Está en la página 1de 38

MANUFACTURA INTEGRADA POR

COMPUTADOR CIM

Ing. Alexander Ibarra J. MGs.


Agenda
3. Manufactura integrada por computador CIM
3.1 Pirámide de automatización
3.2 Manufactura integrada por computador CIM
3.3 Gestión por procesos
CIM
3.1 Pirámide de automatización
• En un proceso industrial
deben existir diferentes
niveles de redes de
comunicación de datos
que cumplan en cada
caso con las exigencias
funcionales solicitadas.
De esto nace la conocida
pirámide de
automatización. Esta
pirámide está formada
por cinco niveles.
CIM
Nivel de Campo:

• También llamado nivel de instrumentación.


• Está formado por los elementos de medida (sensores) y
mando (actuadores) distribuidos en una línea de
producción.
• Son los elementos directamente relacionados con el
proceso productivo, los actuadores son los encargados de
ejecutar las órdenes de los elementos de control para
modificar el proceso productivo, y los sensores miden
variables en el proceso de producción.
CIM
Nivel de Control:

• En este nivel se sitúan los elementos capaces de gestionar


los actuadores y sensores del nivel anterior tales como
autómatas programables o equipos de aplicación
específica basados en microprocesador como robots,
máquinas herramienta o controladores de motor.

• Es importante que posean unas buenas características de


interconexión para ser enlazados con el nivel superior
(supervisión), generalmente a través de buses de campo.
CIM
Nivel de Supervisión:

• En este nivel es posible visualizar cómo se están


llevando a cabo los procesos de planta a través de
entornos SCADA (Supervisión, Control y Adquisición
de Datos).

• HMI “panel virtual” donde se muestran las posibles


alarmas, fallos, estados, históricos o alteraciones en
cualquiera de los procesos que se llevan a cabo.
CIM
Nivel de gestión:

• MES es el acrónimo inglés de Manufacturing Execution


System, al español Sistema de Ejecución de Manufactura.
• Los MES dirigen y monitorizan los procesos de producción en la
planta, incluyendo:
– El trabajo manual o automático de informes.
– Preguntas on-line y enlaces a las tareas que tienen lugar en la
planta de producción.
• MES puede incluir uno o más enlaces a órdenes de trabajo,
recepción de mercancías, transporte, control de calidad,
mantenimiento, programación y otras tareas relacionadas.
CIM
Nivel de administración
• Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por
sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de
información gerenciales que integran y manejan muchos de los
negocios asociados con las operaciones de producción y de los
aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o
servicios.
• Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística,
distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía
de forma modular. Sin embargo, la Planificación de Recursos
Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de
muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos,
producción, administración de inventarios, calidad de administración y
la administración de recursos humanos.
CIM
3.2 Manufactura integrada por computador (CIM)
Antes era el fabricante quien definía el mercado a través de su
programa de producción mientras que, actualmente, el mercado de
los productores se ha convertido en el mercado de los
compradores. Es el cliente quién determina el producto y sus
características, y el fabricante debe aceptar sus deseos.

Las empresas pueden acercarse a este objetivo a través de las


siguientes medidas estratégicas:

• Mejora de la calidad de los productos,


• Ampliación de la gama,
• Reducción de los plazos de suministro,
• Mejora en el cumplimiento de los plazos.
CIM
CIM
Todo este conglomerado de factores conforma el concepto CIM
considerado entonces como un Sistema Integrado de Producción. Este
término per se no indica la aplicación de ninguna tecnología o
procedimiento en particular sino la aplicación de ciertas técnicas con
una visión integradora. En consecuencia podría definirse CIM como:

“Metodología de trabajo y una filosofía de diseño de los sistemas de


automatización, producción y gestión orientados a la mejora de los niveles
de calidad y la optimización en los procesos de fabricación”

Esta concepción de los sistemas de fabricación abarca todas las área y no debe
ser considerada desde un factor exclusivo del área de ingeniería, a pesar de
que ésta juegue un papel sumamente importante.
Rueda CIM
CIM

Diagrama genérico aplicado a los sistemas


integrados de producción.
CIM
Modos de Funcionamiento de la Planta

1. Manual: El operario indica a través de pulsadores,


interruptores y/o teclado, que operaciones debe realizar
la planta.

2. Automático: Cuando la planta funciona de manera


automática sin la intervención del operario.

3. Semiautomático: Algunas de las operaciones se realizan


de manera automática y otras de manera manual.
CIM
Esquema funcional de un Sistema de Manufactura Integrada por Computadora
CIM
Niveles Jerárquicos de un CIM
Nivel de controlador de planta

Computadoras Centrales
de la planta

Nivel de controlador de área

Controlador Análisis y diseño


de área de ingeniería

Nivel de controlador de celda

Red de cómputo

Controlador Controlador
de celda de celda

Nivel de controlador
CNC de estación de trabajo
CNC

Controlador Controlador Controlador Controlador


PLC
de robot de CMM de estación N

Nivel de equipo
MH
MH

Banda Máquina de Estación de


Transportadora
Robot Máquina N
Coordenadas Limpieza
CIM
Niveles del CIM
• Nivel de controlador de planta.- Es el más alto nivel de la jerarquía
de control, es representado por la(s) computadora(s) central(es)
(mainframes) de la planta que realiza las funciones corporativas
como: administración de recursos y planeación general de la planta.

