Está en la página 1de 56

POLÍMEROS

Polímeros

Sustancias de alto peso


molecular formados por
moléculas pequeñas
llamadas monómeros.

– Cientos o miles de
monómeros
– Pesos moleculares de
miles o millones.
Polímeros

El poliestireno es un polímero formado a


partir de la unidad repetitiva conocida
como estireno.
Clasificación Según su Origen

Naturales o Biopolímeros : forman parte de los seres vivos.


Ejemplos: albúmina, celulosa, el hule o caucho natural,
proteínas, ácidos nucleicos.

Semi sintéticos: se obtienen por la transformación de los


polímeros naturales. Ejemplos: la nitrocelulosa, etilcelulosa
y caucho vulcanizado.

Sintéticos o Artificiales: se obtienen industrialmente a partir


de los monómeros. Ejemplos: el nylon , el poliestireno,
cloruro de polivinilo (PVC), etc.
Clasificación Según su Origen

Naturales o Biopolímeros :
q El caucho
natural se obtiene
a partir del látex:
árbol Hevea
brasiliensis.
q Contiene entre un
25 y un 40% de
caucho.

Celulosa
Clasificación Según su Origen

Semisintéticos:

Caucho Sintético: cuando


el caucho natural se
calienta con azufre se da
una reacción química en
donde las cadenas
de poliisopreno vecinas
se conectan o entrecruzan
a través de enlaces
covalentes con el azufre.
Clasificación Según su Origen

Sintéticos:
SEGÚN SU ESTRUCTURA
SEGÚN COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y MECÁNICO
SEGÚN COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y MECÁNICO

Elastómeros:
q Se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero
recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. Ejemplo:
caucho
q Son polímeros que forman largas cadenas lineales, que se unen
en ciertos lugares.
SEGÚN COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y MECÁNICO

Termoplásticos:
q Pasan al estado líquido al calentarlos y se vuelven a
endurecer al enfriarlos.
q Su estructura molecular, prácticamente no presenta
entrecruzamientos.
q Presentan cadenas lineales flexibles.
q Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro
de polivinilo (PVC).
SEGÚN COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y MECÁNICO

Termoestables:
q Se descomponen químicamente al calentarlos, en
vez de fluir.
q Estructura: red rígida tridimensional
q Ejemplo: resinas epóxicas, icopor (poliestireno).
Polimerización
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MECANISMO
DE POLIMERIZACIÓN
Polimerización por Adición
Los polímeros por adición, se obtienen por la adición
de una unidad de monómero a otra.

Monómero: Alquenos y se requiere de un catalizador


para iniciar la polimerización.

Mayor PM

Reacción más rápida


Polimerización por Adición
Polimerización por crecimiento de la cadena
POLIMERIZACION RADICAL

Por ejemplo estireno en presencia de peróxido de benzoilo:

COO-

CH=CH2 CH-CH2
2

55 - 60ºC 66h n
Polimerización por crecimiento de la cadena
POLIMERIZACION RADICAL

ACTIVACIÓN
Polimerización por crecimiento de la cadena
POLIMERIZACION RADICAL

INICIACION

COO- 55 - 60ºC O=C-O.


2
2

O=C-O . CH2=CH
O=C-O-CH2-CH .

+
Polimerización por crecimiento de la cadena
POLIMERIZACION RADICAL

PROPAGACION

O=C-O-CH
-CH22-CH-. .
-CHCH2-CHCH =CH
2
Polimerización por crecimiento de la cadena
POLIMERIZACION RADICAL

