Está en la página 1de 25

DERECHO CIVIL IV

PRIMER MÓDULO
LAS OBLIGACIONES CIVILES

LICDA. IRIS ANGÉLICA GÁNDARA


Obligaciones
DE ACUERDO CON SU ORIGEN
ETIMOLÓGICO,
OBLIGACIÓN VIENE DE LAS VOCES
“OB Y LIGARE”, QUE SIGNIFICAN
AT A D U R A , SUJECIÓN, LAZO DE
UNIÓN, VÍNCULO.
LO QUE NOS RECUERDA QUE EN
RO MA PR IMITIVA , FU E U N VÍN CU LO
M AT E R I A L , U N “ N E X U M ” .
EL DERECHO DEL ACREEDOR ERA
MUY CERCANO AL DEL AMO,
AL DEL P R O P I E TA R I O SOBRE LA
COSA.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL PUEDE
OTIGINARSE:

1.- SIN RELACIÓN JURÍDICA PREEXISTENTE

Esta se da en toda situación en la que


una persona debe resarcir el daño o
perjuicio que, con dolo o culpa, causo a
otra,
o reintegrar algo que lo enriquece sin
motivo justo o que ha ingresado
indebidamente a su patrimonio.
LA RESPONSALIBIDAD CIVIL EN GENERAL :
Es la obligación a cargo de quien
actuando de manera antijurídica y
culpable y causándole daños o
perjuicios a otro, tiene de reparar o
indemnizar el agravio a efecto de que
a la vez que se restaura la alteración del
patrimonio particular afectado
se restaura también la integridad del
orden normativo lesionado,
PUEDE ORIGINARSE DE:
1.- RESPONSABILIDAD CIVIL
CONTRACTUAL:
-Del incumplimiento total o parcial de un
contrato.
-De su cumplimiento: imperfecto o tardío
2.-RESPONSABILIDAD CIVIl
EXTRACONTRACTUAL:
-Actos sucedidos entre personas que no tienen
entre si ninguna relación contractual ni de
ninguna otra naturaleza, ej. Accidentes de
tránsito
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL AMBITO PENAL
(ACTOS ILICITOS PENALES)

Proveniente del delito:


Una vez que alguien ha sido declarado
judicialmente responsable de la comisión de
un delito,
de la pena con que el Estado sanciona su
conducta punible,
le condena al resarcimiento de los daños y los
perjuicios que el delito hubiere causado.
PRINCIPIOS:
EL DERECHO PENAL SUSTANTIVO HA CREADO PRINCIPIOS Y NORMAS
CONCERNIENTES A LA REPERCUSIÓN DEL DELITO EN EL PATRIMONIO DE LA
VICTIMA:
 Toda persona responsable penalmente del delito, lo
es también civilmente. 112cp

 Si son dos o mas las personas responsables civilmente


del delito, el tribunal señalara la cuota que
corresponde a cada uno . 113 cp

 En el caso de los autores y cómplices de un mismo


delito, serán responsables solidariamente 113cp 2º.p.

 En materia penal se sanciona la tentativa de delito.


(14 CP)

En materia civil únicamente se sanciona el daño y el


perjuicio consumado.
NORMAS GENERALES

EL CODIGO CIVIL CONTIENE DOS NORMAS:

El responsable de un delito doloso o culposo esta


obligado a reparar a la victima los daños y perjuicios
que le haya causado . 1646 cc