• Nivel de controlador de área.- Es representado por las


computadoras (minicomputadoras) de control de las operaciones de
la producción. Es responsable de la coordinación y programación de
las actividades de las celdas de manufactura, así como de la entrada
y salida de material. Conectada a las computadoras de análisis y
diseño de ingeniería donde se realizan tareas como diseño del
producto, análisis y prueba. Adicionalmente, este nivel realiza
funciones de planeación asistida por computadora (CAP, por sus
siglas en inglés), diseño asistido por computadora (CAD, por sus
siglas en inglés) y planeación de requerimientos de materiales (MRP,
por sus siglas en inglés).
CIM
• Nivel de controlador de celda .- La función de este nivel implica
la programación de las órdenes de manufactura y coordinación
de todas las actividades dentro de una celda integrada de
manufactura. Es representado por las computadoras
(minicomputadoras, PC´s y/o estaciones de trabajo).

• Nivel de controlador de procesos o nivel de controlador de


estación de trabajo.- Incluye los controladores de equipo, los
cuales permiten automatizar el funcionamiento de las máquinas
como controladores de robots (RC´s), controles lógicos
programables (PLC´s), CNC´s, y microcomputadores, los cuales
habilitan a las máquinas a comunicarse con los demás niveles
jerárquicos (incluso en el mismo nivel).
CIM
• Nivel de equipo.- Es el más bajo nivel de la jerarquía, está
representado por los dispositivos que ejecutan los comandos de
control del nivel de control de estación de trabajo. Estos dispositivos
son los actuadores, válvulas, etc., que se encuentran directamente
sobre el equipo de producción. De una manera más general se
considera a la maquinaria y equipo de producción como
representativos de este nivel.
CIM
Niveles de Automatización del CIM
Globales
Decision Support
Empresas Systems

Fábrica ERP/
MRP II/
Centro MRP

Celdas
Manufacturing
Execution Systems
Estaciones

Real-time
Procesos Control

Sec Min Hour Shift Day Week Month Year Fuente : Shunk, 1997
CIM
Qué se debe analizar
Aspecto Contenido
en un CIM?
• Procesos de la compañía
Procesos • Jerarquía de los procesos
• Grupos funcionales
• Secuencia de funciones

• Tipo de información
Información • Relaciones
• Flujo de información
• Estructuración

• Recursos Tecnológicos
- Capacidades
- Infraestructura
Recursos • Recursos Humanos
- Habilidades
- Experiencias
- Conocimientos
• Enfoque de producto o
proceso
Organización • Estructura organizacional
• Enfoque de control
CIM

Los tres principales elementos a considerar en la Manufactura


Integrada por Computador son:

1. Procesos de planta, en especial los controlados por


computador.
2. La planificación de los procesos de ingeniería de fabricación.
3. La planificación de la producción y control.
CIM
3.3 Gestión por procesos
Un proceso es cualquier actividad o grupo de actividades que
emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un
producto a un cliente externo o interno. Cualquier proceso de
trabajo, no importando si es pequeño o grande, complicado o
sencillo, involucra tres componentes principales:

• Entradas: Recursos del ambiente externo, incluyendo


productos o salidas de otros subsistemas.
• Procesos de transformación: Las actividades de trabajo que
transforman las entradas, agregando valor a ellas y haciendo
de las entradas, las salidas del subsistema.
• Salidas: Los productos y servicios generados por el
subsistema, usados por otro sistema en el ambiente externo.
CIM
La empresa es un sistema de sistemas, cada proceso es un
sistema de funciones y las funciones o actividades están
agrupadas por departamento o áreas funcionales. La Gestión
de los procesos tiene las siguientes características:

• Analizar las limitaciones de la organización funcional


vertical para mejorar la competitividad de la Empresa.
• Reconocer la existencia de los procesos internos (relevante):
- Identificar los procesos relacionados con los factores
críticos para el éxito de la Empresa o que proporcionan
ventaja competitiva.
- Medir su actuación (calidad, costo y plazo) y ponerla en
relación con el valor añadido percibido por el cliente.
CIM
• Identificar las necesidades de cliente externo y orientar a la
Empresa hacia su satisfacción.
• Asignar responsabilidades personales a cada proceso.
• Establecer en cada proceso indicadores de funcionamiento
y objetivos de mejora.
• Evaluar la capacidad del proceso para satisfacerlos.
• Mantenerlos bajo control, reduciendo su variabilidad y
dependencia de causas no aleatorias (Utilizar los gráficos de
control estadístico de procesos para hacer predecibles calidad y
costo).
• Mejorar continuamente su funcionamiento global, limitando
su variabilidad común.
• Medir el grado de satisfacción del cliente interno o externo, y
ponerlo en relación con la evaluación del desempeño
personal.
CIM
• Actividades que agregan valor
• Proveedores
• Clientes
• Requisitos
• Retroalimentación
✓ Macroproceso: Conjunto de procesos organizados con alguna
dinámica, con un claro inicio y fin, que permiten producir una
salida o un resultado específico para un cliente o mercado.
✓ Proceso: Dependiendo de la complejidad de los macroprocesos y
para fines de análisis y entendimiento, éstos pueden ser desglosados
en subprocesos o en procesos constituyentes.
CIM
✓ Actividad: Conjunto de tareas, organizadas con alguna
dinámica, con un claro inicio y fin, que permite producir
una salida o un resultado para una subsiguiente actividad o
cliente.

