud: 75° 34' 1'' Oeste
• Las coordenadas de Bogotá son: Latitud Norte 4°35'56''57 Longitud Oeste de
Greenwich 74°04'51''30.
En conceptos de Latitud, se puede observar que tanto Medellín como Bogotá se
encuentran a pocos grados hacía el norte del Ecuador (6 y 4 grados
aproximadamente) y en cuánto a Longitud se tiene que Medellín se encuentra
aproximadamente 1 grado mas alejado del meridiano de Greenwich que Bogotá (75
grados y 74 grados respectivamente)

1.5 Habiendo comprendido los conceptos de Traslación y Latitud, explique por qué en los
trópicos no se conforman las 4 estaciones.
Las zonas tropicales se encuentran ubicadas a una latitud cercana a los cero grados del
Ecuador, entre 20 grados latitud norte y 20 grados latitud sur, un rango de 40 grados
aproximadamente. Esto, respecto a la traslación de la tierra que es el movimiento que la
tierra hace alrededor del sol, podemos encontrar que en las zonas tropicales, los rayos del
sol caen de manera perpendicular durante la mayor parte del año (traslación). Esto debido
a la inclinación de la Tierra, la cual es curva y su eje está inclinado (forma un ángulo de
23,5º con el plano de la órbita), lo que hace que la temperatura se mantenga normalmente
alta y solo se generen dos estaciones o temporadas: invierno y verano, que lo determina la
cantidad de lluvias que se presentan en diferentes épocas del año.

1.6 Habiendo comprendido los conceptos de Traslación y Latitud, explique por qué
Medellín se reconoce como Ciudad de la Eterna Primavera. Cuál es el soporte teórico
de esa definición.
La principal razón por la que se conoce a Medellín como la ciudad de la eterna primavera
es porque su temperatura media ronda normalmente los 22-24 grados centígrados
(temperatura primaveral o tropical). Esto sucede por su cercanía al Ecuador (latitud 4
grados norte aproximadamente) lo que le permite obtener un clima que no varía con
3

estaciones muy marcadas como en lugares mas alejados del Ecuador, y lo que a su vez
ayuda a la flora (árboles, plantas, etc) a subsistir a lo largo del año, ya que con las lluvias
y el clima templado pueden mantenerse en su máximo esplendor durante casi todo el año.

1.7 Habiendo comprendido los conceptos de rotación y longitud, explique por qué Bogotá
y Nueva York manejan la misma franja horaria y por qué la diferencia con Beijing,
China.
Nueva York y Bogotá manejan la misma franja horario debido a que se encuentran sobre
el mismo huso horario, lo que se puede evidenciar en su medida de longitud. Las
coordenadas de Nueva York son Latitud: 40.6643, Longitud: -73.9385 40° 39′ 51″ Norte,
73° 56′ 19″ Oeste. Si se observa la Longitud es idéntica a la de Bogotá, lo que indica una
distancia similar al meridiano de Greenwich. La diferencia con Beigin, China (Longitud
116 grados) es precisamente esa diferencia en Longitud o sea la distancia al meridiano de
Greenwich, lo cual se usa para medir la hora en cada lugar del planeta.

2. Consultar y analizar el climograma de Medellín


A continuación, se presenta un climograma de la ciudad de Medellín, obtenido del sitio
web: Datos tablas y gráficos mensual y anual las condiciones climáticas en Medellín
Colombia. (hikersbay.com)

Ilustración 1. Climograma Medellín

Se observa cómo entre los años 1958 y 2017 se obtienen y promedian estos datos, que
arrojan que los meses con las precipitaciones más altas son Octubre, Abril, Mayo con
aproximadamente 580 milímetros de precipitación. La mayoría de la precipitación ocurre
en Octubre con una precipitación promedio de unos 200 mm. La temperatura media anual
4

es de aproximadamente 27℃ en Medellín. El mes más caliente del año es Febrero, con
una temperatura media: 29℃. Noviembre Es generalmente el mes más frío en Medellín,
con temperatura media 26℃. La diferencia entre el mes más caliente: Febrero y el mes
más frío: Noviembre es: 2℃, lo que claramente la identifica como una ciudad de clima
tropical (cambios leves en la temperatura)

