Está en la página 1de 16

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Cambio Climático”

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IRRIGACIONES Y OBRAS HIDRÁULICAS

TITULO : PROYECTO CHINECAS

NOMBRES : ELVIS WILBERT SAHUMA BAUTISTA

JAIME HUGO BAZAN GARAY

YUNIOR TRUJILLO AGURTO

RODRIGO PEREYRA

Xxxx (EL OTRO PATA)

DOCENTE : ING. Ernesto Ramirez Gonzales

SECCION :C

FECHA DE ENTREGA : 06 de Septiembre del 2014

LIMA-PERU
CONTENIDO

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

III. MARCO TEORICO

3.1 RESEÑA HISTORICA

3.2 ORIGEN

3.3 UBICACIÓN

3.4 PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

3.5 OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.6 CUADRO DE PROYECTOS DE RIEGO EN EL PERU

3.7 INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

3.8 SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

VI. FUENTES DE CONSULTA


I. INTRODUCCION
En el presente trabajo se hace mención del proyecto de irrigación CHINECAS, se
encuentran en la costa central del Perú.

Este informe da a conocer el sistema de irrigación del Proyecto CHINECAS, la


problemática y su situación actual.

II. OBJETIVOS
 Conocer la Infraestructura Hidráulica del Proyecto Especial Chinecas.
 Conocer el Sistema de Irrigación del Proyecto.
 Conocer la realidad y la problemática del departamento de Ancash en relación al
Proyecto Especial Chinecas.
 Saber sobre la Situación Actual del Proyecto.

III. MARCO TEORICO


3.1 RESEÑA HISTÓRICA:
Los primeros estudios de irrigación realizados en el ámbito del Proyecto Especial
CHINECAS, se iniciaron en 1949 por intermedio de la Empresa Pompeo Di Rocco, que
posteriormente transfirió sus derechos a la Irrigadora Chimbote (IRCHIM) S.A.,
empresa que se encargó de construir la infraestructura existente (Bocatomas: La Huaca
y La Víbora; Canal IRCHIM y Carlos Leithg) que riega 4263 hectáreas. En 1964
IRCHIM paralizó la construcción de las obras y las cedió al Estado.
En 1970, el Ministerio de Agricultura -por intermedio de la Línea Global de Pequeñas y
Medianas Irrigaciones- realizó un estudio de actualización, incluyendo los términos de
referencia para los aspectos que deberían ser estudiados a nivel definitivo.
Entre setiembre de 1981 y abril de 1983, la Asociación de Consultores conformada por
la Empresa Nacional Agro-Ingeniería S.A. y la Empresa Norteamericana DMJM de
Latinoamérica y del Caribe mediante contrato celebrado con la actual Corporación
Departamental de Desarrollo de Ancash- ejecutó el Estudio de Factibilidad del Proyecto
de Irrigación en los valles de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechin (valles que integran el
ámbito del proyecto; de allí la sigla de CHINECAS), que plantea la utilización
integrada de los recursos hídricos de los ríos Santa, Nepeña y Casma- Sechin, con la
finalidad de complementar el riego en los valles mencionados e irrigar nuevas áreas en
los suelos aptos que se ubican en el ámbito del Proyecto. Pero tras el cumplimiento de
la Ley Nº 27783- Ley de Bases de Descentralización, el 19 de junio de 2007, se publica
el D.S Nº 051-2007-PCM, el cual transfiere el Proyecto Especial Chinecas del Instituto
Nacional de Desarrollo al Gobierno Regional de Ancash.