La exención de responsabilidad penal no libera de la


responsabilidad civil.
Artículos 1,647 Código Civil.
CASOS ESPECÍFICOS
Lesiones corporales:
quien sufrió lesiones corporales tiene derecho a
que la persona que se las haya causado, le
pague los gastos de curación,
así como los daños y perjuicios que resulten de su
incapacidad parcial o total para el trabajo. Art.
1,655, 1,646 y 1,647 código civil ….144-150 cp
Delitos contra el Honor
Injuria,( 161 cp)
calumnia (159 cp)
y difamación (164cp):
indica la ley que la indemnización a la victima se
fijara en proporción del daño moral y a los
perjuicios que se derivan. Art. 1,656 código civil
ESTADO DE NECESIDAD: (24 2º.P CP)
CONSISTE EN QUE QUIEN PARA PRESERVARSE A
SI MISMO O A TERCERO DE UN PELIGRO
INMINENTE CAUSA DAÑO, ESTA OBLIGADO NO
OBSTANTE A LA REPARACIÓN EQUITATIVA QUE
EL JUEZ LE FIJE.
ARTÍCULO 1,658 CÓDIGO CIVIL.
Prisión ilegal:
determinara de quienes la originaron y
ordenaron queden obligados solidariamente al
resarcimiento de los daños y perjuicios que se
hubieren derivado. Art. 1,667 Codigo Civil 177
lOJ
ACCIONES PROVENIENTES DEL DELITO: PENAL
Y CIVIL
Penal: el propósito de ésta es:
 la averiguación del acto delictuoso;
 la circunstancias de su comisión;
 El establecimiento de la participación de los
sindicados
 el pronunciamiento de la sentencia
y su debida ejecución, en salvaguardar del interés
publico, importa la sanción.
 La tutela judicial efectiva
Art. 5 cpp

Civil: su finalidad es obtener el resarcimiento de


los daños y perjuicios causados por el delito.
Art. 124 código procesal penal 1434 cc
NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCIÓN

LA ACCIÓN PENAL:
ES DE NATURALEZA la acción civil:
PUBLICA, Es de naturaleza privada,
LO QUE SE BUSCA ES Por que el resarcimiento
PROTEGER DE LOS de los daños y perjuicios
ACTOS QUE LESIONEN
LOS VALORES
que se derivaron de la
TUTELADOS POR LA comisión del delito,
LEY PENAL, interesa únicamente al
EL MINISTERIO agraviado o a sus herederos.
PUBLICO LA ASUME Art. 2,158, inciso 3 1434
EN REPRESENTACIÓN código civil, --- 115cp
DEL ESTADO. ART. 24
BIS, 24 TER Y 24
QUATER CPP
EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL:
SE EJERCE DE LA FORMA SIGUIENTE:
 Solo puede ser ejercida mientras esté
pendiente la persecución penal.
 Puede ser ejercida ante los tribunales
competentes del orden civil, en cuyo caso no
podrá ser planteada en el proceso penal .
 Si se hubiere ejercido dentro del proceso
penal, no se podrá deducir proceso civil
independiente.
 El desistimiento o el abandono de la acción
penal después del comienzo del debate
implica renuncia al ejercicio.
Artículos 124, código procesal penal. Derecho
a la Reparación Digna.
FORMAS GENERALES DE RESARCIMIENTO:
LA RESPONSABILIDAD DEL OFENSOR PENAL, ESTE ES DEUDOR
DEL AGRAVIADO QUIEN ASUME LA CALIDAD DEL ACREEDOR,
EL RESARCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. SE
CUMPLE DE LA FORMA SIGUIENTE:
Devolución o restitución: 120cp
Cuando por la naturaleza del daño es posible volver
las cosas al estado que guardaban con anterioridad.
Reparación o restauración: 121cp
Es cuando se subsana el deterioro o menoscabo de
las cosas.
Indemnización: 1434cc
Cuando no es posible emplear ninguna de las
anteriores, el ofensor debe entregar al agraviado una
cantidad de dinero equivalente al daño o perjuicio
causado.
Articulo 1,431 código civil
LA RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO CIVIL
SE DISTINGUEN DOS SITUACIONES:

Responsabilidad civil simple, directa o por actos


propios
Determinada persona causa daño o perjuicio, y
la ley la obliga al resarcimiento
correspondiente:

Responsabilidad indirecta o compleja


Una persona causa daños o perjuicios y la ley
obliga al resarcimiento a persona diferente:
RESPONSABILIDAD CIVIL SIMPLE, DIRECTA O
POR ACTOS PROPIOS:
ES LA MAS COMÚN Y QUE MENOS DIFICULTAD
PRESENTA PARA ACEPTARLA COMO JUSTA
CONVENIENTE.
Personas mayores de 15 pero menores de 18 años, son
responsables de los daños que causen art.1,660 código
civil. Debe responder con sus bienes, los daños
causados. Art. 8 código civil
El mayor de 15 años pero menor de 18, capaz para
responder de los daños que ha causado,
el menor responderá con su propio patrimonio, pero
actuara en el juicio extrajudicialmente por medio de
su representante legal art. 14 código civil.
APREMIO ILEGAL:

LA LEY ESTABLECE QUE QUIENES ORIGINEN U


ORDENEN UN APREMIO ILEGAL, SERÁN
SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y
PERJUICIOS QUE CAUSEN. ART. 1,667 CÓDIGO CIVIL

DE CONFORMIDAD CON LOS ART. 178, 179 Y 181 DE


LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL SON APREMIOS:
1.- EL APERCIBIMIENTO
2.-LA MULTA Y
3.-LA CONDUCCIÓN PERSONAL,
Y CONSTITUYEN MEDIDAS COERCITIVAS QUE PUEDEN
IMPONER LOS JUECES PARA QUE SEAN OBEDECIDAS
SUS RESOLUCIONES, EN LOS CASOS EN QUE LAS
PERSONAS HAYAN REHUSADO CUMPLIRLAS EN LOS
PLAZOS CORRESPONDIENTES.
PROFESIONALES:
LA LEY PRESCRIBE QUE EL PROFESIONAL “ES
RESPONSABLE POR LOS DAÑOS O PERJUICIOS QUE
CAUSE POR IGNORANCIA O POR DIVULGACIÓN DE
LOS SECRETOS QUE CONOCE CON MOTIVO DE SU
PROFESIÓN” ARTICULO (223CP) 1,668 CÓDIGO CIVIL.

Para determinar quienes tienen en Guatemala la calidad


de profesionales, hay que acudir necesariamente a los
artículos 2,027 y 2,036 código civil,
es profesional todo aquel que tiene titulo facultativo o
autorización legal para prestar servicios con arreglo a
las prescripciones de determinada ciencia o arte.
La divulgación de los secretos profesionales constituye
infracción penal. 223 cp
Dueños, poseedores y encargados del
cuidado de animales.
Causa daños, y el resarcimiento corre a cargo
del dueño, poseedor o encargado de su
cuidado, aunque se le hubiere extraviado o
escapado sin su culpa. 494cp #2

Se excluye el caso en que el animal haya sido


provocado o sustraído, circunstancia en la que
la culpabilidad y , por consiguiente, la
obligación de resarcimiento recae en el
provocador o sustractor. Articulo 1,669 código
civil
Propietarios, arrendatarios y poseedores de
edificios o bienes. (473-484CC)

La ley responsabiliza de los daños que


provengan de la ruina o defecto de
construcción de edificios, obras,
instalaciones, árboles u otras cosas como
pozos, desagües, cloacas, acueductos,
depósitos de agua o de materias infectantes a
los propietarios, poseedores y, en general, a
quienes aprovechen dichos bienes. Artículos
484, 1671 y 1672 código civil.
TAMBIÉN MERECE MENCIÓN QUE LA LEY
REGULA TRES SITUACIONES:
a. La de la persona que esta en peligro de sufrir un daño:
b. ella puede acudir al juez competente en demanda de que
ordene las medidas adecuadas para que se elimine el peligro. (
juicio sumario interdicto de obra peligrosa 263 y 265 cpcm)

a. La de quien ya sufrió el daño:


b. tiene el derecho de demandar el resarcimiento. 1434
CC

a. La de quien esta sufriendo un daño continuado:


