Está en la página 1de 48

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/349604159

Identificación de Dircenna klugii (Geyer, [1837]) y descripción de dos nuevas


especies del neotrópico septentrional (Nymphalidae, Danainae, Ithomiini)

Article  in  Boletín de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina · February 2021

CITATIONS READS

0 39

2 authors, including:

Roberto Gonzalo De la Maza


Sociedad Mexicana de Lepidopterología A. C.
34 PUBLICATIONS   116 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Protected Areas - Áreas Naturales Protegidas - MÉXICO View project

Ecology of Mexican Butterflies View project

All content following this page was uploaded by Roberto Gonzalo De la Maza on 25 February 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ISSN 0187-022X

dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDD

REVISTA
DE LA

SOCIEDAD MEXICANA DE LEPIDOPTEROLOGÍA

Basilarchia archippus hoffmanni R. Chermock, 1947, ADVC Kolijke, Pue. R. G. de la Maza E.20-IX-2008.

PUBLICADA POR LA SOCIEDAD MEXICANA DE LEPIDOPTEROLOGÍA, A. C.


Nueva Serie, Volumen VIII, N° 2
Febrero 25 de 2021
REVISTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE LEPIDOPTEROLOGÍA
Nueva Serie

Volumen VIII Número 2

CONTENIDO

Identificación de Dircenna klugii (Geyer, [1837]) y descripción de


dos nuevas especies del neotrópico septentrional (Nymphalidae,
Danainae, Ithomiini)
Roberto G. de la Maza Elvira y Javier de la Maza Elvira 36

Descripción de una nueva especie de Autochloris Hübner, [1819]


de México (Erebidae, Arctiinae, Arctiini)
Rafael Turrent Díaz 61

Una nueva subespecie de Eurema albula (Cramer, [1776]) de la


Sierra Madre del Sur, México (Pieridae: Coliadinae)
Francisco G. Haghenbeck Fraga, José de Jesús García 62
Díaz, Luis Haghenbeck Correa y Alonso Turrent Carriles
IDENTIFICACIÓN DE Dircenna klugii (GEYER, [1837]) Y DESCRIPCIÓN DE DOS NUEVAS
ESPECIES DEL NEOTRÓPICO SEPTENTRIONAL (Nymphalidae, Danainae, Ithomiini)
1
Roberto G. de la Maza Elvira
2
Javier de la Maza Elvira

RESUMEN
Se identifica razonablemente a Dircenna klugii (Geyer, [1837]) y se describen dos nuevas
especies confundidas con ella en México y Centroamérica. También se dan a conocer
detalles de la distribución, hábitat y el ciclo de vida de las últimas en México.

Palabras clave: Dircenna klugii (Geyer, [1837]), identificación, nuevas especies,


descripción, hábitat, ciclo de vida.

SUMMARY
Dircenna klugii (Geyer, [1837]) is reasonably identified and two new species from Mexico
and Central America, confused with the first one, are described. Also, details of
distribution, habitat and its life cycle of the last ones in Mexico are giving.

Keywords: Dircenna klugii (Geyer, [1837]) identification, new species, description,


distribution, habitat, life cycle.

INTRODUCCIÓN

Desde 1975 pudimos estudiar el ciclo de vida de lo que, hasta ahora, se consideraba “Dircenna klugii Geyer”.
Primero en Acahuizotla, Guerrero, y, posteriormente, en Tilzapotla, Morelos. En ambas localidades su desarrollo fue
idéntico. Después, 2015-2018, estudiamos otras poblaciones en el ADVC Kolijke, Puebla, y en Solistahuacán,
Chiapas; y entre ellas el desarrollo fue igual, pero mostraba importantes divergencias con los primeros. Además, en
varias localidades del este y sureste de México se encontró otra entidad con características similares (J. de la Maza,
1979b) que se identificó, tentativamente, como Dircenna chiriquensis Haensch, 1909, la cual Gerardo Lamas M., ha
considerado una subespecie innominada de D. jemina (Geyer, [1837]), y que no corresponde a los adultos obtenidos
en los ciclos estudiados (Figs. 12.3 y 13.3).

Al revisar la literatura para tratar de entender las importantes diferencias que mostraron dos ciclos de vida con
adultos muy similares, nos percatamos de que existen confusiones en lo que los autores posteriores a Geyer hemos
considerado como “Dircenna klugii”.

Esta especie fue ilustrada como Ceratinia klugii por Carl Geyer en [1833] (lámina 138, números 801 y 802), pero su
descripción ocurrió hasta [1837] (página 5, No. 401). La descripción se fundamentó en material obtenido en “Mexiko”
por August von Bredow, material que parece estar perdido (G. Lamas, com. pers.). La ilustración presenta nueve
manchas amarillas translúcidas en el ala anterior (Figs. 1 y 4a).

Posteriormente, Godman y Salvin (Biol. Centr-Amer., Tomo I, p. 29) en su diagnosis, en latín, de “Dircenna klugi"
refieren la existencia de ocho manchas. A partir de esta identificación, errónea, todos los autores posteriores
habíamos tomado como “D. klugii” a los ejemplares que presentan esta característica que no corresponde a la
ilustración original (Figura 4b). Lo anterior motivó el presente artículo, identificando la especie descrita por Geyer, op.
cit., así como la descripción de dos nuevas especies, confundidas con ella:

1
Natura y Ecosistemas Mexicanos A. C., Sociedad Mexicana de Lepidopterología A. C: kolijke@hotmail.com
2
Natura y Ecosistemas Mexicanos A. C., Sociedad Mexicana de Lepidopterología A. C.: jdelamaza@naturamexicana.org.mx
El artículo es responsabilidad exclusiva de los autores.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 36


Dircenna klugii (Geyer [1837]). (Figs. 1, 2, 3, 4a, 10d y 11)

Figura 1. Dircenna klugii, ilustraciones originales de Carl Geyer, [1833].

Diagnosis (Figs. 1 y 4a). Las ilustraciones originales muestran tres características clave para su identificación: 1) las
antenas que, excepto en el mazo, son obscuras como en D. dero (Hübner, 1823); 2) la presencia de una pequeña
mancha rojiza en el tórax junto a la inserción del ala anterior; y 3) las dos manchas amarillas separadas en las zonas
medial y submarginal del espacio Cu1-Cu2 del ala anterior (Fig. 1) como aparecen, también, en D. jemina ssp. (Fig.
12.3). Por otro lado, la venación de la costa del ala anterior no coincide con ningún ejemplar, revisado o ilustrado.
Sobre las ilustraciones de Geyer (op. cit.), G. Lamas (com. pers.) nos ha indicado que se han encontrado
imprecisiones en otras especies, como el Satirino Oreas helicta (Calhoun, 2018).

Figura 2. Posible población de Dircenna klugii (Geyer, [1837]) ♂, Vista Hermosa, Oaxaca. a) dorsal. b) ventral

37 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


En nuestro material encontramos ejemplares que pudieran representar una población de esta especie (Figs. 2 y 3).

Macho (Fig. 2): nuestro único ejemplar tiene una envergadura de 70.00 mm. Es tan pigmentado como en la
ilustración de Geyer y como en D. jemina ssp. (Fig. 12.3) y mucho más que en las dos especies que describiremos
en este trabajo. Coincide con la figura de Geyer en las tres características mencionadas, pero muestra algunas
diferencias: la venación de la costa del ala anterior es diferente; presenta café el mazo de la antena como D. adina
adina (Hewitson [1855]); la mancha rojiza no se aprecia en vista dorsal, como en D. jemina ssp.; presenta menos
pigmentación en la zona apical, desde la costa hasta el borde externo. En la superficie ventral, la mancha blanca
costal del ala posterior ubicada entre SC y M1 es más corta, como en D. jemina ssp. El aspecto del ejemplar y su
coloración, menos rojiza, lo asemejan a Olyras theon Bates, 1866.

Genitalia: más adelante se comparan los genitales de las especies estudiadas (Fig. 10 d).

Figura 3. Posible población de Dircenna klugii (Geyer, [1837]) ♀ Rayón, Chiapas. a) dorsal, b) ventral.

Hembra (Fig. 3): el sexo femenino de D. klugii (Geyer, [1837]), hasta donde sabemos, no se conoce. Nuestro
ejemplar tiene una envergadura de 67.00 mm y su coloración es similar a la del macho. Es menos alargado,
lateralmente, que las hembras del resto de las especies estudiadas. Tiene las antenas totalmente cafés y presenta la
mancha de la inserción del ala anterior del mismo color que el macho, pero invadida de pilosidad negra. Además,
muestra el mismo color rojizo en las otras manchas del tórax. En las alas anteriores las manchas amarillas del
espacio Cu1-Cu2 se encuentran muy cercanas, a diferencia de su macho y de los dos sexos D. jemina ssp. (Fig.
13.3). En este último carácter, es más similar a las especies que se describen más adelante.

Ejemplares examinados: México, (2) 1 ♂ Oaxaca, Vista Hermosa, 1500m., 25-III-1979, Col. J. de la Maza y 1 ♀;
Chiapas, Rayón 1700 m. 1-IX-2018, Col. R. G. de la Maza, depositados en la Colección De la Maza.

Distribución (Fig. 11). actualmente sólo se conoce de bosques nublados en Oaxaca, Vista Hermosa, y Chiapas,
Rayón entre 1500 y 1700 msnm.

Historia Natural. No se conoce. Nuestros ejemplares, colectados casual y aisladamente, proceden de dos de las
áreas con mayor incidencia de neblina en México, condición muy adversa para su estudio o colecta. D. klugii
(Geyer, [1837]) parece ser muy local o muy rara. Aparentemente, se ha redescubierto un taxón perdido por 146
años.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 38


Es importante mencionar que no se tiene noción del lugar exacto en donde Bredow haya obtenido el material tipo; y
que los ejemplares de la Lámina 36 de Seitz (Fig. 4b), aunque no cumplen con las características diferenciales de
esta especie, muestran las antenas todas obscuras. Puntos que se discutirán después.

9 8
7 8 6 7
6 5
5 4 4 3
3 2 2 1
1

a
b
Figura 4. Comparación de las ilustraciones de Dircenna klugii: a) Geyer, [1833], b)
Haensch, en Seitz. 1909, (vista dorsal).

Por lo anterior, y tomado en cuenta las diferencias que encontramos en los adultos obtenidos en los ciclos de vida, la
entidad que tradicionalmente se ha considerado como “Dircenna klugi” sensu Godman & Salvin, op. cit. corresponde
a dos especies innominadas, por lo cual se justifican las siguientes descripciones:

Dircenna kolijkensis sp. nov. R. G. y J. de la Maza E. (Figs. 4b?, 5, 6, 7a, 10a, 11, 12.1 y 13.1)

Dircenna klugii, Staudinger y Schatz, [1884]: Exotische schmeterlinge. I. Exotische Tagfalter von Dr. Oto
Staudinger. Verlag von Löwensohn in Fürth (Bayern) 1888. P. 65; Pl. 27.
Dircenna klugi, Godman & Salvin, 1887-1901: en parte: en Biol. Centr-Amer. Lep. Rhop. Vol.I: p. 28-29,
“Atayac” (Atoyac, Veracruz), Hedemann; Oaxaca, Deppe. Supplement, p. 644.Teapa, H.H. Smith.
Dircenna klugii, Haensch, 1909: en Seitz, Die schmetterlinge der erde. p. 188 y Lám 36e (antenas Negras)
Dircenna klugii, Hoffman, 1940: en parte, en Catálogo sistemático y Zoogeográfico de los Lepidópteros
mexicanos: p. 32, No. 139.
Dircenna klugi Hbn, Lewis 1973: Butterflies of the World. Lám. 45, No. 25.
Dircenna klugii klugii, R. de la Maza R. 1987: en parte, en Mariposas Mexicanas, p. 90.
Dircenna klugii klugii, R. y J. De la Maza, 1993: en parte, en Mariposas de Chiapas, p. 74 y 181 no. 126.
Dircenna klugii klugii, Vargas, F. I., et. al. 2008: en parte, Nymphalidae de México II (Libytheinae,
Ithomiinae, Morphinae y Chraxinae): distribución geográfica e ilustración. P. 52: 28; Lám. 4, No. 16.
Dircenna klugii, Warren, A. D., et. al., 2013: en parte, en Illustrated Lists of American Butterflies [21-XI-
2017] butterfliesofamerica.com./Dircenna klugii.

Descripción. Macho (Fig. 12.1): envergadura promedio 67.3 mm (9 ejemplares); máximo 72, mínimo 65 mm, más
pequeño que D. jemina ssp. y D. klugii (Geyer, [1837]) y un poco más pequeño que la que describiremos
posteriormente. Cabeza: con vellosidad negra, los ojos rodeados por un grueso marco de escamas blancas como
en la segunda, las antenas con el mazo amarillo/rojizo, los artejos intermedios amarillos y los cinco proximales
negros. En el dorso de la cabeza presenta dos puntos blancos detrás de los ojos y una línea del mismo color entre
ellos. En vida los ojos son negros, brillosos y veteados en verde (Fig. 7a), en ejemplares muertos, cafés. Tórax: en
el dorso obscuro y ventralmente, con puntos blancos en los dos primeros pares de patas. Lateralmente presenta una
manchita ocre/rojiza, más brillante que en D. klugii (Geyer, [1837]) y D. jemina ssp., junto a la inserción del ala
anterior (Fig. 7a) que, en los ejemplares revisados, no se aprecia dorsalmente. Las patas son negras y lustrosas.
Abdomen: dorsalmente es obscuro, ventralmente color ocre verdoso.

39 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Alas: superficie dorsal con patrón “Tigre” (Papageorgis, 1975) vestigial, menos pigmentado que en D. jemina ssp. y
D. klugii (Geyer, [1833]) y similar a la que se describe a continuación. Presenta un área de escamas rojizas desde el
tercio inferior de la célula discal del ala anterior y en toda la posterior; un área gris con 8 manchas amarillas en el
tercio externo del ala anterior, en donde tiene una sola mancha translucida desde la zona medial a la submarginal del
espacio Cu1-Cu2, como lo indican Godman y Salvin, en latín, y Haensch, en la figura de Seitz (Fig. 4b). Superficie
ventral: Similar a la dorsal con las siguientes diferencias. En el margen apical del ala anterior se encuentran 3
pequeñas manchas blancas ovales. En el ala posterior se observa un campo ocre sobre la zona del androconio,
seguido abajo por una línea rojiza y, hacia afuera, se encuentra una mancha blanca entre SC y M 1, similar a la
ilustración de D. klugii, (Geyer, [1833}), mucho más alargada que en D. jemina ssp., pero un poco más corta que en
la siguiente.

Genitalia: se describe más adelante (Fig. 10a).

Hembra (Figs. 7a y 13.1): envergadura promedio (29 ejemplares) 66.26 mm Con máximo de 72 mm y mínimo de 63
mm. Cabeza y tórax: similares al macho, presentando también la mancha ocre/rojiza en sobre la inserción alar (Fig.
7a). Alas: Similares al macho, un poco más grandes, menos alargadas y translúcidas, pero mucho menos
pigmentadas que en D. jemina ssp. y D. klugii (Geyer, [1833]). Su patrón “Tigre” es un poco más típico por la mayor
presencia de escamas en ambas superficies. Superficie ventral: similar a la dorsal con las siguientes diferencias: La
mancha blanca entre SC y M1 es corta, oval, menos marcada y gruesa que en las antes mencionadas (Fig. 13.1).

Ejemplares examinados: 9 ♂♂ y 29 ♀♀ todos de México, de diversas localidades.

Holotipo: ♂ Puebla, Zihuatéutla, ADVC Kolijke 460 msnm. 28-XII-2018. Col. R. G. de la Maza (ex pupa). Depositado
en la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología (CNIN/IBUNAM) UNAM.

Paratipos ♂♂: Puebla, Zihuatéutla, ADVC Kolijke 460 msnm. 15-X-2017, Col. A. y R. Turrent. Veracruz: El Vigía,
Santiago Tuxtla, 18-IV- 1964, Col. R. de la Maza R. Depositados en la Colección De la Maza. Puebla: Kolijke 20-XI-
1996 y 14-XII-1996, Col. A. y R. Turrent. Depositados en la Colección Turrent. Kolijke 460 msnm. 16-II-2019, Col. R.
G. de la Maza. Depositado en la Colección de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú.

Paratipos ♀♀: Puebla, ADVC Kolijke 460 msnm. 2-III-2019, Col. R. G. de la Maza. Oaxaca, Amatepec de Mixes,
2000m. 3-III-1989; Ixtlán de Juárez, 2100m. 26-VIII-1992, Col. Fam. De la Maza. Depositados en la Colección de la
Maza. Puebla: 2 de Zihuatéutla, Kolijke, 16-X-2008. Col. A. y R. Turrent. Depositados en la Colección Turrent.

Otros ejemplares revisados: ♂♂ Chiapas: Chajul, Río Lacantún, 28-XI-1994; 2 Rayón, 1600m. 20-V-1978, 2-XII-
2018; Pijijiapan, Finca Santa Rosa, 1600m. 6-XI-2018, Col. J. de la Maza. ♀♀ Oaxaca, 3 de Río Negro, Chimalapas,
1500m. 25-VI-1988 Col. J. de la Maza; Chiapas, 7 Estación Chajul, 140 msnm. 28-XI-1994 y 15-XII-2013, Bonampak,
9-VIII-1974; 2 Sierra Morena, 1300m. 23-V-93; 10 Cerro Cebú, La Concordia, 24-XI-2016, Col. J. de la Maza; 2
Solistahuacán, 1700m. 24-VIII-2018; Volcán Tacaná, 1800m 3-X-2000 Col. R. G. de la Maza. Depositados en la
Colección De la Maza. Laguna Bélgica, 7-VIII-1982, Col. A. y R. Turrent. Depositado en la Colección Turrent.

Etimología. El locativo latinizado kolijkensis proviene de la localidad tipo: Área Destinada Voluntariamente a la
Conservación (ADVC) Kolijke, Zihuatéutla, Puebla, México, donde estudiamos su ciclo de vida.

