Está en la página 1de 10

Primera forma de acceso a internet por 

SDSL
Introducción
En este informe de investigación se espera entender el funcionamiento de la red de
internet mediante las tecnologías que posibilitan su uso y su utilidad, en este caso en
particular se hará énfasis en la tecnología SDSL, es por ello que se tienen los siguientes
objetivos
Objetivos
 Conocer el funcionamiento de la tecnología SDSL
 Exponer el diagrama funcional de la tecnología SDSL
 Estudiar la historia de la tecnología SDSL para entender su desarrollo y
optimización
 Visualizar el modo de uso de la tecnología SDSL según sus características
 Desarrollar sentido de aplicación para la implementación como un servicio
1. Marco teórico
Symmetric Digital Subscriber Line por sus siglas en ingles es una tecnología variante de
la DSL que transmite datos digitales a través de los hilos de cobre de la red telefónica y
se trata de una línea simétrica permanente de altas velocidades justamente de hasta 2.048
Mbps pero esta depende de la ubicación con la estación base.
SDSL es una forma de servicio de la línea del suscriptor Digital (DSL) que proporciona
igual ancho de banda para subida, bajada de datos y transferencias directas. SDSL era
una de las formas más tempranas de DSL para no requerir líneas telefónicas múltiples
Figura 1
Esquema del trabajo simétrico de la tecnología SDSL Vs ADSL

Fuente: La enciclopedia “Redes de computadoras”

1
1.1. Funcionamiento
Se trata de un "always on" de servicios, lo que significa que el equipo está conectado de
forma activa. Si el equipo permanece siempre encendido, la conexión a Internet estará
continuamente activa.
SDSL utiliza una frecuencia digital que viaja a través de las líneas telefónicas de cobre
existentes para enviar y recibir datos. Cuando se utiliza la línea telefónica para este
servicio, los servicios de teléfono y de fax en esa línea deben ser suspendidos. Por lo
tanto un segundo dedicado, o adicional para la línea es típicamente necesario. Esto
difiere de ADSL, que "deja espacio" para ambos equipos, tanto como, el telefónico
analógico estándar y la señal digital, por lo que uno puede hablar por teléfono o usar una
máquina de fax mientras está en línea.
Figura 2
Alternancia entre los servicios de teléfono y de datos

Fuente: La enciclopedia “Redes de computadoras”

Servicio SDSL requiere un módem especial, normalmente suministrado por el proveedor


de servicios de Internet. El cual también exige equipos del mismo proveedor en la LAN,
o chipsets DSL comunes.
Normalmente, SDSL es utilizado por empresas con presencia en la Web, VPN, extranet
o intranet según sus necesidades. En estos casos, el servidor de cliente puede ser
requerido para cargar grandes flujos de datos a Internet sobre una base regular. ADSL

2
sería lenta e inadecuada para este propósito, ya que el ancho de banda disponible para la
carga es normalmente menos de 1 megabit por segundo (Mbps).
Además de las empresas, SDSL también puede servir a las personas que requieren altas
velocidades de subida. Uso compartido de redes, por ejemplo, se ha vuelto muy popular,
y con ella la necesidad de programas de subida y archivos - a menudo archivos de gran
tamaño. SDSL es una buena opción para compartir en la red archivos pesados gracias a
su estabilidad en la velocidad
SDSL no está disponible en todas las áreas y las velocidades como ya se mencionó
anteriormente pueden variar dependiendo de la distancia física del usuario de los centros
locales que son hasta un máximo de 3km.
Figura 3
Dependencia de la velocidad según el grado de posicionamiento de los abonados
respecto de la estación base

Fuente: La enciclopedia “Redes de computadoras”

1.1.1. Diagrama funcional de la tecnología SDSL


La tecnología SDSL no tiene muchas variantes en la esquematización de su trabajo
respecto hacia las otras tecnologías que la anteceden y preceden pero presentan algunas
particularidades que la caracterizan

3
Figura 4
Esquema Funcional SDSL

Fuente: La enciclopedia “Redes de computadoras”