PROPAGACION

O=C-O-CH2-CH-CH2-CH-CH22-CH- . .
-CH CH2-CHCH2=CH

Polímero vivo
Polimerización por crecimiento de la cadena
POLIMERIZACION RADICAL

TERMINACION

O=C-O CH-CH2 CH2-CH . . CH - CH


2
CH-CH2 O-C=O

n n

Polímero vivo Polímero vivo


Polimerización por crecimiento de la cadena
POLIMERIZACION RADICAL

TERMINACION

O=C-O CH-CH2 CH2-CH CH - CH2 CH-CH2 O-C=O

n n

Polímero muerto
Polimerización por Condensación

Los polímeros con crecimiento por pasos o polímeros por


condensación, se forman por la reacción entre dos grupos
funcionales, con pérdida de alguna pequeña molécula, como el
agua. Las unidades del monómero, por lo general son di o
polifuncionales, y dichos monómeros aparecen en forma alterna
en la cadena del polímero.

Subproducto

Reacción más lenta

Menor PM
Polimerización por Condensación
Polimerización por Condensación

Poliéster
H
H
H
H

Masas moleculares:
Ácido adípico (C6H10O4): 12x6+1x10+16x4=146g/mol
Hexametilendiamina (C6N2H16)=12x6+14x2+1x16=116 g/mol
H2O=1x2+16x1=18 g/mol
H
H

!"C6H10O4 !" C6N2H16 !!$%C6N2H16


g necesarios de C6N2H16 =2500g C6H10O4× × ×
!#$%C6H10O4 ! "C6H10O4 !"C6N2H16
= 1986,30g C6N2H16

!"C6H10O4 !"H2O !&%H2O


g producidos de H2O= 2500g C6H10O4× × × =
!#$%C6H10O4 ! "C6H10O4 !"H2O
308,22g H2O
Masa reactivos = masa productos
g C6N2H16 + g C6N2H16 = g Polímero + g H2O
g Polímero = g C6N2H16 + g C6N2H16 - g H2O
g polímero= 2500g + 1986,3- (2x308,22)= 3866,86g
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑚𝑒𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑂𝐿Í𝑀𝐸𝑅𝑂
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎
𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑒𝑡𝑖𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑚𝑒𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑂𝐿Í𝑀𝐸𝑅𝑂
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎
𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑒𝑡𝑖𝑐𝑖ó𝑛

P.M de la unidad de repetición=14x2+12x12+1x22+16x2=226g/mol

Grado de polimerización= E$EFFF %/HIJ


KK$ %/HIJ
= 2500

La cadena del polímero contiene 2500 moléculas de ácido


adípico y 2500 moléculas de hexametilendiamina
etilenglicol
dimetiltereftalato
q PLASTICOS: Plásticos
Materiales que
carecen de un
punto de
Termoestables Termoplásticos Elastómeros
ebullición fijo.
q Poseen durante
un intervalo de
Resina de
temperatura, Poliestireno Caucho
poliéster
propiedades de
elasticidad y
flexibilidad que
Resina epoxi PVC Neopreno
permite
moldearlos y
adaptarlos a
diferentes formas Baquelita Naylon Silicona
y aplicaciones.

Melamina Polietileno

Polipropileno
TERMOESTABLES
Resina de poliéster: Se comercializa en
dos envases separados, uno para la
resina y otro para el catalizador, que se
mezclan en el momento de emplearlo.
Aplicando capas sucesivas sobre un
molde se hacen piscinas, carrocerías
para coches, etc.

Resina epoxi: Posee mayor dureza que


la de poliéster.
Se utiliza como: adhesivo en
construcción, fabricación de pinturas
que repelen el polvo.
TERMOESTABLES
Baquelita: Es duro y muy resistente a los ácidos.
Buen aislante del calor y de la electricidad.

Melamina: Es más resistente a los golpes que la


baquelita.
se comercializa en forma de chapas con las que
se fabrican tableros para mesas y mobiliario de
cocina.
TERMOPLÁSTICOS
Poliestireno:
• Forma rígida: fabricar utensilios del hogar,
juguetes, pilotos de automóvil…
• Forma espumada: fabricación de aislantes
térmicos y como elemento de protección para
embalajes.

