Está en la página 1de 13

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

La memoria verbal y espacial en el deterioro cognitivo leve


Massimo De Tollis1 | Maria Stefania De Simone1 | Roberta Perri1 | Lucia Fadda1 ,2 | Carlo
Caltagirone1 | Giovanni Augusto Carlesimo1 ,2

1Laboratorio de Neuropsicología de la Memoria,


S. Lucia, IRCCS, Roma, Italia
Objetivos: La memoria de trabajo (MT) para el material verbal y visual puede verse afectada
2Departamento de Medicina de Sistemas,
tempranamente en individuos con deterioro cognitivo leve (DCL). Las tareas de span verbal y
Universidad Tor Vergata, Roma, Italia
visoespacial, es decir, los procedimientos neuropsicológicos comúnmente utilizados para la
Correspondencia
evaluación clínica de la MT, han sido escasamente investigados en estos pacientes. Por lo
Massimo De Tollis, Fundación Santa Lucía
I.R.C.C.S., Via Ardeatina 306, 00179 Roma, Italia. tanto, este estudio tenía como objetivo evaluar si el rendimiento en las pruebas de amplitud
Correo electrónico: m.detollis@hsantalucia.it
verbal y visual-espacial (que dependen en diferente medida de los distintos componentes del
sistema de gestión de la memoria) es sensible de manera diferente a la presencia de DCL y,
en particular, de una condición preclínica de EA en pacientes con DCL.
Materiales y métodos: A 99 pacientes con DCL amnésico se les administraron las pruebas
Digit Span Forward (DSF) y Digit Span Backward (DSB) y la tarea Corsi span (CS) en la línea de
base y se les hizo un seguimiento durante dos años. 32 pacientes con DCL se convirtieron en
enfermedad de Alzheimer (DCLc), pero 67 pacientes no se deterioraron hasta cumplir los
criterios de EA (DCL). Resultados: Los resultados mostraron que, aunque el rendimiento en el
DSF no difería entre los grupos, el rendimiento en el DSB y el CS y los índices de ratio
indicativos de un deterioro del rendimiento que pasa del DSF al DSB y del DSF al CS
discriminaban significativamente entre un grupo de controles sanos emparejados y el grupo
general de pacientes con DCL. Además, los índices de relación discriminaron
significativamente entre los individuos con DCLc y los DCL.
Conclusiones: Estos datos son consistentes con la hipótesis de que los individuos con DCL,
particularmente aquellos destinados a convertirse en EA, están afectados por una reducción
de los recursos ejecutivos centrales aunque el bucle fonológico siga funcionando
normalmente.

KEYWORDS
conversión, deterioro cognitivo leve, bucle fonológico y ejecutivo central, memoria de trabajo

1 | INTRODUCCIÓN de deme
permanecen
El deterioro cognitivo leve (DCL) es una condición clínica de los ancianos que se caracteriza por la queja subjetiva de un de terioro del funcionamiento estable de de
cognitivo, que se confirma con puntuaciones más bajas en las pruebas neuropsicológicas, pero que no interfiere significativamente en el cumplimiento o incluso mej
autónomo de las actividades de la vida diaria. 1 Los individuos con DCL varían en términos de patologías subyacentes y posibles resultados. De hecho, seguimiento. 3

mientras que una proporción relevante de pacientes evoluciona hacia alguna forma los cambios n
subyacentes

2021 John Wiley & Sons A/S. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. variables, co
prevalencia d
degenerativas
| DE TOLLIS ET aL .

cerebrovascul
que se
4
demencia.
han demost
individuos con
tienen un m
progresión
enfermedad d
5,6

Aunque el
memoria episó
cognitivo de la
también pued
en otros ámbi

wileyonlinelibra
Acta Neurol Scand. 2021;00:1–11.

aunque sea menos pronunciada. 7 En particular, algunos hallazgos sugieren Debido a su arquitectura interna, en la que el orden temporal de los
que un deterioro temprano de la memoria de trabajo (WM) podría estar ítems a repetir es sugerido por el orden de su decaimiento desde el almacén
presente en la EA8 o incluso ser un predictor de la progresión de DCL a EA. fonológico y por el orden de su refresco desde el ensayo articulatorio, se
9
cree generalmente que el rendimiento en las pruebas de span verbal hacia
Las pruebas típicas de span suelen ser muy fáciles de realizar y sólo adelante depende casi exclusivamente del PL, sin una participación
11,12
llevan unos minutos. El número de elementos de la secuencia más larga significativa del CE. En cambio, en las pruebas de span verbal hacia
reproducidos correctamente se considera generalmente una medida fiable atrás, es necesario manipular activamente la secuencia de ítems para que
de la capacidad del sistema de la memoria mental para mantener y se reproduzcan en orden inverso; esto requiere una mayor implicación de
manipular mentalmente cadenas de elementos verbales o visuales- los recursos del CE. 13 Por último, los paradigmas de span espacial implican
espaciales. claramente recursos en el VSS. Este componente, sin embargo, es muy
El modelo original de WM de Baddeley y Hitch y sus formulaciones adecuado para el mantenimiento en línea de conjuntos visuales-espaciales,
revisadas10 proporcionan un marco teórico ampliamente aceptado para pero no para codificar el orden temporal de secuencias de eventos visuales
interpretar el rendimiento en tareas de span. Según estos autores, la WM o espaciales. Por esta razón, a diferencia del span verbal, en el span espacial
es la capacidad de mantener y manipular la información entrante durante hacia delante el CE parece estar significativamente implicado en el
periodos cortos de tiempo, es decir, unos pocos segundos, con el fin de seguimiento del orden temporal de los estímulos visuales necesarios para
14,15
pensar internamente y/o responder a los estímulos del entorno. La WM el éxito en la tarea. Obviamente, y por las mismas razones, una gran
consta de dos componentes principales: los sistemas esclavos específicos implicación de los recursos del CE está también implicada en los
de la modalidad, que mantienen activa la información en línea, y el procedimientos de span complejo modificado. 16
ejecutivo central (CE), que es un procesador central de capacidad limitada Huntley y Howard17 revisaron la literatura sobre el desempeño en
capaz de almacenar y procesar temporalmente la información multimodal. tareas de span de individuos con EA. Los pacientes con demencia leve
El bucle fonológico (PL) es el sistema esclavo para el almacenamiento generalmente puntuaban bien en las pruebas de span verbal hacia delante.
temporal del material verbal. Se supone que está formado por un búfer 11,18 Por
el contrario, se veían perjudicados con mayor frecuencia en las
fonológico, encargado de almacenar pasivamente la información fonológica pruebas de span verbal hacia atrás18,19 y de span visual-espacial hacia
que se desvanece espontáneamente al cabo de unos segundos, y un delante. 11,20,21
Orsini et al. 11
utilizaron las versiones hacia delante de las
mecanismo de ensayo articulatorio, que refresca activamente el rastro de pruebas de span Digit y Corsi para investigar el span verbal y visoespacial de
memoria mantenido en el búfer para evitar su decaimiento. El otro sistema un grupo de pacientes con EA con demencia leve y un grupo de controles
esclavo, es decir, el bloc de dibujo visoespacial (VSS), es un búfer temporal normales. Los dos grupos eran indistinguibles en la prueba de amplitud de
para la información visual que mantiene activos los patrones visuales que dígitos, pero los pacientes con EA obtuvieron puntuaciones
integran las representaciones espaciales y de forma de los objetos. El CE significativamente más bajas en la prueba de amplitud de Corsi. Los autores
participa tanto en el apoyo a los sistemas esclavos en el mantenimiento en interpretaron que este hallazgo se debía a la mayor implicación de los
línea de la información entrante como cuando hay que manipular la recursos del CE en el procedimiento de span visual-espacial. Carlesimo et
información de alguna manera. Debido a su naturaleza multimodal, este al. 18 replicaron estos hallazgos en otro grupo de pacientes con EA y también
componente se encarga de coordinar los sistemas esclavos, centrar y documentaron que estos pacientes estaban deteriorados con respecto a los
cambiar la atención y actualizar y manipular la información entrante. individuos sanos en la condición de retroceso de la prueba de span de
Dígitos. Estos autores también interpretaron sus resultados a la luz del
DE TOLLIS ET aL .
|3