✓ Tarea: Unidad fundamental del trabajo en un proceso, se


puede definir como una acción que produce una salida y
que puede utilizar una o varias entradas.
“Para que una organización pueda mejorar
continuamente y ofrecer excelencia en lo que el cliente
recibe, tiene que enfocarse no solamente en sus
productos o servicios, sino en todo lo que hace y en la
forma como lo hace”
(Serrano, J.P., 2005)
CIM
Gestión por procesos: objetivos generales

El principal objetivo de la Gestión por procesos es mejorar los


resultados de la Empresa, consiguiendo niveles superiores de
satisfacción de sus clientes, con la entrega de productos o servicios
de excelencia y calidad; además persigue incrementar la
productividad a través de:

• Reducir los costos internos innecesarios (actividades sin


valor agregado).
• Acortar los plazos de entrega (reducir tiempos de ciclo).
• Mejorar la calidad y el valor percibido por los clientes de forma
que a éste le resulte agradable trabajar con el suministrador.
• Incorporar actividades adicionales de servicio, de escaso costo,
cuyo valor sea fácil de percibir por el cliente.
CIM
Gestión por procesos: objetivo actividades

• Organización
Garantizar el éxito estableciendo liderazgo, entendimiento y
compromiso.
Seleccionar el proceso. Formar un equipo de mejoramiento.
Definir un facilitador.
Dar entrenamiento al equipo.
• Análisis
Entender el proceso actual en todas sus dimensiones.
Elaborar flujogramas del proceso.
Definir indicadores de gestión: Calidad y productividad.
Monitorear los indicadores.
CIM
Gestión por procesos: objetivo actividades
• Mejoramiento
Mejorar la calidad, la productividad y la adaptabilidad del proceso.
Identificación de oportunidades de mejoramiento.
Aplicación de técnicas para optimización de procesos.
Análisis costo-beneficio.
Implementación de soluciones.
• Evaluación
Implementar un sistema de CONTROL DE PROCESO que posibilite un
mejoramiento continuo.
Comparar indicadores con estándares o metas.
Evaluar el impacto del cambio.
Establecer un sistema de feedback.
Auditar el proceso periódicamente.
Autores del Proyecto
CIM
Flujograma de proceso
CIM
Indicadores de gestión

Cualitativos

Indicadores
de gestión Absolutos

Cuantitativos

Porcentuales
CIM
Indicadores de gestión
Identificación del Reglamentación
negocio Reorientación

Factores clave de Información


éxito (externos) Base de datos

Construcción
Planeación
Estratégica
de Variables

Indicadores
Áreas clave de Indicadores de
éxito gestión

Factores clave de
Objetivos
éxito (internos)
CIM
Indicadores de gestión
• Cantidad de producto / Servicio entregado
(Resultado)
• Calidad de producto / Servicio ofrecido
• Oportunidad en la entrega
• Costos en los productos / servicios
• La capacidad, disponibilidad de las máquinas de la planta
• Grado de motivación y actitud del personal hacia el
trabajo
• Satisfacción del cliente
CIM
Indicadores de gestión

Factor clave o
Punto de lectura
área a medir

Definición del Nivel de


factor clave referencia

Componentes
Nombre del
de los Unidad de
indicador medida
Indicadores de
Gestión
Objetivo del
Perioricidad
indicador

Forma de cálculo Responsable de


del indicador la medición
CIM
Indicadores de gestión
Ejemplo
1 Factor: calidad del producto

2 Variable: devoluciones

3 Indicador: porcentaje de devoluciones

4 Objetivo: minimizar las devoluciones de las


mercancías
5
Número de devoluciones
5 Fórmula: Número de despachos × 100
6 Responsable: Jefe de ventas

7 Periodicidad: Semanal
CIM
Tipos de indicadores:

1. De impacto: Logros a largo plazo, contribuyen al


cumplimiento de la misión.
2. De Efecto: Logros a mediano plazo, contribuyen al
cumplimiento de objetivos.
3. De Resultado: Logros a corto plazo, cumplimiento de
acciones correctivas y preventivas.
4. De Producto: Cumplimiento de propósitos establecidos
para cada proceso o producto específico
CIM
Indicadores de gestión

IMPACTO

Alta Gerencia

D
A
O
T EFECTO

R Gerencia media
ES
UL

PRODUCTO

Operativo

También podría gustarte