Distribución (Fig. 11). En México se tienen registros (que deben ser comprobados) desde Nuevo León, (Cola de
Caballo, Galeana), Tamaulipas (El Cielo, Mante), San Luis Potosí (Xilitla, El Salto, Tamasopo, Micos, Ciudad
Valles, Tamazunchale, Chapulhuacán), Querétaro (Ahuacatlán, Pinal de Amoles, Tancuilín, El Chubeje), Hidalgo (La
Encarnación, Jacala, Molango, San Pedrito Agua Blanca, El Estribo, Tenango de Doria, Acaxochitlán, Tolantongo),

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 40


Puebla (Kolijke, Tlaxcalantongo, Mazacoatlán, Xicotepec, Necaxa, Huauchinango, El Tejocotal, Chignahuapan),
Veracruz (Misantla, Naolinco, Xalapa, Fortín, Córdoba, Peñuela, Atoyac, Omealca, Yanga, Presidio, Motzorongo,
Tezonapa, Catemaco, El Vigía), Oaxaca (Acatlán de Pérez Figueroa, Chiltepec, Jacatepec, Valle Nacional, Yetla,
Puerto Eligio, Metates, Vista Hermosa, La Esperanza, Río Negro Chimalapa), Tabasco (Teapa), Chiapas (Tapilula,
Rayón, Solistahuacán, San Cristóbal las Casas, Laguna Bélgica, Tuxtla Gutiérrez, Lagunas Colón, Chichihuistán,
Teopisca, Tenejapa, Oxchuc, Montebello, San Quintín, Bonampak, Chajul, La Concordia, Mapastepec y Unión
Juárez). No se ha registrado en la vertiente del Pacífico, al oeste del Istmo de Tehuantepec, ni en la península de
Yucatán.

Hábitat e Historia Natural (Fig. 5). Es bastante eurieca. Sus registros oscilan entre los 80 y 2400 msnm. y habita
varias fórmulas climáticas de Köppen (García, 1988): cálidas (A), semicálidas (A/C), templado cálidas (C/A) y
templadas (C). En lo relativo a la humedad es más restringida, siendo muy abundante en áreas con fórmulas (f, f/m y
m). Cuando se encuentra en climas subhúmedos (w) o secos (b) como en Jacala y Tolantongo, Hidalgo, habita,
aislada en cañadas profundas con fuentes de agua permanente que presentan, además, neblinas frecuentes entre
diciembre y marzo atenuando la sequía (De la Maza, et. al. 1995b). Los extremos de precipitación pluvial en los que
se ha localizado van de cerca de 6000 mm anuales en la Sierra de Juárez, Oaxaca y de cerca de 600 mm. en
Tolantongo, Hidalgo.

Los tipos de vegetación en los que se ha encontrado, de acuerdo con Breedlove (1981), incluyen: selva tropical
lluviosa en la Selva Lacandona (Fig. 5c) y el Soconusco, Chiapas, y los Tuxtlas, Veracruz. Selva lluviosa de montaña
en la Huasteca, la Sierra Norte de Puebla (Fig. 5b), la Sierra Mazateca-Chinanteca, la Sierra Mixe y la Sierra Zoque.
En Micos y El Salto, San Luis Potosí se ha encontrado asociada a selva tropical estacional y en Mante, Tamaulipas y
Ciudad Valles, San Luis Potosí, está asociada a selva tropical decidua. En cuanto a florestas templadas, se ha
encontrado en bosque de pino en Solistahuacán (Fig. 5e), Chiapas, y Pinal de Amoles, Querétaro; bosque de
pino/encino en Cola de Caballo y Galeana, (Fig. 5a) Nuevo León, los Altos de Chiapas, y en Jacala, Hidalgo. Se
asocia al bosque nublado en Xilitla y Chapulhuacán, San Luis Potosí; La Encarnación, San Pedrito Agua Blanca, El
Estribo (Fig. 5d), Tenango de Doria y Molango, Hidalgo; Xicotepec, Necaxa y Huauchinango, Puebla; Naolinco,
Xalapa, Teocelo y Fortín, Veracruz; La Esperanza y Vista Hermosa, Oaxaca; y Santa Rosa Comitán, Tenejapa y
Rayón en Chiapas. La población aislada en Tolantongo, Hidalgo, colinda con matorral xerófilo. Cabe aclarar que la
vertiente del Golfo presenta lluvia invernal por el paso de masas de aire polar, reduciendo los meses de sequía. En
lo relativo al substrato geológico las localidades en las que se ha registrado presentan rocas calizas, ígneas y
metamórficas, lo que sugiere poca relación de su establecimiento con este tema.

a) Hábitat: bosque de encino, b) Hábitat: selva lluviosa de Montaña c) Hábitat: selva tropical lluviosa
Galeana,Nuevo León, agosto ADVC Kolijke, Zihuatéutla, Puebla, camino a Bonampak, Selva
(LT) marzo Lacandona, Chiapas. Julio

41 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


d) Hábitat: bosque nublado, El e) Hábitat: bosque de pinos, f) Oviposición en Solanum hispidum
Estribo, Hidalgo. julio. Solistahuacán, Chiapas, julio ADVC Kolijke, abril 17:36 pm.

g) Alimentación, ♂ ADVC Kolijke, en h) Alimentación, ♀ ADVC Kolijke, i) En reposo, ♂ ADVC Kolijke,


flores decadentes de Chromoalena hacia excreta de ave, julio. septiembre.
sp., diciembre

Figura 5. Aspectos del hábitat y actividades de Dircenna kolijkensis sp. nov. (Fotos R. G. de la Maza.).

En ésta y las otras especies tratadas en este artículo, los machos parecen utilizar un nivel de actividades más alto
que las hembras y, quizás por ello, se han colectado más ejemplares femeninos. Los adultos utilizan valles, laderas
onduladas, taludes y cantiles adyacentes a los arroyos. Sus poblaciones habitan el sotobosque, los claros y los
bordes de la floresta, en los cuales las lecturas de exposímetro, a 1/125 van de f/2 a f/5.6. Utilizan un nivel que oscila
entre 2.5 y 7.0 metros sobre el suelo. Cuando la radiación solar está atenuada se pueden elevar hasta el dosel de la

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 42


floresta. Vuelan con temperatura superior a los 22°C y realizan su mayor actividad entre los 24° y 30°C, pero gustan
de espacios con muy elevada humedad ambiental (por arriba del 60%). Usualmente los individuos son solitarios,
sólo se agrupan para alimentarse (Fig. 5g). Su vuelo es cíclico, lento y usualmente recto, con patrullajes largos. En
días tibios de baja radiación solar se les puede observar desplazándose sobre terrenos abiertos a unos 8 o 10 metros
de altura, quizás para explorar nuevas áreas de colonización.

Sus actividades inician hacia el dosel de claros y bordes, termorregulando entre las 08:00 y 09:00, lo que sugiere que
sus perchas nocturnas se ubican a ese nivel. Hacia el mediodía (11:30 a 13:00) y hasta la tarde avanzada (16:30 a
17:30) bajan a niveles sombreados (Fig. 5 i).

Para alimentarse en los bordes y claros del ADVC Kolijke, visitan flores de Chromoalena (=Eupatorium) spp. (Fig.
5g), Cnidoscolus multilobus (Pax), Aldama dentata Llave y Lex., Lantana camara L. y, ocasionalmente, Asclepias
curassavicae L. En zonas sombreadas Impatiens balsamina L. y en taludes y cantiles, de Mikania spp. y Senesio
spp. En el sotobosque acuden a Impatiens balsamina L., Priva lappulacea (L.), excretas de ave (Fig. 5h), cadáveres
de otros insectos y larvas, y a rezumos de savia en árboles heridos. Ocasionalmente las hemos observado sobre
flores de una pequeña especie de bromelia (Tillandsia) no identificada.

En el ADVC Kolijke, localidad tipo, convive con Dircenna maricarmen sp. nov., Lycorea illione albescens Distant y
Olyras theon Bates. Hacia el Istmo de Tehuantepec se suman Eueides procula ascidia Schaus, E. vibilia vialis
Stichel y Actinote guatemalena Bates, con las que forman un complejo mimético en el subdosel iluminado (5 a 10 m.).
Usando un nivel más bajo y obscuro (2.5 m. a 5m.) se ubican Lycorea cleobaea atergatis Doubleday, Melinaea lilis
imitata Bates, Hypothyris spp., Mechanitis spp., Napeogenes tolosa sspp., Hyposcada virginiana, Hewitson,
Heliconius ismenius, Latreille y Dismorphia spp. de patrón tigre no translúcido.

AÑO E F M A M J J A S O N D
1996-2018 MA A PA A R R R R PA A A MA
Clave
R Rara: de 1 a 5 ejemplares por jornada de muestreo
PA Poco abundante: de 6 a 10 ejemplares por jornada de muestreo
A Abundante: de 11 a 20 ejemplares por jornada de muestreo
MA Muy abundante: de 21 a 50 ejemplares por jornada de muestreo
D Dominante: más de 50 ejemplares por jornada de muestreo

Cuadro 1. Registros de Dircenna kolijkensis sp. nov. en el ADVC Kolijke, promedio 1996-2018.

Dircenna kolijkensis sp. nov. es una especie multivoltina que se encuentra durante todo el año. En el ADVC Kolijke la
hemos monitoreado entre 1996 y 2018, en jornadas de observación de 12 horas al mes (Cuadro 1). Su abundancia
aumenta durante la época más fría del año (octubre a febrero).

Ciclo de Vida (Fig. 6). Ha sido estudiado en Kolijke, Puebla, y en Solistahuacán, Chiapas. En Kolijke esta especie
oviposita en Solanum hispidum Pers (Fig. 5f). Las hembras prefieren plantas jóvenes (1 o 2 años), que crecen a
media sombra (f/5.6) en los claros y el borde de la floresta. Sólo ovipositan en el envés de hojas maduras (Fig. 6a),
varios huevos por hoja. En la hoja puede haber larvas previas que conviven, sin juntarse ni canibalizarse con las
nuevas. Las hemos observado ovipositando entre las 10:00 y 17:45 en días tibios de todo el año. En Solistahuacán,
Chiapas, la encontramos también en S. hispidum Pers. Kendall y McGuire (op. cit.) reportan S. lanceifolium Jacq. y
S. umbellatum Mill, cerca de Tamazunchale, San Luis Potosí, pero no tenemos la seguridad de que se trate de esta
especie.

43 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


a) Ubicación un huevo en b) Huevo, vista dorso c) Huevo, vista superior d) Larva 1° estadio, dorsal
el envés de la hoja lateral

e) Larva 1° estadio vista f) Larva 2° estadio, vista g) Larva 3° estadio, vista h) Larva 3° estadio en su
frontal supero lateral dorsal nido

i) Larva 4° estadio, j) Larva 4° estadio, vista k) Larva 5° estadio inicial, l) Larva 5° estadio maduro,
comiendo dorso lateral comiendo glándulas urticantes nido abierto para la foto

m) Prepupa haciendo su n) Prepupa, en “J”, nido o) Nido de pupa cerrado p) Pupa, nido abierto para
nido abierto para la foto la foto
Figura 6. Imágenes del ciclo de vida de Dircenna kolijkensis sp. nov. Fotos R. G. de la Maza.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 44


Huevo: (Fig. 6 a, b y c) alto 0.6 mm, ancho 0.8 mm. Eclosiona en 7 días, entre las 07:00 y las 10:00. Tiene forma de
Barril, plano abajo, romo arriba, dividido en 20 campos por reticulaciones longitudinales del micrópilo a la base. Vista
superior en forma de corona. Vista lateral granulado, como mazorca de maíz. Recién depositado es verde claro
perlado y pasa a ocre antes de la eclosión.

Larva: Primer estadio (Fig. 6 d y e): dura 3 días. Crece de 1.4 a 4.2 mm de largo, con anchura de 0.5 mm. La larva
no consume el corion del huevecillo. Como primer alimento utiliza las glándulas urticantes ramificadas del envés de
la hoja, práctica usual en toda la etapa larval (fig. 6k). Apenas se mueve unos cuantos centímetros en el envés de la
hoja. Su posición de reposo es en “J” muy cerca de la nervadura central, entre las glándulas venenosas.

Su forma es alargada, cilíndrica y con constricciones en cada segmento. Presenta setas escasas y finas: 2 de
posición supra espiracular y 2 subdorsales en cada segmento. Su color al eclosionar es translúcido blanco/ocre
dorsalmente, más claro por debajo del espiráculo. Al tercer día se cambia a verde pálido y le aparecen tres hileras
de manchas amarillas. Su cápsula cefálica mide 0.52 mm de ancho, es más ancha que el cuerpo. Se observa gris,
translúcida y lisa, con pequeñas manchas café en la parte lateral inferior.

Segundo estadio (Fig. 6 f): dura 3 días, crece de 4.3 a 8.5 mm de largo. Su tórax tiene 0.6 mm de ancho y el
abdomen: 0.75 mm La larva no consume la muda y reposa en el envés en “J” cerca de la nervadura central
alimentándose, en lapsos cortos, durante todo el día.

Su forma es similar a la del estadio anterior. Verde, claro debajo del espiráculo y arriba más obscuro con una línea
dorsal de manchas amarillas y otras dos en posición supra espiracular. La cápsula cefálica mide 0.6 mm de ancho,
es verde con una pequeña mancha obscura, lateral, a mediados del estadio.

Tercer estadio (Fig. 6 g y h): dura 3 días. Crece de 8.6 a 14 mm de largo. Su anchura en el tórax es de 1.00 mm y en
el abdomen 1.86 mm. La cápsula cefálica mide 1.2 mm de ancho y es similar a la anterior. La larva se ensancha y se
redondea, perdiendo las constricciones. Su color es similar al del estadio anterior, dorsalmente verde más obscuro.
A partir de este estadio, la larva dobla el borde de un lóbulo de la hoja hacia el envés, uniéndolo con seda, forra el
interior y reposa dentro durante el día, alimentándose hacia el crepúsculo y la noche (Fig. 6 h).

Cuarto estadio (Fig. 6 i y j): dura 4 días. Crece de 15 a 20 mm de largo. Su ancho en el tórax es 1.6 mm y en el
abdomen 3.00 mm. La cápsula cefálica mide 2.0 mm de ancho, es similar a la anterior, más pálida. Su
comportamiento es similar al tercer estadio. Cambia el nido y su ubicación en cada muda.

Quinto estadio (Fig. 6 k y l): Dura 6 días. Crece de 20 a 25 mm de largo. Su ancho en el tórax es de 2.00 mm y en el
abdomen 5.00 mm. La cápsula cefálica mide 3.1 mm de ancho. Su forma y comportamiento similares al estadio
anterior, pero al madurar se observa más obesa, y de color aún más pálido. En esta etapa realiza movimientos más
largos e, incluso se muda de hoja.

Prepupa (Fig. 6 m y n): dura 1 día. La larva se ensancha y se acorta. Largo 17 mm, ancho en el tórax 3.5 mm y en el
abdomen: 6.00 mm. La cápsula cefálica similar a la anterior con 3.3 mm de ancho. Su color es verde claro mate y
pierde toda la ornamentación. Teje seda entre la hoja y el cremáster y se fija dentro del nido. Empupa en el envés,
dentro de su último nido (Fig. 6m).

Pupa (Fig. 6p): eclosiona entre 10 y 12 días, entre las 07:00 y 09:00 horas. Se acorta, se ensancha y toma
profundidad en las cubiertas alares y abdomen. Largo 13 mm, anchura del tórax 6 mm y 9 mm en el abdomen. La
profundidad es: 6 mm en el tórax y 10 mm en el abdomen. Su color es verde claro brillante y después, entre el
segundo y tercer día, se observa con algunas áreas de reflejo dorado metálico que varían según el ángulo visual.

La otra especie similar que identificamos al realizar los monitoreos y por medio del estudio de los ciclos de vida se
describe a continuación:

45 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Dircenna maricarmen sp. nov. R. G. y J. de la Maza E. (Figs. 7b, 8, 9, 10b, 11, 12.2 y 13.2)

Dircenna klugi, Godman & Salvini, 1887-1901: en parte, Biol. Centr-Amer. Lep. Rhop. Supplement: p. 644.,
“Acaguizotla” (Acahuizotla) H. H. Smith.
Dircenna klugii: Hoffman, 1940, en parte, en Catálogo sistemático y Zoogeográfico de los Lepidópteros
mexicanos: p. 32, No. 139, (Guerrero)
Dircenna klugii, Kendall y McGuire, 1984: Some new and rare records of Lepidoptera found in Texas. Bull.
All. Mus. 86, p. 41.
Dircenna klugii, DeVries 1987: The Butterflies of Costa Rica and their Natural History. p. 250. Lám. 35,
No.24-25.
Dircenna klugii klugii, R. de la Maza R. 1987: en parte, Mariposas Mexicanas, p. 90 Portillo del Rayo,
Acahuizotla, Faisanal; y Lám. XXII, fig. 16. Mixtepec, Oaxaca.
Dircenna klugii, Chacón, I. y J. Montero 2007: en Mariposas de Costa Rica. Lám. 182 y 185.
Dircenna klugii klugii, Vargas, F. I. et. al. 2008: en parte, Nymphalidae de México II (Libytheinae,
Ithomiinae, Morphinae y Chraxinae): distribución geográfica e ilustración. P. 52: 28; Lám. 4, No. 17 ♀
Guerrero, Nueva Delhi.
Dircenna klugii, Janzen, D. y W. Hallwachs 2009: en Dynamic database for an inventory of the
macrocaterpillar fauna, and its food plants and parasitoids, of Area de Conservacion Guanacaste (ACG),
northwestern Costa Rica (nn-SRNP-nnnnn voucher codes) <http://janzen.sas.upenn.edu>.
Dircenna klugii, Warren, A. et. al., 2013: en parte, Illustrated Lists of American Butterflies [21-XI-2017]
butterfliesofamerica.com./ Dircenna kluggi. “West Mexico”

Descripción. Macho (Fig. 12.2): envergadura (promedio de 11) 68.1 mm, oscila entre 72 y 63 mm. Hembra (Fig. 13.2):
envergadura (promedio de 20) 68.3 mm, máxima 73 y mínima 60 mm.

