Está en la página 1de 68

• Esta corriente surge como un pensamiento filosófico

en respuesta a una pregunta que los fundadores de


este movimiento se plantearon, ¿De qué va a tratar
la arquitectura especialmente cuando las creencias
modernas en la tecnología como factor de progreso
y en la estética de la maquina se ven como algo tan
ingenuo (o aburrido)?
• Pensaron que la arquitectura debería tener una
referencia con significado, una de las características
que mas define al postmodernismo es su búsqueda
de extrañas metafísicas (la búsqueda de extraños
dioses. La metafísica entonces se expresa como una
metáfora, implícita o explícita, que tiene su
significado en la forma.
• La metáfora predominante que los arquitectos empezaron a
emplear más frecuentemente, sale de la tradición orgánica del
moderno, y se relaciona muy íntimamente con imágenes del
cuerpo humano y con la continuidad de los reinos natural y
animal con el del hombre.
• Podemos ver una metáfora en su etapa primitiva, haciendo uso
de símiles muy directos. El cuerpo humano, la cara, la simetría
de las formas animales, se están convirtiendo en las bases de
una metafísica que el hombre encuentra inmediata y relevante.
Incluso va más lejos, pues responde de buena gana, e
inconscientemente a las imágenes del cuerpo humano, y a las
proyecciones de su propia orientación corporal interna.

MAISON DES
CARIÁTIDES.
• Durante el renacimiento tales imágenes corporales se
convencionalizaron y se incorporaron a elementos
arquitectónicos, el cuerpo humano se inscribió tanto en la
planta como en el alzado de las iglesias, y la metáfora se tomó
muy enserio.
• Si hubiera duda de que el hombre está obsesionado por hacer
una arquitectura a su imagen y semejanza , o al menos plasmar
su propia imagen en las fachadas arquitectónicas, esta duda se
disiparía las cariátides, Hermes, y otros elementos
arquitectónicos antropomórficos, que están repartidos por
cualquier gran ciudad europea, completando una verdadera
colección de caras divertidas y razas extrañas.

Hotel Beverly Tom Casa Daisy


Casa Cara Kioto

Casa Batló
ANÁLISIS URBANO
• Ubicación: Imposible de perderse. Algún lugar en Oceanía, entre El
Pacifico y el Océano Indico.- 27 00 S, 133 00 E
• Área: 7.686.850 de Kilómetros cuadrados. (El sexto país mas
grande del mundo).
• Países con fronteras con Australia: No hay.
• Extensión de la Costa: 25.760 Km
• Extensión de la da Gran Barrera de Corales: 2.200 Km
• Mar Territorial : 12 Millas Náuticas o algo alrededor de 20 Km.
• Zona económica: 200 Millas Náuticas o algo alrededor de 300 Km.
• Clima: Perfecto en Queensland, Loco en Melbourne, Infierno en
los desiertos, Frió a moderado en Tasmania, Calor y Húmedo en el
Norte, OK en Sydney y Rojo caliente y azul en el Oeste.
• Terreno: Plano con algunas montañas por el Este y el Sudeste.
ASPECTO DEMOGRAFICO:
• Población Actual: La población estimada de Nueva Gales del
Sur es de 6,89 millones de personas. El 62,9% de la población
de Nueva Gales del Sur vive en su capital, Sídney.
• Proyecciones de Población: La población creció en un 1,1%
con respecto al año anterior, inferior a la tasa nacional de
1,5%.
• Transporte público: Sídney cuenta con una extensa red de
transporte público que incluye tren, monorriel, buses, metro
y ferries.
• Identificación de estratos socio-economicos:
• Practicas sociales según edad y/o estrato: Sídney acoge
diferentes festivales y algunos de los más grandes eventos
sociales y culturales de Australia.
• Niveles de ingreso: La ciudad tiene la mayor media de
ingresos por hogar de cualquier ciudad importante en
Australia (42.559 dólares estadounidenses) Ocupación de la
población:
• Pirámide de edades:
• 0 a 14 años 20.4%
• 15 a 64 años 67.0%
• Arriba de 65 años 12.6%
• El 2% de la población de Sídney se identificó como de origen
indígena
• El 31,7% nacieron en el extranjero, las tres principales
fuentes de inmigrantes son el Reino Unido, China y Nueva
Zelanda, seguido por Vietnam, Líbano, India, Italia y
Filipinas.
• La mayoría de Sídney son hablantes nativos de inglés, y
muchos de ellos de un segundo idioma, siendo los más
comunes el árabe (principalmente libaneses), el chino
(principalmente mandarín, cantonés o shanghainés), y el
italiano.
• Sídney tiene el séptima mayor porcentaje de población
nacida en el extranjero de todo el mundo, por delante de
ciudades muy multiculturales como Londres y París, pero
inferior a Toronto y Miami.
• Sistema de Gobierno: Demócrata Parlamentario,
Federación.