modelo de WM de Baddeley y Hitch como demostración de la funcionalidad amnésicos (53 de dominio único y 46 de dominio múltiple) según los
preservada del PL pero de la reducción de los recursos del CE en pacientes criterios clínicos actuales28 , ya que informaron de (a) una queja subjetiva
con EA, incluso en las primeras etapas de la enfermedad. sobre la memoria (confirmada por un informante); (b) un deterioro objetivo
El rendimiento en tareas de span verbal y visual-espacial ha sido de la memoria (revelado por puntuaciones por debajo de las normas
escasamente investigado en pacientes con DCL y casi nunca ha sido el foco ajustadas a la edad y la educación en al menos una de las pruebas estándar
principal de una investigación experimental. Los pocos estudios que se de memoria episódica administradas); (c) una cognición general normal,
centraron en las pruebas de span informaron de datos bastante indicada por una puntuación ajustada del Mini-Examen del Estado Mental
controvertidos, lo que probablemente se deba a la adopción de por encima del corte de normalidad (>23.8); (d) actividades normales de la
procedimientos de span discrepantes y a la variabilidad de las muestras vida diaria (confirmadas por una puntuación total de la escala de
experimentales reclutadas. De hecho, aunque algunos estudios informaron calificación de la demencia clínica inferior o igual a 0,5) 29; (e) imágenes
de puntuaciones de span significativamente más bajas en pacientes con DCL cerebrales por TC o RM negativas para lesiones focales (se permitían
que en controles sanos, especialmente cuando se utilizaron tareas de span cambios difusos mínimos o lesiones lacunares mínimas). Además, los
22,23
con procedimientos más exigentes, otros estudios no informaron de pacientes no cumplían los criterios para un diagnóstico formal de
diferencias significativas, tanto para paradigmas más simples como más demencia, no tenían antecedentes de drogadicción y/o abuso de alcohol y
24,25 no tenían enfermedades psiquiátricas o neurológicas. De ellos, 53 sujetos
complejos. Algunos de estos estudios documentaron que el
rendimiento en las tareas de span era predictivo de la conversión a EA se clasificaron como DCLM de un solo dominio, ya que sólo presentaban
26,27
durante el seguimiento. Por último, en los estudios que tuvieron en puntuaciones patológicas en las pruebas de memoria episódica; 46 DCLM
cuenta la gravedad del deterioro cognitivo, los pacientes con DCL de se clasificaron como de dominio múltiple debido a las puntuaciones por
dominios múltiples obtuvieron de forma bastante consistente debajo de las normas ajustadas por edad y educación obtenidas en una
puntuaciones de span reducidas con respecto a los pacientes con DCL prueba de memoria y en al menos una prueba de un dominio cognitivo
amnésico de dominio único. 23 distinto de la memoria episódica (es decir, funciones ejecutivas, lenguaje,
Basándonos en la literatura mencionada anteriormente sobre la EA y, capacidad de praxis, etc.). Todos los pacientes fueron sometidos a un
menos claramente, sobre los pacientes con DCL, en el presente estudio seguimiento regular durante un período de dos años. En cada cita de

quisimos evaluar si el rendimiento en los procedimientos de span verbal y seguimiento, se les sometió de nuevo a la evaluación clínica,

visual-espacial que son más exigentes en términos de los recursos neuropsicológica, conductual y funcional administrada en la fase de
ejecutivos implicados, están (i) deteriorados en los pacientes con DCL cribado. Durante los dos años de seguimiento, 32 pacientes con DCL (11 de
amnésico; (ii) son capaces de diferenciar de forma fiable a los pacientes con dominio único y 21 de dominio múltiple) se convirtieron en EA (DCLc),
DCL que en un seguimiento se convertirán en EA de los pacientes que en el mientras que 67 pacientes (42 de dominio único y 25 de dominio múltiple)

mismo periodo de seguimiento no se convertirán; (iii) están deteriorados no se deterioraron hasta cumplir los criterios de EA (DCL). El diagnóstico de

en los pacientes más gravemente afectados, como revela la presencia de EA fue realizado por un neurólogo (R.P.) experto en el campo de la

déficits que implican múltiples dominios cognitivos. Por el contrario, no demencia, según los criterios del National Institute of Neurological and
esperábamos que los procedimientos de span con una contribución Communicative Disease and Stroke- Alzheimer's Disease and Related
insignificante de los recursos ejecutivos pudieran diferenciar de forma Disorders Association. 30
fiable entre los grupos de DCL o predecir la conversión a DCL. También se reclutó a un grupo de 62 sujetos de edad y educación
similares como controles sanos (HC). Los criterios de inclusión fueron (a)
ausencia de trastornos neurológicos o psiquiátricos; (b) ausencia de
2 MATERIALES Y MÉTODOS antecedentes de abuso de alcohol o drogas; y (c) funcionamiento cognitivo
general normal, confirmado por el rendimiento por encima de las
2.1 | Participantes puntuaciones de corte de normalidad en cada una de las pruebas cognitivas
administradas.
Para este estudio longitudinal, se seleccionaron 99 pacientes El estudio se realizó de conformidad con los requisitos éticos
diagnosticados de DCL en la primera evaluación y se les hizo un seguimiento institucionales de la Fundación Santa Lucía. Se obtuvo el consentimiento
durante dos años para comprobar una posible conversión a EA. La informado de todos los participantes antes del estudio.
idoneidad del tamaño de nuestra muestra se estableció utilizando el
software G*Power. Teniendo en cuenta el tamaño del efecto obtenido en
uno de nuestros estudios anteriores, 18 es decir, una potencia de 0,8 y un 2.2 | Examen neuropsicológico general
alfa de 0,05, estimamos que serían necesarios 30 pacientes por grupo.
Todos los pacientes fueron remitidos al Centro de Déficits Cognitivos y La batería neuropsicológica incluyó las pruebas que se enumeran a
Demencias de la Fundación Santa Lucía. Se les sometió a una evaluación continuación según los dominios cognitivos que examinan: Memoria
formal clínica, neuropsicológica, conductual y funcional como parte del episódica verbal: prueba de la lista de 15 palabras (recuerdo inmediato,
proceso diagnóstico. Todos los pacientes con DCL fueron clasificados como recuerdo diferido de 15 minutos) 31 ; prueba de la historia corta (recuerdo
| DE TOLLIS ET aL .

4
inmediato, recuerdo diferido de 20 minutos) 32; memoria episódica la puntuación global en las pruebas DSB y CS la parte del rendimiento que
visoespacial: Prueba de figuras complejas de Rey- Osterrieth (recuerdo podía atribuirse a las operaciones del CE. Por este motivo, para cada
inmediato, recuerdo diferido de 20 minutos) 32; Funciones ejecutivas: paciente calculamos dos índices de relación dividiendo la puntuación en el
31
Fluidez fonológica del mundo y Test de clasificación de tarjetas de DSF por la puntuación en el DSB (DSF/DSB) y la puntuación en el DSF por la
Wisconsin modificado33; Lenguaje: Subtest de denominación de objetos puntuación en el CS (DSF/CS). Estos índices reflejan la contribución neta del
del BADA 34 ; Razonamiento abstracto: Matrices coloreadas progresivas de EC al rendimiento en las pruebas DSB y CS, ponderada por la contribución
Raven (MP47)31; Práctica constructiva: Copia de la figura compleja de Rey- relativa de los sistemas esclavos. De hecho, suponemos que el contraste de
31
Osterrieth32 y Copia de dibujos sencillos. Para todas las pruebas, se los resultados de la DSF, en la que el seguimiento de las secuencias de
utilizaron datos normativos italianos para el ajuste de las puntuaciones dígitos se sustenta únicamente en un sistema esclavo (es decir, el buffer
(sexo, edad y educación) y para definir las puntuaciones de corte de fonológico y el mecanismo de ensayo articulatorio) con la DSB y la CS podría
normalidad, que se establecieron como el límite inferior del intervalo de poner de manifiesto la contribución del CE en la inversión del orden de los
tolerancia del 95% para un nivel de confianza del 95%. Para cada prueba, dígitos en un caso, y en el registro del orden secuencial de los bloques
los datos normativos se indican en las referencias correspondientes. pulsados en el otro. Esta suposición es sencilla para la relación DSF/DSB, ya
que DSF y DSB se basan en el mismo material y procedimiento de prueba y
sólo difieren en el orden de reproducción de las cadenas. Es menos evidente
2.3 | Pruebas de Dígitos y Corsi span para la relación DSF/CS debido a los diferentes sistemas de esclavos
específicos de la modalidad utilizados. Sin embargo, dado que suponemos
El span verbal y visual-espacial se examinó mediante las pruebas de span de que existe una preservación sustancial tanto del bucle articulatorio como
dígitos y de bloques de Corsi, respectivamente. En la condición de avance del bloc de dibujo visual-espacial en los pacientes con DCL/AD (véase más
de la prueba de amplitud de dígitos (DSF), el examinador leía en voz alta adelante un análisis de este punto), mantenemos que este ratio también es
una lista de tres dígitos a un ritmo de un dígito por segundo y el sujeto debía capaz de aislar la contribución del EC al rendimiento del span. En ambos
repetir la lista en el mismo orden. Si lo conseguía, se presentaban listas de índices de relación, los valores más altos indicaban una menor contribución
dígitos de longitud creciente. Si el sujeto fallaba en una lista, se le del CE al rendimiento en las pruebas de span DSB o CS.
administraba una segunda lista de la misma longitud y, si tenía éxito, se le
daba una lista de un dígito más larga, como antes. Si, por el contrario, el
sujeto también fallaba en la segunda lista, se interrumpía la prueba. El 2.4 | Análisis de datos
intervalo se estableció como la longitud de la última lista recordada
correctamente. Se siguió el mismo procedimiento para la versión inversa Para detectar posibles diferencias entre los grupos (MCIc, MCIs y HC) en
de la prueba de amplitud de dígitos (DSB) con la diferencia de que, en este cuanto a la edad, la educación y las puntuaciones del MMSE, así como las
caso, se pidió a los sujetos que reprodujeran la secuencia en orden inverso. pruebas de la batería neuropsicológica, se realizaron análisis de varianza de
En la prueba de amplitud de bloques de Corsi (CS), el aparato una vía (ANOVA). Para examinar las diferencias en la distribución por sexos,
experimental consiste en un tablero de 25 × 35 cm de longitud en el que se se utilizó una prueba de chi-cuadrado. Se realizaron ANOVAs análogos de
fijan 9 bloques (de 4 cm de lado). El examinador tocaba inicialmente una una vía para comparar las puntuaciones de rendimiento de los grupos de
secuencia de 2 bloques a un ritmo de un bloque por segundo. DCL (DCLc y DCL) estratificados por la presencia de déficits cognitivos únicos
Inmediatamente después de la presentación, se pidió al paciente que tocara o múltiples.
los bloques en el mismo orden. Si lo conseguía, el examinador proponía Para evaluar las posibles diferencias entre las evaluaciones de
secuencias de bloques de longitud creciente. Si el sujeto fallaba en una referencia y de seguimiento de los grupos de DCL (conversor frente a
secuencia, se le daba una segunda secuencia de la misma longitud, y si lo estable), se realizaron pruebas t de Student para medidas repetidas.
conseguía, se le daba una secuencia de un bloque más largo (hasta un Para comparar el rendimiento inicial de los tres grupos en las pruebas
máximo de nueve) como antes. Cuando el sujeto fallaba en dos secuencias de span, se realizó un ANOVA de dos vías con el grupo (HS vs MCIs vs MCIc)
consecutivas de la misma longitud, se detenía la prueba. El intervalo se como factor intermedio y la prueba (DSF vs DSB vs CS) como factor interno.
estableció como la longitud de la última secuencia reproducida Si los efectos eran significativos, se realizaron comparaciones planificadas
correctamente. para investigar las dos predicciones principales del presente estudio. La
Como se ha señalado anteriormente, el rendimiento en la prueba DSF primera comparación exploró la diferencia a través de las pruebas de span
implica casi exclusivamente los recursos del PL. Por el contrario, el del grupo HC con respecto a la muestra general de MCI. La segunda
rendimiento en las pruebas DSB y CS refleja tanto la contribución de un comparación exploró las posibles diferencias en las pruebas de span de los
sistema esclavo (PL en el primer caso, VSS en el segundo) como del CE. Dado dos grupos de pacientes con DCL. Para comparar el rendimiento de los tres
que predijimos que la reducción de los recursos del CE en el rendimiento en grupos de participantes en las puntuaciones de relación, también se realizó
las pruebas de span tenía el potencial de discriminar mejor a los pacientes un ANOVA de dos vías con el grupo (HS vs MCIs vs MCIc) como factor
con DCL de los HC y, dentro del grupo de DCL, a los pacientes destinados a intermedio y las puntuaciones de relación de las pruebas (DSF/DSB vs
convertirse a EA de los no destinados a convertirse, nos interesaba aislar de DSF/CS) como factor interno.
DE TOLLIS ET aL .
|5