En ambos sexos es una especie de apariencia muy similar a la anterior, un poco más grande. Muestra diferencias
con ella en la dirección de las venas del ala anterior (Figs. 12.1, 12.2, 13.1 y 13.2). En vida, en sus ojos predomina el
veteado verde sobre el negro (Fig. 7 a y b) y su marco de escamas blancas es mucho más delgado que en D.
kolijkensis sp. nov. El carácter distintivo clave se presenta en el tórax en donde, lateralmente, presenta una mancha
de escamas amarillo/crema junto a la inserción del ala anterior como en D. olyras sspp. (Fig. 7a y b). La única
diferencia, aparentemente confiable, que hemos encontrado en las marcas de las alas del macho se encuentra en la
costa de la superficie ventral del ala posterior, en donde la mancha blanca entre SC y M 1 tiende a ser más alargada
que en D. kolijkensis sp. nov. (Figs. 12.1 y 12.2) y que en todas las demás especies.

♂ vivo ♀ muerta ♂ vivo ♀ muerta


Figura 7. Principales caracteres diferenciales en cabeza, ojo y tórax de: a) Dircenna kolijkensis sp. nov. y b) D.
maricarmen sp. nov.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 46


La diferencia básica entre estas dos especies, como observamos en Acahuizotla, Gro. y Tilzapotla, Mor. se presenta
en la etapa larvaria, en la que D. maricarmen sp. nov. no construye nidos para refugiarse. A este respecto Kendall y
McGuire (op cit.) mencionan: “the larvae rest beneath leaves when not feeding. The immature stages and larval
behavior are similar to Dircenna relata Butler and Druce as given by Young (1973)”.

Genitala masculina: Se analiza más adelante (Fig. 10 b)

Ejemplares examinados: 11 ♂♂ y 20 ♀♀. Todos de México, excepto 1 de Guatemala.

Holotipo: ♂ Morelos, Tilzapotla, 13-XI-1992 Col. R. G. de la Maza. (ex pupa), depositado en CNIN/IBUNAM.
Paratipos

Paratipos ♂♂: Guerrero: San Roque, IX-2016. Col. A. y R. Turrent. Depositado en la Colección Turrent. Oaxaca:
San Gabriel Mixtepec, 14-XII-1976, Col. R. G. de la Maza. Depositado en la Colección De la Maza. Finca Tierra
Colorada, Candelaria Loxicha, 1600m. 22-X-2018, J. de la Maza Col. Depositado en la colección de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú.

Paratipos ♀♀: 2 de Guerrero, Acahuizotla, 27-I-1976, Col. R. G. de la Maza; Nueva Delhi, 5-V-1980; Col. Fam. De la
Maza. Oaxaca, San Gabriel Mixtepec, 10-XII-1976; Portillo del Rayo, 20-VII-1977 Col. J. de la Maza. Depositados en
la Colección De la Maza. Guerrero: Taxco, Cacalotenango, X-2016 Col. A. y R. Turrent. Depositados en la
Colección Turrent.

Otros ejemplares examinados: ♂♂ Puebla: ADVC Kolijke, 20-XI-1996; Guatemala: Alotenango, 28-VII-1999. Col. A.
y R. Turrent. Depositados en la Colección Turrent. Veracruz: Teocelo, 7-VIII- 1977, Col. J. de la Maza; Fortín, 21-
VII-1969, Col. Fam. De la Maza. Oaxaca: Metates, 4-XII-1974 Col. J. de la Maza; Chiapas: Rayón, 20-V-1978, Col. J.
de la Maza; Cerro Pico de Gallo, Tacaná, 15-XII- 2000 Col. R. G. de la Maza. ♀♀: 5 de Chiapas, Sierra Morena 20-
V-1993; 2 de Cerro Cebú, La Concordia, 15-VIII-2014, Col. J. de la Maza; Cerro Pico de Gallo, Tacaná, 15-XII- 2000;
2 de Puente Colorado, Tacaná, 30-XII-1979, Col. R. G. de la Maza; Chajul, 28-XI-1994, Col. J. de la Maza; Veracruz:
Teocelo, 26-VII- 1978, Col. J. de la Maza. Depositados en la Colección De la Maza. Puebla: ADVC Kolijke, 12-V-
2001; Oaxaca: Jalapa de Díaz, 19-V-2018 Col. A. y R. Turrent. Depositados en la Colección Turrent.

Etimología. El nombre maricarmen se le otorgó a esta especie en honor a la Dra. María del Carmen Valverde de
Ojeda nuestra amiga y compañera del proyecto de conservación en el ADVC Kolijke.

Distribución (Fig. 11). Se conoce desde Texas, como visita ocasional en los Estados Unidos (Kendall et al. 1984).
Esta especie se distribuye por ambas vertientes de México, incluso en las cuencas internas del Pacífico. En ésta
última, al oeste del Istmo de Tehuantepec, parece ser la única especie de Dircenna Doubleday, 1847 registrada. Se
tienen reportes de Nayarit: Compostela, V (Llorente et. al. 2004); Jalisco: El Tuito, VII (R. de la Maza libreta de
notas), Colima: Volcán de Colima, XII (Warren, et. al. 1998); Guerrero: Acahuizotla, X a II, y Faisanal, X a I;
Oaxaca, San Gabriel Mixtepec, Portillo del Rayo y Loxicha, durante todo el año (J. de la Maza, 1980); Chiapas:
Sierra Morena, V, Cerro Cebú, XII, Buenos Aires, Motozintla, VIII, Cerro Pico de Gallo, Tacaná, XII, Tapachula, VIII.
En sus cuencas internas se encuentra en el Estado de México: Ixtapantongo, Avándaro, XII (R. de la Maza libreta
de notas); Morelos: Tepoztlán, VIII y XI; Tilzapotla XI-I (R. de la Maza et. al. 1995a y 1995b); Guerrero: Taxco, A. y R.
Turrent, Cuaxilotla, XI (R. de la Maza, libreta de notas). Para la vertiente del Golfo se reporta de: Tamaulipas,
Quintero, San Luis Potosí, Tamazunchale (Kendall y Mc Guire op. cit.) Veracruz, Teocelo, VII-VIII, Fortín, VIII, El
Vigía IV; Oaxaca; Metates, XII; Chiapas, Rayón, X, Estación Chajul XII, Colonia Buenos Aires, Motozintla, VIII, en la
vertiente interna del Río Grijalva (Río Cuilco). Posiblemente los ejemplares casuales o migrantes que se registran
hacia el Altiplano de México pertenezcan a esta especie.

Hábitat e Historia Natural (Fig. 8). Dircenna maricarmen sp. nov. presenta eurieicidad similar que la anterior. En su
distribución altitudinal, su límite superior conocido se ubica a 2300 msnm. y el inferior a 120 msnm. Los extremos de

47 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


precipitación pluvial en los que se ha localizado van de cerca de 6000 mm. anuales en Rayón, Chis., a cerca de 500
mm en Cuaxilotla, Guerrero. Esta especie presenta una mayor tolerancia a la sequía, sobreviviendo en diapausa
temporadas sin precipitación ni neblinas, hasta de 8 meses, y pudiendo habitar en localidades relicto en áreas con
fórmula climática (w) o (b) de Köppen.

Años E F M A M J J A S O N D
Acahuizotla, Guerrero.
1974-1979 A PA R PA R R PA R PA A A A
Tilzapotla, Morelos.
1992-1996 R - - - - - - - - - A PA
Clave
R Rara: de 1 a 5 ejemplares por jornada de muestreo
PA Poco abundante: de 6 a 10 ejemplares por jornada de muestreo
A Abundante: de 11 a 20 ejemplares por jornada de muestreo
MA Muy abundante: de 21 a 50 ejemplares por jornada de muestreo
D Dominante: más de 50 ejemplares por jornada de muestreo

Cuadro 2. Promedio de los registros de Dircenna maricarmen sp. nov. en Acahuizotla, Guerrero,
entre 1974 y 1980 y en Tilzapotla, Morelos, entre 1992 y 1996.

En Compostela, Nayarit, El Tuito, Jalisco, Faisanal, Guerrero (Fig. 8 b) y en Loxicha, Oaxaca habita en selva lluviosa
de montaña. En Acahuizotla, Guerrero (Fig. 8 c y d), y Quintero, Tamaulipas, se encuentra en selva tropical
estacional. En Portillo del Rayo y San Gabriel Mixtepec, Oaxaca, se asocia a bosque nublado (Fig. 8 a). En
Avándaro, Estado de México, habita en bosque de pinos. Las poblaciones internas en Ixtapantongo, Estado de
México y Tepoztlán y Tilzapotla (Fig. 8 e y g), Morelos, habitan cañadas profundas y protegidas del sol invernal que
están limitadas, abajo por selva tropical decidua y arriba por bosques de pino y encino. La de Cuaxilotla, Guerrero,
está inmersa en matorral xerófilo. Estas poblaciones están aisladas y refugiadas en ámbitos relictuales muy
reducidos de unas cuantas hectáreas (De la Maza, et. al. 1995a).

En la vertiente del Golfo y en el barlovento de la Sierra Madre del Sur, Guerrero y Oaxaca, Dircenna maricarmen sp.
nov. es una especie multivoltina que se encuentra durante todo el año. En las localidades internas como en
Tilzapotla, (Cañadas del Acueducto y La Toma), Morelos, la población local es monovoltina. En Acahuizotla,
Guerrero la población se monitoreó entre 1974 y 1980 y en Tilzapotla, Morelos de1992 a 1996, en jornadas de
observación de 10 horas al mes (Cuadro 2).

En Tilzapotla, localidad con 8 meses de sequía, la población se encuentra en profundas cañadas en la vertiente norte
del Cerro Frío (2470 msnm.) cuya parte inferior se encuentra ensombrecida entre octubre y febrero por la inclinación
invernal del sol, lo que reduce la evaporación (Fig. 8e). Además, cuenta con filtraciones y micro manantiales que
mantienen la humedad en la época seca, fluyendo sólo por la noche al bajar al bajar el calor y neutralizarse la
evaporación.

En esta área D. maricarmen sp. nov. realiza sus actividades sobre 1250 msnm. en un relicto de selva tropical
estacional que vegeta entre 1180 y 1300 msnm, colindando hacia arriba con bosque de encino caducifolio y abajo
con selva tropical decidua, que en esa época están defoliados (Fig. 8g). En su sotobosque los machos, que nacen a
principios de noviembre, realizan patrullajes largos, arriba y abajo a la orilla del cauce (Fig. 8 h). Las hembras,
eclosionan unos días después, son más sedentarias y permanecen en las zonas más húmedas del sotobosque. Su
actividad diaria presenta dos periodos, de 09:30 a 11:30 y de 16:30 a la puesta del sol, permaneciendo perchadas en
las áreas más húmedas del sotobosque durante las horas más calientes y secas del día. La población prefiere
luminosidad cercana a la media sombra F/5.6 y humedad relativa superior al 50%. Para alimentarse visitan flores de
Chromoalena spp. (Fig. 8h), saliendo a zonas más expuestas e iluminadas, e Impatiens balsamina L. que se
encuentra junto al cauce. También visitan frutos fermentados de palma (Brahea dulcis (Kunth)) y guayaba (Psidium

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 48


a) Hábitat: bosque nublado, Sierra b) Hábitat: selva lluviosa de montaña, c) Hábitat: selva tropical estacional,
de Atoyac desde Yextla, Guerrero, sotobosque, Faisanal, Guerrero, julio. Acahuizotla, Guerrero, diciembre.
julio. Foto R. G. de la Maza. Foto R. G. de la Maza. Foto R. G. de la Maza.

d) Hábitat: selva tropical estacional, e) Hábitat refugio en selva tropical f) Oviposición en Solanum torvum,
sotobosque, Acahuizotla, Guerrero, decidua cañada de la Toma, Tilzapotla, ADVC Kolijke, Puebla. Diciembre,
diciembre. Foto R. G. de la Maza. Morelos, mayo. Foto R. G. de la Maza. 14:33 pm. Foto R. G. de la Maza

g) Hábitat: sotobosque de la cañada, h) Alimentación en Chromoalena sp., i) Pupación: pupa expuesta en


Tilzapotla, Mor., diciembre 1992. Tilzapotla, Morelos, diciembre 1992. Solanum torvum Tilzapotla, Morelos,
Foto R. G. de la Maza. Foto A. Ojeda. diciembre 1992 Foto A. Ojeda.
Figura 8. Aspectos del hábitat y actividades de Dircenna maricarmen sp. nov.

49 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


sp.), excrementos de aves y mamíferos, y carroña. Las cópulas y oviposiciones son hacia la media tarde y al
obscurecer. Sólo convive con Greta morgane morgane (Geyer, 1837) de patrón “Transparente” y no existe ninguna
especie que presente el “Patrón Tigre”. Por el carácter relictual de esta pequeña población, sólo se colectó la pupa
del Holotipo.

En las selvas de la Huasteca convive con Lycorea cleobaea atergatis (Doubleday y Hewitson), Melinaea lilis imitata
Bates, Consul fabius cecrops (Doubleday y Hewitson). y Dismorphia amphiona praxinoe (Doubleday). En el centro
de Veracruz, al sur de Misantla, Oaxaca y Chiapas, convive con las mismas especies mencionadas en D. kolijkensis
sp. nov. En el barlovento de la vertiente del Pacífico, desde Nayarit, con Lycorea cleobaea sspp., Melinaea lilis sspp.,
Consul fabius sspp. y Dismorphia amphiona sspp. En la Sierra de Atoyac, Guerrero se suman L. illione albescens
Distant, Mechanitis spp., Actinote guatemalena guerrerensis y Eueides isabella nigricornis (sólo aquí). Olyras theon
Bates y Actinote aff. melampeplos aparecen en Loxicha, Oaxaca (sólo aquí) y el complejo se complementa en el
Soconusco, Chiapas, con Heliconius hecalesia ssp., Eueides procula ssp., E. vibilia ssp., Actinote anteas Doubleday
y A. laphita Staudinger, con las que forman un complejo mimético. Usando un nivel más bajo (1.0 a 2.5 m.) se ubican
Dismorphia spp. Hypothyris spp., Napeogenes tolosa ssp. e Hyposcada virginiana ssp. de patrón tigre no translúcido.
Fuera de estas áreas el complejo se depaupera y al norte de Tamaulipas y en las cuencas internas, como Tilzapotla,
no existe ninguna.

Ciclo de Vida (Fig. 9). En lo general es similar al de D. kolijkensis sp. nov. difiriendo en los siguientes aspectos:

Su planta de alimentación en Acahuizotla, Guerrero, y Tilzapotla, Morelos, es Solanum torvum Schatz (Fig. 8 i). En
Quintero, Tamaulipas se reporta sobre S. umbellatum Mill. (Kendall y McGuire, op. cit.) y en Kolijke, Puebla, la
encontramos, también en S. torvum Schatz (Fig. 8f) a pesar de disponer de S. hispidum Pers, especie que utiliza D.
kolijkensis sp. nov. Esta especie se alimenta, a ratos, a lo largo del día, como D. relata Butler y Druce (Kendall y
McGuire, op. cit.; Young, 1973) y no hacia la tarde/noche como lo hace D. kolijkensis sp. nov. a partir del tercer
estadio.

Las larvas no construyen nidos. Reposan descubiertas cerca de la nervadura central del envés de las hojas de su
planta de alimentación. Igualmente, la pupación ocurre expuesta (Fig. 8i y 9d) ubicándose en el área adyacente a
una deformidad o curvatura del envés, como también lo muestran Chacón y Montero (2007) y Janzen y Hallwachs

b
c d

Figura 9. Aspectos del ciclo de vida de D. maricarmen sp. nov. a) Larva 3° estadio, Guanacaste, Costa Rica. (Foto:
Janzen y Hallwachs, 2009) b) Larva 5° estadio, Guanacaste, Costa Rica (Foto: Janzen y Hallwachs, 2009) c) pupa
sin nido, Guanacaste, Costa Rica (Foto: Janzen y Hallwachs, 2009) d) Pupa del holotipo, sin nido, Tilzapotla, Mor. 10-
XI-1992 (Foto: A. Ojeda).

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 50


a

(2009) para Guanacaste, Costa Rica (Fig. 9 a, b y c), constituyendo la diferencia más importante con D. kolijkensis
sp. nov. Cabe observar que las pupas de Portillo del Rayo, Oax., Acahuizotla, Gro. y Tilzapotla, Mor. tienden a tener
más reflejo dorado que las de Guancaste, Costa Rica (Fig. 9 c y d) y las de D. kolijkensis sp. nov. en Kolijke, Pue. y
Solistahuacán, Chis. (Fig. 6p y Fig. 9 c y d)

Otras características diferenciales consisten en que las larvas de esta especie tienden a presentar pilosidad más
abundante (Fig. 9 a y b) que las de D. kolijkensis sp. nov. (Fig. 6 g y k) y despiden un notable olor a papa cruda,
recién cortada. Además, sus estadios inmaduros fueron encontrados en plantas de Solanum más expuestas a la luz
(F/8). Otro carácter interesante en la población de Tilzapotla, Morelos consiste en que las larvas, que eclosionan en
diciembre y para mediados de enero ya son crisálidas, permanecen en diapausa hasta el siguiente noviembre.

Comparación de los genitales masculinos de las especies estudiadas (Fig. 10)

Todas las cápsulas genitales examinadas presentan diferencias significativas. En D. maricarmen sp. nov. (fig. 10b) la
cápsula genital es más grande y esclerosada que la de todas las demás. El gnathos se oculta por las valvas más que
en D. kolijkensis sp. nov. (Fig. 10a) y sigue una trayectoria diferente a D. klugii (Geyer, [1837]) (Fig. 10d). Esto, las
distingue de D. jemina ssp. (Fig. 10c) que lo presenta expuesto. Las valvas de D. kolijkensis sp. nov. son débiles, se

Figura 10. Comparación de los genitales masculinos, vista lateral: a) Dircenna kolijkensis sp. nov. b) D. maricarmen
sp. nov. c) D. jemina ssp. d) D. klugii (Geyer, [1837]).

51 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


inclinan posteriormente y su ápice es romo, con pequeñas espinas. En D. maricarmen sp. nov., son más fuertes,
esclerosadas, verticales y presentan pilosidad en su ápice, pero menos que en D. klugii (Geyer, [1837]). El ápice de
las valvas de D. jemina ssp. es mucho más agudo y el de D. klugii (Geyer, [1837]) muy ancho y redondeado. El
saccus de D. maricarmen sp. nov. forma un ángulo casi recto, como en D. kolijkensis sp. nov. pero es mucho más
grueso el de D. jemina ssp. forma un ángulo obtuso y se observa inclinado, mientras que el de D. klugii (Geyer,
[1837]) es corto y curveado. El aedagus de D. maricarmen sp. nov. es más arqueado que en D. kolijkensis sp. nov.,
pero el arqueamiento difiere del de D. jemina ssp. D. kluggi (Geyer, [1837]) lo presenta más ancho y fuertemente
arqueado anteriormente.