Polivinilo (PVC): Es muy resistente a los agentes


atmosféricos. Usos: fabricar tubos y canales de
desagüe, puertas, ventanas y pavimentos.
TERMOPLÁSTICOS
Naylon: es un material muy duro y resistente.
Usos: fabricación hilos de pescar, piezas de máquinas como levas y
engranajes.
En la industria textil se emplea para la fabricación de todo tipo de
tejidos.

Polipropileno: Es el termoplástico que posee mayor resistencia al


impacto, es más duro que el polietileno pero menos que el
poliestireno. Puede soportar temperaturas de 100 ºC. Es un buen
dieléctrico. Se utiliza para fabricar parachoques de automóviles,
juguetes, tubos, botella
TERMOPLÁSTICOS
Polietileno: Existen dos tipos:
u Allta densidad: es duro, frágil. Puede
resistir temperaturas próximas a los 100
ºC.
u Baja densidad: es más blando, flexible.
Admite temperaturas cercanas a los
70ºC.

u Resistente al ataque de ácidos por lo


que se emplea para fabricar depósitos,
tuberías, y envases de cualquier tipo.
u Debido a la facilidad con la que se
moldea se utiliza para fabricar objetos de
diversas formas: juguetes, cubos, bolsa.
TERMOPLÁSTICOS
Polietileno Tereftalato:
q se produce a partir de : Ácido Tereftálico
y Etilenglicol.
u Elevada pureza, alta resistencia y
tenacidad.
u Transparencia, resistencia química
u Esta resina es aceptada por la Food and
Drug Administration (FDA).
u Usos: Envases de bebidas y textiles.
ELASTÓMEROS
Caucho: el caucho natural se utiliza para fabricar
neumáticos de coches, mediante un proceso de
vulcanización.
El caucho sintético es más resistente al ataque de agentes
químicos y es mejor aislante térmico y eléctrico. Se emplea
para fabricar suelas de zapatos, mangueras de riego,
correas de transmisión.

Neopreno: debido a su impermeabilidad se utiliza para


fabricar trajes de inmersión. Absorbe muy bien las
vibraciones por lo que se utiliza en cimentaciones de
edificios, apoyo para grandes vigas.
ELASTÓMEROS

Silicona: es muy resistente al ataque de


agentes químicos y atmosféricos y
posee una gran elasticidad.
Debido a sus múltiples propiedades
tiene usos tan diversos como el sellado
de juntas, aislante eléctrico o en
prótesis mamarias
PROPIEDADES
u Resistencia mecánica elevada: les permite
soportar tensiones y presiones sin romperse ni
desgastarse.
u Baja densidad: El plástico es un material muy
ligero, se utilizan para piezas de coches,
recipientes, juguete.
u Químicamente inertes: La mayoría de los
plásticos resisten el ataque de los ácidos, álcalis
y por los agentes atmosféricos. Debido a esta
propiedad se emplean para las tuberías que
transportan el agua, para los depósitos que
contienen ácidos.
u Conductividad térmica: Son muy malos
conductores del calor, por lo que se
emplean como aislantes térmicos.
u Facilidad de coloración: Permiten variar el
color del acabado. Algunos plásticos son
transparentes por lo que pueden utilizarse
como sustitutos del cristal.
u Elasticidad: Recuperan su forma original con
facilidad. Sobre todo el grupo de
elastómeros. Debido a esta propiedad se
emplean para suelas de zapatos, trajes de
buzo, gomas.
u Conductividad eléctrica: Son muy malos
conductores eléctricos. Debido a ello se
utilizan para recubrir los cables que
transportan la energía eléctrica, para
fabricar enchufes, interruptores.
u Baja temperatura de fusión: Los plásticos
pasan de estado sólido a líquido a una
temperatura muy baja, por lo que
abaratan los procesos de fabricación.
Pero no pueden usarse para fabricar objetos
que precisen una alta resistencia al calor.

También podría gustarte