Para evaluar la eficacia de las puntuaciones de span y los índices de ratio 3 RESULTADOS
en la discriminación entre los HC y la muestra global de individuos con DCL
y, dentro del grupo de DCL, entre los pacientes destinados a convertirse o a 3.1 | Características demográficas y
permanecer estables durante los dos años de seguimiento, se siguieron dos neuropsicológicas de las muestras de DCL
enfoques estadísticos. En primer lugar, para evaluar la potencia diagnóstica
absoluta de las pruebas y ratios de span, se generaron curvas de Las características demográficas, así como las puntuaciones de rendimiento
características operativas del receptor (ROC). Las áreas bajo las curvas en las pruebas de la batería de cribado neuropsicológico de los dos grupos
(AUC) se utilizaron como medida del rendimiento global de las curvas ROC de DCL y del grupo de HC se presentan en la Tabla 1. No se detectaron
(con un IC del 95%), y el punto de corte óptimo se calculó seleccionando el diferencias en cuanto a la edad, los años de educación o la distribución por
punto de la curva ROC que maximizaba tanto la sensibilidad como la sexos. Como era de esperar, se encontró una diferencia significativa en el
especificidad. Los parámetros de validez neuropsicológica (exactitud global, MMSE debido a las mayores puntuaciones obtenidas por los pacientes HC
sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos y en comparación con los DCL (p < 0,05), que a su vez fueron mejores que los
cociente de probabilidad positivo) se presentaron como índices del poder DCLc (p < 0,01). En todas las pruebas de la batería neuropsicológica (a
diagnóstico de las pruebas para discriminar a los pacientes con HC de los excepción de la prueba de denominación), las dos muestras de DCL
con DCL y para predecir la demencia por EA. En segundo lugar, se realizaron obtuvieron puntuaciones significativamente peores que los HC. Los
dos regresiones logísticas jerárquicas de 3 etapas para examinar el poder pacientes del grupo MCIc, a su vez, puntuaron significativamente peor que
independiente de los índices de span para discriminar entre los HC y la los pacientes MCIs en las pruebas de memoria episódica verbal y
muestra general de DCL y, dentro del grupo de DCL, entre los pacientes visoespacial.
convergentes y los estables por encima de cualquier influencia de las La Tabla 2 presenta los datos demográficos y neuropsicológicos de los
variables demográficas (edad, nivel de educación), la gravedad del grupos de DCL estratificados por la presencia de déficits cognitivos únicos o
deterioro cognitivo (puntuaciones MMSE) y el déficit de memoria episódica múltiples. Los cuatro grupos resultantes eran comparables en cuanto a
(Prose recall immediate and delayed trials). Para estos análisis, la variable edad y años de educación formal. Como se esperaba, los pacientes con
dependiente (representada por la pertenencia a un grupo) se binarizó dominios múltiples estaban significativamente más representados en el
(primer análisis: HCs vs MCI general; segundo análisis: MCIs vs MCIc). En la grupo de DCLc que en el de DCLs (chi-cuadrado 7,75; p = .005). En cuanto al
etapa 1, se introdujeron las variables demográficas y las puntuaciones de rendimiento en las pruebas de la batería neuropsicológica, en ambos
MMSE como predictores; en la etapa 2, se introdujeron como predictores grupos de DCL (estables y convergentes), los pacientes de dominio múltiple
los ensayos de recuerdo inmediato y diferido del test de Prosa; finalmente, eran comparables a los de dominio único en las pruebas de memoria
en la etapa 3, sólo se introdujeron como predictores los índices de span que episódica (con la excepción de
resultaron significativos en los análisis ROC. El cambio en el chi-cuadrado de
los bloques permite evaluar cuánto poder de discriminación se añade al
modelo mediante la adición de otro bloque. A continuación se evaluó la
precisión del modelo final ajustado mediante los estadísticos R2 (Cox-Snell).

Grupo

HC
MCIs MCIc F p

Tamaño de la muestra 62 67 32

Edad (años) 73.2 (7.3) 71.7 (6) 73.5 (5.6) 1.33 .27

Educación (años) 11.6 (3.9) 10.5 (4.3) 10.4 (4.7) 1.55 .22

Sexo (M:F) 21:41 36:31 16:16 5.47 .07

MMSE 28.6 (1.4) 27.9 (1.5)a * 26,5 (1,5)a *,b * 20.75 <.001

15- recuerdo de la lista 37.6 (7.9) 29.5 (7.7)a * 23,5 (4,7)a *,b * 43.2 <.001
de palabras
(inmediato)

15- recuerdo de la lista 8.17 (4.1) 5.28 (2.7)a * 2,12 (1,7)a *,b * 39.90 <.001
de palabras
(con retraso)
| DE TOLLIS ET aL .

6
TABLA 1 Datos demográficos y Recordatorio en prosa 5.6 (2.1) 4.8(1.4)a * 3,6 (1,7)a *,b * 13.99 <.001
puntuaciones de rendimiento en la batería (inmediato)
neuropsicológica de cribado en HC y
pacientes con DCL Recordatorio de la prosa5 (1.3) 4.6 (1.7) 2,4 (2,1)a *,b * 26.70 <.001
(con retraso)

La figura de Rey 11.5 (5.5) 9.6 (6.7) 4,3 (4,7)a *,b * 13.50 <.001
(inmediata)

La figura de Rey (con 10.7 (4.7) 9.1 (5.96) 5,2 (7,0)a *,b * 8.72 <.001
retraso)

Fluidez fonológica 33.8 (9.9) 28.3 (10.6)a * 26.4 (10.3)a * 6.91 .001

MCST (criterios) 5.48 (1.0) 3.7 (2.1)a * 3.96 (1.7)a * 19.14 <.001

Nombrar 29.2 (4.9) 27.3 (6.4) 28.8 (1.6) 2.39 .095

Matrices de Raven 29.5 (3.9) 25.6 (5.2)a * 25.9 (4.8)a * 12.60 <.001

Figura de Rey (copia) 30.8 (6.7) 28.4 (7.1) 26.9 (8.6)a * 3.25 .41

Copia de dibujos 10.6 (3.2) 9.3 (1.8)a * 9.2 (1.9)a * 5.83 .004

Nota: Puntuaciones medias con desviaciones estándar (entre paréntesis).