DISCUSIÓN

Hasta ahora se reconocían 6 especies en el Género Dircenna, Doubleday 1847 (Lamas, 1999) y de éstas 3 se
reportaban para México. El presente trabajo las aumenta a 8 especies y 5 se encuentran en nuestro país, que
podrían llegar a 6 si se comprueba el dato de Holland, 1902 (ver adelante).

D. klugii (Geyer, [1837]) es notable por la extrema rareza que presentan sus poblaciones, y se distingue por el color
obscuro de sus antenas. La población nominal, sólo se conoce por las ilustraciones de Geyer, y las presenta con el
mazo amarillo, similares a las de D. dero (Hübner, 1823). En la población que hemos analizado se muestran
totalmente obscuras como en D. adina adina (Hewitson [1855]) y D. a. marica (C. y R. Felder, 1865).

Con respecto a las poblaciones que se distribuyen entre Guatemala y Panamá, tratadas hasta ahora como “D. klugii
ssp. o D. klugii southern segregate” (Lamas, 1999, Warren et al. 2013 [21-XI-2017]), dependerán en su asignación
específica a la existencia de antenas obscuras, mancha rojiza en el tórax y las manchas del espacio Cu 1-Cu2
separadas, para ser consideradas como D. klugii (Geyer, [1837]). En el caso de presentar unidas las manchas del
espacio Cu1-Cu2 y antenas amarillas, la presencia de la mancha rojiza o amarilla, en el tórax, definirá si son D.
kolijkensis sp. nov. o D. maricarmen sp. nov. Igualmente, será útil el estudio de sus genitales, sus ciclos de vida y a
la comprobación de si las larvas construyen nidos de refugio o no lo hacen.

Área hipotética de procedencia del


material tipo Dircenna klugii (Geyer,
[1837]), colectado por Bredow.

Dircenna klugii (Geyer, [1837])


Dircenna kolijkensis sp. nov.
Dircenna maricarmen sp. nov.
Dircenna jemina ssp.
Dircenna dero ssp.

Figura 11. Distribución de las especies del género Dircenna Doubleday, 1847, en México.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 52


En lo relativo a la distribución e historia natural de las especies del género Dircenna Doubleday, 1847 en México,
podemos enunciar lo siguiente:

En el caso de D. klugii (Geyer, [1837]), las discordancias en el mazo de las antenas y el tamaño de la mancha blanca
ventral en la costa del ala posterior que presenta la figura original con respecto a nuestros ejemplares, pudieran
significar que el ejemplar utilizado fuese una forma extrema de esta especie o que la ilustración tenga imprecisiones
(Calhoun, op. cit.). La otra posibilidad, y más viable, puede ser que no se ha reencontrado la localidad donde fue
obtenida por Bredow.

1.- Dircenna kolijkensis sp. nov. Holotipo ♂: ADVC Kolijke, Puebla. 28-XII-2018. ex pupa: a) dorsal. b) ventral.

2.- Dircenna maricarmen sp. nov. Holotipo ♂: ex pupa, Tilzapotla, Morelos, 13-XII-1992 R. G. de la Maza. Col. a)
dorsal. b) ventral.

3.- Dircenna jemina ssp. ♂: Finca San Vicente, Trinitaria, Chiapas. 24-IX-1978. J. de la Maza Col. a) dorsal. b)
ventral.
Figura 12. Comparación de los machos de las tres especies relacionadas.

53 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


En la misma obra, Geyer describe dos especies más con material de Bredow: Adelpha bredowii y Chlosyne marina.
La primera se distribuye desde la Sierra de San Felipe del Agua y la Mixteca, hacia las montañas del Pacífico; la
segunda de la vertiente interna de la Sierra Madre del Sur y la Mixteca hacia la Cuenca del Río Balsas, en Oaxaca.
Con estos datos se puede trazar un área hipotética del posible origen de D. kluggi, que presentamos en la figura 11.
Sería interesante investigar si en esta área existe la población nominal que pudiera ser subespecíficamente diferente,
ya que los ejemplares que examinamos provienen de la vertiente del Golfo de México (Fig. 11) y, dentro del patrón
mimético “Tigre”, existen casos previos: Eueides isabella (Stoll, 1781), en donde el color de las antenas cambia en
las subespecies de las vertientes del Pacífico -ssp. nigricornis R. G. de la Maza 1982- y -ssp. eva (Fabricius, 1793)-

1.- Dircenna kolijkensis sp. nov. ♀ paratipo ADVC Kolijke, 2-III-2019: a) dorsal. b) ventral.

2.- Dircenna maricarmen sp. nov. paratipo ♀ Acahuizotla, Guerrero, 27-I-1976 a) dorsal b) ventral.

3.- Dircenna jemina ssp. ♀ Rayón Chiapas, 1800m., 7-VIII-1985 a) dorsal b) ventral.
Figura 13. Comparación de las hembras de las tres especies relacionadas.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 54


del Golfo (J. de la Maza et. al. 1982). Igualmente, en Dircenna adina (Hewitson [1855]), las subespecies antes
mencionadas presentan las antenas totalmente negras y D. adina steinheili Staudinger, [1844] presenta los mazos
amarillos. Razones por las cuales no se ha designado nuestro macho como Neotipo.

D. kluggi (Geyer, [1837]) parece ser una especie muy local y restringida al bosque nublado por arriba de 1500 msnm.
Es simpátrida y sincrónica con Dircenna jemina ssp. nov. y con las dos recién descritas (Fig. 11) en las Montañas de
la vertiente del Golfo de México, en Oaxaca y Chiapas.

D. jemina ssp. convive con las dos especies descritas en bosques nublados, desde Huayacocotla, Veracruz, hasta la
frontera de Chiapas y Guatemala, en las cercanías de Montebello y el Volcán Tacaná. Es usual y abundante en las
cordilleras, por arriba de los 1000 msnm.

En cuanto a D. kolijkensis sp. nov. en México, aparentemente existen registros desde la vertiente oriental de la Sierra
Plegada en Nuevo León y Tamaulipas. Las Huastecas Potosina, Queretana, Hidalguense y Poblana. En Veracruz,
la Huasteca, la Sierra de Chiconquiaco, la cuenca del Río Blanco, la Sierra de Zongolica, y la región de Los Tuxtlas.
En Oaxaca se encuentra en la Mazateca, la Chinantla, la zona Mixe y los Chimalapas. En Tabasco en Teapa. Para
Chiapas en la vertiente norte de Macizo Central, Los Altos, la Selva Zoque, la cuenca de los ríos Perlas y Lacantún y
en la Sierra Madre y el Soconusco. Existen interesantes poblaciones intermontanas, aisladas en Querétaro (El
Chubeje, Pinal de Amoles) e Hidalgo (Tolantongo). No se tienen registros de la Península de Yucatán, la región
norte de Tabasco (Routledge, 1977), ni en Tikal, Guatemala (Austin, et. al. 1996). Para certificar la identidad de los
registros históricos se requiere verificar el color de la mancha del tórax, o el uso de nidos en su ciclo de vida. El
material tipo fue restringido debido a que parece haber más de una subespecie en México, situación que daremos a
conocer en trabajos posteriores. Igualmente, contamos con 2 ejemplares colectados en Panamá que corresponden a
otra subespecie centroamericana.

D. kolijkensis sp. nov. y D. maricarmen sp. nov. son especies euriecas igualmente abundantes en el piedmonte, a
menos de 100 msnm. que arriba de los 1500 msnm. Por otra parte, estas dos especies presentan simpatría y
sincronía con Dircenna dero ssp. en Chajul, Palenque y Bonampak, Chiapas, y en Teapa, Tabasco, por debajo de los
200 msnm.

Las poblaciones de D. maricarmen sp. nov. difieren de D. kolijkensis sp. nov. en que sus larvas no elaboran nidos de
refugio. Este carácter tiene semejanza con D. olyras relata Butler y Druce. Las dos primeras presentan una gran
área de simpatría que se ha podido comprobar desde el centro de Tamaulipas, hasta la frontera de Chiapas y
Guatemala, por la vertiente del Golfo. Su simpatría también se ha comprobado en la región de Soconusco y la Sierra
Madre de Chiapas, por la del Pacífico, al este del Istmo de Tehuantepec. Es importante anotar que al oeste del Istmo
D. maricarmen sp. nov. es la única especie registrada. Como en el caso anterior, restringimos el material tipo debido
a posibles subespecies en México y a la de Guanacaste, Costa Rica, cuyas fotografías nos facilitaron Daniel Janzen
y Winnie Hallwachs.

La fabricación de nidos por las larvas (Figura 6 h, m y o) la hemos observado en Kolijke, Puebla, y en Solistahuacán
Chiapas. Esta práctica no se había registrado en la literatura respectiva a los ciclos de vida del género Dircenna
Doubleday, 1847 para Centroamérica (Young, 1973, DeVries, 1987, Janzen y Hallwachs, 2009) y, en el único caso,
para México (Kendall y McGuire, 1984), más aún, esta práctica parece no haber sido registrada tampoco para
Sudamérica (Brown y Freitas, 1994; Neild, 2007). Sin embargo, sí se reporta para Godyris nero (Young, 1972,
DeVries, op. cit).
También es importante mencionar que existen varios reportes de ejemplares errantes, o migrantes, de “D. klugii”
sensu Godman y Salvin. Hoffmann (1940) la reporta para el volcán “La Malinche” en el altiplano de Puebla,
personalmente la encontramos en la Colonia del Valle D.F., en noviembre de 1964, desgraciadamente estos
ejemplares se han perdido. Kendall y McGuire (op. cit.) analizan profundamente esta situación para Texas y por sus
resultados parece que, al menos en Texas, estos reportes corresponden a D. maricarmen sp. nov.

55 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Cabe discutir la anomalía en las figuras de Seitz (op. cit), en donde los ejemplares atribuidos a “D. klugii” presentan
las antenas totalmente negras, pero las manchas del espacio Cu 1-Cu2 unidas como ocurre en las especies que ahora
describimos (Fig. 4b). Sin embargo, el propio Haensch menciona que la coloración de las figuras no fue
suficientemente lograda (texto, p. 138) y, ello, se confirma porque todas las especies del género ilustradas en la
lámina 36 presentan las antenas obscuras.

Resulta interesante el análisis de otras dos figuras publicadas: la de Staudinger y Schatz [1884] (Fig. 14a) presenta el
fenotipo (antenas y manchas) de las nuevas especies que describimos en este trabajo, pero el tamaño de la mancha
blanca ventral en la costa del ala posterior se asemeja al de nuestro ejemplar macho de D. klugii Geyer de Vista
Hermosa, Oaxaca, y a los de D. jemina ssp. El autor menciona que D. klugii es una de las especies más grandes del
género y que su ilustración no está bien lograda en las manchas amarillas (p. 65). Por otro lado, el ejemplar atribuído
a “México” por Holland (1902) p. 90 y lámina VIII, No. 1. como “Dircenna klugii ♂” (Fig. 14b), parece corresponder a
una hembra de D. olyras (C. y R. Felder, 1865) ssp., que no está reportada para nuestro país. Situación que
resolveremos en trabajos próximos.

Figura 14. Ilustraciónes de “Dircenna klugii” ♂ a) Staudinger y Schatz, [1884] y b) Holland, 1902 Lámina VIII, No.1
“México”.

En un trabajo anterior se propuso que la distribución del género Dircenna Doubleday, 1847 en la Zona de Transición
Mexicana parece ajustarse a la del Patrón Mesoamericano de Montaña de Halffter, 1978 (De la Maza y White, 1990).
Su posible origen pudiera ubicarse en los Bloques Chortís y Talamanca que se impactaron con México y el noroeste
de América del Sur, entre el Mioceno y el Plioceno, para formar Centroamérica y separar las aguas de los océanos
Pacífico y Atlántico (Hoorn et. al. 1995; Morán, Z. et. al. 2009).

La colisión de la ínsula de Talamanca contra Sudamérica inició hace unos 25 millones de años y disparó una intensa
orogenia volcánica que influyó en el relieve en toda el área: Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua
(Hoorn, et. al. op. cit.). El choque de los bloques Chortís y Maya ocasionó una situación similar en el sur de México,
Guatemala, Honduras y El Salvador. La ceniza emitida por estos fenómenos volcánicos atenuó la radiación solar
propiciando un significativo descenso en la temperatura a nivel regional (Farris, et. al. 2011), que deprimió los niveles
altitudinales del bosque nublado desde el Mioceno temprano (Herrera et. al. 2014). En esas condiciones se propició
la distribución, a baja altitud, de su flora y fauna entre las tierras recién comunicadas, o emergidas, en ambos
sentidos. Esta biota ascendió altitudinalmente y quedó aislada en las cumbres al desaparecer las condiciones que
deprimían la temperatura en la región.

Después (R. y J. de la Maza E. 2017), discutimos que entre los miembros del patrón mencionado (Lieinix Gray, 1832,
Epiphile Doubleday, [1845], Tegosa Higgins, 1981, etc.) suelen desarrollarse dos líneas de especies que ocupan
diferentes pisos altitudinales. La más primitiva es la que vive a mayor altitud y está formada por las especies
antiguas, aisladas ahora en bosques nublados, mientras que las de la segunda, más recientes y plásticas,

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 56


ocupan las selvas y se distribuyen más ampliamente, comportándose como falsas integrantes del Patrón Neotropical
Típico de Halffter (1976) y desarrollando subespecies durante los aislamientos glaciales más modernos en áreas que
se han considerado “Refugios Pleistocénicos” (Brown, 1979, De la Maza y White, 1990).

Entre los Dismorphinae se ejemplificó con la vicarianza altitudinal del género Lieinix Gray, a cuyo grupo primitivo
corresponden: L. neblina J. y R. G. de la Maza, 1984, L. lala (Godman y Salvin, 1899), L. cinerascens (Salvin, 1871),
L. viridifascia (Butler, 1872) y L. christa (Reissinger, 1970), que ocupan bosques nublados de alta montaña entre el
límite de Brasil y Venezuela (Serra da Neblina), Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y México, hasta
Oaxaca y Guerrero (Cerro Teotepec); y la más evolucionada, con L. nemesis (Latreille, 1813), que posiblemente
representa a una dispersión relativamente reciente de la población más eurieca de este género que avanzó, usando
la selva lluviosa de montaña en ambos sentidos, hacia Sudamérica (hasta Perú) y México (hasta Nayarit y La
Huasteca). Si esta propuesta es correcta, en México, D. klugii (Geyer, [1837]) y D. jemina (Geyer, 1833) que, en
Rayón, Chiapas, conviven con Lieinix lala (Godman & Salvin, 1889) corresponden a la línea primitiva, mientras que el
resto de las especies, excepto D. dero ssp., se ajustan con la segunda.

D. maricarmen sp. nov. y D. kolijkensis sp. nov., que acompañan la distribución de L. nemesis sspp. entre México y
Panamá, parecen representar un segundo episodio de ingreso al trópico septentrional, posiblemente de Panamá o
Colombia. De ellas, la más antigua es la primera que logró penetrar a la vertiente del Pacífico, al oeste del Istmo de
Tehuantepec.

Las poblaciones aisladas de las nuevas especies descritas, sin evidencias de subespeciación, que mencionamos
para las cuencas internas de los ríos Balsas (Ixtapantongo, Valle de Bravo, Tilzapotla, Cuaxilotla, etc.) para de D.
maricarmen sp. nov. y Pánuco (El Chubeje, Pinal de Amoles, Tolantongo, Jacala, etc.) para D. kolijkensis sp. nov.,
parecen ser relictos de una época cálido húmeda que coincidió con el ingreso y la expansión de la cultura olmeca,
fechada por registros polínicos entre 2000 a 3500 años de antigüedad (González Quintero, 1980 y 1986, Xelhuantzi,
1989). Durante esta etapa geoclimática, aparentemente propiciada por la persistencia prolongada de la corriente del
“Niño” en el Océano Pacífico, las selvas lluviosas de montaña y las estacionales se extendieron hacia las cuencas
internas en todo el país. En Xochitepec, Morelos, se han rescatado restos de hocofaisán -Crax rubra (Linneo)- y
temasate -Mazama sp.- en basureros de un asentamiento olmeca. Después de este evento, esta fauna de
vertebrados ya no se encuentra en esa región, cercana a Tilzapotla, Morelos.

D. dero ssp. parece ser la especie de ingreso más reciente (quizás postglacial) a la Zona de Transición Mexicana y la
que puede tener un origen más meridional, quizás el escudo de las Guayanas, ya que es la única que no convive con
especies de Lieinix y se comporta como especie neotropical, usando las selvas tropicales lluviosas a baja altitud (200
msnm. o menos), sólo entre Campeche, Chiapas y el extremo sur de Tabasco (Teapa) proveniente, quizás, del
refugio Guatemala-Polochic (Brown 1979). Hacia el hemisferio sur, se ha distribuido hasta la Mata Atlántica de Brasil
(Brown, 1992).

Lo anterior reafirma la posibilidad de que la población nominal de D. klugii (Geyer, [1837]), que no ha sido
reencontrada y que, como mencionamos anteriormente, pudiera localizarse del centro de Oaxaca hacia el Pacífico,
acompañe a L. neblina J. y R. de la Maza, 1984 y ser diferente a la población que tenemos, procedente de Rayón
Chiapas y Vista Hermosa, Oaxaca.

AGRADECIMIENTOS

Es necesario mencionar que este estudio corresponde al programa de investigación científica que el Área Destinada
Voluntariamente a la Conservación (ADVC) Kolijke ha venido llevando a cabo desde 1997 y al compromiso de
realizar sus inventarios florístico y faunístico.