3. Investigar cuál es la distribución porcentual de los principales gases que


componen la atmósfera terrestre (tropósfera especialmente), cuál es la composición en
un aire natural no contaminado y en un aire contaminado.
• La atmósfera es la capa gaseosa (llena de diferentes gases) que rodea la tierra.
Estos gases se van volviendo menos densos a mayor distancia de la tierra hasta
que llegamos a lo que se conoce como vacío o El Espacio.
• La tropósfera es la capa mas cercana a la tierra (entre 8 y 14 kilometros de
espesor). El aire es más denso en esta capa que en otras capas. De hecho, la
troposfera contiene tres cuartos de la masa de toda la atmósfera. La mayor
concentración corresponde al Nitrógeno con un 78% y Oxígeno con 21%. El
restante 1% lo componen otros gases.
• El dato anterior corresponde a condiciones ideales de cero contaminación, sin
embargo, debido a las actividades industriales llevadas a cabo por el ser huano, se
generan partículas microscópicas que se liberan a la atmósfera y se mezclan con
esos gases hasta que finalmente terminan convirtiéndose en un problema de salud
para todos los seres que habitamos el planeta. La principal causa es el material
particulado, constituido por elementos tóxicos que varían en tamaño y
composición. el material particulado consiste en una compleja mezcla de
partículas líquidas y sólidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en
el aire. Los dos principales tipos de material particulado que causan mayor
preocupación son el PM10 y el PM2,5, partículas con diámetro igual o menor a 10
y 2,5 micrómetros.

4. ANÁLISIS. Observe y analice el siguiente dibujo que enseña las diferentes capas
de la atmósfera terrestre. Amplíe la información si lo requiere y saque sus propias
conclusiones y aprendizajes.
5

Ilustración 2. Capas de la Atmósfera

Al observar las capas de la atmósfera podemos encontrar como a medida que nos
alejamos mas de la superficie terrestre s encuentran temperaturas más altas y menor
cantidad de oxígeno. Solamente a unos aproximados 12 kilometros sobre la superficie, es
posible encontrar una densidad de aire grande (tropósfera), lo que de igual manera hace
que allí se concentren la mayor cantidad de contaminantes. Ya a partir de los 80 a 500 km
estamos todavía en órbita, por ejemplo las naves en órbita, que pueden orbitar alrededor
de la tierra solamente por el mero hecho de estar sujetos a la gravedad del planeta (otro
ejemplo son los satélites). Mas allá de estos 500 km nos encontramos la exósfera,
distancia a la cual ya la atracción de la gravedad no es lo suficientemente grande para ser
atraídos dentro de la órbita terrestre.

5. Consultar la relación existente entre el suelo y la seguridad alimentaria de las


comunidades humanas. Relacionar con el término desertificación. Citar la fuente.

El suelo es uno de los aportantes de recursos naturales mas importantes para el hombre: a
lo largo de la historia ha nutrido de materia prima al desarrollo científico e industrial de
los seres humanos, y su explotación y uso ha permitido el avance, el desarrollo y el
sostenimiento de la vida. Pero aún más allá de esto, su importancia radica en que de él se
6