Significativo tras la corrección LSD de Fisher: *p < .05.
HC: controles sanos; DCLc: DCL convergente; DCLs: DCL estable; MCST: Modified Card Sorting Test; MMSE:
Mini Mental State Examination.
a Diferencia significativa con respecto a la HC. b Diferencia

significativa con respecto a los pacientes estables con


DCL.
de recuerdo de la Figura de Rey, donde probablemente fueron penalizados Dado que estábamos interesados en evaluar si el rendimiento de la
debido a sus déficits constructivos). En cambio, en las pruebas de funciones amplitud en la línea de base podía diferenciar el grupo general de DCL de
ejecutivas (MCST y Matrices de Raven) y en las pruebas de habilidades los HC y predecir la conversión sucesiva de los pacientes con DCL a EA,
visuoconstructivas (copia de figuras de Rey y copia de dibujos), los sometimos a comparación estadística el rendimiento en las pruebas DSF,
pacientes de dominios múltiples obtuvieron en general peores resultados DSB y CS y los índices de relación relativa de los dos grupos de DCL en la
que los de un solo dominio. primera evaluación neuropsicológica y el rendimiento de los sujetos HC
(Figura 1).

3.2 | Rendimiento de las pruebas de amplitud de Dígitos


y Corsi Block 3.2.1 | Comparación de MCI vs HCs en pruebas de span

Las puntuaciones de rendimiento en las pruebas de amplitud y los índices El ANOVA de dos vías que contrastó el rendimiento de los tres grupos en las
de relación relativa de los pacientes con DCL y DCLc en la primera pruebas DSF, DSB y CS mostró un efecto principal del Grupo (F(2, 158) =
evaluación y en el seguimiento (para los DCLc correspondientes al 11,3, p < .001), debido a la mayor puntuación media global obtenida por los
momento en que recibieron el diagnóstico de EA y para los DCL a la HC (M: 4.98; DS: 0,74) que los pacientes con DCL (M: 4,43; DS: 0,74) y DCLc
evaluación de dos años) se reportan en la Tabla 3. Las pruebas t de Student (M: 4,35; DS: 0,54) (p = .001 en ambos casos) que, a su vez, no se
para medidas repetidas revelaron que, tanto en el grupo de conversores diferenciaron entre sí (p = .62). El efecto de la prueba también fue
como en el de DCL estables, las puntuaciones no cambiaron significativo (F(2,158) = 160,9, p < 0,001), ya que la muestra global alcanzó
significativamente al pasar de la línea de base al seguimiento. Una posible puntuaciones progresivamente más bajas al pasar del DSF (M:
explicación de esta sorprendente falta de disminución de las puntuaciones
en el grupo de DCLc es que en las pruebas ejecutivas más exigentes, como
el DSB y el CS, muchos de estos pacientes revelaron un efecto de piso de
rendimiento en la línea de base que impidió que se observara un mayor
empeoramiento en el seguimiento. Por ejemplo, en la primera
administración de la prueba DSB, 17 de los 32 pacientes con DCLc (es decir,
el 53%) obtuvieron la peor puntuación posible, es decir, 3, y los otros 11
(34%) obtuvieron 4.
DE TOLLIS ET aL .
|7

Tamaño de la 43 24 11 21
muestra
Edad (años) 71.5 (6.1) 72.0 (5.9) 73.5 (6.3) 73.5 (5.3) 0.76 .52
Educación (años) 11.4 (4.2) 8.7 (3.9) 11.3 (4.7) 9.9 (4.7) 2.30 .08
Sexo (M/F) 27/16 09/15 07/04 09/12 5.32 .15
MMSE 28.4 (1.3) 27.2 (1.5)c 27.1 (1.6)c 26,1 (1,4)b,c 12.57 <.001
15- recuerdo de la 30.5 (7.1) 27.7 (8.6) 24.4 (2.9)c 23,0 (5,4)b,c 6.42 <.001
lista de palabras
(inmediato)
15- recuerdo de la 5.5 (2.5) 5.0 (2.9) 1,4 (1,6)b,c 2,5 (1,7)b,c 13.39 <.001
lista de palabras
(con retraso)
Recordatorio en 5.0 (1.0) 4.5 (1.9) 3.4 (1.4)c 3.7 (1.8)c 5.32 <.01
prosa
(inmediato)
Recordatorio de la 4.8 (1.4) 4.3 (2.6) 1,7 (1,8)b,c 2,8 (2,1)b,c 11.46 <.001
prosa (con
retraso)
La figura de Rey 11.3 (7.1) 6.8 (4.6)c 6.3 (6.1)c 3.5 (3.9)c 8.40 <.001
(inmediata)
La figura de Rey (con 10.4 (6.1) 6.7 (5.0) 5.4 (6.4) 5.1 (7.4) 4.31 <.01
retraso)
Fluidez fonológica 29.5 (9.8) 26.3 (11.8) 29.2 (9.4) 25.0 (10.7) 1.02 .39

MCST (criterios) 4.4 (2.0) 2,5 (1,5)a,c 5.5 (0.5) 3,0 (1,4)a,c 11.86 <.001
Nombrar 27.4 (6.6) 27.0 (6.0) 29.2 (1.1) 28.7 (1.8) 0.67 .57
Matrices de Raven 26.3 (5.3) 24.3 (5.0)a 28.9 (2.6) 24.3 (5.0)a 2.99 <.05
Figura de Rey (copia) 30.3 (4.7) 25,1 (9,0)a,c 33.6 (2.4) 24,1 (8,8)a,c 6.78 <.001
a,c
Copia de dibujos 9.9 (1.5) 8,4 (2,0) 10.0 (1.3) 8,7 (2,0)a,c 5.35 <.01
Nota: Puntuaciones medias con desviaciones estándar (entre paréntesis).
Significativo tras la corrección LSD de Fisher: *p < .05.
a Significativamente más bajo que el MCIc de
dominio único. b Significativamente más bajo que el
MCI de dominio múltiple.
c
Significativamente inferior a los MCI de dominio único.

TABLA 3 Puntuaciones de las pruebas de span e índices de relación de MCIc y MCIs obtenidos en las evaluaciones de referencia y de seguimiento
Convertidor
MCI estable
MCI
Línea de Seguimiento t p Línea de base Seguimiento t p
base
DSF 5.4 (1.2) 5.4 (0.9) −0.36 .72 5.6 (1.1) 5.5 (1.1) 0.27 .79

DSB 3.8 (0.9) 3.8 (0.9) −0.47 .64 3.6 (0.8) 3.5 (0.8) 0.61 .55

CS 4.3 (0.8) 4.4 (0.9) −0.99 .32 4.0 (1.0) 4.1 (0.8) −0.47 .64

Relación DSF/CS 1.3 (0.3) 1.3 (0.3) 0.2 .84 1.5 (0.6) 1.4 (0.5) 0.72 .47

Relación 1.5 (0.4) 1.5 (0.3) 0.36 .72 1.6 (0.4) 1.7 (0.5) −0.54 .59
DSF/DSB
Nota: Puntuaciones medias con desviaciones estándar (entre paréntesis).
Abreviaturas: CS, prueba de bloque de extensión de corsos; DSB, prueba de extensión de dígitos hacia atrás; DSF, prueba de extensión de dígitos hacia delante.
5,55; DS: 1,69) a la prueba CS (M: 4,45; DS: 1,01; p < .001) a la prueba DSB Prueba (F(4, 316) = 4,5, p = .001) era indicativa de un no paralelismo del
(M: 3,76; DS: 1,12; p < .001). Por último, la interacción significativa Grupo x rendimiento del grupo en las distintas pruebas. Las comparaciones
| DE TOLLIS ET aL .

8
planificadas revelaron que, en la prueba DSF, el rendimiento de los HC no grupo (F(2, 152) = 8,29, p < 0,001), un efecto principal de las puntuaciones
difería de de la relación de la prueba (F(1, 152) = 28,60, p < 0,001), así como una
el de la muestra general de DCL (F(2,158) = 1,6, p = .21). En cambio, en las interacción significativa entre el grupo y las puntuaciones de la relación de
pruebas DSB (F(2, 158) = 9,1, p = 0,003) y CS (F(2, 158) = 39,7, p < 0,001), el la prueba (F(2, 152) = 4,29, p = 0,015). La naturaleza de esta interacción se
rendimiento de los HC fue significativamente mejor que el de los individuos exploró con el uso de comparaciones planificadas. Los análisis revelaron
MCI. Las comparaciones planificadas que exploran las diferencias de que en el DSF/DSB, la diferencia entre el HC y la muestra general de MCI
rendimiento entre los MCIc y los MCI en las tres pruebas de span no estaba lejos de ser significativa (p = .15). Por el contrario, la diferencia entre
los grupos MCI y MCIc se acercó mucho a la significación (p = 0,05) debido
a un mayor índice de relación media en el grupo de convertidores. Las
comparaciones planificadas en las puntuaciones de la relación DSF/CS
mostraron que el grupo general de MCI alcanzó un índice medio
significativamente mayor que los sujetos HC (p < .001) y que, dentro del
grupo MCI, los pacientes convertidores tenían índices mayores que los
pacientes estables (p = .002).