También, queremos hacer patente el agradecimiento a nuestro amigo Gerardo Lamas por su información y atinados
comentarios. A Rafael Turrent, quien desde 1975 ha colaborado en el descubrimiento y cultivo de los ciclos
biológicos de ambas especies. Arcadio Ojeda, socio en la ADVC Kolijke, por su compañía en la investigación y el
acceso a sus fotografías del ciclo de vida de D. maricarmen sp. nov. que estudiamos en Tilzapotla, Morelos; a Adolfo

57 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


White por su participación en la investigación de las cañadas en Morelos y la Sierra Gorda de Querétaro; a Alonso
Turrent y José de Jesús García Díaz por permitirnos el análisis de su material y por su revisión del texto. Igualmente,
agradecemos a Daniel Janzen y Winnie Hallwachs por permitirnos el uso de las ilustraciones de su página en la red
con números vaucher 14SRNP-71857-DHJ726140, 14SRNP-71857-DHJ726176 y 95SRNP-455-DHJ21853.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, G. H., Ibarra, V. A. y P. Escalante P. 2013: Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) de la


Sierra Mazateca, Oaxaca. Instituto de Biología, UNAM. México. p. 30, 70, Lám. 19, Núm. 176 y 177.
Austin, G. T., Haddad, M. N. C. Méndez, Sisk, T. D., Murphy, D. D., Launer, A. E. y P. R. Ehrilch 1996: Annonated
checklist of the butterflies of the Tikal National Park Area of Guatemala. Tropical Lepidoptera, 7 (1) p. 32.
Beccaloni, G. W. 1995: Studies on the ecology and evolution of neotropical Ithomiinae butterflies
(Nymphalidae:Ithomiinae). Thesis for the degree of Doctor of Phylosophy, of the University of London. 251 pp.
Breedlove, E. D. 1981: Flora de Chiapas, I, Introduction. California Academy of Sciences. Golden Gate Park, San
Francisco, California, USA. p. 1-35.
Brown, K. S. 1979: Ecología geografica e evolução nas florestas neotropicais. Tesis, Universidade Estadual de
Campinas, Campinas; Brasil. pp. 265.
Brown, K. S. 1992: Borboletas da Serra do Japi: diversidade, hábitats, recursos alimentares e variação temporal: em
Historia Natural da Serra do Japi: ecologia e preservação de uma área florestal no Sudeste do Brasil.
UNICAMP/FAPESP. Campinas Brasil. P. 156-157.
Brown, K. S. y A. V. Freitas 1994: Juvenile stages of Ithomiinae: overview and systematics (Lepidoptera:
Nymphalidae). Tropical Lepidoptera, 5(1): p. 9-20
Butterlin, J. 1956: La constitution geologique et la structure des Antilles. Centre National de la Recherche
Scientifique, Paris, France. 453 pp.
Calhoun, V. J. 2018: John Abbot, Jacob Hübner and Oreas helicta (Nymphalidae: Satyrinae). News of the
Lepidopterist´s Society. Vol. 60, No. 4: p. 161-163, figs. 2-8.
Chacón, I. y Montero, J. 2007. Mariposas de Costa Rica. INBIO-Ministerio del Ambiente-Banco Mundial, GEF. San
José, Costa Rica: Lám. 182 y 185
De la Maza, E. J. 1979a: Notas sobre los Ithomiidae de México: I- La Soledad (Jacatepec), Oaxaca. Bol. Soc. Mex.
Lep. Vol. V, Núm. 1, p. 15.
De la Maza, E. J. 1979b: Notas sobre los Ithomiidae de México: II- Metates (Sierra de Juárez), Oaxaca. Bol. Soc.
Mex. Lep. Vol. V, Núm. 2, p. 5.
De la Maza, E. J. 1980: Notas sobre los Ithomiidae de México: III- La Esperanza (Sierra de Juárez), Oaxaca. Bol.
Soc. Mex. Lep. Vol, VI, Núm. 1, p. 6.
De la Maza, E. J. y R. G. de la Maza 1981: Notas sobre los Ithomiidae de México: IV- Zona Loxicha, Pacífico de
Oaxaca. Bol. Soc. Mex. Lep. Vol VII Núm. 1, p. 7.
De la Maza, E. J., De la Maza E. R. y R. de la Maza R. 1982: Lepidópteros nuevos del Estado de Guerrero, México.
(Papilionoidea). Rev. Soc. Mex. Lep. Vol. VII, No. 1. P. 4-5.
De la Maza E., R. G. y J. de la Maza E. 2017. Las mariposas diurnas (Papilionoidea y Hesperioidea de los Altos de
Chiapas, México. Distribución, composición, origen y evolución. Rev. Soc. Mex. Lep. (Nueva Serie) volumen V, No. 1.
P. 27-28.
De la Maza, E. R., J. de la Maza E. y A. White López 1989: La fauna de mariposas de México. Parte 1:
Papilionoidea (Lepidoptera: Rhopalocera) Rev. Soc. Mex. Lep. Vol. XII, No. 2; p. 55, No. 22.
De la Maza E. R. y A. White L. 1990: Rhopalocera de la Huasteca Potosina, distribución, composición, origen y
evolución. Rev. Soc. Mex. Lep. 13 (2) p. 29-88.
De la Maza, E. R., White, L. A. y R. de la Maza R. 1995a: Exploración de factores compensatorios que permiten el
refugio de Rhopalocerofauna higrofila en cinco cañadas de clima subhúmedo en Morelos, México. Rev. Soc. Mex.
Lep. Vol. XVI, No. 1; p. 1-31.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 58


De la Maza, E. R., White, L. A. y A. Ojeda 1995b: La horofauna higrófila de la Cañada de la Toma, Tilzapotla,
Morelos, México. Rev. Soc. Mex. Lep. Vol. XV, No. 2; p. 7-11.
De la Maza, R. R. 1987: Mariposas de México. Fondo de Cultura Económica, México, D. F. México. p. 90, Lam. XXII,
fig.16.
DeVries, P. 1987. The Butterflies of Costa Rica and their Natural History. p. 250. Lám. 35, No.24-25
Farris, W. D., Jaramillo, C., Bayona G., Restrepo, S., Montes, C., Cardona A., Mora A., Speakman R. J.,
Glascock, D. M., y V. Valencia 2011: Fracturing of the Panamanian Isthmus during the initial collision with South
America. Geology: Vol. 39. No. 11. Pp. 1007-1010.
Fox, R. M. 1968: Ithomiinae (Lepidoptera: Nymphaloidea) of Central America. Trans. Amer. Ent. Soc. 94: 192-193.
García, E. 1988: Adaptación del sistema climatológico de Köeppen a la República Mexicana. E. García, México, D.F.
76 pp.
Geyer C. [1833-1837]: Suträge der Samlung exotischer Schmetterlinge errichtet von Jacob Hübner. Fünftes Hundert.
Augsburg. Alemania. p. 5, No. 401 y 404. P. 6. Plate [138]. 801-802. Plate [139], 807-808.
Godman, F. D. & O. Salvin. 1887-1901. Biologia Centrali•Americana. Insecta. Lepidoptera -•Rhopalocera. 2: p. 28-
30.
González, Q. L. 1980: Paleoecología de un sector costero de Guerrero, México (3000 años). En Memorias del III
Coloquio sobre Paleobotánica y Palinología. Colección científica del Departamento de Prehistoria. I. N. A. H., México.
p. 133-157.
González, Q. L. 1986: Análisis polínicos de la Huasteca. Cuadernos de Trabajo, Departamento de Salvamento
Arqueológico, I.N.A.H., México. No. 2; p. 7-53.
Haensch R. 1909 in Seitz, A. [1909-1924]: Die schmetterlinge der erde. Rhopalocera Americana. Vol. 1. Alfred
Kernen Verlag, Stutgart, Alemania: p. 188, Plate 36, línea e.
Halffter, G. 1976: Distribución de los insectos en la Zona de Transición Mexicana, relaciones con la entomofauna de
Norteamérica. Folia Entom. Mex. 35; pp. 64.
Halffter, G. 1978: El Mesoamericano, un nuevo patrón de dispersión de la Zona de Transición Mexicana.
Descripción y análisis de un grupo ejemplo Folia Entom. Mex. 39-40, p. 219-226.
Herrera, F., Manchester, R. F., Koll, R. y C. Jaramillo 2014: Fruits of Oreomunnea (Juglandaceae) in the early
Miocene of Panama. Chapter 7: en a Festchrift for Alan Graham in his 80th. Year. Paleobotany and Biogeography p.
124-131.
Hoffmann, C. C. 1940-1941. Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los Lepidópteros Mexicanos. Partes I y II.
Publicaciones especiales de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología. 1, 1976: p. 32, No 139, err. det.
Holland, W. J., 1902: The butterfly book. Doubleday, Page & Co. New York. U. S. A. p. 89-90. Plate VIII, No. 1.
Hoorn, C., de Vries H., Guerrero, J., Sarmiento, G. A. y M. A. Lorente 1995: Andean tectonics as a cause for
changing drainage patterns in Miocene northern South America. Geology; V. 23; no. 3; p. 237–240.
Janzen, D. H. and Hallwachs, W. 2009. Dynamic database for an inventory of the macrocaterpillar fauna, and its
food plants and parasitoids, of Area de Conservacion Guanacaste (ACG), northwestern Costa Rica (nn-SRNP-nnnnn
voucher codes 14SRNP-71857-DHJ726140, 14SRNP-71857-DHJ726176 y 95SRNP-455-DHJ21853)
<http://janzen.sas.upenn.edu>.
Kendall, R. y W. W. McGuire, 1984: Some new and rare records of Lepidoptera found in Texas. Bull. All. Mus. 86, p.
39-41.
Lamas, M. G. 1999. En Bauer y Frankesbach Butterflies of the World. Part. 3: Nymphalidae II, Ithomiinae. Keltern,
Germany. P. 33, No. 3.
Lewis H. L. 1973: Butterflies of the World. Hampton, Middlesex, Inglaterra. Plate 45, Fig. 25, p. 228.
Llorente, B. J., Garcés, M. A. y A. Luis M. (Sin Fecha): Las mariposas de Jalapa-Teocelo, Veracruz en El Paisaje
Teoceleño IV. Teocelo, Veracuz 4: p. 16-18, 23.

59 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Llorente, B. J., Luis M. A. e I. Vargas, M. 2004: Butterflies of the State of Nayarit, Mexico. Jour. Lep. Soc. 58 (4) p.
218.
Morán, Z. D., Keppie J. D., Martiny B. and E. González T. 2009: Reassessment of the Paleogene position of the
Chortis block relative to southern Mexico: hierarchical ranking of data and features Revista Mexicana de Ciencias
Geológicas, V. 26, num. 1, p. 177-188
Neild, A. F. E. 2008: The Butterflies of Venezuela. Part 2: Nymphalidae II (Acraeinae, Libytheinae, Nymphalinae,
Ithomiinae, Morphinae). A comprehensive guide to the identification of adult Nymphalidae, Papilionidae, and Pieridae.
Meridian Publications, Greenwich, London. p. 148-153.
Papageorgis, C. 1975: Mimicry in neotropical butterflies. Am. Scient. 63 (5) p. 522-532.
Routledge, E. C. 1977: El suborden Rhopalocera (Lepidoptera) del Estado de Tabasco, su lista, frecuencia,
diversidad y distribución. Rev. Soc. Mex. Lep. Vol. III, No. 2; p. 68.
Staudinger O. y E. Schatz [1884]: Exotische schmeterlinge. I. Exotische Tagfalter von Dr. Oto Staudinger. Verlag
von Löwensohn in Fürth (Bayern) 1888. P. 65; Pl. 27.
Vargas, F. I., Llorente B. J., Luis, M. A. y C. Pozo 2008: Nymphalidae de México II (Libytheinae, Ithomiinae,
Morphinae y Chraxinae): distribución geográfica e ilustración. Facultad de Ciencias, UNAM y CONABIO. P. 40-50 y
116; Lám. 4, No. 16, 17, 18 y 19.
Warren, A. D., Vargas, I., Luis, M. A. y J. Llorente B. 1998: Butterflies of the state of Colima, Mexico. Jour. Lep.
Soc. 52 (1), p. 63.
Warren, A. D., K. J. Davis, E. M. Stangeland, J. P. Pelham y N. V. Grishin, 2013: Illustrated Lists of American
Butterflies [21-XI-2017]. http://www.butterfliesofamerica.com: /Dircenna.
Xelhuantzi, L. M. 1989: Estudios polínicos sobre el clima del Cuaternario en México. Cuadernos de Trabajo,
Departamento de Prehistoria, I.N.A.H. No. 31; p. 41-46.
Young, A. M. 1972: On life cycle and Natural History of Hymenitis nero (Lepidoptera: Ithomiinae) in Costa Rica.
Psyche. 79, p. 289.
Young, A. M. 1973: The life cycle of Dircenna relata (Ithomiidae) in Costa Rica. Jour. Lep. Soc. Vol. 27 (4) p. 258-
267.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 60


DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DE Autochloris Hübner, [1819] DE MÉXICO
(Erebidae, Arctiinae, Arctiini)
1
Rafael Turrent Díaz

RESUMEN
Se estudian dos poblaciones del género Autochloris Hübner [1819] (Arctiinae) de México
y se describe una nueva especie.

Palabras clave: Autochloris, nueva especie, fauna asociada, México, Erebidae, Arctiinae.

SUMMARY
We studied two Mexican populations of species of the Arctiinae genus Autochloris Hübner
[1819], and describe a new species of this genus.

Keywords: Autochloris, new species, faunistic ensambles, Mexico Erebidae, Arctiinae.

INTRODUCCIÓN

El género Autochloris comprende actualmente 36 especies, de las cuales sólo tres son de Centroamérica y México, el
resto son habitantes de Sudamérica, en especial de Brasil, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Ecuador (Draudt,
1915-1917, Hampson, 1914, actualizado con NIC.FUNET.FI y BOLDSystems) De la selva alta de Costa Rica y
Panamá se conoce A. jansonis (Butler, 1872). A. xenodorus (Druce, 1884) es de la selva de montaña de la vertiente
atlántica de Guatemala y México, llegando hasta el norte de Puebla. A. delamazai sp. nov. es un habitante
exclusivamente la selva perennifolia mediana de plano costero de Chiapas y posiblemente Quintana Roo en México,
y el Peten en Guatemala. Esta distribución del género se identifica con el Patrón de Dispersión Neotropical Típica
con penetración media, de acuerdo a Halffter (1976).

Durante las exploraciones lepidopterológicas a principios del siglo XX de Roberto Müller y Carlos C. Hoffmann,
encontraron en el estado de Veracruz una especie de Autochloris Hübner, [1819], que fue identificada por H. Dyar,
como A. xenodorus. En 1979 Javier de la Maza me facilitó de Chajul, Marqués de Comillas, Chiapas unos
ejemplares de Autochloris sp que presentaban varias diferencias con la mencionada anteriormente.

A B

Figura 1. Vista dorsal de hembras, A) i Autocloris xenodorus de ADVC Kolijke, norte de Puebla y B)
Autochloris sp. de Chajul, Chiapas.

1
Sociedad Mexicana de Lepidopterología A. C: socmexlep1@gmail.com
El artículo es responsabilidad exclusiva del autor.

61 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


ANÁLISIS

A continuación se presenta la descripción original de Autochloris xenodorus (Druce, 1884):

“2. Gymnelia xenodorus, sp. n. (Lam. VII. Fig. 1.)


Primaries and secondaries yellowish hyaline, the outer and inner margins broadly banded with black, a black band at
the end of the cell: head and collar blue; antenna black, tipped with white; thorax black; abdomen black, shot with blue
on the sides, the first segment dirty white, the fifth, sixth and seventh orange-red on the upperside; legs black.
Expanse 1 ½ inch.

Hab. Guatemala, Panzos (sic) (Champion).

This species is allied to G. whitely, from Eastern Peru; but it is at once distinguished from that insect by its bright-red
extremity of the abdomen.” [Énfasis añadido].

Hampson (1898) menciona que el tipo de A. xenodorus corresponde a una hembra.

De la descripción de Druce, se concluyen tres puntos que claramente identifican a Autochloris xenodorus, que son: i)
El tono ambarino de la región translucida del centro de los dos pares de alas; ii) El color crema del dorso del primer
segmento abdominal; y iii) El dorso de los tres últimos segmentos abdominales es naranja rojizo. Sin duda estos tres
atributos permiten confirmar que la población propia de las localidades de los estados de Puebla y Veracruz, como A.
xenodorus.

Autochloris xenodorus (Druce, 1884)


(Fig. 1-A, 2 y 5-A, B y C)
Gymnelia xenodorus Druce, 1884; en Biol. centr.-amer., Lep. Heterocera V. 1: p. 55, V. 3 pl. VII, f. 1; TL:
Guatemala (Alta Verapaz) Panzós.
Gymelia xenodorus Kirby 1892, Cat. Het. P. 136. Guatemala.
Bombiliodes xenodora (sic); Hampson, 1898, Cat. Lep. Phalaenae Br. Mus. 1: p. 182, de Guatemala y
Teapa (Tabasco).
Autochloris xenodorus; Zerny, H. 1912 Syntomidae P. 7 Lepidopterum Catalogus, p. 56, México y
Guatemala.
Autochloris xenodorus; Draudt, M. 1915 Macrolepidoptera of the World, Vol VI Bombicidae American p.
51, México (Tabasco y Misantla [Veracruz]) y Guatemala.
Autovhloris (sic) xenodorus: C. R. Beutlespacher B. 1988 p 458, Teapa (Tabasco) y Misantla (Veracruz).
Bombilioides xenodora (sic) Héctor Pérez-Ruiz y Rosa Sánchez-Sarabia 1989, p. 386. Los Tuxtlas
(Veracruz).
Bombilioides xenodora (sic) Hernánde- Baz 1992, p. 21 de los estados de Veracruz y Tabasco.
Autochloris xenodorus; 2004 Hernández-Baz y Grados, p. 212 del Estado de Veracruz.

Los machos de A. xenodorus son muy similares a las hembras, solo se diferencian en ser un poco más pequeños
(expansión alar promedio, de ♂♂ 3.41 mm y 3.75 mm de ♀♀), los machos tienen más ancho el borde negro de
ambos partes de alas, la mancha apical del abdomen en su dorso es más roja. Ventralmente los 4 últimos
segmentos del abdomen del macho son de color naranja claro, mientras que en la hembra son negros.