Se conecta desde un punto de acceso o host del abonado, el cual se comunica atravez de
un router que direcciona la señal a un proveedor local, el mismo que atravez de la
estación base re direcciona dicha señal hacia un proveedor nacional e internacional
posibilitando el acceso a internet sin descuidar los servicios telefónicos del usuario
1.2. Historia de la tecnología SDSL con bases en DSL
Durante mucho tiempo, se pensó que no era posible operar una línea telefónica
convencional más allá de los límites de baja velocidad (típicamente por debajo de 9600
bit /s). En la década de 1950, el cable telefónico de par trenzado común a menudo
transportaba señales de televisión de cuatro megahertz (MHz) pero con muchas
deficiencias como del ruido gaussiano, lo que impide que dichas velocidades sean
prácticas en el campo.
La década de 1980 vio el desarrollo de técnicas para comunicaciones de banda
ancha que permitieron que el límite se ampliara mucho. En 1979 se presentó una patente
para el uso de cables telefónicos existentes para teléfonos y terminales de datos que
estaban conectados a una computadora remota a través de un sistema de soporte de datos
digitales. La motivación para la tecnología de línea de abonado digital fue
la especificación de red digital de servicios integrados (RDSI) propuesta en 1984 por
el CCITT (ahora UIT-T) como parte de la Recomendación I.120, posteriormente
reutilizada como línea de abonado digital RDSI (IDSL) . Los empleados
de Bellcore (ahora Telcordia Technologies) desarrollaron una línea de suscriptores
digitales asimétrica (ADSL) colocando señales digitales de banda ancha por encima de
la señal de voz analógica de banda base existente transportada entre las centrales

4
telefónicas de la compañía telefónica y los clientes en instalaciones de cableado de par
trenzado convencional presentando una patente en 1988.
Joseph W. Lechleider contribuyo a DSL con la idea de que una disposición asimétrica
ofrecía más del doble de la capacidad de ancho de banda de DSL simétrica.  Esto
permitió a los proveedores de servicios de Internet ofrecer un servicio eficiente a los
consumidores, quienes se beneficiaron enormemente de la capacidad de descargar
grandes cantidades de datos, pero rara vez necesitaron cargar cantidades
comparables. ADSL admite dos modos de transporte: canal rápido y canal
intercalado . Se prefiere el canal rápido para transmitir multimedia , donde
un bit ocasional caído es aceptable, pero los retrasos son menores. El canal entrelazado
funciona mejor para las transferencias de archivos, donde los datos entregados deben
estar libres de errores, pero la latencia (retraso de tiempo) incurrida por la retransmisión
de paquetes que contienen errores es aceptable.
ADSL orientado al consumidor fue diseñado para operar en líneas existentes ya
acondicionadas para servicios Basic Interface ISDN, que a su vez es un servicio digital
de conmutación de circuitos (no IP), aunque la mayoría de los operadores de centrales
locales (ILEC) ofrecen una línea de suscripción digital adaptativa (RADSL) para
trabajar en prácticamente cualquier instalación de par de cobre disponible, ya sea que
esté condicionada para BRI o no. Los ingenieros desarrollaron instalaciones DSL de alta
velocidad tales como línea de abonado digital de alta velocidad de bits (HDSL) y línea
de abonado digital simétrica (SDSL) para proporcionar servicios tradicionales de señal
digital 1 (DS1) sobre instalaciones de par de cobre estándar.
Los estándares ADSL anteriores entregaban 8 Mbit/s al cliente a lo largo de unos 2 km
(1,2 millas) de cable de cobre trenzado sin blindaje . Las variantes más nuevas
mejoraron estas tasas. Las distancias superiores a 2 km (1.2 millas) reducen
significativamente el ancho de banda utilizable en los cables, lo que reduce la velocidad
de datos. Pero los extensores de bucle ADSL aumentan estas distancias al repetir la
señal, permitiendo que el LEC entregue velocidades de DSL a cualquier distancia.