3.2.3 | MCI de dominio único frente a dominio múltiple

La tabla 4 muestra las puntuaciones de las pruebas de span y los ratios de


los pacientes de dominio único y dominio múltiple en los grupos de DCL y
DCLc. Con el fin de evaluar el papel que la gravedad del DCL (dominio único
FIGURA 1 Puntuaciones medias de rendimiento de los grupos MCIc, MCIs y
frente a dominio múltiple) tenía en el rendimiento de los intervalos y si el
HC en las tareas de dígitos (hacia delante y hacia atrás) y Corsi span. Las
barras representan el SE tipo de DCL interactuaba con el grupo (DCL frente a DCLc), realizamos un
ANOVA de dos vías con la gravedad del DCL y el grupo como factores
intermedios y la prueba como factor interno. Los resultados revelaron un
TABLA 4 Puntuaciones de las pruebas de span e índices de relación de los
pacientes con DCL de dominio único y de dominio múltiple en los grupos factor de gravedad altamente significativo (F(1, 95) = 18,8, p < 0,001), pero
de convertidores y de pacientes estables ninguna de las interacciones dobles (gravedad × grupo F(1, 95) = 0,06, p =
MCI estable Convertidor MCI 0,8; gravedad × prueba F(2, 190) = 0,48, p = 0,62) o la interacción triple (F(2,
190) = 1,7, p = 0,18) se acercó a la significación. De hecho, los DCL de un
solo dominio obtuvieron mejores puntuaciones que los DCL de dominios
m- s- m- s-
dominios dominios múltiples en todas las pruebas de span (p < 0,01 en todas las
comparaciones); sin embargo, la falta de interacciones significativas indicó
DSF5 ,5 (1,3) 5,0 (0,9) 6,3 (0,6) 5,2 (1,1)
que la magnitud de las diferencias entre los pacientes de un solo dominio y
CS 4.5 (0.7) 4.0 (0.7) 4.4 (0.9) 3.7 (1.3)
los de dominios múltiples en las puntuaciones de span fue similar en los
DSB 4.0 (0.8) 3.0 (1.5) 3.9 (1.5) 3.3 (0.6) grupos de DCLc y DCL independientemente de cuál de las tres pruebas de
span se examinó. Se realizaron otros dos ANOVAs de dos vías para
Relación DSF/CS 1.3 (0.3) 1.3 (0.4) 1.5 (0.5) 1.5 (0.7)
comparar las puntuaciones de ratio en los pacientes de dominio único y
Relación DSF/DSB 1.4 (0.3) 1.5 (0.5) 1.5 (0.3) 1.6 (0.3)
múltiple incluidos en los grupos MCIs y MCIc. Los dos tipos de DCL no
Nota: Puntuaciones medias con desviaciones estándar (entre paréntesis). difirieron ni para la relación DSF/DSB (F(1, 90) = 1,69, p = .20) ni para la
relación DSF/CS (F(1, 94) = 0,04, p = .84), y la interacción gravedad × grupo
revelan diferencias significativas. Sin embargo, aunque en las pruebas DSF
no fue significativa en ambos casos (F(1, 94) = 0.04, p = .84 y F(1, 94) = 0.13,
(F(1, 158) = 1,1, p = 0,29) y DSB (F(1, 158) = 0,24, p = 0,62) la diferencia
p = .72), reforzando así el hallazgo anterior de que las diferencias entre los
estaba muy lejos de ser significativa, en la prueba CS el peor rendimiento
pacientes de dominio único y múltiple eran homogéneas en todos los
del MCIc respecto al grupo de MCIs se acercaba mucho a la significación
grupos de DCL y en las pruebas de span.
(F(1, 158) = 3,0, p = 0,08).
También en este caso, los pacientes con DCL de dominios múltiples
podrían no haber revelado una mayor discrepancia entre las puntuaciones
en las pruebas DSF y DSB y CS debido a un efecto de suelo en el rendimiento
3.2.2 | Comparación de MCI frente a HC en los índices de en estas dos últimas tareas. De hecho, en la evaluación inicial de la prueba
ratio DSB, 28 de los 45 (62%) pacientes con DCL obtuvieron una puntuación de 3
(es decir, la peor puntuación posible) y los otros 13 (24%) obtuvieron una
El ANOVA de dos vías que comparaba los tres grupos de participantes en las
puntuación de 4.
puntuaciones de la relación DSF/DSB y DSF/CS reveló un efecto principal del
DE TOLLIS ET aL .
|9

3.3 | Potencia de diagnóstico del recuerdo de la Prosa (Wald = 12,08, p = .001) y la edad (Wald = 9,41, p
= .002) como los únicos predictores significativos de la pertenencia al grupo.
Los resultados de los análisis ROC para discriminar a los individuos del grupo Los análisis ROC que evaluaron el valor de las puntuaciones de span y
general de DCL de los HC y, dentro del grupo de DCL, a los convertidos de de los índices de relación relativa para predecir la conversión a EA en
los pacientes estables se presentan en la Tabla 5. pacientes con DCL y DCLc fueron significativos para la relación DSF/DSB
El contraste entre los individuos de los grupos de HC y DCL en general (AUC = 0,64, p = .03 con una sensibilidad máxima del 63% y una
fue altamente significativo para la puntuación de CS (AUC = 0,74, p < 0,001 especificidad del 58%) y la relación DSF/CS (AUC = 0,63, p = .05 con una
con una sensibilidad máxima del 64% y una especificidad del 69%), la sensibilidad máxima del 53% y una especificidad del 69%). En cambio,
relación DSF/CS (AUC = 0,65, p = 0,002 con una sensibilidad máxima del 59% estuvo lejos de ser significativa para las puntuaciones de los tramos DSF
y una especificidad del 69%) y la puntuación DSB (AUC = 0,62, p = 0,01 con (AUC = 0,57, p = 0,24), DSB (AUC = 0,57, p = 0,28) y CS (AUC = 0,55, p = 0,47).
una sensibilidad máxima del 43% y una especificidad del 76%). En cambio, También en este caso, para examinar el poder independiente de los ratios
no alcanzó la significación para el DSF (AUC = 0,58, p = 0,1) y la relación DSF/DSB y DSF/CS para discriminar la pertenencia a un grupo de DCL
DSF/DSB (AUC = 0,54, p = 0,45). Para examinar el poder independiente de (conversor vs estable), se ejecutó una regresión logística jerárquica de 3
los índices CS, DSB y ratio DSF/CS en la discriminación del grupo general de etapas (Tabla S2 en Materiales Suplementarios). El primer bloque del
DCL modelo de regresión logística dio como resultado una mejora significativa
TABLA 5 Potencia diagnóstica de las puntuaciones brutas de referencia para discriminar el grupo de DCL de HC y DCLc de DCL
Grupo MCI vs grupo HC MCIc vs MCIs

CS DSB DSF/CS DSF/DB DSF/CF

Corte ≤4.5 ≤3.5 ≤1.23 ≤1.45 ≤1.33

Sensibilidad (%) 63.6 (53– 73) 43.4 (36– 54) 58.6 (48– 68) 62.6 (52– 72) 53.5 (43–
64)
Especificidad (%) 69.3 (56– 80) 75.8 (63– 86) 69.3 (56– 80) 58.1 (45– 71) 69.4 (56–
80)
Coeficiente de 2.1 (1.4– 3.1) 1.8 (1.1– 2.9) 1.9 (1.3– 2.9) 1.5 (1.1– 2.1) 1.8 (1.2–
probabilidad positivo 2.7)
Valor predictivo 76.8% (69– 83) 74.1% (64– 83) 75.3% (67– 82) 70.5% (63– 77) 73.6% (65–
positivo 81)
Valor predictivo 54.4% (47– 62) 45.6% (40– 51) 51.2% (44– 58) 49.3% (41– 58) 48.3% (42–
negativo 55)
Precisión 65.8% (58– 73) 55.9% (48– 64) 62.7% (55– 70) 60.9% (53– 69) 59.6% (52–
67)
Nota: Intervalo de confianza del 95% entre paréntesis. en la clasificación con respecto al azar (cambio χ2 = 17,05, p < 0,001), y sólo
el MMSE representó una parte significativa de la varianza (Wald = 13,86, p
< 0,001). La adición de los ensayos inmediatos y retrasados de la prueba de
de los participantes HC, se ejecutó una regresión logística jerárquica de 3
recuerdo de prosa como predictores en el bloque 2 condujo a una mejora
etapas (Tabla S1 en Materiales Suplementarios). El primer bloque del
estadísticamente fiable del ajuste del modelo (χ2 cambio = 8,93, p = .003),
modelo de regresión logística dio como resultado una mejora significativa
con sólo el ensayo retrasado del recuerdo de prosa y el MMSE
en la clasificación con respecto al azar (cambio χ2 = 21,29, p < 0,001), y
contribuyendo significativamente al modelo (recuerdo de prosa retrasado:
tanto la edad de los sujetos como las puntuaciones de MMSE explicaron
Wald = 8,06, p = 0,005; MMSE: Wald = 5,41, p = 0,02). Añadir las
una parte significativa de la varianza (Wald = 4,59, p = 0,03 y Wald = 17,08,
puntuaciones de la relación DSF/ DSB y DSF/CS como predictores al bloque
p < 0,001, respectivamente). La adición de los ensayos inmediatos y
2 (bloque 3) aumentó significativamente el ajuste del modelo (cambio χ2 =
diferidos de la prueba de recuerdo de prosa como predictores en el bloque
9,71, p = .002). Los resultados mostraron que el DSF/DSB (Wald = 8,16, p =
2 condujo a una mejora estadísticamente fiable del ajuste del modelo
0,004), el ensayo retrasado de recuerdo de Prosa (Wald = 10,97, p = 0,001)
(cambio χ2 = 16,08, p < .001), con la edad (Wald = 9,32, p = .002), las
y el MMSE (Wald = 6,5, p = 0,01) fueron los únicos predictores significativos
puntuaciones de MMSE (Wald = 11,55, p = .001) y el ensayo inmediato de
de la pertenencia al grupo.
la prueba de recuerdo de prosa (Wald = 10,62, p = .001) contribuyendo
significativamente al modelo. La adición de las puntuaciones de CF, DSF y
relación DSF/CS como predictores al bloque 2 (bloque 3) aumentó
4 | DISCUSIÓN
significativamente el ajuste del modelo (χ2 de cambio = 19,99, p < .001).
Los resultados mostraron el CS (Wald = 16,04, p < .001), el ensayo inmediato
El objetivo de este estudio era evaluar si el rendimiento en las pruebas de
amplitud verbal y visual-espacial, que dependen en diferente medida de
| DE TOLLIS ET aL .