además de reclamar el resarcimiento tiene derecho
de pedir al juez que ordene las medidas adecuadas
para que el daño no continúe.
Artículos 484, 1,670 y 1, 672 párrafo final código civil
Artículos 263, 264, 265, 266, 267 Y 268 código
procesal civil y mercantil
RESPONSABILIDAD CIVIL DE PROPIETARIOS,
ARRENDATARIOS Y POSEEDORES.
EL ARTICULO 1,672 CÓDIGO CIVIL ESTABLECE QUE: “LOS
PROPIETARIOS, ARRENDATARIOS, POSEEDORES, Y EN GENERAL, LAS
PERSONAS QUE SE APROVECHAN DE LOS BIENES RESPONDERAN,
IGUALMENTE:
1. Por los daños y perjuicios que causen las cosas que se
arrojaren o cayeren de los mismos.
2. Por la caída de árboles, cuando no sea ocasionada por
fuerza mayor;
3. Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias
infectantes;
4. Por el uso o gases que sean nocivos, perjudiquen o
causen molestias a las personas o a las propiedades;
5. Por el ruido, trepidación, peso o movimiento de las
maquinas o por cualesquiera otra causa que origine el
daño o perjuicio”
6. Persona que edifica en terreno ajeno.
Corren a su cargo los gastos de demolición de lo construido o
reponer las cosas a su primitivo estado. Articulo 663 código
civil
7. Gestor que inicia la gestión contra la voluntad
manifiesta o presunta del dueño del negocio. Queda
obligado al resarcimiento de los daños y perjuicios que
cause, aunque provenga de caso fortuito. Articulo 1,610
código civil

8. Delitos:
La ley regula, los casos referentes a:
Lesiones corporales, injuria, calumnia y difamación,
estado de necesidad y prisión ilegal. Por construir todos
casos de responsabilidad civil proveniente de delito, se
trataron al principio de esta parte.

9. Abuso de derecho.
Todos sabemos que los derechos de cada persona, por
genuinos y respetables que sean, jamás deben lesionar los
derechos de otras personas.
EL CÓDIGO CIVIL PREVÉ LOS CASOS DE ABUSO
DE DERECHOS SIGUIENTES:
Quien, ejercitando una actividad licita, actúa imprudentemente.
 El mandatario que ejecuta actividades apartándose o
excediéndose de las facultades que le ha conferido el mandante.
Art. 1706
 El mandatario que, sin autorización del mandante, usa o
adquiere para si o para sus parientes legales, sumas de dinero o
cosas que ha recibido del mandante. Art. 1710
 El subarrendatario que usa la cosa para destino diferente de
aquel que fue estipulado con el primer arrendador.
 El gestor que cambia el giro habitual del negocio. Art.1610
 El socio que abusando de sus facultades causa daño o perjuicio
en los intereses de la sociedad. Art. 1749.
 El socio que usa, para sus negocios particulares, el nombre, las
garantías o el patrimonio perteneciente a la sociedad. Art. 1758
 El socio que distrae o segrega del fondo común, para sus gastos
particulares, mayor cantidad que la designada a cada uno en las
clausulas del contrato. Art. 1758
 El socio que ejerce funciones administrativas que, según el
contrato de la sociedad, no le corresponde desempeñar. Art.1760.
ABUSOS DE DERECHO EN EL EJERCICIO DE LA
ACCIÓN PROCESAL:
Las costas procesales restituyen únicamente
los gastos efectuados por el vencedor del
juicio, pero no los daños o los perjuicios que el
vencido ocasionó con sus acción infundada,
(572)
la interposición de excepciones simplemente
retardataria la formulación de recursos
notoriamente improcedentes. Artículos 1610,
1706, 1710, 1749, 1750, 1758, 1760, 1766, incisos 1 y
2, 1891, 1901, 1964 y 2122 del código civil.

También podría gustarte