Hasta finales de la década de 1990, el costo de los procesadores de señal digital para


DSL era prohibitivo. Todos los tipos de DSL emplean algoritmos de procesamiento de
señal digital altamente complejos para superar las limitaciones inherentes de
los alambres de par trenzado existentes .Debido a los avances de la tecnología
de integración a muy gran escala (VLSI), el costo del equipo asociado con una
implementación de DSL se redujo significativamente. Los dos equipos principales son
un multiplexor digital de acceso a línea de abonado(DSLAM) en un extremo y
un módem DSL en el otro extremo.

5
Una conexión DSL se puede implementar a través de un cable existente. Tal despliegue,
incluido el equipo, es mucho más barato que instalar un nuevo cable de fibra óptica
de gran ancho de banda en la misma ruta y distancia. Esto es cierto tanto para las
variaciones ADSL como SDSL. El éxito comercial de DSL y tecnologías similares
refleja en gran medida los avances realizados en la electrónica a lo largo de décadas que
han aumentado el rendimiento y reducido los costos incluso mientras cavar zanjas en el
suelo para cables nuevos (cobre o fibra óptica) sigue siendo caro.
En el caso de ADSL, la competencia en el acceso a Internet hizo que las tarifas de
suscripción cayeran significativamente a lo largo de los años, lo que hace que ADSL sea
más económico que el acceso telefónico. Las compañías telefónicas se vieron
presionadas para mudarse a ADSL en gran parte debido a la competencia de las
compañías de cable, que utilizan la tecnología de cable módem DOCSIS para lograr
velocidades similares. La demanda de aplicaciones de gran ancho de banda, como el
intercambio de archivos y videos, también contribuyó a popularizar la tecnología ADSL.
El servicio DSL inicial requería un bucle seco dedicado, pero cuando la Comisión
Federal de Comunicaciones (FCC) de los EE. UU. Requirió a los ILEC que arrendaran
sus líneas a proveedores de servicios de DSL competidores, se puso a disposición DSL
de línea compartida. También conocido como DSL sobre Elemento de red desagregado,
esta desagregación de servicios permite que un solo abonado reciba dos servicios
separados de dos proveedores separados en un par de cables. El equipo del proveedor del
servicio DSL está ubicado en la misma oficina central (central telefónica) que el ILEC
que proporciona el servicio de voz preexistente del cliente. El circuito del abonado está
reconectado para conectarse con el hardware suministrado por el ILEC, que combina
una frecuencia DSL y señales POTS en una sola instalación de par de cobre.
Para el 2012, algunos operadores en los Estados Unidos informaron que los terminales
remotos DSL con backhaul de fibra están reemplazando a los sistemas ADSL más
antiguos.
1.3. Características de funcionamiento de la tecnología SDSL
 Trabaja con el mismo ancho de banda de subida como de bajada por lo cual es
llamada línea simétrica
 La velocidad de envío y entrega de datos oscila entre los 2,048 Mbps y los
3Mbps
 La velocidad de trabajo que esta tecnología presenta es dependiente de la
distancia del abonado con la estación de radio base
 El radio límite de comunicación es de 3 Km
 No permite el procesamiento de señales analógicas y digitales al mismo tiempo,
por lo que el servicio telefónico es inutilizado al momento del uso de datos

6
 Esta tecnología es mayormente cotizada por empresas Webs, las cuales requieren
un flujo constante y continuo de tráfico de datos.
1.4 Datos Específicos
A continuación se podrá apreciar algunos puntos en la estructura de la tecnología
SDSL
1.4.1. Clasificación según su estructura
1.4.1.1. Por su tamaño de cobertura
Dependiendo a la estructura de diseño la tecnología SDSL tiene un alcance máximo
de 3 Km de distancia lo que la categoriza como una MAN (metropolitan área
network) que tiene un rango de 1Km-10Km.
1.4.1.2. Por su topología
Como el servicio SDSL utiliza las líneas telefónicas para la trasmisión y recepción
de datos es claro que esta adhiere también su topología la cual comúnmente o
generalmente se encuentra estructurada por una tipo estrella o una tipo árbol para la
conexión a sus abonados.
1.4.1.3. Por su funcionamiento
La tecnología SDSL trabaja en un sistema que es capaz de mantener una
comunicación bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea.
Este concepto hace referencia al término utilizado por las telecomunicaciones,
denominado “Dúplex”
1.4.2. Protocolos
SDSL en realidad forma parte del protocolo xDSL siendo esta un tipo de tecnología
arraigada a las DSL, que como se pudo evidenciar proporcionan el acceso a Internet
mediante la transmisión de datos digitales a través de los cables de una red telefónica
local que emplean tres canales independientes:
Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos) y
otro canal para la transmisión de voz.
Cada uno de ellos ocupa una banda de frecuencia diferente, de manera que 
no interfieran entre sí. 