obtienen todos los recursos alimentarios existentes para el hombre: su uso, explotación y
estado actual obedecen a las diferentes técnicas que se han ido desarrollando y
evolucionando a lo largo de la vida humana y que han permitido al hombre subsistir,
alimentarse y desarrollarse en torno a una idea de seguridad muy delicada: pensar que el
suelo siempre producirá el alimento suficiente para la humanidad, y que su potencial es
infinito sin importar la forma en que se utilice. En los últimos años el término seguridad
alimentaria ha tomado gran importancia, ya que como lo define Hernán Burbano “El
suelo es un recurso finito y no renovable que presta diversos servicios ecosistémicos o
ambientales”
“lo más conocido, es que el suelo es el asiento natural para la producción de alimentos y
materias primas de los cuales depende la sociedad mundial (CONABIO, 2016.;
Silva y Correa, 2009; OBIO, 2016; Montanarella, 2015). Por eso Tal vez, la más
evidente de las funciones del suelo es el soporte y suministro de nutrientes para las
plantas y por eso caben dos observaciones. Primera, que del suelo depende en forma
directa o indirecta más del 95% de la producción mundial de alimentos. Segunda, que la
degradación del suelo es un problema mayor que amenaza la producción de alimentos
en el planeta. Es decir, la degradación del suelo es un fenómeno que afecta de manera
directa la seguridad alimentaria de la población mundial. Fuente de consulta: (disponible
en: (PDF) El suelo y su relación con los servicios ecosistémicos y la seguridad
alimentaria (researchgate.net)

6. Reflexión: Consulte y analice por qué los agricultores del mundo, tienen que
aplicar grandes cantidades de fertilizantes orgánicos e inorgánicos a sus suelos
para poder obtener sus cosechas.
El uso generalizado de todo tipo de fertilizantes tiene el fin de aumentar la producción.
Esta necesidad de aumento de rendimiento surge de la necesidad de explotar el uso del
suelo de una manera mas eficiente, es decir, que traiga los mejores resultados (a mayor
cosecha en menor tiempo mejores ganancias y mejor cubrimiento de la demanda) a
expensas de una degradación mucho mayor y mas rápida del mismo suelo.
Los fertilizantes son sustancias ricas en nutrientes que se utilizan para mejorar las
características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas
Dentro de los beneficios del uso de fertilizantes en la agricultura encontramos que
proveen los nutrientes que le hacen falta a la tierra o sustratos, mejoran el rendimiento de
los cultivos y permiten tener una mayor producción agrícola. Esto último responde a la
razón de la reflexión: cada vez la tierra, por su sobreuso y explotación, contiene menos
los nutrientes necesarios para una buena cosecha de cualquier tipo de alimento, lo que
obliga a los agricultores a inyectar de manera artificial esos nutrientes para poder seguir
cosechando en grandes cantidades.

7. Explique con sus propias palabras (por comprensión del tema), usando la
ecuación de la fotosíntesis vista hace un momento, lo que ha de suceder con cada
reactivo (CO2 y H2O) y los productos (Oxígeno y Biomas) y sus efectos en la
BIÓSFERA DEL PLANETA TIERRA. Peligra la vida?
De acuerdo a la ecuación de la fotosíntesis:
7

Ilustración 3. Ecuación Fotosíntesis

Se observa que la presencia de estos dos reactivos, que son catalizados o transformados a
través de la incidencia de la luz solar y la presencia de clorofila, se producen diferentes
sustancias orgánicas. La planta toma del ambiente el agua H20 (suelo) y EL C02 (del aire
o atmósfera) o dióxido de carbono. La glucosa, o biomasa se utiliza para los procesos
químicos de la planta, mientras que el oxígeno respirable es producido por esta
transformación y llevado al ambiente.

8. PUNTO 8

8.1 Averiguar cómo está distribuida el agua en planeta tierra. Analice según la
información obtenida qué tan escasa o abundante es EL AGUA en relación con la
población humana.
El agua es un recurso limitado y escaso, en comparación con su distribución a lo largo y
ancho del planeta tierra. Aproximadamente el 97% del agua es salada y se encuentra en
los océanos, el 3% restante es agua dulce. Pero si comparamos el agua con el volumen de
la tierra, esta representa solamente el 2% de su tamaño. El 30% del agua dulce del
mundial, se encuentra en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos. Solo el 1%
del agua dulce en el mundo, escurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y
ríos y se depositan en lagos, lagunas y en otros cuerpos superficiales de agua y en
acuíferos. Esta es agua que se repone regularmente a través del ciclo hidrológico. De
acuerdo con los estudios sobre los balances hídricos del planeta solamente el 0.007% de
las aguas dulces se encuentran realmente disponibles a todos los usos humanos directos,
por lo cual en relación con la población humana es un recurso escaso y de sumo cuidado
que deberíamos preservar con esmero, dado que para el ser humano es un recurso vital
sin el cuál no es posible vivir.