Con base en material de la colección de A. y R. Turrent y la Colección de la familia de la Maza, A. xenodorus se


distribuye desde el norte del estado de Puebla (Xicotepec de Juárez y ADVC Kolijke en Zihuateutla), del estado de
Veracruz (Misantla, Fortín, Presidio y Catemaco), Hampson (1898) la reporta del estado de Tabasco (Teapa) y la
localidad tipo de Panzós (Alta Verapaz) Guatemala. Los reportes recientes son de selva lluviosa de montaña,
algunos ejemplares procedentes del material cerrado del Dr Escalante son de [estación FFCC] Presidio, (hoy Ayutla
de los Libres) en el estado de Veracruz, que cuenta tanto con selva alta perennifolia de plano costero y como con
colinas con laderas cubiertas de selva lluvioosa de montaña.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 62


A C

B D
10 mm

Figura 2. Fotos de A. xenodorus, A) macho vista dorsal y B) ♂ ventral.; C) hembra vista dorsal y D)
♀ ventral. Ambos ejemplares de ADVC Kólijke, Mun. de Zihuateutla, norte del estado de Puebla.

Material examinado 5 ♂♂ y 16 ♀♀, en adelante CPART es la colección de A. y R. Turrent y CPDLM es la colección


particular de la familia de la Maza:

Machos: Puebla; Zihuateutla, ADVC Kolijke, cañón del río Necaxa, (450 msnm) 4 ejemplares de un ejemplar de
mayo 15 de 2010, dos ejemplares de mayo 23 y 24 de 2018 y otro ejemplar de octubre 12 a 14 de 2017, colectados
por R. Turrent y depositados CPART. Veracruz; Tezonapa, [Estación (FFCC)] Presidio o Plan de Libres (336 msnm),
1 ♂ de junio de 1951 proveniente de material del Dr T. Escalante depositado CPDLM.

Hembras: Puebla; Zihuateutla, ADVC Kolijke, (450 msnm) 1 ♀ del 26 de julio de 2014, 2 ejemplares del 26 de julio de
2014, 2 ♀♀ del 23 de marzo de 2013, 1 ejemplar de agosto 4 de 2010 y 1♀ de 4 de agosto de 2010 todas colectadas
por R. Turrent, las cuatro primeras depositadas CPART, la última en CPDLM. Xicotepec de Júarez (1,164 msnm) 1
♀ de noviembre de 1951, colectada por Gonzalo Pérez y 1 ♀ de septiembre de 1979 colectada por L. González Cota,
ambos ejemplares depositados CPART. Veracruz; Fortín de las Flores, Jardín Moctezuma (890 msnm) barranca del
río Metlac de julio 9 de 1966, colectada por R. de la Maza R., depositada CPART y de Fortín de de las Flores (1001
msnm) del 28 de octubre de 1971 colectadas por R. de la Maza R. y depositada CPDLM. Tezonapa, [Estación
(FFCC)] Presidio o Plan de Libres (336 msnm) 1 ♀ de agosto de 1949, 1 ♀ de agosto de 1950 y una 1♀ de agosto de
1954 depositadas CPART. Catemaco (361 msnm) 1♀ de septiembre de 1957 y 1♀ de julio de 1957 depositadas
CPART. Catemaco, Dos Amates (348 msnm) 2 ♀♀ de julio de 1975 depositadas CPART.

Por tanto es claro que en colecciones son mucho más comunes los ejemplares de sexo femenino de A. xenodorus.

RESULTADOS

Se aprecia que las diferencias de morfología externa y de genitalia, permiten considerar que la población de
Autochloris sp de la región de Marqués de Comillas, Chiapas es una especie diferente a A. xenodorus, que
procedemos a describir.

63 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Autochloris delamazai R. Turrent D. sp. nov.
(Fig. 1-B, 3, 4 y 5-D, E y F)
Autochloris xenodorus, Turrent y Pescador, 2013 p. 3. Error de determinación.

A delamazae Mach 34mm Hem 37.5mm

A B

10 mm

Figura 3. Macho de Autochloris delamazai sp. nov. A) vista dorsal y B) vista ventral, procedente de
Chajul, Marqués de Comillas, Chiapas de mayo de 1980.

Descripción del Macho:

Las antenas son bipectinadas, de color negro, el dorso del último cuarto de estas es de color blanco. La cabeza es
de color negro, con la región dorsal (Clypeus) de color azul metálico. Tórax negro. Alas frontales transparentes sin
tinte ámbar, Las alas presentan un borde muy ancho de color negro, las venas de la parte central de las alas, donde
está la zona transparente, están cubiertas de escamas negras, de tal forma que esta zona parece estar conformada
por un conjunto de manchas transparentes. En las alas frontales se presentan nueve áreas transparentes separadas
por las venas cubiertas de escamas negras, consistentes en la célula discal, en la región post discal, base de la
zonas R3-R4, R4-M1, M1-M2, M2-M3 y M3-CuA1. En la región posterior a la célula discal, las zonas CuA 1-CuA2-Cu y
CuA1-CuA2-A2, y una franja muy fina translucida debajo de A1+A2. En las alas frontales se presenta una banda negra
transversal gruesa en el fin de la célula discal. El reverso de las alas frontales es igual al dorsal excepto que la base
de ala es de color gris.

Las alas posteriores presentan en el centro del ala, cinco áreas ovales transparentes consistentes en la célula discal,
y las áreas Sc-R1, Sc-R1-M1-M2, M1-M2-CuA1, M3-CuA1 y Cu-CuA1-A2. El reverso del segundo par de alas es igual al
dorso. El dorso del primer segmento abdominal es de color blanco, los siguientes tres segmentos del abdomen son
de color negro, y los restantes son de color magenta. El reverso del abdomen carece de la banda blanca en el primer
segmento y a partir del quinto segmento hasta el ápice presenta color naranja.

Las patas son de color negro, solo con un vivo blanco en la parte interna de cada coxa. La expansión promedio de
alas es de 3.52 mm.

Los machos de A. delamazai sp. nov. presentan las siguientes diferencias con A. xenodorus: El borde negro de las
alas de A. delamazai sp.nov. es mucho más ancho que en A. xenodorus, por consiguiente las manchas transparentes
de A. delamazai sp. nov. son mucho más pequeñas y sin tinte amarillo o ambarino. En el abdomen de A. delamazai
sp. nov., el color del dorso del primer segmento es blanco, cuando en A. xenodorus es blanco sucio o crema. Los
últimos segmentos abdominales a partir del quinto en adelante, en A. delamazai sp. nov. dorsal y ventralmente son
de color magenta; mientras que en A. xenodorus el dorso de cada segmento la base es naranja y la mitad exterior es
negra y ventralmente son todos de color naranja más claro.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 64


Descripción de la hembra: Muy similar al macho. Distinguiéndose porque el borde negro de las alas es más delgado
que en los machos y las venas de la región transparente presentan mucho menos escamas negras, ambas
condiciones conllevan a que las manchas transparentes sean bastante mayores que en los machos. También difiere
del macho en que la vista ventral del abdomen es toda de color negro, exceptuando el último segmento que es de
color magenta y el penúltimo tiene el margen interno con una franja naranja. La expansión promedio de alas es de
3.69 mm.

A B
10 mm

Figura 4. Hembra de Autochloris delamazai sp. nov. A) vista dorsal y B) vista ventral, procedente de
Chajul, Marqués de Comillas, Chiapas de mayo de 1981.
Las hembras de A. delamazai sp. nov. y A. xenodorus comparten las mismas diferencias que los machos en las alas
y el dorso del abdomen. Sin embargo en la parte ventral en ambas especies predomina el color negro, y en A.
xenodorus sólo el último segmento es color naranja, mientras que en A. delamazai sp. nov. es color carmín.
Adicionalmente solo en el penúltimo segmento de A. delamazai sp. nov. se presenta una delgada franja transversal
naranja y el resto negro.

A B

C D
Figura 5. Vista ventral de genitalias masculina, arriba (A, B y C) A. xenodorus de ADVC Kolijke, norte
de Puebla y abajo (D, E, F) Autochloris sp. de Chajul, Chiapas. A y D vista lateral, B y E vista ventral, y
C y F detalle aedeagus y uncus en vista ventral.

65 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Genitalia Masculina. Uncus consistentes en una larga espina un poco retraída hacia adentro, valvas largas, de vista
lateral con forma triangular, terminan en ápice hacia enfrente y con curvatura al centro. Aedeagus largo
marcadamente curvado para arriba, en la punta presenta más de diez espinas en todas direcciones.

La genitalia masculina de A. delamazai sp nov. se diferencia con la de A. xenodorus, porque el aedeagus, que en A.
xenodorus es más corto, no tan curvado hacia arriba y no presenta espinas en la punta. El uncus de A. xenodorus se
dirige hacia afuera casi en un ángulo de 45°, por lo que es bastante prominente.

Ejemplares examinados:

Holotipo. Chiapas 1♂ Marqués de Comillas, Chajul, coordenadas geográficas 16° 6’ 55.57’’ N, 90° 55’ 27.66’’ W,
(161 msnm) colectado por J, de la Maza E. en junio de 1986. Por depositarse en la Colección Nacional de Insectos
del Instituto de Biología de la UNAM.

Paratipos. 6♂♂ y 11♀♀.

Machos: Chiapas, Marqués de Comillas, 5 ♂♂ de Chajul, colectados por J, de la Maza E. dos ejemplares de mayo
de 1981, el tercero de mayo de 1980, 15 de octubre de 1980 y mayo de 1981, , los tres primeros depositados
CPART, los dos ultimos en CPDLM. Marqués de Comillas, 1 ♂ Ejido de Loma Bonita de 26 de junio de 1992,
colectado en trampa de luz por J. León, depositado CPART.

Hembras: Chiapas, Marqués de Comillas, de Chajul, colectados por J, de la Maza E. 5♀♀ de mayo de 1981, 1♀ de
mayo de 1982, 3♀♀ de junio de 1986, 1♀ de mayo de 1981 todas colectadas por J. de la Maza E. las primeras 9
depositadas CPART y la última CPDLM. Marqués de Comillas, Colorado (Río Jataté), 1♀ de 28 de julio de1972,
colectada por R. de la Maza R. y depositada CPDLM.

Medio ambiente:

La localidad tipo el poblado de Chajul se ubica en un ecosistema que (de la Maza et al.1985) describen como, ¨…un
Bosque Tropical Perennifolio de mediana altura (15 a 25 m), con el estrato arbustivo y herbáceo bien desarrollado y
diverso, con helechos arborescentes en las orillas de los pequeños arroyos”.

A. delamazai sp. nov. se distribuye en Marqués de Comillas (sur este de Chiapas) y que seguramente continua hacia
el Peten Guatemalteco y sur de la península de Yucatán, en zonas de plano costero muy cerca del nivel del mar (0 a
200 msnm) cubiertas de selva alta o mediana perennifolia, con un substrato calcáreo de origen marino, ubicado en la
placa continental Maya. Esta sospecha se sustenta en las fotos de los ejemplares de la página BOLDSystems,
muestra un ejemplar procede de las Ruinas de Tikal de 21-v-2007 de la colección M. Laguerre identificado con el
numero MILA-0930, que claramente corresponde al phenotipo de A. delamazai sp.nov., así como a cuatro larvas
procedentes del estado de Quintana Roo, México, Ratnasingham y Hebert (2007).

Etimología: El nombre es en honor de Javier de la Maza Elvira quien amablemente facilitó la gran mayoría del
material de estudio.

HISTORIA NATURAL

Ampliamente se ha reportado el consumo alcaloides de pirrolizidina en adultos de especies de Euchormiini y


Ctenuchini para defensa química y atrayente sexual, obtenido tanto en néctar de flores, lesiones de la planta o en
partes de ejemplares secos o en descomposición. Este fenómeno se ha reportado en los siguientes géneros de
plantas Chromolaena, Mikania, Emilia y Senecio de la familia Asteraceae, Crotolaria de la familia Fabacea,
Helioropium y Tournefortia (Boraginacea) (Boppré, 1986; Conner et al. 2000; Grados et al. 2018; Pliske 1975; Weller
et al. 1999; Zaspel et al. 2014).

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 66


Si bien muchas especies de Euchormiini y Ctenuchini son comunes en las inflorscencias de Chromolaena odorata
(L.) R.M.King & H.Rob. en el ADVC Kolijke (R. Turrent en preparación), A. xenodorus solo se ha colectado de día (9
ejemplares) sobre flores de Clibadium arboreum Donn. Sm., arbusto poco común de gran envergadura (hasta 5 m)
que se distribuye en las dos vertientes (Golfo de México y Océano Pacifico) desde San Luis Potosí y Nayarit
respectivamente hasta Nicaragua (Encyclopedia of Life 2021). También se ha colectado esporádicamente A.
xenodorus en trampas de luz (un ejemplar).

Las flores de Clibadium arboreum en el ADVC Kolijke son frecuentemente visitadas por muchos lepidópteros, en
especial especies de Riodinidae, también se han reportado Mechanitis polymnia (Linnaeus, 1758) y Dryadula
phaetusa (Linnaeus, 1758) en Clibadium peruvianum Poepp. ex DC (Vásquez el al. 2017). Hemos encontrado en C.
arboreum otros interesantes ejemplares de la familia Arctiinae como Myrmecopsis strigosa (Druce, 1884),
Sphecosoma cognata (Walker, 1856), Isanthrene perboscii (Guérin-Méneville, [1844]), Isanthrene schausi Rothschild,
1911 y Macrocneme adonis Druce, así mismo hemos colectado especies sobresalientes de Zygaenidae como
Acoloithus sp y Neoilliberis sp afín a N. puebla Tarman, 1984.

Si bien no se conoce un análisis fitoquímico de C. arboreum, sí existen análisis de otras especies del género
Clibadium F. Allam ex L. que reportan la existencia de sustancias tóxicas como tetrahydropyrane ichthyothereol que
es un veneno para peces. También contienen glycósidos de los cuales algunos son tóxicos, como glucósidos
antraquinónicos, glucósidos alcohólicos, glucósidos cardíacos, glucósidos cianogénicos y saponinas. Otras
sustancias tóxicas reportadas son aceites esenciales fototóxicos y algunos derivados de mono, di y trimethylo
(Arriagada 2003; Bohm et al. 1985; Czerson el a. 1979; Quattrochi 2012). Existe la probabilidad de que el néctar de
las flores de A. arboreum sea fuente de alcaloides de pirrolizidina y otras sustancias tóxicas que recolectan algunos
lepidópteros.

Figura 6. Flor de C. arbutum, con una mantis (A) predando un Emesis sp. (B), ADVC Kolijke,
10 de agosto de 2019.

67 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


DISCUSIÓN

La sustitución de A. xenodorus por A. delamazai sp.nov. al pasar de la selva de montaña de Sierra de Juárez o los
Chimalapas a la selva mediana de plano costero del Marqués de Comillas, es muy similar a la sustitución de Prepona
(Agrias) amydon oaxacata (Kruck, 1931) o Melete polyhymnia serrana R. de la Maza R., 1984 a Prepona (Agrias)
amydon lacandona (R. G. de Maza E. y J. de la Maza E., 1999) o Melete polyhymnia florinda (Butler, 1875).

Comportamiento: La gran mayoría (93%) de los ejemplares de A. delamazai sp nov. estudiados se colectaron
volando de día, sólo un ejemplar fue colectado en trampa de luz (el de Loma Bonita) también el ejemplar de M.
Laguerre de las Ruinas de Tikal fue colectado de día. Esta característica de comportamiento la comparte con A.
xenodorus, ya que de todo el material colectado por el autor, sólo una hembra fue colectada en una trampa de luz
(10%). Quizá esta preferencia de la especies de las dos especies Autochloris de México por la actividad diurna sea
la razón de su poca representatividad en las colecciones entomológicas, sin que esto implique por fuerza una
situación de vulnerabilidad de las especies Hernández et al (2014), más bien apunta en la importancia de la colecta
de Arctiinae de día con atrayentes, de tal forma que permita estudiar la etología, los complejos miméticos de estas
interesantes lepidópteros y permita la colecta de ejemplares no atraídos por trampas de luz (Boppré et al. 2020).

