Está en la página 1de 29

MANUFACTURA INTEGRADA POR

COMPUTADOR CIM

Ing. Alexander Ibarra J. MGs.


Agenda
2. Administración de la fábrica del futuro
2.1 Evolución de la industria
2.2 Caracterización de los procesos de producción
industrial altamente automatizados (automatización).
2.3 Ingeniería de manufactura
2.4 La fábrica del futuro (FoF)
CIM
CIM
Caracterización de los procesos de producción industrial
altamente automatizados

¿Qué es automatización?
Acción y efecto de automatizar.

¿Qué es automatizar?

Convertir ciertos movimientos como por


ejemplo los corporales en movimientos
automáticos o indeliberados. Aplicar la
automática a un proceso, a un
dispositivo, etc.
CIM
¿Qué es automático?

Perteneciente o relativo al autómata. Dicho de un


mecanismo: que funciona en todo o en parte por sí solo.
Ciencia que trata de sustituir en un proceso al operador
humano por dispositivos mecánicos o electrónicos (entes
artificiales). Que funciona por sí solo o que realiza total o
parcialmente un proceso sin ayuda humana.

¿Qué es autómata?
Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el
mecanismo que le imprime determinados movimientos o
actividades automáticas.
Definición de Automatización
CIM
CIM
Proceso Automatizado
• Sistema de fabricación diseñado con el fin de usar la
capacidad de las máquinas para llevar a cabo
determinadas tareas de manera autónoma.
• Sistema no destinado a la fabricación en los que los
dispositivos programados o automáticos pueden funcionar
de forma independiente o semi-independiente del control
humano.
CIM
¿Para qué y por qué automatizar?

• Mejorar rendimiento en procesos repetitivos


Semáforos, apertura de puertas, clasificación de objetos,...
• Mejorar la cadencia y control de la producción
• Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los
costes de la producción y mejorando la calidad de la misma.
• Mejorar la calidad en el trabajo industrial y la vida cotidiana
Frente a ambientes agresivos y hostiles para el ser
humano Frente a tareas repetitivas y poco estimuladoras
Frente a tareas que implican desgaste físico importante
CIM
¿Para qué y por qué automatizar?
- Mejorar las condiciones de trabajo del personal,
suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la
seguridad.
- Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual
o manualmente.
- Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo
proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.
- Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no
requiera grandes conocimientos para la manipulación del
proceso productivo.
- Integrar la gestión y producción.
CIM
Objetivos e importancia de la automatización industrial

• Reducir la mano de obra…???


• Simplificar el trabajo
• Mayor eficiencia de máquinas, procesos y personas.
• Disminución de piezas defectuosas
• Mayor calidad mediante control más estricto.
• Incremento de la productividad y competitividad
• Integración con sistemas empresariales
• Mejora y homogeneiza la calidad de los productos.
• Elimina riesgos relacionados con errores humanos (daño de
piezas por manejo manual).
CIM
Fines de la automatización
Confiabilidad:
• Período de tiempo que transcurre entre dos funcionamientos
fuera de régimen normal, y por la respuesta adecuada del sistema
ante perturbaciones.
Eficiencia:
• Conseguir un funcionamiento óptimo con un mínimo de “esfuerzo”
CONTROL
CIM
Fabricación automatizada

Exigencias del mercado en la actualidad:

- Variedad de modelos cada vez mayor.


- Menor vida de los productos.
- Reducción de los plazos de entrega.
- Reducción de stocks
- Reducción lotes de fabricación.
- Productos de calidad alta y homogénea.
- Reducción de costes de fabricación.
CIM
Dada la situación de los mercados actuales (globalización,
aumento de la rivalidad, el hecho de haber consumidores más
exigentes) las empresas están forzadas a combinar la
flexibilidad y la eficiencia que son dos objetivos contrarios,
dicha combinación se la logrará a través de la automatización.

A través de los procesos productivos en base a sistemas rígidos


(producción en masa o continua) se consigue eficiencia a costa
de flexibilidad, mientras que los procesos productivos en base
a sistemas flexibles (producción discontinua por lotes) se
consigue flexibilidad a costa de eficiencia.
CIM
La automatización está inmersa en un proceso evolutivo, la
automatización puede afectar a cualquier proceso productivo,
para llevar a cabo una automatización pueden existir varias
opciones como por ejemplo:

a) Robots industriales.
CIM
b) Sistemas CAD/CAM/CAE.
CIM
Etapas de la Automatización
• La fabricación automatizada surgió de la íntima relación
entre fuerzas económicas e innovación técnica como: la
división de trabajo, la transferencia de energía y la
mecanización de las fábricas, el desarrollo de las máquinas
de transferencia y sistemas de realimentación.
• La división del trabajo.- Reducción de un proceso de
fabricación o de prestación de servicios a sus fases
independientes más pequeñas.
• La mecanización.- La simplificación del trabajo permitida
por la división de trabajo posibilitó el diseño y construcción
de máquinas que reproducían los movimientos del
trabajador.
CIM
Etapas de la Automatización
• La máquina de transferencia.- Dispositivo utilizado para
mover las piezas que se está trabajando desde una
máquina herramienta especializada hasta otra (robots).

*DATO.- En la década de 1920 la industria del automóvil


combinó estos conceptos en un sistema de producción
integrado. El objetivo de este sistema de línea de montaje
era abaratar los precios. A pesar de los avances más
recientes, éste es el sistema de producción con el que la
mayoría de la gente asocia el término automatizado.
CIM
Etapas de la Automatización
Fases independientes

División deltrabajo
Simplificación
del trabajo

Reproducir movimientos del trabajador

Incremento
seguridad, Mecanización Etapas de la
producción
Automatización
Menor desecho,
desperdicio

Mover piezas

Deuna máq uina a otra Máquina detransferencia

Robots
CIM
Tipos de automatización
CIM
CIM
CIM
¿Qué es la ingeniería de manufactura?
Aquella rama de la ingeniería que tiene la responsabilidad
de generar las operaciones de como hacer un producto, la
secuencia, y las instalaciones que se van a usar, la
planeación de la naturaleza de la fábrica y su equipo actual
y futuro.
CIM
Funciones de la ingeniería de manufactura
• Solucionar problemas con los productos nuevos o existentes
que involucran diseños, materiales o procesos.
• Investigar o resolver problemas operativos, tales como las
variaciones, uso de materiales o cuellos de botella.
• Identificar oportunidades o implementar cambios para mejorar
los procesos o productos de fabricación o reducir los costos,
utilizando el conocimiento de procesos de fabricación,
herramientas y equipos de producción, métodos de
ensamblaje, normas de control de calidad o diseño del
producto, materiales y partes.
CIM

Mercadotécnia Contabilidad Finanzas

Diseño Manufactura Producto

Planificación
y Control
CIM
Actividades de diseño en un sistema de manufactura

Conceptualización del Identificación de Modelación del


diseño y axiomas funciones del producto producto

Diseño del
producto

Diseño de Dimensionamiento y
Material
manufactura tolerancias
CIM
Actividades de planeación y control en un sistema de
manufactura

MRP I: material req Planeación de la Planeación de manejo Planeación del


planning capacidad de materiales e inst proceso

Control de Planeación y Admin base de datos


comunicación e inf. Control de manufactura

Control de la prog de Control y admin de Control de


Control de inventarios
producción herramientas aseguramiento calidad
CIM
LA FÁBRICA DEL FUTURO
CIM

También podría gustarte