3.2 ORIGEN:
El origen legal del “PROYECTO ESPECIAL CHINECAS” remonta a su fuente de
creación normativa como es la Ley 23556 que creó la Autoridad Autónoma del P.E.
Chinecas, este se convertiría luego en el PROYECTO ESPECIAL RIO SANTA, en
virtud del D.S Nº070-84-PCM,Pero recién con el D.S Nº 072-85-PCM se crea el
Proyecto Hídrico Chimbote, Nepeña, Casma, como Unidad Ejecutora del Instituto
Nacional de Desarrollo (INADE), con autonomía técnica, económica, financiera y
administrativa.
El día 19 de junio 2007, publica la norma emitida por la Presidencia del Consejo de
Ministros, como es el Decreto Supremo Nº 051-2007-PCM, transferencia del
PROYECTO ESPECIAL CHINECAS del Instituto Nacional de Desarrollo al
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
El Proyecto Especial CHINECAS, se restablece mediante decreto Nº 072 – 85 – PCM,
del 05-09-85, encargado de la conducción de los proyectos Hidroenergéticos de
Chimbote, Nepeña, Casma y Sechín , con fecha 31 de mayo de 1986, se instaló el
primer Directorio del Proyecto Especial CHINECAS y a partir de ésta fecha se inician
oficialmente las acciones del Proyecto.
3.3 UBICACIÓN:
 Departamento: Ancash
 Región natural: Alto Andino
 Altitud: 3 091 m.s.n.m.
 Extensión: 40,527.04 km2
El Proyecto Especial Chinecas está ubicado en la parte noreste del país. Tiene un área
comprendida entre los meridianos 78°38’ y 78°38’30” de longitud Oeste y entre las
paralelas 8°41’30” y 9°34’00” latitud Sur. Políticamente abarca parte de las provincias
de Santa y Casma del Departamento de Ancash, incluye los Valles Santa, Lacramarca,
Nepeña y Casma – Sechin. El Proyecto abarca un área de más 51,000 has.

3.4 PROYECTO ESPECIAL CHINECAS:


Es un Proyecto Hidroenergético, a la vez Entidad Pública adscrita al Gobierno Regional
de Ancash, encargado de ejecutar y administrar agua con fines agropecuarios,
energéticos, industriales y de uso poblacional, en términos de calidad y tiempo a fin de
satisfacer las demandas hídricas presentes y futuras de los usuarios de los valles de
Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechín; impulsando la participación de la
inversión privada y de los beneficiarios.
El Proyecto Especial CHINECAS es el principal proyecto de irrigación de la zona costa
de Ancash, creado mediante Decreto Supremo N°072-85-PCM del 05 de septiembre de
1985. Nació con la finalidad de aprovechar los recursos hídricos superficiales y
subterráneos disponibles en las cuencas de los ríos Santa, Nepeña, Casma y Sechín.
Asume y fomenta la responsabilidad social ambiental corporativa entre los gestores de
la oferta y de demanda de recursos hídricos mediante el ejercicio de las buenas prácticas
de gestión del agua, con trabajo en equipo, unidad, identidad, eficiencia y eficacia.
Desde la fecha de su creación, es decir hace 26 años, CHINECAS se ha encargado de
ejecutar las obras de ingeniería que permiten derivar las aguas del Río Santa hacia su
margen izquierda y así posibilitar el mejoramiento de los niveles de producción agraria;
no obstante, la falta de inversión e interés en su culminación, detuvo los avances de las
obras.
El Proyecto Especial Chinecas, es un Proyecto Hidroenergético de Chimbote, Nepeña,
Casma y Sechín; ha sido planteado con la finalidad de aprovechar los recursos hídricos
superficiales y subterráneos que se encuentran disponibles en las cuencas de los ríos
Santa, Nepeña, Casma y Sechín, y aprovechar en el riego de tierras con aptitud agrícola
localizadas entre la margen izquierda del río Santa y el límite Sur del área agrícola del
Valle de Casma-Sechín.

Trayectoria del Canal CHINECAS-NEPEÑA


3.5 OBJETIVOS DEL PROYECTO:

a. Mejorar los sistemas de riego y ampliar la frontera agrícola en los valles de


Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechín.
b. Optimizar el uso de los recursos agua-suelo, considerando la utilización
conjunta de las aguas superficiales y subterráneas disponibles en el ámbito
del Proyecto Especial.
c. Propiciar la generación de energía eléctrica mediante Centrales
Hidroeléctricas o uso de energías no convencionales.
d. Mejorar los niveles de producción y productividad agraria; Promocionar la
agroindustria y la exportación en los valles de influencia.
e. Generación de empleo y reducción de la pobreza en el ámbito regional
mejorando los niveles de ingreso per cápita.
f. Promover la inversión pública y privada, nacional y/o extranjera en del
desarrollo integral del proyecto.
3.6 CUADRO DE PROYECTOS DE RIEGO DEL PERÚ:
3.7 INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