10
componentes distintos del sistema de la memoria mental, era sensible de resultados frecuentemente reportado en pacientes con EA y menos
forma diferente a la presencia de DCL y, en particular, a la condición de EA consistentemente en la literatura sobre DCL. De hecho, estos pacientes se
preclínica en pacientes con DCL. Como se ha señalado anteriormente, existe han visto sistemáticamente perjudicados en las versiones hacia atrás de las
19,42
un consenso generalizado de que el rendimiento en las tareas de span pruebas de span verbal. Además, Huntley y Howard17 revisaron la
verbal y visual-espacial depende en gran medida de las operaciones del PL bibliografía existente y descubrieron que de los nueve estudios que
y el VSS, sistemas esclavos, respectivamente, destinados al mantenimiento investigaron los ámbitos visoespaciales en pacientes con demencia leve con
de cadenas fonológicas y patrones visuales. 12,35 Por otro lado, mientras que EA, ocho informaron de un rendimiento significativamente peor en
el PL parece gestionar de forma autónoma la reproducción hacia delante comparación con los controles normales (p. ej., 1119). En consonancia con la
de las cadenas fonológicas en la tarea de DS hacia delante, el rendimiento suposición de una implicación sustancial del EC en los ámbitos verbales
11 18
en la versión hacia atrás del DS y en el CS presumiblemente implica hacia atrás y espaciales hacia delante, Orsini et al. y Carlesimo et al.
cantidades significativas de recursos del CE; estos son necesarios para el interpretaron la disociación que hallaron entre el FDS normal y los ámbitos
mantenimiento y la manipulación en línea de las cadenas verbales para la reducidos del BDS y el EC en la EA con demencia leve como debida a una
reproducción de la inversión o para mantener el orden temporal de los disminución temprana de los recursos del EC en estos pacientes. Como se
11,18
estímulos visuales necesarios para tener éxito en la prueba de Corsi. ha señalado anteriormente, presumiblemente debido a la heterogeneidad
de los procedimientos de prueba utilizados y a la gravedad del deterioro
cognitivo en las muestras reclutadas, la disociación entre el rendimiento
normal en las pruebas de span que dependen principalmente de la
4.1 | Comparación de los grupos de HC y MCI en general
funcionalidad del sistema esclavo y las tareas de span que dependen, al
Los resultados mostraron que, en comparación con los HC, el grupo general menos parcialmente, de los recursos de CE en los pacientes con DCL no es
de pacientes con DCL mostraba un rendimiento sustancialmente mejorado tan consistente; de hecho, algunos estudios informan de la evidencia de
en la tarea DSF, pero puntuaciones deficientes en las tareas DSB y CS. puntuaciones pobres en los procedimientos de span más exigentes con un
Además, el índice de relación que expresa la disminución del rendimiento rendimiento preservado en las tareas más simples22 ,27,43 y otros informan
al pasar de las tareas DSF a las CS fue significativamente mayor en el grupo de un rendimiento comparable en las tareas de span. 24,25,44
de DCL que en el de HC. Por último, el rendimiento en las tareas de span
más exigentes discriminó de forma fiable la pertenencia a los dos grupos.
De hecho, el análisis ROC demostró que las puntuaciones de CS y DSB, así 4.2 | Comparación de los grupos MCIc y MCIs
como el índice de relación DSF/CS, mostraban una sensibilidad y
especificidad bastante altas para discriminar entre los individuos HC y MCI. En cuanto a la comparación de los pacientes con DCL que durante un
Es importante destacar que los resultados del análisis de regresión seguimiento de dos años se convirtieron a la EA (un tercio de toda la
documentaron que la puntuación del CS seguía siendo capaz de distinguir a muestra) y de los pacientes que durante el mismo período no se
los pacientes con DCL de los HC también cuando se controlaba el poder convirtieron, los resultados documentaron puntuaciones comparables en
discriminatorio de las puntuaciones de rendimiento en las pruebas de las tareas DSF y DSB y una diferencia casi significativa en la tarea CS (debido
memoria episódica y funcionamiento intelectual general. Discutiremos este a las puntuaciones más bajas en el grupo MCIc). Además, los MCIc revelaron
hallazgo con cierto detalle a continuación y comentaremos el poder valores significativamente más altos que los MCI en los índices de relación
predictivo del rendimiento del span en la pertenencia a MCIc frente a MCIs. DSF/DSB y DSF/CS (debido a la mayor discrepancia de rendimiento en el
La amplitud verbal normal revelada por los pacientes con DCL es grupo MCIc): esto sugiere una implicación más grave de los recursos del CE
coherente con gran parte de la literatura experimental que documenta un (principalmente implicados en las tareas DSB y CS) en los pacientes
funcionamiento sustancialmente normal de la PL en pacientes con DCL y destinados a convertirse en EA en un plazo de dos años con respecto a los
formas tempranas de EA. De hecho, además de la extensión normal de que no lo harían.
palabras y dígitos ( 11,17,18,24,27 para una revisión), estos pacientes también El rendimiento en tareas de amplitud más exigentes también fue capaz
presentaron índices cualitativos de funcionamiento de la PL que indican un de discriminar entre los pacientes de los grupos MCIc y MCIs a nivel
funcionamiento normal del buffer fonológico y del ensayo articulatorio. De individual. De hecho, en el análisis ROC, ambos índices de relación
hecho, en una serie de estudios, Morris36-3 8 documentó la normalidad de discriminaron significativamente entre individuos con DCL y DCLc. Es
la similitud fonológica y la longitud de las palabras en pacientes con EA en importante destacar que el valor predictivo del índice DSF/DSB sobre la
tareas de span verbal, así como el normal olvido a corto plazo de secuencias conversión en DCL se mantuvo tras controlar la gravedad del deterioro
fonológicas. Además, el efecto de recencia en el recuerdo libre de listas de cognitivo general y el déficit de memoria a largo plazo. De hecho, en el
palabras de duración superior (que se sabe que refleja principalmente las análisis de regresión, el índice DSF/DSB contribuyó significativamente a la
operaciones del componente fonológico de la PL) no se ve afectado tanto predicción de la pertenencia al grupo MCIc frente a MCIs por encima del
en el DCL como en la EA temprana. 18,39–4 1 valor predictivo de las puntuaciones de MMSE y Prose recall. Como se ha
El deterioro en el rendimiento del grupo general de pacientes con DCL señalado anteriormente, también se produjo un hallazgo similar en el

en las tareas de span DSB y CS está en consonancia con el patrón de contraste entre los HC y el grupo general de DCL (con la única diferencia de
DE TOLLIS ET aL .
| 11