8.2 Averiguar también qué ecosistemas garantizan el agua que se consume en


Medellín y Valle de Aburra y por qué éstos ecosistemas, así como los recursos
que proveen, son vulnerables.

Los ecosistemas que garantizan el agua que se consume en Medellín y Valle de aburra
son:
8

Los paramos y las lagunas como el páramo de santa Inés, ubicado en el municipio de
Belmira, el cual provee el recurso hídrico que alimenta aproximadamente 1 millón de
personas del valle de Abura, además está conectado a la red de Rio grande 2 que permite
el aprovechamiento para la generación de energía eléctrica y mejora las calidades de
bióticas de la zona al verter sus aguas en este.

9. APRENDER DE MANERA AUTÓNOMA SOBRE LOS BIOMAS Y


ECOSISTEMAS DEL PLANETA. Complete adecuadamente el siguiente cuadro.

Tabla 1. Biomas y Ecosistemas

Latitudes y países donde se Servicios ecosistémicos que


BIOMA O ECOSISTEMA
ubican brinda
se encuentran entre las latitudes
22 grados Norte y 22 grados Sur.
SELVA TROPICAL regulación climática e hidrológica
(Cuenca amazónica, cuenca del
Congo)
La mayoría entre los 50º y los 60º oxigenación y fijación del carbono
TAIGA O BOSQUE BOREAL de latitud norte. Rusia, Canadá y del planeta (es decir, su
Alaska enfriamiento)
regiones polares y latitudes altas,
principalmente en el hemisferio
norte del planeta, y abarca
Participa en el mantenimiento de
regiones como Alaska, Siberia,
la biodiversidad del planeta. Su
Islandia, la parte sur de
mayor importancia es la
TUNDRAS Groenlandia, en Europa la parte
presencia del permafrost como
Norte incluyendo Rusia y
una capa de suelo congelado de
Escandinavia, el norte de Canadá,
forma permanente
el norte de la Antártida, las zonas
altas entre Chile y Argentina,
diferentes islas subantárticas.
La mayoría de los páramos están
localizados en la parte norte de
Regiones estratégicas por su
la cordillera de los Andes, entre
altitud y climatología cuya
las latitudes 11 ° norte y 4,5 ° sur.
PARAMOS función es la retención de aguas y
regiones tropicales de Centro y
la regulación hídrica durante todo
Sudamérica, África, Asia y
el año
Oceanía. Colombia, Ecuador,
Pánama, Costa Rica.
Todos los océanos del mundo, protegen las costas contra la
los arrecifes mas importantes en erosión y los embates de las olas,
ARRECIFES CORALINES
cercanías al Ecuador. 30 grados sirven como hábitat para el 25%
norte y sur. de especies marinas
9