• Partidos Políticos: Demócratas Australianos, Partido


Laborista Australiano, Australianos verdes, Partido Liberal,
Partido Nacional, Partido Una Nación.

• Niveles de empleo, volúmenes de producción, subempleo,


desempleo, precios y salarios: la tasa de desempleo en
Sídney fue de 4,9 %. La ciudad tiene la mayor media de
ingresos por hogar de cualquier ciudad importante en
Australia (42.559 dólares estadounidenses)
• Sídney acoge diferentes festivales y algunos de los más
grandes eventos sociales y culturales de Australia. Estos
incluyen el Festival de Sídney, el mayor evento cultural del
país, celebrado de manera anual en enero; el Biennale of
Sydney, creado en 1973; el Big Day Out, un festival de
música [rap] con origen en Sídney; el Gay & Lesbian Mardi
Gras a lo largo de Oxford Street; el Festival de Cine de
Sídney y muchos otros más pequeños festivales de cine
como el cortometraje Tropfest y Flickerfest.

• También, las celebraciones de Nochevieja y del Día de


Australia en Sídney son las más grandes en el país.
OPERA DE
SIDNEY
DATOS GENERALES
 Nombre de la Institución: Opera de Sidney o casa de la
opera de Sidney.

 Ubicación: situado en la ciudad de Sidney, estado de Nueva


Gales del Sur, Australia.

 Capacidad y tipos de usuarios: La sala de la Opera tiene


una capacidad de 1.500 personas, ubicándose los asientos
sobre la plataforma. Bajo el centro del edificio se sitúa un
teatro con 550 butacas, La sala de conciertos es la parte
principal de la Opera. Tiene una capacidad de 2.700
personas, ocupando el cuerpo más grande del edificio.
Infraestructura: La Casa de la Ópera de Sídney contiene cinco
teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales,
cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de
recuerdos.

Los cinco teatros son los siguientes:


 El Concert Hall o Sala de Conciertos, con 2.679 asientos,
contiene el magnífico órgano de la Ópera de Sídney, el órgano
mecánico más grande del mundo, con unos 10.000 tubos.
 El Opera Theatre o Teatro de Ópera, con 1.547 asientos, es el
espacio principal de la compañía Ópera de Australia; también
es utilizado por la Compañía Australiana de Ballet.
 El Drama Theatre o Teatro para Drama, con 544 asientos.
 La Sala de Música, con 398 asientos.
 El Studio Theatre, con 364 asientos
Hitos:
 Aunque a las estructuras de los tejados de la Casa de Ópera de
Sídney se las denomina comúnmente como cáscaras (como en
este artículo), éstas de hecho no lo son en el sentido
arquitectónico de la palabra, ya que están formadas por paneles
prefabricados de hormigón que se apoyan en costillas
prefabricadas del mismo material

Fuentes de contaminación:
 Las principales fuentes de contaminación acústica en la sociedad
actual provienen de los vehículos de motor, que se calculan en
casi un 80%; el 10% corresponde a las industrias; el 6% a
ferrocarriles y el 4% a bares, locales públicos, pubs, talleres
industriales, etcétera. Desde hace pocos años el fenómeno
conocido como “movida” juvenil provoca, en diversas zonas de las
grandes ciudades, graves problemas entre los habitantes de esos
espacios residenciales, que han de soportar contaminación
acústica procedente de vehículos, aparatos de música y las
emisiones sonoras de los participantes en la “movida”
 Condiciones Climatológicas: Tiene un clima oceánico, lo que se
traduce en veranos calurosos e inviernos frescos, con
precipitaciones en forma de lluvia y también, en ocasiones de
nieve, a lo largo de todo el año. La proximidad del mar hace que
las temperaturas se dulcifiquen, con una media de entre 18 y
25ºC en los meses más calurosos y de entre 8 y 16ºC en los
meses de invierno.La cercanía del océano y su situación
geográfica hacen que dicha ciudad tenga en general un
maravilloso clima. Los meses más calurosos van de noviembre a
febrero. Los meses más fríos van desde junio a agosto. La ciudad
de Sydney no padece ciclones o terremotos significativos, pero sí
se acusa la influencia de El Niño, que en raras ocasiones descarga
tormentas severas de granizo y de viento.