7
Figura 5
Ventajas y Desventajas de la tecnología SDSL

Fuente: La enciclopedia “Redes de computadoras”


1.5. Servicios SDSL en Bolivia
En Bolivia uno de los servicios más utilizados es el SDSL mayormente brindado por
AXS quien a su vez transfiere el acceso a la empresa nacional Entel
Uno de los proveedores internacionales que posibilita todo ello es Brodynt, este es un
operador de red virtual que ofrece soluciones de telecomunicaciones e informática a
proveedores de servicios nacionales e internacionales, como proveedores de servicios de
Internet, operadores e integradores de sistemas. Su base de clientes se extiende por todo
el mundo.
Brodynt puede ofrecer prácticamente cualquier tipo de acceso a Internet y VPN
disponible. Son al por mayor rentables, sin embargo, sus soluciones de red de grado
empresarial se pueden implementar en más de 200 países a través de una base de cientos
de socios. Su notable ventaja de ser un socio neutral nos permite elegir la solución más
adecuada teniendo en cuenta el alcance total de lo que realmente está disponible en cada
lugar del mundo.
Al asociarse con Brodynt, las empresas pueden monetizar las necesidades de
conectividad internacional y redes de sus clientes corporativos, ofreciendo más valor a
los clientes mientras se diferencian de la competencia y cotizan por completo en las
ofertas globales para atraer más negocios potenciales y aumentar sus posibilidades de
retener valiosos clientes clave.

8
Figura 6
Empresas que brindan a Bolivia acceso a internet según la tecnología que estas
poseen

9
Fuente: ISP’S BOLIVIA

2. Desarrollo
Según la disposición del docente los temas de “tecnologías para el acceso a internet” se
evaluaron de forma dinámica atravez de una exposición detallada, divida en tres grupos.
Para el caso en particular se derivó el primer tema de exposición el cual tiene como
subíndices las tecnologías de TB o RTC, RDSI, ADSL, VDSL, HDSL, SDSL.
Cada grupo de exposición constaba de siete integrantes que lamentablemente para el
momento de la disertación no pasaron de tres ya que por causas desconocidas estos no se
presentaron, sin poder hacer algo respecto a ello se continuó con la exposición hablando
de cada punto que este informe presenta dentro de su marco teórico y que fue requerida
como base fundamental de la investigación
Culminada la presentación se procedió a atender dudas e inquietudes las cuales fueron
disueltas por los oradores
Conclusiones
Se pudo comprender el funcionamiento de la tecnología SDSL como herramienta de
conexión a internet, explicando su trabajo según su diagrama operacional, enfatizando
cada característica que esta posee para optimizar su funcionamiento, basándose también
en la historia de su desarrollo.
Esta tecnología está siendo muy requerida actualmente, es por ello que el estudio de esta
es fundamental para poder comprender la estructura de trabajo del internet que a su vez
forma parte como uno de los pilares fundamentales del curso de redes de computadoras.
Gracias a este trabajo se tiene un conocimiento más sólido y centrado de la forma
estructurada de las redes, el cual permitirá una comprensión de los temas a ver más a
adelante durante transcurso del semestre.
Bibliografía
[CITATION Lae \p 25-52 \l 3082 ]

[CITATION ISP \p 1-2 \l 3082 ]

10

También podría gustarte