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a R. G. de la Maza E. por amablemente compartir los viajes de estudio al ADVC Kolijke y las
sugerencias al presente artículo. Agradezco a Dr. A. White L., Dr. A. Turrent y J. J. García D. sus correcciones y
sugerencias al artículo. Agradezco la amabilidad del botanico E. Martínez, quien identificó Clibadium arboreum de
ADVC Kolijke

BIBLIOGRAFÍA

Arriagada, J. E. 2003: Revision of the Genus Clibadium (Asteraceae, Heliantheae). Brittonia, Vol. 55, No. 3 (Jul. -
Aug., 2003), 245-301.
Beutlespacher B., C. R. 1988: Catalogo de la Colección Roberto Müller (Lepidoptera) del Museo de Historia Natural
de la Ciudad de México VI. Familias Castniidae, Zygaenidae, Ctenuchinae y Nolinae. An. Inst. Biól.58 (1987) Ser.
Zool. (1) 455-474.
Bohm, B. A., y Stuessy, T. F. 1985: Further Stiudies of Flavonols of Clibadium (Compositae). Phytochemistry, Vol.
24, Is. 9, 2134-2136.
BOLDSystems: Barcode of Life Data System. http://www.boldsystems.org [Consultado el 17 de noviembre de
2020].
Boppré, M. 1986: Insects Pharmacophagously Utilizing Defensive Plant Chemicals (Pyrrolizidine Alkaloids).
Naturwissenschaften 73, 17-26.
Boppré, M., Grados, J., Laguerre, M. y Monzón, J. 2020: Vanewrightia gen. nov.—A Highly Variable Taxon of
Neotropical Ctenuchina (Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae: Arctiini) Revealed by Behavioral Traits. Insect Systematics
and Diversity 4(5): 1–19.
Conner, W. E., Boada, R., Schroeder, F. C., González, A., Meinwald, J., y Eisner, T. 2000: Chemical Defense:
Bestowal of a Nuptial Alkaloidal Garment by a Male Moth on its Mate. En Pro. Nat. Ac. Sc. vol. 97 Is. 26 14406–
14411.
Czerson, H., Bohlmann, F., Stuessy, T. F. y Fischer, N. H. 1979: Sesquiterpenoid and Acetylenic Constituents of
some Clibadium Species. Phytochemistry 18, 257-260.
De la Maza E., J. y de la Maza E., R. G. 1985: La Fauna de Mariposas de Boca de Chajul, México (Rhopalocera).
Rev. Soc. Mex. Lep. Vol. IX, Num. 2, 23-44.
Draudt, M. 1915-1917: Family Amatidae. Seitz, A. Macrolepidoptera of the World, Vol VI, The American Bombyces
and Sphinges. Stutgard. 33-230.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 68


Druce, H. 1891‒1900: Biología Centrali-Americana. Insecta. Lepidoptera‒Heterocera, Taylor & Francis, London. Vol.
1, 1-490 y Vol. 3: 1-101.
Encyclopedia of Life. Available from http://eol.org. Consultada el 15 de diciembre de 2020.
NIC.FUNET.FI http://ftp.funet.fi/, Consultado 25 de diciembre de 2020.
Grados, J., Laguerre, M. y Boppré, M. 2018: Gloora gen. nov. (Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae: Arctiini:
Ctenuchina) for several Agylla-like Arctiinae. Zootaxa 4497 (2): 226–240.
Halffter, G. 1976: Distribución de los Insectos en la Zona de Transición Mexicana. Relaciones con la Entomofauna
de Norteamerica. Fol. Ent. Mex. N° 35, 2-64.
Hampson, G. F. 1898: Catalogue of the Syntomidae in the Collection of the British Museum. Taylor & Francis,
London, Vol 1: 559.
Hampson, G. F. 1914: Catalogue of the Amatidae and Arctiidae (Nolinae and Lithosianae) in the Collection of the
British Museum. Taylor & Francis, London, Supp. Vol 1: 858.
Hernández-Baz, F. 1992: Catalogo de los Ctenuchidae (INSECTA LEPIDOPTERA, HETEROCERA) de México.
Bol. Soc. Mex. Lep. NS 1992 Vol 2, 19-47.
Hernández Baz, F. y Grados, J., 2004: Lista de los Ctenuchinae (Insecta: Lepidoptera: Arctiidae) del Estado de
Veracruz, México y algunas notas sobre su riqueza en el Continente Americano. Folia Entomológica Mexicana, vol.
43, núm. 2, 203-213.
Hernández-Baz, F., González, J. M. y Heppner. J. B. 2014: Geographic Distribution and Conservation of
Cyanopepla griseldis (Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae: Ctenuchina) An Endemic Wasp Moth of Mexico. Florida
Entomologist 97(3), 886-891.
Kirby, W. F. 1892: A Synonymic Catalogue of Lepidoptera Heterocera. (Moths) : Vol. 1. Sphinges and Bombyces.
Gurney & Jackson, London, 1-951.
Perez-Ruiz, H. y Sánchez-Sarabia, R. 1989: Entomofauna de la Región de los Tuxtlas, Veracruz IV. Distribución
Local y Estructura de Comunidades de Ctenuchidas (Lepidoptera: Ctenuchidae), en la Comunidad de Pináceas con
Notas sobre su Distribución Geográfica. Anales Inst. Biol. UNAM Ser. Zool,. 60(3) 383-398.
Pliske, T. E. 1975: Attraction of Lepidoptera to Plants Containing Pyrrolizidine Alkaloids. Environmental Entomology,
Vol. 4, Is.3, Pp 455–473.
Quattrochi, H. 2012: CRC World Dictionary of Medicinal and Poisonous Plants, Common Names, Scientific Names,
Eponyms, Synonyms and Ewtimology. CRC Press, NY. 5 Vol, 1-5960.
Ratnasingham, S. y Hebert, P. D. N. 2007: The Barcode of Life Data System (www.barcodinglife.org). En Molecular
Ecology Notes (2007) Blackwell Publishing Ltd Pp. 1-10.
Trigo, J. R. 2000: The Chemistry of Antipredator Defense by Secondary Compounds in Neotropical Lepidoptera:
Facts, Perspectives and Caveats. J. Braz. Chem. Soc., Vol. 11, No. 6, 551-561.
Turrent D., R. y Pescador, A., 2013: La fauna de las tribus Euchormiini y Ctenuchini (Lepidoptera, familia Erebidae)
de la región de Chajul Chiapas (Marqués de Comillas). Rev. Soc. Mex. Lep. (NS) 1 (1), 1-15.
Vásquez B., J., Zárate G., R., Huiñapi C., P., Pinedo J., J., Ramírez H., J. J., Lamas, G. y Vela G., P. 2017:
Plantas alimenticias de 19 especies de mariposas diurnas (Lepidoptera) en Loreto, Perú. Rev. Per. Biol., vol. 24,
núm. 1, 35-42.
Weller, S. J., Jacobson, N. L. y Conner, W. E. 1999: The Evolution of Chemical Defences and Mating Systems in
Tiger Moths (Lepidoptera: Arctiidae). Biological Journal of the Llnnean Society 68: 557-578.
Zerny, H. 1912: Syntomidae Pa. 7. Lepidopterum Catalogus. W. Junk, Berlin. 1-179.

69 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


UNA NUEVA SUBESPECIE DE Eurema albula (Cramer, [1776]) DE LA SIERRA MADRE
DEL SUR, MÉXICO (Pieridae: Coliadinae)
1
Francisco G. Haghenbeck Fraga
2
José de Jesús García Díaz
3
Luis Haghenbeck Correa
4
Alonso Turrent Carriles
RESUMEN
Eurema albula celata (R. Felder, 1869) se tenía identificada tanto para el Golfo como el
Pacífico de México como una misma subespecie; sin embargo, al realizar comparaciones
entre ejemplares de ambas regiones, se identificó una nueva subespecie, la cual cuenta
con registros en Guerrero y Oaxaca.

Palabras clave: biodiversidad, distribución, endemismo, Guerrero, Lepidoptera, mariposa,


Oaxaca.

SUMMARY
Eurema albula celata (Felder, 1869) had been identified for both the Gulf and the Pacific
of Mexico as the same subspecies; however, when making comparisons between
specimens of both regions, a new subspecies was identified, which counts records in
Guerrero and Oaxaca.

Key words: biodiversity, butterfly, distribution, endemism, Guerrero, Lepidoptera, Oaxaca.

INTRODUCCIÓN

Eurema albula celata fue descrita por R. Felder en 1869, con material proveniente la vertiente del Golfo de México de
“Potrero Veracruz” (Atoyac, Ver.) del mes de enero. En la publicación se describió a Terias celata y Terias leucilla
como dos especies diferentes de la misma localidad, en fechas similares; sin embargo, la descripción de Terias
leucilla fue errónea, puesto que posiblemente se trataba de una aberración en cuanto al patrón alar de Terias celata.

Partiendo del estudio de diversas poblaciones de la especie provenientes tanto de la vertiente del Golfo de México
como la del Pacífico, se encontraron marcadas diferencias entre las poblaciones de ambas regiones, lo cual motiva a
realizar la descripción de una nueva subespecie con distribución en la Sierra Madre del Sur dentro de los estados de
Guerrero y Oaxaca, la cual resulta endémica para el país.

ASPECTOS GEOGRÁFICOS DEL ÁREA

Generalidades y Acceso. El material estudiado proviene de los estados localizados en las costas del Pacífico Sur
de México (Guerrero y Oaxaca). La subespecie que se describe en el presente trabajo se ha localizado en la Sierra
Madre del Sur, principalmente en localidades con selva perenifolia o subperennifolia entre los 100 y 700 msnm.

Rocas Precámbricas. Las rocas que componen el área de Candelaria son del basamento precámbrico (990 ma a
1250 ma) perteneciente al Complejo Oaxaqueño. Tomando como referencia el poblado de Candelaria Loxicha, las
rocas granulíticas de acuerdo a su localización se distribuyen de la siguiente manera:

1
Sociedad Mexicana de Lepidopterología: haghenbeckfrancisco@gmail.com
2
Sociedad Mexicana de Lepidopterología: chuchogd@live.com.mx
3
Sociedad Mexicana de Lepidopterología: mineralia@prodigy.net.mx
4
Sociedad Mexicana de Lepidopterología: alonsoturrent@yahoo.com
El artículo es responsabilidad exclusiva de los autores.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 70


Al norte (hacia el río de Copalita) se extienden rocas granulíticas compuestas por ortogneises de enderbitas y
trondhjamitas con algunos emplazamientos ferrodioríticos (la Carbonera) que cortan discordantemente los gneises
bandeados. Hacia el este, rumbo a Pluma Hidalgo, cerca de Candelaria, se localiza al grupo de rocas AMCG
(anortositas, mangeritas, charnoquitas y granitos) donde yacen los depósitos de rutilo (TiO2) e ilmenita (FeTiO3),
menas que están encajonadas en las rocas anortosítica y ferrodioritas de Pluma Hidalgo. Hacia el sur de Candelaria
se extienden los gneises dioríticos y granodioríticos que cambian posteriormente más hacia el sur (con contactos
transpuestos) a paragneises peíticos, gneises cuarzo feldespático y calcisilicatos. Esta secuencia de rocas
paragnéisicas se extienden hasta ser afectadas por la milonitiozación de chacalapa que abarca tanto las granulitas
como migmatitas, granítos y granodioritas del Complejo Xolapa. Hacia el este, continúan las rocas granulíticas que
afloran al norte como al sur de Candelaria. Todas las rocas granulíticas muestran retrogresión a facies anfibolita y
esquistos verdes (Schulze, 2011).

Figura 1. Localidad tipo de Eurema albula ceciliana ssp. nov.; Azulillo, Candelaria Loxicha, Oaxaca,
México.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para realizar las comparaciones entre subespecies se consideraron únicamente taxones provenientes de México,
puesto que las subespecies restantes de Eurema albula (Cramer, [1776]) no cuentan con una distribución dentro del
país, teniendo características morfológicas diferentes a las subespecies estudiadas en el presente trabajo.

71 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Los genitales masculinos fueron estudiados y preparados al hervirlos durante pocos minutos en una solución de
hidróxido de sodio al 10%; posteriormente fueron conservados en glicerina. Los ejemplares fueron observados y
estudiados con un microscopio a 40 aumentos.

El mapa de distribución de las subespecies estudiadas se realizó utilizando la herramienta de SimpleMappr


(Shorthouse, 2010).

RESULTADOS

a) Eurema albula celata (R. Felder, 1958) (Figs. 2, 5, 6B, 6D)

Terias celata,Felder, R. 1869. Diagnosen neuer von dem k. K. Oberlieutenant H. V. Hedemann in Mexico in
den Jahren 1865-1867 gesammelter Lepidopteren. Erste Folge. Verhandlungen zoologisch-botanischen
Gesellschaft, 19: 465-480; Veracruz (Potrero).
Terias leucilla,Felder, R. 1869. Diagnosen neuer von dem k. K. Oberlieutenant H. V. Hedemann in Mexico
in den Jahren 1865-1867 gesammelter Lepidopteren. Erste Folge. Verhandlungen zoologisch-botanischen
Gesellschaft, 19: 465-480; Veracruz (Potrero).
Eurema albula, Hoffmann. 1940-1941. Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los Lepidópteros
Mexicanos. Partes I y II. Publ. Esp. Soc. Mex. Lep. 1, 1976. (Golfo).
Eurema albula, Ross. 1975-1977. An ecological study of the butterflies of the Sierra de Tuxtla, in Veracruz,
Mexico. Jour. Res. Lep., 14: 103-124, 169-188, 233-255; 15: 41- 60, 109-128, 185-200, 225-240; 16: 87-
130.
Eurema albula albula, De la Maza y De la Maza. 1985. La fauna de mariposas de Boca de Chajul,
Chiapas, México, (Rhopalocera), Parte 1. Rev. Soc. Mex. Lep., 9(2): 23-44.
Eurema albula celata, Raguso y Llorente. 1990. The butterflies (Lepidoptera) of the Tuxtlas Mts., Veracruz,
Mexico, Revisited: species-richness and habitat disturbance. Jour. Res. Lep., 29(1-2): 105-133.
Eurema albula celata, Luis et al. 1991. Lepidopterofauna de Oaxaca I: Distribución y Fenología de los
Papilionoidea de la Sierra de Juárez. Publicaciones Especiales del Museo de Zoología 3: 1-119 (Sierra de
Juárez).
Eurema albula celata, Llorente, Oñate, Luis y Vargas. 1997. Papilionidae y Pieridae de México: distribución
geográfica e ilustración. Facultad de Ciencias, UNAM / CONABIO. México, D.F.
Eurema albula celata, Lamas, 2004. Checklist: Part 4A, Hesperioidea-Papilionoidea, Atlas of Neotropical
Lepidoptera.
Eurema albula celata, Maya, Pozo y May, 2005. Las mariposas (Rhopalocera: Papilionidae, Pieridae Y
Nymphalidae) de la selva alta subperennifolia de la región de Calakmul, México, con nuevos registros. Folia
Entomol. Mex, 44(2), 123-143.
Eurema albula celata, Warren et al. 2016. Illustrated Lists of American Butterflies [21-XI-2017]. (Vertiente
Golfo de México y Centroamérica). http://butterfliesofamerica.com/L/t/Eurema_albula_a.htm
Eurema albula celata, Vargas, Llorente y Luis. 2016. Adiciones a la serie Papilionoidea de México:
distribución geográfica e ilustración. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM. México.
Eurema albula celata, Álvarez, Ibarra y Escalante. 2016. Riqueza y distribución altitudinal de las mariposas
de la Sierra Mazateca, Oaxaca (Lepidoptera: Papilionoidea). Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 32(3), 323-
347.

A continuación, se muestra la descripción original de Eurema albula celata (R. Felder, 1869), la cual se basa en la
descripción de dos especies diferentes de una misma localidad:

“4. Terias celata Feld. n. sp. ♂.


T. albulae Godt. affinis, sed minor, alis paullo brevioribus, omnibus supra albis, anticis limbo apicali nigro-fusco plus
quam tertia parte augustiore, postice valde attenuato, apud ramum medianum primum acuminate finito, subtus
anticarum basi et apice, posticis omnino pallidissime ochraceis, his maculis duabus discocellularibus minutis fuscis
aliisque atomariis obsoletioribus, strigam flexuosam valde interruptam constituentibus mediis inter cellulam et apicem.
Potrero, im Jänner.

5. Terias leucilla Feld. n. sp. ♂.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 72


Praecedenti simillima, tertia vero parte minor alisque paullo angustioribus, anticis paullo longioribus, supra omnibus
albis, anticis limbo apicali angustulo nigro-fusco, apud ramum medianum secundum in acumine desinente, posticis
subtus omnino ut in T. celata, maculis solum distinctioribus.
Potrero, im Jänner.”

Diagnosis. Macho: La distancia del ápice a la base varía entre los 16 y 19 mm con promedio de 17.78 mm.

Las antenas son de color negro con pequeñas maculaciones blanquecinas. Dorsalmente la cabeza, el tórax y el
abdomen presentan una coloración gris en la parte central y blanca en la periferia, mientras que ventralmente los
palpos labiales, las patas y el abdomen son blancos. Los ojos con café rojizos

Dorsalmente, las alas son blancas al igual que la cilia. Pegado al margen externo de las alas anteriores, se presenta
una banda negra que va desde la costa en la región subapical hasta la región marginal del ala, cubriendo una
pequeña parte de la región submarginal. Esta banda negra siempre sobrepasa la vena CuA1 y ocasionalmente
sobrepasa CuA2. Las alas posteriores son completamente blancas.

Ventralmente, las alas anteriores son blancas a excepción de las regiones apical y basal, donde se aprecia una
coloración amarillo pálido. Esta última coloración abarca la totalidad de las alas posteriores, donde se aprecian
manchas grises intervenales en gran parte de las alas, principalmente en la célula discal y en la región postdiscal, las
cuales varían dependiendo de cada ejemplar.

Figura 2. Eurema albula celata (R. Felder, 1869). Arriba ♂ y abajo ♀; izquierda vistas dorsales y
derecha vistas ventrales.

73 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


El color amarillo pálido presente en vista ventral tanto en las alas anteriores como en las posteriores puede variar
hasta alcanzar una tonalidad blanquecina.

Hembra: La distancia del ápice a la base varía entre los 20 y 22 mm con promedio de 20.5 mm.

Presenta las mismas características que el macho, sin embargo, la principal diferencia se encuentra en vista dorsal,
ya que las bandas negras de las alas anteriores son más anchas y tienen como límite la vena 1A+2A.

Genitalia. Los órganos genitales masculinos son bastante simples, el uncus es alargado en la primera porción plana
y posteriormente se dirige en punta a la cara ventral; el tegumen es muy corto y aplanado, el lóbulo basal del
tegumen es ausente, el proceso lateral del tegumen es muy corto, la forma de la yuxta es laminar y el anellus se
observa por arriba del saccus; el saccus es característicamente muy delgado y prolongado terminando de forma
redondeada en la cara anterior. Las valvas son triangulares, de base muy ancha y son convexas hacia la cara
lateral, cubiertas de pequeños pelos café claro, el proceso distal es característicamente muy corto y redondeado, los
arpones son largos y adelgazados. El adeagus es alargado, simple, con ondulaciones en la vista lateral y presenta
una espina en la porción distal posterior, el bulbo eyaculatorio es prominente y lobulado (Fig. 5).

Material examinado: 22♂♂ y 6♀♀, todo de México.

Machos: Veracruz, Los Tuxtlas, El Vigía 13-agosto-2019, Col. J. Jesús García D., depositado en la Colección García
Díaz; 2 ejemplares de Los Tuxtlas, El Vigía 05-octubre-1996, Col. F. G. Haghenbeck F.; 2 ejemplares de Atoyac 03-
enero-1999, Col. F. G. Haghenbeck F.; Atoyac 21-septiembre-1999, Col. L. Haghenbeck C.; Atoyac 15-mayo-2010,
Col. F. G. Haghenbeck F, depositados en la Colección Haghenbeck; Puebla, 4 ejemplares de Xicotepec, La Junta
07-diciembre-2019, Col. J. Jesús García D.; 4 ejemplares de Xicotepec, La Junta 01-marzo-2020, Col. J. Jesús
García D., depositados en la Colección García Díaz. Dos ejemplares de Zihuatéutla, ADVC Kolijke 15-octubre-2017,
Col. A. Turrent C.; Xicotepec, La Junta 28-julio-18, Col. A. Turrent C.; Oaxaca, Jalapa de Díaz 19-mayo-18, Col. A.
Turrent C.; Chiapas, Juan Crispín 27-enero-1999, Col. J. White L., depositados en la Colección Turrent. Salto de
Agua 30-mayo-1996, Col. F. G. Haghenbeck, depositadas en la Colección Haghenbeck.