ESTACION TEMPERATURA TEMPERATURA


MINIMA MAXIMA
Otoño 13 20
Invierno 9 17
Primavera 14 22
Verano 17 25
Reseña Histórica
 Arquitecto diseñador: Jorn Utzon.
 Año de construccion:
El proyecto fue ejecutado en tres etapas:
1. La etapa I (1959–1963) consistió en el construir el podio
superior;
2. La etapa II (1963–1967) consistió en la construcción de las
bóvedas externas;
3. La etapa III (1967–1973) consistió en el diseño interior y la
construcción.
 Financiamiento de la obra: 102,000,000 (ciento dos Millones de
dólares estadounidenses)
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS MUNICIPALES

 Alumbrado publico: Su fuente de alimentación tiene una


capacidad equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de
25.000 personas. La energía es distribuida por 645 kilómetros de
cable.
 Drenaje sanitario
 Recolección de basura
 Mercado
 Rastro
 Ornato
 Cementerio
EQUIPAMIENTO:

Calidad:
 Materiales: La estructura del
edificio es de hormigón
armado.
 Las azoteas del teatro se
cubren con 1.056 millones de
azulejos blancos brillantes y
cremas en acabado mate
fabricados en Suecia, sin
embargo en la distancia los
azulejos parecen solamente
blancos.
 El interior del edificio está
compuesto de granito rosado
extraído de Tarana, madera y
contrachapado proveniente de
Nueva Gales del Sur.
VISTAS
 Placa en la explanada exterior de la Ópera de Sídney en la que se
refleja de forma esquemática la procedencia dentro de la esfera
de las bóvedas en forma de concha.
 Todas las bóvedas son creadas como secciones de una esfera. La
esfera, al ser la superficie curva tridimensional más sencilla, abría
un gran abanico de posibilidades en el diseño, y se convertía así
en la forma geométrica más simple y fácil de controlar.
 La otra parte del edificio, la cubierta, consiste en una serie de
conchas
 triangulares apoyadas en un vértice y abiertas hacia arriba como
retando a la
 estabilidad. Estas conchas cubren los tres espacios de
concurrencia pública: el teatro
 de ópera, el auditorio para conciertos y el restaurante. Cada una
de las salas se cubre
 con cuatro parejas de valvas y el restaurante con dos parejas
 El planteamiento plástico de estas
cubiertas responde a criterios
opuestos a los de la parte inferior: se
trata de superficies curvas, blancas,
brillantes y que representan una idea
de fragmentación contraria a la idea
unitaria del zócalo.
 Estas ideas directoras del edificio eran
muy claras desde la presentación del
proyecto al concurso hasta el final de
la obra. Durante la ejecución material
fue muy difícil para Utzon mantener la
fidelidad a ellas por parte de todos los
agentes implicados en el proceso.
 La necesidad de trabajar con formas
calculables y que se pudieran
construir por piezas no se ajustaba
fácilmente a una forma salida del
gesto y de la imaginación.
 Los espacios cubiertos por las conchas blancas, se cierran con unos
muros acristalados que tienen una estructura autónoma. El diseño de
estas cristaleras mantiene la idea de caparazones libres de la cubierta,
con lo que no se pierde el dinamismo buscado y la visión desde el
interior permite entender la envergadura de estos caparazones y sus
límites.

 Las salas de conciertos y el teatro de ópera tienen una cubierta propia,


independiente y su diseño se ajusta a los requerimientos acústicos y
visuales que necesitan estas actividades. El modelo fotografiado muestra
este doble recubrimiento del edificio.
 Dibujos descriptivos de la geometría de las cubiertas, donde se
evidencia que todas las conchas son porciones de esfera de igual radio.