que en el primer caso la puntuación del CS contribuyó significativamente a


la predicción de la pertenencia al grupo).
La varianza residual explicada por la puntuación de la relación DSF/DSB
sobre la conversión de la EA (y por la puntuación del CS sobre la pertenencia
a DCL/CC) está probablemente relacionada con el hecho de que el
rendimiento en tareas de amplitud más exigentes implica recursos en el CE
(presumiblemente implicando circuitos neuronales en áreas corticales
frontales) que en cambio no están implicados en el rendimiento en pruebas
episódicas de larga duración (típicamente relacionadas con la implicación
de los circuitos del lóbulo mesio-temporal). De hecho, el hecho de que el
rendimiento en las pruebas cognitivas mediadas por la integridad del lóbulo
frontal contribuya al bien conocido papel del rendimiento en las pruebas
cognitivas del MTL en la predicción de la conversión del DCL está
confirmado indirectamente por los datos de neuroimagen que enfatizan la
contribución de la reducción de volumen en las áreas corticales
prefrontales, además de las regiones del MTL, en la discriminación de los
pacientes con DCL en la línea de base destinados a convertirse en EA de
aquellos que permanecerán en una condición estable de DCL en el
seguimiento. 45
Es interesante observar que también los pacientes que no revelaron
síntomas de demencia en el seguimiento de dos años mostraron
puntuaciones más bajas en las tareas DSB y CS y mayores índices de relación
DSF/DSB y DSF/CS con respecto a los HC, lo que sugiere una reducción de
los recursos de CE. Será interesante seguir la evolución clínica de los
pacientes con DCL que a los dos años de seguimiento aún no se han
convertido para apreciar la capacidad de las tareas de span para predecir el
tiempo de conversión en estos pacientes.
En la evaluación longitudinal (pasando de la línea de base al
seguimiento), predijimos un declive significativamente mayor en las
pruebas de span más exigentes desde el punto de vista ejecutivo (DSB y CS)
en el grupo MCIc que en el grupo MCIs. Sin embargo, de forma bastante
inesperada, ambos grupos MCI revelaron una estabilidad sustancial en el
rendimiento. También fue inesperado el hallazgo de que los pacientes con
DCL que mostraron déficits en múltiples dominios no revelaron un
deterioro desproporcionado en las tareas de span más exigentes en
comparación con los individuos con DCL menos severos (dominio único). De
hecho, tanto en el grupo de DCL como en el de DCLc, los pacientes con un
solo dominio obtuvieron mejores resultados que los pacientes con
dominios múltiples, independientemente de la prueba de span
considerada. De hecho, los DCL de dominio múltiple obtuvieron peores
resultados que los de dominio único tanto cuando la prueba de span
implicaba principalmente operaciones de sistemas esclavos (como en el
DSF) como cuando la prueba implicaba presumiblemente recursos de CE
sustanciales (DSB y CS). En otras palabras, los MCI de dominio único y
múltiple, destinados o no a convertirse en AD, no diferían en cuanto a la
implicación más severa de los recursos de CE involucrados en las pruebas
de span.
12 DE TOLLIS ET aL.
diferentes exigencias. En el presente estudio, adoptamos los criterios de
selección actualmente aceptados para el reclutamiento de pacientes con
Tanto la falta de evidencia de un declive de los pacientes con DCLc en DCL amnésico28 y administramos pruebas de span verbal y visoespacial que
las tareas de amplitud más exigentes que pasan de la línea de base al se utilizan habitualmente en los entornos de laboratorio clínico. 50
Dadas
seguimiento, como el deterioro desproporcionadamente más grave en estas premisas, estamos bastante seguros de la replicabilidad de nuestros
estas mismas tareas en los pacientes con DCL de dominio múltiple que en resultados y de su posible aplicabilidad para el uso clínico.
los de dominio único, podrían explicar el efecto suelo en el rendimiento en AGRADECIMIENTOS
las tareas DSB y CS en estos grupos. De hecho, como hemos señalado Este trabajo ha contado con el apoyo de las becas Ricerca Corrente
anteriormente, una gran proporción de individuos con DCL (más del 50%), (Ministerio de Sanidad italiano) de la Fundación IRCC Santa Lucia- Linea di
que pertenecían a los grupos de convertidor o de dominio múltiple, ricerca:
obtuvieron la peor puntuación posible en estas tareas. Por lo tanto, Neurología Clínica y Comportamental.
podemos concluir provisionalmente que las tareas de span (al menos las
administradas en el presente estudio) no son muy sensibles a la hora de CONFLICTO DE INTERESES
detectar cambios en el EC más allá de un determinado nivel de disminución Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
del rendimiento.
Dado que, como se ha señalado anteriormente, el rendimiento en la DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS
prueba de CS depende tanto de los recursos del VSS como del CE, una Los datos de la investigación no se comparten.
explicación alternativa del menor rendimiento de los pacientes con DCL en
las pruebas de CS que en las de DS se basa en la suposición de una menor ORCID
eficiencia del VSS, con respecto al PL, en estos pacientes. Aunque no hay Massimo De Tollis https://orcid.org/0000-0001-7690-0943
ninguna demostración directa en la literatura de un funcionamiento
desequilibrado de los sistemas esclavo verbal y visoespacial en los pacientes REFERENCIAS
con DCL, varios estudios informaron de una asimetría más general entre el 1. Petersen RC, Smith GE, Waring SC, Ivnik RJ, Tangalos EG, Kokmen E.
rendimiento en las pruebas verbales y visoespaciales en los pacientes con Deterioro cognitivo leve: caracterización clínica y resultados. Arch Neurol.
1999;56(3):303- 308.
EA. Los resultados de estos estudios son generalmente inconsistentes, ya
2. Mitchell AJ, Shiri- Feshki M. Rate of progression of mild cognitive
que algunos de ellos informan de una afectación más grave de las impairment to dementia- meta- analysis of 41 robust inception cohort
habilidades verbales46,47 y otros, en cambio, describen rendimientos más studies. Acta Psychiatr Scand. 2009;119(4):252- 265.
deficientes en las pruebas visuales. 48,49
Basándonos en la heterogeneidad 3. Perri R, Carlesimo GA, Serra L, Caltagirone C, Grupo de Diagnóstico Precoz
de la Red Interdisciplinaria Italiana de la Enfermedad de Alzheimer. Cuando
de estos datos (y debido a que en el grupo de pacientes actualmente
el deterioro cognitivo leve amnésico desaparece: caracterización del perfil
reportado el rendimiento en la batería neuropsicológica de cribado no de memoria. Cogn Behav Neurol. 2009;22(2):109- 116.
mostró ninguna asimetría verbal/visoespacial; véase la Tabla 1), somos más 4. Scarpazza C, De Simone MS. Morfometría basada en vóxeles: perspectivas
actuales. Neurosci Neuroecon. 2016;5:19- 35.
propensos a no atribuir el patrón asimétrico encontrado en el presente
5. Albert MS, DeKosky ST, Dickson D, et al. The diagnosis of mild cognitive
estudio a una afectación más severa de las habilidades visuales-espaciales impairment due to Alzheimer's disease: recommendations from the
en los pacientes con DCL, sino, más bien, a una afectación temprana de la National Institute on Aging- Alzheimer's Association workgroups on
EC en la EA preclínica. diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's Dement.
2011;7(3):270- 279.
6. De Simone MS, Perri R, Fadda L, et al. Diferentes patrones de déficit en
listas de palabras e historias cortas predicen la conversión a enfermedad
de Alzheimer en pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico. J Neurol.
5 | CONCLUSIONES
2017;264(11):2258- 2267.
7. Matsuda O, Saito M. Múltiples déficits cognitivos en pacientes durante la
Aquí, documentamos que el rendimiento en las tareas de span usadas etapa de deterioro cognitivo leve de la enfermedad de Alzheimer: ¿cómo
rutinariamente para la evaluación neuropsicológica de la WM es variable se deterioran otros dominios cognitivos además de la memoria episódica?
en las personas con DCL. Las tareas de span en las que el rendimiento de Int Psychogeriatr. 2009;21(5):970- 976.
8. MacPherson SE, Della Sala S, Logie RH, Wilcock GK. Deterioro específico de
estos pacientes está deteriorado son las que presumiblemente implican la EA en el desempeño concurrente de dos tareas de memoria. Cortex.
mayores recursos del CE. Por el contrario, las que pueden ser manejadas 2007;43(7):858- 865.
por sistemas esclavos periféricos sin una clara implicación del CE, están 9. Summers MJ, Saunders NL. Las medidas neuropsicológicas predicen el
declive hacia la demencia de Alzheimer desde el deterioro cognitivo leve.
salvadas. Nuestros resultados también sugieren una progresión de este