La infraestructura hidráulica mayor del Proyecto Especial CHINECAS, comprende el


conjunto de obras hidráulicas destinadas a la captación y conducción del recurso
hídrico para fines de riego y abastecimiento de agua para uso poblacional.
El esquema hidráulico principal, que atraviesa los valles de Santa – Lacramarca,
Nepeña y Casma, está constituido por dos sistemas de captación y conducción: La
Huaca y la Víbora, que contemplan los valles de Nepeña- Casma y Santa- Chimbote,
respectivamente:

A. BOCATOMA: “La Huaca”


Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, alcanza una altitud de 232 m.s.n.m.
Situada en la altura del Km. 42 de la carretera Santa- Huallanca, en la zona de
Vinzos.
El Sistema “La Huaca”, tiene como ámbito de influencia las tierras ubicadas en los
valles de Santa-Lacramarca (10,317.99 ha) y Nepeña (7,050.00 ha), así como las
tierras nuevas situadas en los intervalles correspondientes. Este sistema incluye
además, el suministro de las demandas poblacionales de diferentes poblados, siendo
el más importante el distrito de Nuevo Chimbote.
La infraestructura principal de riego del Sistema La Huaca incluye, además de la
bocatoma, un canal de conducción (canal Principal Chinecas) que actualmente se
desarrolla desde el río Santa hasta la margen izquierda del río Nepeña.
 Asegura una captación de agua de hasta 35 m3/s.
 Su cota es 232 msnm
 Comprende Bocatoma La Huaca, Desarenador, Canal Irchím, Canal
Principal Cascajal - Nepeña – Casma – Sechín y el Lateral Carlos Leight;
infraestructura que tiene por objetivo el mejoramiento de 29,770 hectáreas e
incorporación de 14,450 hectáreas; existiendo a la fecha un avance en el
mejoramiento de 20,042 hectáreas y en la incorporación de 9,827 hectáreas.
La estructura cuenta con facilidades para su control y manejo, así como un
campamento de operación y mantenimiento, que actualmente es dirigido por
personal del Proyecto Especial Chinecas.
Bocatoma “La Huaca”

El sistema “La Huaca” comprende las siguientes estructuras hidráulicas:

Barraje Móvil Barraje Fijo Bocal de Captación

Dique de Cierre Canal Aductor Desarenador La Huaca


El canal Principal tiene una longitud aproximada de 113.1 Km y está dividido en dos
tramos; el primero, corresponde al canal IRCHIM (40.1 Km de longitud), construido en la
década del 60, que ha sido remodelado y ampliado por el PE Chinecas para que permita
disponer de una capacidad de conducción variable entre 35 m3/s (hasta el Desarenador Km
3+075), 32 m3/s ( Km3 +075 – 29+100) y 27 m3/s (Km 29+100 – 40+100) . El segundo
tramo, llamado canal Principal Chinecas (hasta el Km 71+810), ha sido construido en
épocas más recientes - a partir del año 1995 - por el CONSORCIO Chinecas y corresponde
a un canal revestido con concreto con capacidad de conducción variable entre 20 y 10 m3/s.
Actualmente el Consorcio Veta Colorada ha construido un tercer tramo de canal hasta el
Km 87+920, igualmente revestido con concreto con capacidad de conducción variable entre
10 y 7.5 m3/s - Sin embargo, los túneles ubicados antes de la progresiva 40+100, está
limitada actualmente a 12 m3/s., lo cual no permite aumentar su capacidad de conducción.
Es conveniente señalar, que el canal Principal Chinecas, está hidráulicamente dimensionado
para que posteriormente sea prolongado unos 60 Km de longitud, de manera de atender las
demandas de riego del valle de Casma y de las tierras nuevas del intervalle.
Este sistema cuenta además con 290.87 Km de canales de primer a quinto orden, de los
cuales 135 Km se encuentran revestidos.