 A la izquierda el alzado de las esferas y las porciones que corresponden


a las conchas y a la derecha las conchas de las cuatro porciones y sus
simétricas en una axonometría.
 El planteamiento estructural de las cubiertas consistía en unas
vigas en abanico, apoyadas en un punto y abiertas en la cumbrera
y su trazado sería el de los meridianos de la esfera, con lo que
esta línea que las define tendría para todas las vigas el mismo
radio: 460 pies.
 La simplificación aún sería mayor por otra decisión: todas las
valvas serían fragmentos de una misma esfera de 246 pies (unos
75 metros) de radio. Con esto se reduciría la casuística de los
detalles y de los problemas de construcción. Es decir que todas
las vigas de la obra podrían ser porciones, más o menos largas,
de una misma viga y los encofrados se podrían reutilizar muchas
veces. Basta saber que las 1498 piezas que forman las vigas del
intradós se formaron con 12 encofrados distintos. Esto sólo fue
posible por la geometría de la forma.
NECESIDADES DEL CENTRO
La idea de construir un teatro de ópera en Sídney comenzó
a concretarse en los últimos años de la década de los 40
cuando Eugene Goossens, director del Conservatorio de
Música de Sídney del estado de Nueva Gales del Sur
sostuvo que la ciudad necesitaba contar con un lugar
conveniente para las grandes producciones de teatro.
En esa época las producciones teatrales se efectuaban en el
edificio del Ayuntamiento de Sídney, un espacio considerado
insuficiente para este tipo de producciones. En 1954, Goossens
tuvo un gran éxito al obtener el apoyo del primer ministro del
estado, Joseph Cahill, quien solicitó diseños para la construcción
de un nuevo edificio dedicado expresamente para albergar el
teatro de la ópera.
CONTRADICCIONES QUE SE
PRESENTAN…
Tras muchos problemas técnicos surgidos para coordinar forma y
función y tras prolongados retrasos que provocaron la dimisión de
Utzon de la dirección de la obra, ésta se terminó en 1973 con un
presupuesto diez veces superior al inicial.
En 1965, Utzon fue criticado por un gobierno recién elegido debido
a los exorbitantes costos de la estructura. Rechazando
subvencionar los costos del teatro de la ópera, Utzon fue forzado a
echarse atrás y se mudó de Australia permanentemente. Utzon
dimitió durante la construcción de la segunda fase. Aunque la
estructura básica fue terminada, él nunca tuvo la oportunidad de
poner su toque personal al diseño interior.

Utzon no estaba disponible para la fase final. En 1966, la empresa


arquitectónica de Hall, Todd & Littlemore asumió el control del
proyecto. Las fases finales incluyeron el revestimiento del podio,
las paredes de cristal, y la impermeabilización. Finalmente,
después de 16 años de construcción, la visión de Utzon fue
realizada, incluso si él no se encontraba presente para verlo por sí
mismo.
MANTENIMIENTO DEL CENTRO
Las azoteas del teatro están cubiertas con 1.056 millones de
azulejos blancos brillantes y cremas en acabado mate fabricados
en Suecia, que en la distancia aparecen de color solo blanco. Están
fabricados para que se auto limpien, pero de todos modos se
realiza un mantenimiento periódico de limpieza y reemplazo.
“Me gusta pensar que el Teatro de la Ópera de Sídney es como
un instrumento musical, y como cualquier instrumento de alta
calidad, necesita de vez en cuando un poco de mantenimiento y
una buena afinación, si ha de mantener los espectáculos al más
alto nivel’’.
Varias restauraciones fueron anunciadas en el 2001 bajo el
gobierno de Nueva Gales del Sur. 69.3 millones de dólares fueron
proporcionados para la mejora de las instalaciones.
CANTIDAD DE AMBIENTES
La Casa de la Ópera de Sídney contiene cinco teatros,
cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro
restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de
recuerdos.

Además de producciones de teatro, las instalaciones de la


Casa de la Ópera de Sídney también se utilizan para otro
tipo de funciones, tales como bodas, fiestas y
conferencias.
El Concert Hall o Sala de Conciertos, con 2.679 asientos,
contiene el magnífico órgano de la Ópera de Sídney, el órgano
mecánico más grande del mundo, con unos 10.000 tubos.
El Opera Theatre o Teatro de Ópera, con 1.547 asientos, es el
espacio principal de la compañía Ópera de Australia; también es
utilizado por la Compañía Australiana de Ballet.
El Drama Theatre o Teatro para Drama, con 544 asientos.

La Sala de Música, con 398 asientos.