10. Complete el siguiente cuadro RESUMEN, REPASO DE CONCEPTOS:

Tabla 2. Componentes Abióticos

Componentes Abioticos Elementos Físicos que


(Biotopo) conforman Funciones principales en el ecosistema
El aire está compuesto
principalmente por nitrógeno, El aire es esencial para la vida en el
AIRE (Atmosfera) oxígeno y argón. planeta y transparente a simple vista.
Es una sustancia bastante común en la
Tierra y el sistema solar, donde se
dos átomos de hidrógeno y uno encuentra principalmente en forma de
de oxígeno y su fórmula química vapor o de hielo. Es indispensable para el
AGUA (Hidrósfera) es H2O. origen y sustento de la vida.
Son muchos los procesos que
pueden contribuir a crear un
suelo particular, algunos de El suelo lleva a cabo funciones
estos son: la deposición eólica, ecosistémicas centrales, como la
sedimentación en cursos de producción de alimentos y de biomasa, el
agua, meteorización, y reciclaje de nutrientes o el sostenimiento
deposición de material de la biodiversidad de los ecosistemas
SUELO (Litósfera) orgánico. terrestres.
Rayos infrarrojos (IR): La nos proporciona efectos fisiológicos
radiación infrarroja proporciona positivos tales como: estimular la síntesis
calor y representa el 49% de la de vitamina D, que previene el raquitismo
radiación solar. Rayos visibles y la osteoporosis; favorecer la circulación
(VI): representan el 43% de la sanguínea; actúa en el tratamiento de
radiación y proporcionan luz. algunas dermatosis y en algunos casos
Rayos ultravioleta (radiación estimula la síntesis de los
RADIACIÓN SOLAR UV): representan el 7%. neurotransmisores cerebrales
componentes Bióticos Organismos vivos que lo
(Biosfera) Biocenosis) conforman Funciones en el ecosistema
Producción primaria de biomasa
(materia orgánica viva) a través
REINO VEGETAL Árboles y Plantas de la fotosíntesis.
Su función principal en los
Toda la diversidad ecosistemas es consumir los
de animales excedentes de biomasa
acuáticos y generados por los organismos
REINO ANIMAL terrestres. autótrofos
Son recicladores o
REINO MONERA Las bacterias descomponedores de la materia
10

orgánica resultante de la muerte


de los otros organismos vivos,
plantas y animales.
Son recicladores o descomponedores de
la materia orgánica resultante de la
muerte de los otros organismos vivos,
REINO FUNGI Los hongos y levaduras plantas y animales.
Productores y consumidores
desencadenantes de las redes
tróficas en los ecosistemas
acuáticos.
Autótrofos el fitoplancton y las
REINO PROTISTA Fitoplancton Zooplancton algas

11. Analice el impacto de la deforestación y de la contaminación de ríos y océanos


por los humanos en las funciones esenciales de los ecosistemas.

La mayor contaminación es producida por la actividad humana y en los ríos y océanos es


evidente. La contaminación industrial es una de las mas importantes y una de las mas
grandes a nivel mundial. Miles de empresas a diario vierten sus desechos industriales,
altamente contaminantes en Rios y Océanos, generando así un alto impacto en los
diferentes ecosistemas que subsisten alrededor de las fuentes hídricas y los océanos. Por
ejemplo, una de las funciones básicas de los ecosistemas es la de la regulación y
aprovisionamiento hídrico, de la cual nos aprovechamos los seres humanos para el
consumo y las necesidades básicas. Pues bien la contaminación y deforestación de estas
fuentes, cortará o disminuirá drásticamente el acceso a este recurso básico, lo cual
debería preocuparnos y motivarnos a tener una conciencia ambiental al respecto.

12. : Elabore un dibujo de un ecosistema donde enseñe las relaciones que ocurren
entre los organismos vivos que coexisten allí (RED TRÓFICA): producción,
consumo, descomposición, depredación, parasitismo, mutualismo, comensalismo,
simbiosis. Señale con cuáles se identifica Usted como miembro de una comunidad
biótica en su ecosistema y por qué. Puede hacerlo pegando y asociando imágenes
de Google.
11

Ilustración 4. Ejemplo red trófica BOSQUE

13. Dibuje a su manera un ciclo donde se vean pasar por el aire el suelo, el agua LOS
ELEMENTOS Carbono ( C ) y el Nitrógeno ( N), el Fósforo ( P ) y el Calcio
(Ca). Explicar la función de cada elemento en el ecosistema

Ilustración 5. Ciclos de los elementos

También podría gustarte