Canal IRCHIM
B. BOCATOMA: “La Víbora”
Ubicada en el margen izquierdo del río Santa, a una altitud de 119 m.s.n.m. situada a
26 Km, de la carretera Santa – Huallanca, adicionando 5 Km. De penetración hacia
el río.
El Sistema La Víbora, tiene como ámbito de influencia las tierras ubicadas en el
denominado Valle Viejo del río Santa (8,093.53 ha) y cubre además, el suministro para
el consumo poblacional e industrial de la ciudad de Chimbote, Santa y Localidades bajo
la influencia del canal Chimbote.
 Permite una captación de un caudal de 12 m3/s.
 Su cota es 122 msnm
 Capta el agua para Canal Chimbote y el Canal Integrador Santa – San Bartolo;
Infraestructura que tiene por objetivo el mejoramiento de riego de 6,680
hectáreas, existiendo a la fecha un avance de 1,885 hectáreas.
 Barraje Móvil: 1,250 m3/s.
 5 Compuertas Radiales 8.60 x 3.90 m
 1 Compuerta Limpia 5.00 x 3.90 m
 Barraje Fijo: 1,150 m3/s
 Con vertedero de 193 m de largo
 La estructura consta de los siguientes componentes: Barraje Fijo, Desarenador
La Víbora, Canal Chimbote y Canal Integrador Santa - San Bartolo.
La infraestructura principal de riego del Sistema Santa, incluye la bocatoma La Víbora, el
canal Chimbote y el llamado canal Integrador, que permite la eliminación de las
captaciones rústicas Santa y San Bartolo, cuyas áreas de influencia serán atendidas
directamente por la captación La Víbora.
La bocatoma La Víbora, se encuentra ubicada en la cota 120 msnm del cauce del río Santa
y cuenta con una arquitectura hidráulica que permite derivar un caudal de hasta 12 m3/s y
evacuar por el río un caudal de avenidas de hasta 3,000 m3/s, mediante una estructura
mixta (aliviadero de compuertas, barraje fijo y dique de cierre), que cubren todo el ancho
del cauce. La estructura cuenta con facilidades para su control y manejo, así como un
campamento de operación y mantenimiento que actualmente es dirigido por personal del
Proyecto Especial Chinecas.
Bocatoma “La Víbora”

La infraestructura principal de riego del Sistema Santa, incluye la bocatoma La Víbora, el


canal Chimbote y el llamado canal Integrador, que permite la eliminación de las
captaciones rústicas Santa y San Bartolo, cuyas áreas de influencia serán atendidas
directamente por la captación La Víbora.
El canal Chimbote, se inicia en la bocatoma La Víbora, tiene una longitud de 23.63 Km y
una capacidad de conducción variable entre 10 y 2 m3/s. Su construcción hasta el Km 13.2
ha estado a cargo del PE Chinecas y a la fecha se ha concluido el tramo restante. El canal
Integrador Chimbote-Santa-San Bartolo, no se encuentra actualmente operativo, ya que su
construcción se encuentra en su etapa final. Motivo por el cual el Sistema La Víbora viene
funcionando con las dos bocatomas rústicas de Santa y San Bartolo, con las cuales se
atienden 2,470 ha, es decir un 37% del área total del Sistema. Por tanto, el sistema La
Víbora, cuenta además con 93.58 Km de canales de primer a quinto orden, de los cuales 34
Km se encuentran revestidos

Canal Chimbote
3.8 SITUACIÓN ACTUAL DEL P.E. CHINECAS:

El sistema de irrigación del Proyecto CHINECAS, también presenta una problemática


que determina su situación actual. Este preocupante panorama ha empezado a cambiar
tras la transferencia del Proyecto Especial CHINECAS al Gobierno Regional de
Ancash, cuyas autoridades se han comprometido a apoyar permanentemente al
proyecto.
La solución del problema de invasión de tierras en el ámbito del proyecto sobre la
invasión de las tierras del Proyecto ha sido y es un duro golpe a las posibilidades de
continuación de las obras y un aspecto negativo para el desarrollo de la provincia de
Santa.
El Proyecto Especial CHINECAS mediante dos subastas públicas internacionales y por
venta directa ha transferido a la fecha 5 212 ha, quedando por vender 5 249 ha en el
ámbito de los valles Santa-Lacramarca y Nepeña.