Sala de espera en la
opera durante un
concierto
El Studio Theatre, con 364 asientos.
Para este tipo de acontecimientos el teatro posee las
siguientes salas menores:
Sala de grabaciones
Sala de exposiciones
Hall de recepción
Cinco salas de ensayo
42 camerinos
2 restaurantes
6 bares para el teatro
6 vestíbulos, salas de estar
Oficinas para la administración
Librería y archivos
"Sala verde" para los artistas y el personal (bar, comedor, sala de estar)
Planta y áreas de operación para instalaciones eléctricas, aire
acondicionado...
Paseo de granito alrededor de toda la "Opera House"
En total hay alrededor de 800 ambientes diferentes o salas en
todo el complejo. El edificio cuenta con más de 2.200 puertas.
RELACIONES ENTRE AMBIENTES
En el edificio destacan tres elementos fundamentales: la
cubierta, que parece flotar sobre el edificio y bajo la cual se
sitúan las zonas públicas; el podio, con las instalaciones
auxiliares; y unas plataformas de acceso en varios niveles
de la que parten las vías de circulación que conectan los
espacios sociales.
La sala de conciertos principal se halla dentro del mayor de
los cascarones; tiene capacidad para 2.900 espectadores.
Problemas funcionales y de acústica obligaron a hacer una
sala de ópera independiente para 1.547 espectadores.
CIRCULACIÓN Y FLUJOS
El podio se dispone en tres pisos conectados por una
generosa escalinata exterior cuyo ascenso se convierte en
un solemne acceso a las salas de música. Dentro del podio
con estructura de hormigón se ubican las instalaciones
auxiliares. Los espacios principales de circulación se
encuentran encima, permitiendo unas vistas del puerto sin
obstáculo alguno. El volumen del podio se acentúa aún más
al estar revestido de placas de granito. Se convierte en una
poderosa base visual sobre la que, por contraste, parecen
flotar las láminas de la cubierta, revestidas de baldosas
cerámicas esmaltadas en blanco.
Materiales:

Las azoteas del teatro están cubiertas con 1.056 millones de


azulejos blancos brillantes y cremas en acabado mate fabricados
en Suecia, que en la distancia aparecen de color solo blanco.

Las estructuras de la azotea de la Casa de Ópera de Sídney se


refieren comúnmente como cáscaras (como en este artículo), ellas
de hecho no son bóvedas en el sentido arquitectónico de la
palabra, ya que son paneles prefabricados apoyados en costillas
prefabricadas.
El interior del edificio está construido en granito rosado extraído
de la región de Tarana, madera y contrachapado proveniente de
Nueva Gales del Sur.
Tipos de cimientos:

Cubre un área de casi dos hectáreas, una longitud de 183 metros y una
anchura de 120 metros. Se trata de 580 pilares hundidos hasta una
profundidad de 25 metros bajo el mar. Ni que decir tiene que es uno de los
edificios más emblemáticos del mundo.
Tipos de estructuras:

La Ópera de Sídney es una construcción expresionista con un diseño


radicalmente innovador, conformado por una serie de grandes
conchas prefabricadas, cada una tomada de la misma semiesfera, que
forman los tejados de la estructura. El Teatro de la Ópera cubre 1,8
hectáreas (4,5 acres de tierra). Tiene 183 metros (605 pies) de largo y
alrededor de 120 metros (388 pies) de anchura máxima.

Aunque a las estructuras de los tejados de la Casa de Ópera de Sídney


se las denomina comúnmente como cáscaras (como en este artículo),
éstas de hecho no lo son en el sentido arquitectónico de la palabra, ya
que están formadas por paneles prefabricados de hormigón que se
apoyan en costillas prefabricadas del mismo material.
Sistema constructivo
 Se apoya en 580 pilares hundidos hasta una profundidad de 25
metros bajo el nivel del mar, La estructura aligerada en forma de
bóveda estaba inicialmente indefinida geométricamente luego se
creo el concepto de cascaras prefabricadas. Aunque a las
estructuras de los tejados de la Casa de Ópera de Sídney se las
denomina comúnmente como cáscaras (como en este artículo),
éstas de hecho no lo son en el sentido arquitectónico de la
palabra, ya que están formadas por paneles prefabricados de
hormigón que se apoyan en costillas prefabricadas del mismo
material.

También podría gustarte