Neuropsychology. 2012;26(4):498.
déficit, es decir, desde pacientes con DCL que permanecen cognitivamente 10. Baddeley AD, Hitch G. Memoria de trabajo. La psicología del aprendizaje y
estables durante un período de seguimiento de dos años hasta pacientes la motivación. New York, NY: Academicp; 1974.
con DCL que en el mismo período desarrollan los síntomas de la EA. Como 11. Orsini A, Trojano L, Chiacchio L, Grossi D. Immediate memory spans in
dementia. Percept Mot Skills. 1988;67(1):267- 272.
se ha señalado anteriormente, la literatura disponible sobre el rendimiento 12. Vallar G, Di Bettac AM, Silveri MC. El sistema de almacenamiento y ensayo
de los pacientes con DCL en los procedimientos de span verbal y fonológico a corto plazo: patrones de deterioro y correlatos neurales.
visoespacial ofrece un patrón de resultados controvertido, que Neuropsychologia. 1997;35(6):795- 812.
13. Dobbs BM, Dobbs AR, Kiss I. Déficits de la memoria de trabajo asociados al
probablemente esté relacionado con la heterogeneidad de los criterios de
síndrome de fatiga crónica. J Int Neuropsychol Soc. 2001;7(3):285- 293.
reclutamiento adoptados y con el uso de pruebas de span que tienen
DE TOLLIS ET aL. 13
14. Vandierendonck A, Kemps E, Fastame MC, Szmalec A. Componentes de la 35. Carlesimo GA, Perri R, Turriziani P, Tomaiuolo F, Caltagirone C.
memoria de trabajo de la tarea de bloques de Corsi. Br J Psychol. Remembering what but not where: independence of spatial and visual
2004;95(1):57- 79. working memory in the human brain. Cortex. 2001;37(4):519- 534.
15. Vecchi T, Richardson JT. Medidas de la memoria visoespacial a corto plazo: 36. Morris RG. La demencia y el funcionamiento del sistema de bucle
comparación de la prueba de imitación del cubo de Knox y la prueba de articulatorio. Cogn Neuropsychol. 1984;1(2):143- 157.
bloques de Corsi. Brain Cogn. 2001;46(1- 2):291- 295. 37. Morris RG. Ensayo articulatorio en la demencia tipo Alzheimer. Brain Lang.
16. Belleville S, Gauthier S, Lepage É, Kergoat MJ, Gilbert B. Predicción del 1987;30(2):351- 362.
declive en el deterioro cognitivo leve: un estudio cognitivo prospectivo. 38. Morris RG, Baddeley AD. Funcionamiento de la memoria primaria y de
Neuropsicología. 2014;28(4):643. trabajo en la demencia tipo Alzheimer. J Clin Exp Neuropsychol.
17. Huntley JD, Howard RJ. Working memory in early Alzheimer's disease: a 1988;10(2):279- 296.
neuropsychological review. Int J Geriatr Psychiatry. 2010;25(2):121- 132. 39. Weitzner DS, Calamia M. Efectos de la posición serial en tareas de
18. Carlesimo GA, Fadda L, Lorusso S, Caltagirone C. Espacios de memoria aprendizaje de listas en el deterioro cognitivo leve y la enfermedad de
verbal y espacial en la demencia de Alzheimer y multiinfarto. Acta Neurol Alzheimer. Neuropsychology. 2020;34(4):467.
Scand. 1994;89(2):132- 138. 40. Massman PJ, Delis DC, Butters N. ¿La alteración del recuerdo primario
19. Cherry BJ, Buckwalter JG, Henderson VW. Memory span procedures in equivale a la alteración del almacenamiento a largo plazo? Efectos de
Alzheimer's disease. Neuropsychology. 1996;10(2):286. posición serial en la enfermedad de Huntington y la enfermedad de
20. Trojano L, Chiacchio L, De Luca G, Fragassi NA, Grossi D. Efecto del Alzheimer. Dev Neuropsychol. 1993;9(1):1- 15.
procedimiento de prueba en la tarea de golpeo de bloques de Corsi en 41. Simon E, Leach L, Winocur G, Moscovitch M. Memoria primaria intacta en
sujetos normales y con demencia tipo Alzheimer. Percept Mot Skills. la enfermedad de Alzheimer leve a moderada: índices del Test de
1994;78(3):859- 863. Aprendizaje Verbal de California. J Clin Exp Neuropsychol.
21. Grossi D, Becker JT, Smith C, Trojano L. Memory for visuospatial patterns 1994;16(3):414- 422.
in Alzheimer's disease. Psychol Med. 1993;23(1):65- 70. 42 . Ruchinskas R. Wechsler adult intelligence scale- digit span performance in
22. Emrani S, Libon DJ, Lamar M, et al. Evaluación de la memoria de trabajo en subjective cognitive complaints, amnestic mild cognitive impairment, and
el deterioro cognitivo leve con el recuerdo de orden serial. J Alzheimers Dis. probable dementia of the Alzheimer type. Clin Neuropsychol.
2018;61(3):917- 928. 2019;33(8):1436- 1444.
23. Emrani S, Wasserman V, Matusz E, et al. Memoria de trabajo visual versus 43. Saunders NL, Summers MJ. Déficits longitudinales en la atención, la
verbal en pacientes con deterioro cognitivo leve estadísticamente memoria ejecutiva y la memoria de trabajo en subtipos de deterioro
determinados: en nombre del Consorcio para el Análisis de Datos cognitivo leve. Neuropsicología. 2011;25(2):237.
Neuropsicológicos Clínicos y Epidemiológicos (CENDA). J Int Neuropsychol 44. Migo EM, Mitterschiffthaler M, O'Daly O, et al. Alteraciones en las redes de
Soc. 2019;25(10):1001- 1010. memoria de trabajo en el deterioro cognitivo leve amnésico. Aging
24. Guarch J, Marcos T, Salamero M, Gastó C, Blesa R. Deterioro cognitivo leve: Neuropsychol Cogn. 2015;22(1):106- 127.
¿un indicador de riesgo de demencia posterior o una fase preclínica de la 45. Jung YH, Park S, Jang H, et al. La disfunción frontal-ejecutiva afecta a la
enfermedad? Int J Geriatr Psychiatry. 2008;23(3):257- 265. conversión de la demencia en pacientes con deterioro cognitivo leve
25 . Gu L, Chen J, Gao L, et al. Déficits de la memoria de trabajo visoespacial y la amnésico. Sci Rep. 2020;10(1):1- 8.
función ejecutiva en el deterioro cognitivo leve amnésico simple versus 46. Boller F, Becker JT, Holland AL, Forbes MM, Hood PC, McGonigle- Gibson
múltiple: un estudio combinado de ERP y sLORETA. Clin Neurophysiol. KL. Predictors of decline in Alzheimer's disease. Cortex. 1991;27(1):9- 17.
2019;130(5):739- 751. 47. Capitani E, Della Sala S, Spinnler H. Controversial neuropsychological issues
26 . Klekociuk SZ, Summers JJ, Vickers JC, Summers MJ. Reducción de los in Alzheimer's disease: influence of onset- age and hemispheric asymmetry
diagnósticos falsos positivos en el deterioro cognitivo leve: la importancia de of impairment. Cortex. 1990;26(1):133- 145.
la evaluación neuropsicológica integral. Eur J Neurol. 2014;21(10):1330- e83. 48. Piccini C, Pecori D, Campani D, et al. Alzheimer's disease: patterns of
27. Belleville S, Chertkow H, Gauthier S. Memoria de trabajo y control de la cognitive impairment at different levels of disease severity. J Neurol Sci.
atención en personas con enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo 1998;156(1):59- 64.
leve. Neuropsicología. 2007;21(4):458. 49. Strite D, Massman PJ, Cooke N, Doody RS. Neuropsychological asymmetry
28. Petersen RC, Caracciolo B, Brayne C, Gauthier S, Jelic V, Fratiglioni L. in Alzheimer's disease: verbal versus visuoconstructional deficits across
Deterioro cognitivo leve: un concepto en evolución. J Intern Med. stages of dementia. J Int Neuropsychol Soc. 1997;3(5):420- 427.
2014;275:214- 228. 50. Lezak MD, Howieson DB, Loring DW, Fischer JS. Evaluación
29. Hughes CP, Berg L, Danziger W, Coben LA, Martin RL. A new clinical scale neuropsicológica. New York, NY: Oxford University Press; 2004.
for the staging of dementia. Br J Psychiatry. 1982;140(6):566- 572.
30. McKhann GM, Knopman DS, Chertkow H, et al. The diagnosis of dementia
due to Alzheimer's disease: recommendations from the National Institute INFORMACIÓN DE APOYO
on Aging- Alzheimer's Association workgroups on diagnostic guidelines for Se puede encontrar información adicional en línea en la sección de
Alzheimer's disease. Alzheimer's Dement. 2011;7(3):263- 269. Información de apoyo.
31. Carlesimo GA, Caltagirone C, Gainotti GUID, et al. The mental deterioration
battery: normative data, diagnostic reliability and qualitative analyses of
cognitive impairment. Eur Neurol. 1996;36(6):378- 384.
Cómo citar este artículo: De Tollis M, De Simone MS, Perri R, Fadda
32. Carlesimo GA, Buccione I, Fadda L, et al. Standardizzazione di due test di
L, Caltagirone C, Carlesimo GA. Verbal and spatial memory spans in
memoria per uso clinico: Breve Racconto e Figura di Rey. Nuova Rivista di
Neurologia. 2002;12(1):1- 13.
mild cognitive impairment. Acta Neurol Scand. 2021;00:1-11.
33. Nocentini U, Di Vincenzo S, Panella M, Pasqualetti P, Caltagirone C. La https://doi.org/10.1111/ane.13470
valoración de las funciones ejecutivas en la práctica neuropsicológica: dal
Modified Card sorting Test al Modified Card Sorting Test- Roma Version.
Dati di standardizzazione. Nuova Rivista Neurol. 2002;12(1):14- 24.
34. Miceli G, Laudanna A, Burani C, Capasso R. Batteria per l'Analisi dei Deficit
Afasici BADA: Università Cattolica del Sacro Cuore. Roma, Italia:

|
Servizio di Neuropsicologia, Consiglio Nazionale delle Ricerche. Istituto di
Psicologia; 1994.

También podría gustarte