Hembras: Veracruz, Los Tuxtlas, El Vigía 15-agosto-2013, Col. J. Jesús García D.; Los Tuxtlas, El Vigía 13-agosto-
2019, Col. J. Jesús García D.; Puebla, 2 ejemplares de Xicotepec, La Junta 31-agosto-2019, Col. J. Jesús García
D., depositadas en la Colección García Díaz. Zihuatéutla, ADVC Kolijke 22-septiembre-2018, Col. A. Turrent C.;
Zihuatéutla, ADVC Kolijke 10-agosto-2019, Col. A. Turrent C., depositadas en la Colección Turrent.

b) Eurema albula ceciliana F. G. Haghenbeck F., J. J. García D., L. Haghenbeck


C. y A. Turrent C., ssp. nov. (Figs. 3, 6A, 6C)

Eurema albula, Hoffmann. 1940-1941. Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los Lepidópteros


Mexicanos. Partes I y II. Publ. Esp. Soc. Mex. Lep. 1, 1976. (Pacífico).
Eurema albula celata, Luis et al. 1991. Lepidopterofauna de Oaxaca I: Distribución y Fenología de los
Papilionoidea de la Sierra de Juárez. Publicaciones Especiales del Museo de Zoología 3: 1-119 (Candelaria
Loxicha).
Eurema albula celata, Vargas et al. 1992. Listado lepidopterofaunístico de la Sierra de Atoyac de Álvarez
en el estado de Guerrero: Notas acerca de su distribución local y estacional (Rhopalocera: Papilionoidea).
Folia Entomol. Mex. 86: 41-178.
Eurema albula celata, Llorente et al. 1997. Papilionidae y Pieridae de México: distribución geográfica e
ilustración. Facultad de Ciencias, UNAM / CONABIO. México, D.F. Págs. 214-215; Figs. 1, 2 (Guerrero).
Eurema albula celata, Luis et al. 2016. Avances faunísticos en los Papilionoidea (Lepidoptera) sensu lato
de Oaxaca, México. Southwestern Entomologist, 41(1): 171-224.
Eurema albula celata, Luis, Sánchez García, Ávalos, Salinas, Trujano, Arellano y Llorente. 2020.
Distribution and diversity of Papilionidae y Pieridae (Lepidoptera: Papilionoidea) in Loxicha región, Oaxaca,
Mexico. Revista de Biología Tropical, 68(1): 139-155.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 74


Descripción. Macho: La distancia del ápice a la base varía entre los 18.5 y 22.5 mm con promedio de 20.88 mm.

Se distingue de Eurema albula celata (R. Felder) por ser más grande y contar en vista dorsal dentro de las alas
anteriores con una banda negra más angosta y corta, que en la mayoría de los casos llega hasta CuA 1 y nunca
sobrepasa CuA2. Las alas posteriores son blancas.

Ventralmente, difiere de E. albula celata (R. Felder) por presentar menos concentración de amarillo pálido en las
regiones marginal y basal de las anteriores. En las posteriores, presenta manchas grises intervenales en diversas
zonas de las alas.

Hembra: La distancia del ápice a la base varía entre los 21 y 24 mm con promedio de 22.5 mm.

Presenta las mismas características que E. albula celata (R. Felder); sin embargo, difiere por tener la banda negra de
las alas anteriores más corta, ya que llega hasta la vena 1A+2A.

Genitalia. No presenta diferencias respecto a la observada en E. a. celata (Fig. 5).

Figura 3. Eurema albula ceciliana ssp. nov. Arriba Holotipo ♂ y abajo Paratipo ♀, provenientes de
Azulillo, Candelaria Loxicha, Oaxaca, México; izquierda vistas dorsales y derecha vistas ventrales.

Material examinado: 35♂♂ y 9♀♀, todo de México.

75 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Holotipo macho: Oaxaca, Candelaria Loxicha, Azulillo 15-julio-2019, Col. F. G. Haghenbeck F., depositado en la
Colección Entomológica del IBUNAM (CNIN).

Paratipos machos (34): Oaxaca, 2 ejemplares de Candelaria Loxicha, Azulillo 14-diciembre-2017, Col. J. Jesús
García D.; 3 ejemplares de Candelaria Loxicha, Azulillo 27-diciembre-2019, Col. J. Jesús García D.; 4 ejemplares de
Candelaria Loxicha, Azulillo 28-diciembre-2019, Col. J. Jesús García D.; 3 ejemplares de Candelaria Loxicha, Azulillo
29-diciembre-2019, Col. J. Jesús García D., depositados en la Colección García Díaz. 2 ejemplares de Candelaria
Loxicha, Azulillo 9-octubre-2018, Col. A. Turrent C., depositados en la Colección Turrent. Candelaria Loxicha, Azulillo
16-julio-1988, Col. Francisco G. Haghenbeck F.; Candelaria Loxicha, Azulillo 11-noviembre-1995, Col. Francisco G.
Haghenbeck F.; Putla Villa de Guerrero 20-septiembre-2000, Col. Francisco G. Haghenbeck F.; Santiago Pinotepa
Nacional 27-agosto-2000, Col. Francisco G. Haghenbeck F.; 3 ejemplares de Candelaria Loxicha, Azulillo 15-julio-
2019, Col. L. Haghenbeck C.; Candelaria Loxicha, Azulillo 15-julio-2019, Col. F. G. Haghenbeck F., depositados en la
Colección Haghenbeck. Candelaria Loxicha, 08-noviembre-1984, Col. R. de la Maza R.; 2 ejemplares de Candelaria
Loxicha, 15-noviembre-1988, Col. R. de la Maza R.; 2 ejemplares de Candelaria Loxicha, 01-noviembre-1988, Col. R.
de la Maza R.; Guerrero, El Faisanal, Paraíso 17-septiembre-1980, Col. R. de la Maza R., depositados en la
Colección De la Maza. 5 ejemplares de El Faisanal, Paraíso 15-noviembre-2020, Col. A. Turrent C.; Nueva Delhi,
Paraíso 19-noviembre-2020, Col. A. Turrent C., depositados en la Colección Turrent.

Paratipos hembras (9): Oaxaca, Candelaria Loxicha, Azulillo 15-julio-2019, Col. F. G. Haghenbeck F., depositada en
la Colección García Díaz. Candelaria Loxicha, Azulillo 9-octubre-2018, Col. A. Turrent C., depositada en la Colección
Turrent. 2 ejemplares de Candelaria Loxicha, Azulillo 15-julio-2019, Col. F. G. Haghenbeck F., depositadas en la
Colección Haghenbeck. Guerrero, El Faisanal, Paraíso 17-septiembre-1980, Col. R. de la Maza R.; El Faisanal,
Paraíso 15-diciembre-1980, Col. R. de la Maza R., depositadas en la Colección De la Maza. El Faisanal, Paraíso 15-
noviembre-2020, Col. A Turrent C.; 2 ejemplares de Nueva Delhi, Paraíso 19-noviembre-2020, Col. A. Turrent C.,
depositadas en la Colección Turrent.

Localidad Tipo. Azulillo, Candelaria Loxicha, Oaxaca, México (15°53’16” N y 96°29’49” O). Esta subespecie también
se localiza en Pinotepa Nacional y Putla (Oaxaca); Atoyac, El Faisanal y Nueva Delhi (Guerrero).

Figura 4. Distribución de Eurema albula (Cramer) en México.

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 76


Variabilidad. En ambos sexos, la banda negra marginal puede variar de tamaño, siendo siempre considerablemente
más pequeña que en E. a. celata (R. Felder) (Fig. 6). De igual manera, la coloración base ventral puede variar entre
amarillo pálido y blanco. La cantidad y tamaño de manchas grises en las alas posteriores en vista ventral es variable.

Hábitat y Comportamiento. Ocasionalmente vuela en lugares abiertos, encontrándose cerca de arroyos o ríos con
presencia de lodo o arenales, donde posa para tomar agua. Así mismo, se puede encontrar volando cerca de
plantas o arbustos pequeños cerca de arroyos.

Época de Vuelo. Se ha observado entre julio y enero, no obstante existe la posibilidad de que vuele todo el año.

Alimentación y Lepidopterofauna. Se desconoce la planta de alimentación del taxón. Por otra parte, coexiste con
especies como: Mimoides phaon phaon (Boisduval, 1836), Protesilaus macrosilaus penthesilaus (C. Felder y R.
Felder), Dismorphia amphione isolda Llorente, 1984, Enantia mazai diazi Llorente, 1984, Pyrisitia nise nelphe (R.
Felder, 1869), Melete lycimnia isandra (Boisduval, 1836), Rekoa meton (Cramer, 1779), Kolana ligurina (Hewitson,
1874), Emesis emesia (Hewitson, 1867), Synargis mycone (Hewitson, 1865), Greta morgane morgane (Geyer, 1837),
Anaea aidea (Guérin-Méneville, [1844]), , Archaeoprepona demophon occidentalis (Stoffel y Descimon, 1974), Rhetus
arcius beutelspacheri Llorente, 1988, Diaethria anna mixteca J. de la Maza, 1977, Callicore texa loxicha R. G. de la
Maza y J. de la Maza, 1983, Urbanus dorantes dorantes (Stoll, 1790), Polythrix octomaculata (Sepp, [1844]),
Telemiades choricus (Schaus, 1902), entre otros.

Figura 5. Genitales masculinos de Eurema albula celata (R. Felder, 1869): A) vista lateral derecha; B)
vista dorsolateral con valvas; C) vista dorsal del uncus con valvas removidas; D) vista anterodorsal,de
saccus, yuxta, tegumen y uncus; E) vista ventral mostrando valvas y uncus; F) vista lateral de aedeagus.

77 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Etimología. Esta subespecie es nombrada en honor a Cecilia Correa Estrada (1936-1994), esposa del primer autor
y madre del tercer autor, quien apoyó desde los inicios la colecta y estudios sobre las mariposas de México
realizados por la familia Haghenbeck.

DISCUSIÓN

A pesar de que Eurema albula ceciliana ssp. nov. cuenta con un un tamaño promedio mayor, así como diferencias en
el patrón alar de ambos sexos con respecto a E. a. celata, las similitudes entre los genitales masculinos sugieren una
divergencia de grado menor entre las poblaciones del Golfo de México y las de la Sierra Madre del Sur, por lo cual se
toma la postura de describir este nuevo taxón a nivel subespecífico.

De acuerdo a la subdivisión biogeográfica propuesta por Morrone (2017), el área de interés corresponde la sub-
provincia del Este de la Sierra Madre del Sur que comprende los distritos de Guerrero y los altos de Oaxaca, teniendo
como límite hacia el sur la vertiente de la Sierra de Miahuatlán y San Pedro el Alto, incluyendo las planicies costeras
del Pacífico. Las provincias geológicas que se enmarcan en esta sub-provincia biogeográfica corresponden al
terreno Mixteco, Chatino y en especial el Zapoteco.

Es bien sabido que diversas poblaciones de lepidópteros en México presentan una especiación o subespeciación en
el Pacífico Mexicano con respecto a las poblaciones del Golfo, siendo el caso de Neographium thyastes occidentalis,
Catonephle cortesi, C. numilia immaculata, Myscelia cyaniris alvaradia, Nica flavilla bachiana, Anartia fatima colima,
por mencionar algunas. Por otra parte, Dismorphia amphione y Pereute charops son algunas especies de piéridos
que presentan más de dos subespecies en México, de las cuales dos se distribuyen en la vertiente del Pacífico, una
en la región sur (Guerrero y Oaxaca) y otra en la región norte (Colima, Jalisco y Nayarit). En esta ocasión, Eurema
albula (Cramer) pareciera presentar una subespeciación similar a las dos especies previamente mencionadas, puesto
que la subespecie descrita en el presente trabajo se registra únicamente en los estados de Guerrero y Oaxaca;
mientras que existe otra nueva subespecie en la misma vertiente dentro de los estados de Colima, Jalisco y Nayarit.
Lo anterior se debe a que observando 4 ejemplares particulares, así como los ilustrados por Warren et al. (2017) se
perciben diferencias consistentes entre las tres poblaciones, lo cual sugiere la existencia de una población no
descrita de Eurema albula (Cramer) en la región norte del Pacífico Mexicano; no obstante, por falta de material para
realizar un debido análisis y comparación de las poblaciones, dicho trabajo se elaborará posteriormente.

Figura 6. Comparación del patrón alar dorsal entre E. a. celata (A, C) y E. a. ceciliana ssp. nov. (B, D).
Machos (A, B); hembras (C, D).

Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología 78


AGRADECIMIENTOS

Se brinda un agradecimiento a Carlos Heinrich Schulze por el apoyo sobre la geología y orografía de Candelaria
Loxicha. A Roberto y Javier de la Maza por sus comentarios, colaborar con material tipo y permitir el análisis de sus
ejemplares de ambas subespecies. Se le agradece a los Drs. J. J. García M. FACP y Adolfo White por sus
comentarios y revisión del manuscrito. A Bernardo López por apoyo bibliográfico y comentarios generados.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Ibarra y Escalante. 2016: Riqueza y distribución altitudinal de las mariposas de la Sierra Mazateca, Oaxaca
(Lepidoptera: Papilionoidea). Acta Zoológica Mexicana (Nueva serie), 32(3), 323-347.
De la Maza E., J. y De la Maza E., R. G. 1985: La fauna de mariposas de Boca de Chajul, Chiapas, México,
(Rhopalocera), Parte 1. Rev. Soc. Mex. Lep., 9(2): 23-44.
Felder, R. 1869: Diagnosen neuer von dem k. K. Oberlieutenant H. V. Hedemann in Mexico in den Jahren 1865-1867
gesammelter Lepidopteren. Erste Folge. Verhandlungen zoologisch-botanischen Gesellschaft, 19: 465-480. Viena,
Austria.
Hoffmann, C. C. 1940-1941: Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los Lepidópteros Mexicanos. Partes I y II.
Publ. Esp. Soc. Mex. Lep. 1, 1976. P. 47: No. 305, 308, 309.
Lamas, G. 2004: Pieridae: Coliadinae. In Atlas of Neotropical Lepidoptera edited by J. B. Heppner. Checklist: Part 4
A. Hesperioidea-Papilionoidea edited by G. Lamas. Association for Tropical Lepidoptera. Gainesville. Florida. USA.
Llorente B., J., Oñate O., L., Luis M., A. y Vargas F., I. 1997: Papilionidae y Pieridae de México: distribución
geográfica e ilustración. Facultad de Ciencias, UNAM-CONABIO. México.
Luis M., A., I. F. Vargas F., I. y Llorente B., J. 1991: Lepidopterofauna de Oaxaca I: Distribución y Fenología de los
Papilionoidea de la Sierra de Juárez. Publicaciones Especiales del Museo de Zoología 3: 1-119.
Luis M., A., Hernández M., B., Trujano O., M., Warren, A., Salinas G., J., Ávalos H., O., Vargas F., I. y Llorente
B., J. 2016: Avances faunísticos en los Papilionoidea (Lepidoptera) sensu lato de Oaxaca, México. Southwestern
Entomologist, 41(1): 171-224.
Luis M., A., Sánchez García, A., Ávalos H., O., Salinas G., J. L., Trujano O., M., Arellano C., A. y Llorente B., J.
2020: Distribution and diversity of Papilionidae y Pieridae (Lepidoptera: Papilionoidea) in Loxicha región, Oaxaca,
Mexico. Revista de Biología Tropical, 68(1): 139-155.
Maya M., A., Pozo, C. y May U., E. 2005: Las mariposas (Rhopalocera: Papilionidae, Pieridae Y Nymphalidae) de la
selva alta subperennifolia de la región de Calakmul, México, con nuevos registros. Folia Entomol. Mex, 44(2): 123-
143.
Morrone, J. J. 2017: Biogeography Biogeographic regionalization of the Sierra Madre del Sur province, Mexico.
Revista Mexicana de Biodiversidad, 88: 710-714.
Raguso, R. A. y Llorente B., J. 1990: The butterflies (Lepidoptera) of the Tuxtlas Mts., Veracruz, Mexico, Revisited:
species-richness and habitat disturbance. Jour. Res. Lep., 29(1-2): 105-133.
Ross, G. N. 1975-1977: An ecological study of the butterflies of the Sierra de Tuxtla, in Veracruz, Mexico. Jour. Res.
Lep., 14: 103-124, 169-188, 233-255; 15: 41- 60, 109-128, 185-200, 225-240; 16: 87-130.
Schulze C. H. 2011: Petrología y geoquímica de las rocas del área de Pluma Hidalgo, Oaxaca e implicaciones para
el Proterozóico de “Oaxaquia”. Tesis Doctoral en Ciencias de la Tierra, UNAM.
Vargas F., I., Llorente B., J. y Luis M., A. 1992: Listado lepidopterofaunístico de la Sierra de Atoyac de Álvarez en el
estado de Guerrero: Notas acerca de su distribución local y estacional (Rhopalocera: Papilionoidea). Folia Entomol.
Mex., 86: 41-178. Ciudad de México: Facultad de Ciencias, UNAM.
Vargas F. I., Llorente B., J. y Luis M., A. 2016: Adiciones a la serie Papilionoidea de México: distribución geográfica
e ilustración. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM. México.
Warren, A. D., Davis, K. J., Stangeland, E. M., Pelham, J. P., Willmott, K. R. y Grishin, N. V. 2016: Illustrated
Lists of American Butterflies. [21-XI-2017]. Fecha de consulta: 04/05/2019, 19:00 p.m. Disponible en:
http://butterfliesofamerica.com/L/t/Eurema_albula_a.htm

79 Nueva Serie, Volumen VIII, Número 2


Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología, Nueva Serie

Editor: Rafael Turrent Díaz, socmexlep1@gmail.com.

La revista versa sobre el estudio de los lepidópteros del continente Americano, con especial
énfasis en la fauna neotropical. La nueva serie se edita en forma electrónica para los miembros
de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología, A. C. y el público en general. La revista es
financiada por los autores y su distribución es gratuita.

La Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología, Nueva Serie se encuentra en forma


impresa, en las siguientes bibliotecas:

 Biblioteca del Instituto de Biología de la UNAM, en la Ciudad de México, México.


 Biblioteca del Museo de Historia Natural Alfonso L. Herrera de la Facultad de Ciencias
de la UNAM, Ciudad de México, México.
 Biblioteca del McGuire Center de la University of Florida, Gainsville, Florida, EE.UU.
 Biblioteca del American Museum of Natural History, Nueva York, NY, EE.UU.
 Biblioteca del Natural History Museum, Londres, Reino Unido.

View publication stats

También podría gustarte