Entre mayo y junio del 2001, un grupo aproximadamente de 1 000 personas invadieron un
sector importante de tierras del Proyecto Especial, que según informes de la Dirección de
Desarrollo Agropecuario del Proyecto, el área total invadida a la fecha es de 5 627 ha. La
invasión se ha desarrollado mayormente en áreas nuevas irrigadas cercanas al canal
Principal Cascajal – Nepeña (entre el Canal y la Carretera Panamericana)
El proyecto CHINECAS denunció e inició procesos judiciales, en la vía penal, por el delito
de usurpación de tierras, a las personas que ilegalmente se han asentado en el área del
proyecto.
La solución para este problema debe darse en el ámbito legal,en lo prescrito en la Ley N°
28042 y Ley N° 27887.
El Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción, ha constituido una Comisión
Multisectorial, conformada por dicho Ministerio, INADE, Ministerio de Agricultura y
PROINVERSION a fin de evaluar y proponer las soluciones más adecuadas al problema de
invasiones. A fin de hacer prevalecer el Estado de Derecho y no contribuir con las
invasiones.
Las obras construidas con el Proyecto han permitido mejorar el suministro de agua en el
valle Santa-Lacramarca y complementar los requerimientos hídricos en el valle de Nepeña.
También se dispone de suministro de agua para regar las “tierras nuevas” en los intervalles
comprendidos entre Santa-Lacramarca y Nepeña.

Tierras Nuevas con Suministro de Agua en el Proyecto Chinecas


Valle Área de Incorporación (ha)
Santa-Lacramarca 7 090
Nepeña 1 470
Casma 0
Total 8 560

En ese sentido, CHINECAS sigue representando la esperanza de los chimbotanos, el anhelo


de toda la región ancashina y del país.

En abril del presente año se suspendieron temporalmente las cuentas del proyecto especial
chinecas por presuntas irregularidades, en un principio se dijo que no se intervendría con el
pago a los trabajadores; pero como sabemos en la actualidad los trabajadores se encuentran
impagos, muy aparte de los invasores insisten con adjudicarse más hectáreas de terreno del
proyecto Chinecas, y a ello se suma que los agricultores rechazan el expendiente técnico
del proyecto.
IV. CONCLUSIONES

 El manejo del Proyecto tiene un mayor peso político que técnico ya que el
gobierno central está en desacuerdo con la propuesta presentada por el Gobierno
de Ancash.

 La situación actual de las tierras de Chinecas están siendo usadas


desfavorablemente por la población, empezando por la toma ilegal de agua ha
generado cuantiosas pérdidas de dinero y tierras de cultivo lo que hace para este
proyecto difícil de concretar.

 Es importante saber sobre la infraestructura hidráulica de este Proyecto Especial

Chinecas, porque para todo ingeniero es imprescindible basarnos de proyectos

ya hechos con el fin de basarnos de ellos para la búsqueda de soluciones.

V. RECOMENDACIONES

 Ejecutar el proyecto de irrigación CHINECAS porque será de gran beneficio a


la población.

 Reestructurar el horizonte del proyecto, tomando en consideración la


problemática actual de los pobladores.

VI. FUENTES DE CONSULTA

Fuentes electrónicas:

 Milton Palpa, J. (2014, 30 de Junio). La verdadera situación del proyecto

Chinecas. Consultado el 02 de Septiembre del 2014 en la fuente

http://www.chimbotenlinea.com/chinecas/30/06/2014/la-verdadera-

situacion-del-proyecto-irrigador-chinecas
 La República (2014, 07 de Abril). Ancash: suspenden cuentas bancarias del

proyecto Chinecas. Consultado el 02 de Septiembre de 2014 en la

http://www.larepublica.pe/07-04-2014/ancash-suspenden-cuentas-bancarias-

del-proyecto-chinecas

 Proyecto Especial Chinecas, http://www.pechinecas.gob.pe/

También podría gustarte