Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

Historia del Derecho


Equipo 2 Aula: 038

Michelle Elizondo Moreno 2000347


Brandon Azael García Zavala 1999638
Frida Paola Guerrero Salinas 1978426
Arleth Alondra Almaguer Esparza 1971205
Migdalia Montserrath Martinez Garza 1994863
- ¿En qué siglos se observa el primer florecimiento de los mayas?
IV y X d.C.
- ¿Por quienes eran dirigidos los mayas y a que ideas estaban ligados?
Por nobles y sacerdotes, ligados por ideas religiosas comunes y lazos familiares
entre las aristocracias locales
- ¿Qué civilización surgió entre 975 y 1200 d.C.?
El nuevo Chichen Itzá
-¿A qué se debe la conquista definitiva de la región maya?
A los Montejo a mediados del siglo XVI
-Crueles e incultos, originalmente vivían en el noroeste del actual territorio
mexicano
Los chichimecas
-¿Dónde se estableció la masa principal de los chichimecas?
En Tenayuca bajo Xolotl
-¿Qué formo la masa principal de los chichimecas?
Un imperio que cuatro generaciones, por matrimonios y conquistas militares
-¿Por qué razón los aztecas construyeron su notable ciudad de
Tenochtitlan?
Porque los aztecas no muy felices en su política respecto de sus poderosos
vecinos, tuvieron que huir hacia una isla en el lago de Texcoco
- ¿En qué año los aztecas transformaron su gobierno aristocrático en
monarquía?
Desde 1363
- ¿Qué tomaron los aztecas al destrozar Atzacapotzalco?
Toman la hegemonía dentro de una triple alianza con Texcoco y Tlapocan
- A finales del siglo XV ¿qué tarea cambio de los líderes aztecas?
Cambio su acento desde la conquista hacia la administración de lo conquistado
- ¿Qué observo Hubert Herring?
R= Observo que la historia del indio en las Américas debe escribirse con tiza para
que sea fácil corregirla a la luz de los nuevos hallazgos que constantemente se
presentan.

- ¿Qué animales habitaban en los años 10 000 a.C.?


R= El centro del país no era relativamente seco, como ahora; la humedad sostenía
una vegetación abundante, dentro de la cual vivía el mamut; también el elefante,
bisonte, antílope, e inclusive el caballo

- ¿Qué produjo el maíz cuando apareció en los años 2 000 a.C.?


R= Produjo en la economía primitiva aquel margen disponible, del que nacía cierto
ocio, que a su vez permitía refinar los tejidos, la cerámica, los trabajos de plumas,
etcétera.

- Menciona las grandes civilizaciones neolíticas que sucedieron en el


territorio que actualmente es ocupado por México y demás países
centroamericanos.
R= Primero la olmeca, cuyo florecimiento ocupa los últimos siglos anteriormente a
la era cristiana, luego simultáneamente la teotihuacana y la del Antiguo Imperio
Maya (heredera de los olmecas) de los siglos III a IX de nuestra era; después la
tolteca (Tula), en el siglo X, que fertiliza los restos de la primera civilización maya y
da origen, en Yucatán, al Nuevo Imperio Maya, y finalmente la azteca, ramificación
de la chichimeca, con absorciones toltecas y en íntima convivencia con la
texcocana.

- ¿En qué siglo florecieron los Olmeca?


R= Entre el siglo IX y I a.C.

- ¿En qué zona florecieron los Olmecas?


R= En la zona costera del Golfo.

- Mencionan como eran los Olmecas, que nos dejaron y que transmitieron.
R= Tenían fama de magos, y utilizaron drogas alucinantes. No nos dejaron
grandes monumentos arquitectónicos sino más bien estatuas y figurillas. La
cultura olmeca, en decadencia desde los últimos siglos de la era precristiana,
transmitió muchos de sus rasgos a las culturas maya, teotihuacana, zapoteca y
totonaca.
El derecho Maya.
a) Fuentes de información.
 La casi totalidad de los documentos mayas precortesianos han sido
sacrificados al celo religioso de personas como el obispo Diego de Landa.
 Los datos proporcionados por la arqueología con base en el análisis de
figurillas, estatuas, etc., nos ayuda a conocer el derecho maya, el derecho
primitivo comparado, la observación de actuales comunidades
tradicionalistas de la región maya y el análisis de ciertas palabras mayas.

b) El derecho público maya y las clases sociales.


 El Nuevo Imperio era una confederación de ciudades-Estados, unida por un
le guaje y una cultura común.
¿Cuáles eran las principales ciudades del Viejo Imperio?
Fue la del Tikal, Palenque, Copán y Toniná.
¿Cuáles eran las principales ciudades del Nuevo Imperio?
Eran Chichen-Itzá, Uxmal y Mayapán.
En el Nuevo Imperio, ¿por quien era gobernadas las ciudades-Estados?
R: Por halachuinic o ahau, dignidad que pasaba de padre a hijo mayor.
¿Quién era el Nacom?
R: Era el jefe militar elegido por 3 años, quien debía de llevar una vida retirada,
casta y ejemplar.
 Al lado de los nobles existían los sacerdotes, con cargos hereditarios, cuya
opinión dependía el ritmo de las labores agrícolas.

de la agricultura, ¿Qué hacícho maya de familia.


 En cuanto al derecho de familia, el matrimonio era monogámico, pero con
tal facilidad de repudio que con frecuencia se presentaba una especie de
poligamia sucesiva.
 El novio entregaba a la familia de la novia ciertos regalos: por lo tanto, en
vez de la dote, los mayas tenían el sistema del “precio de la novia”.
¿Cómo se repartía la herencia los mayas?
R: La herencia se repartía entre la descendencia masculina, fungiendo la madre o
el tío paterno como tutor, en caso de minoría de un heredero. En la entrega de las
cuotas hereditarias intervenían las autoridades locales.
 Sabemos que cada familia recibía, con intervención de los sacerdotes, una
parcela de 20 por 20 pies, para su uso personal (parece que, fuera de esta
parcela, la tierra fue cultivada bajo un sistema colectivo).
 El papel de la mujer en la familia y en la vida comunal no era prominente.

d) El derecho penal maya.


El derecho penal era severo. El marido ofendido podía optar entre el perdón o la
pena capital del ofensor (la mujer infiel sólo era repudiada).
¿Cuáles eran los castigos al hacer un delito los mayas]?
R: Violación y estupro, la pena capital existía (lapidación). En caso de homicidio se
aplicaba la pena del talión, salvo si el culpable era un menor, en cuyo caso la pena
era la de esclavitud, que también sancionaba el robo.
 Un mérito del primitivo derecho maya era la diferenciación entre dolo (pena
de muerte) o culpa (indemnización) en materia de incendio y homicidio.
 Contrariamente al sistema azteca, no hubo apelación. El juez local, el
batab, decidía en forma definitiva, y los tupiles, policías-verdugos,
ejecutaban la sentencia inmediatamente, a no ser que el castigo fuera la
lapidación por la comunidad entera.

También podría gustarte