Está en la página 1de 7

DOCENTE:

M.V.Z MARCO ANTONIO SOLIS ZAVALA

ALUMNA:
GEORGINA VILLEGAS BAUTISTA

NUM. DE CUENTA: LT
219T0221

“COMPONENTES ORGANICOS DE LOS SERES VIVOS”

29/09/2021
COMPONENTES ORGANICOS DE LOS SERES VIVOS
Los compuestos del carbono, también llamados compuestos orgánicos, son todos
aquellos que en su estructura incluyen átomos de carbono combinados con otros
elementos. El átomo del carbono puede formar enlaces covalentes con otros
átomos de carbono o con átomos de otros elementos. El total de enlaces que
puede formar es de cuatro.

Las moléculas
orgánicas pueden ser sencillas ya que están formadas por una cadena carbonada,
en este caso se habla de un MONÓMERO. Como ejemplos al respecto podemos
mencionar a moléculas simples como la glucosa, aminoácidos, entre otros.

Las moléculas simples o MONÓMEROS pueden unirse para dar lugar a moléculas
más complejas que reciben el nombre de OLIGÓMEROS cuando tienen de dos a
10 o 12 monómeros.

Si la molécula formada presenta muchos monómeros entonces es un POLÍMERO,


macromoléculas sumamente complicadas.

 El número de átomos de C presentes en una molécula puede ser desde


uno, hasta cientos de miles.
 La molécula puede estar formada de átomos de dos elementos: el carbono
y otro, o por más.

Es una molécula simple o monómero cuyos átomos al unirse dan lugar a


cadenas lineales, abiertas, ramificadas o cíclicas (anillos).

Los enlaces entre los átomos de carbono de la cadena (o esqueleto de la


molécula) pueden ser:
Cuando se presentan ligaduras simples se dice que la molécula es SATURADA y
si existen enlaces dobles y/o triples, se trata de una molécula INSATURADA.

Como resultado de estas alternativas existe una gran cantidad de sustancias


orgánicas que se distinguen unas de otras tanto por su composición elemental
como por la estructura de sus moléculas.

Sin embargo, dentro de dicha variedad hay algunos hechos constantes que ponen
de manifiesto cierta unidad, con lo cual en vez de analizar compuesto por
compuesto, se forman grupos o familias de sustancias, con lo que facilitan dicho
trabajo.

Cada grupo de compuestos está caracterizado, en primer lugar, por el grupo o


grupos funcionales presentes en la molécula. Un grupo funcional es el átomo o
grupo de átomos que determina las reacciones características del compuesto. Las
reacciones entre dos o más moléculas se hacen a través de los grupos
funcionales correspondientes.

Como puedes notar, es importante fijarnos en la forma de organización de la


molécula orgánica y en el grupo(s) funcional(es) presente en la misma.

Hay que remarcar que otras características a tomar en cuenta son las siguientes:

 Qué elementos están presentes siempre. Estos no varían, aunque dentro


de una familia puede haber compuestos que, además de los elementos
presentes en todos, contengan otros formándose subfamilias.
 Si la molécula está formada por una cadena de carbono en sus respectivos
sustituyentes, se habla de una molécula sencilla.
 Si la molécula está formada por la unión de varias moléculas, cuyo número
varía de una familia a otra y que puede llegar a miles, se habla de
polímeros (poli:muchos, meros: partes). A las moléculas sencillas
(unidades) que los forman se les conoce como monómero (mono: uno,
meros: parte).
 Si la molécula es de complejidad intermedia y resulta de la unión de pocas
(2, 3, 10, 12, etc.) moléculas simples, se puede hablar de OLIGÓMEROS
(oligo: pocos), como ya mencionamos.
 La forma en que quedan enlazadas las moléculas, ya sean del mismo tipo o
diferentes.
 En algunos casos, el número de carbonos que forman a la molécula.

EJEMPLO DE LO ANTERIOR:

Átomos de C, H y D, forman a un MONÓMERO como la GLUCOSA (C 6 H12 O6,


es una fórmula condensada), compuesto simple que se incluye en los llamados
MONOSACÁRIDOS (azúcares simples).
Al unirse en cadenas cientos de estas unidades originan a los polisacáridos
(que ya son polímeros).
En el caso de otros tipos de polímeros, como las PROTEÍNAS (o
POLIPÉPTIDOS) se unen muchas unidades pequeñas llamadas
AMINOÁCIDOS. Incluso varias cadenas de aminoácidos se asocian para formar
una molécula aún más compleja.
Esto también ocurre en los ÁCIDOS NUCLÉICOS, macromoléculas sumamente
complejas como el ADN, formado por la asociación de dos cadenas, cada cadena
contiene a su vez miles y miles de monómeros.

GRUPOS FUNCIONALES

Aun cuando existen muchos grupos funcionales, en este curso necesitas


aprenderte cuatro y recordar cuál o cuáles tiene cada grupo de compuestos. En el
cuadro aparecen los nombres y fórmulas de estos grupos funcionales. Asimismo
se indican algunas de las principales familias de compuestos orgánicos que los
presentan

Ilustración 1 La R = significa radical y corresponde al resto de la molécula orgánica.


Cuatro principales familias o grandes grupos de compuestos orgánicos más
importantes para la vida.

Estas familias se establecen con base en su estructura química y a sus


propiedades. Cabe aclarar que cada familia comprende a su vez a tipos
(monómeros, oligómeros y polímeros) que están obviamente relacionados entre sí.

¿A qué tipo de familias nos referimos?

 CARBOHIDRATOS
 PRÓTIDOS (O PROTEÍNAS)
 LÍPIDOS
 ÁCIDOS NUCLÉICOS

CARBOHIDRATOS:
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son
biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y
oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros
bioelementos tales como nitrógeno, azufre y fósforo

PROTEINAS:
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están
unidos
por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y
la
disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada
persona. Todas las proteínas están compuestas por:
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Nitrógeno
Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los
tejidos
del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo,
además
de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se
producen.

LIPIDOS:
Los lípidos son las moléculas que contienen los hidrocarburos y
componen los bloques huecos de la estructura y de la función de
células vivas. ... Los lípidos no son solubles en agua como son no
polares, pero son así solubles en disolventes no polares tales como
cloroformo.

ACIDOS NECLEICOS:
Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la
información genética. Son biopolímeros, de elevado peso molecular,
formados por otras subunidades estructurales o monómeros,
denominados Nucleótidos. Desde el punto de vista químico, los ácidos
nucleicos son macromoléculas formadas por polímeros lineales de
nucleótidos, unidos por enlaces éster de fosfato, sin periodicidad
aparente. Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de
nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato. El grado de
polimerización puede llegar a ser altísimo, siendo las moléculas más
grandes que se conocen, con moléculas constituídas por centenares
de millones de nucleótidos en una sola estructura covalente. De la
misma manera que las proteínas son polímeros lineales aperiódicos
de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de nucleótidos. La
aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la existencia de
información. De hecho, sabemos que los ácidos nucleicos constituyen
el depósito de información de todas las secuencias de aminoácidos de
todas las proteínas de la célula. Existe una correlación entre ambas
secuencias, lo que se expresa diciendo que ácidos nucleicos y
proteínas son colineares; la descripción de esta correlación es lo que
llamamos Código Genético, establecido de forma que a una secuencia
de tres nucleótidos en un ácido nucleico corresponde un aminoácido
en una proteína. Los ácidos nucleicos están formados por largas
cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato. El
grado de polimerización puede llegar a ser altísimo, siendo las
moléculas más grandes que se conocen, con moléculas constituídas
por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura
covalente. De la misma manera que las proteínas son polímeros
lineales aperiódicos de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de
nucleótidos. La aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la
existencia de información. De hecho, sabemos que los ácidos
nucleicos constituyen el depósito de información de todas las
secuencias de aminoácidos de todas las proteínas de la célula. Existe
una correlación entre ambas secuencias, lo que se expresa diciendo
que ácidos nucleicos y proteínas son colineares; la descripción de esta
correlación es lo que llamamos Código Genético, establecido de forma
que a una secuencia de tres nucleótidos en un ácido nucleico
corresponde un aminoácido en una proteína.

También podría gustarte