Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
RENNY FREITEZ CI 24.667.180
SECCIÓN :09

SAN JUAN DE LOS MORROS , 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


1) CONCEPTOS DE MALA PRAXIS DENTAL,CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Al igual que todos los profesionales los médicos, dentistas y otros
proveedores de cuidados dentales, tienen un alto grado de responsabilidad
puesto que deben tratar sus pacientes con respeto, honestidad, diligencia y
cuidado. Sin embargo, en algunas ocasiones durante las asesorías o
procedimientos odontológicos se pueden presentar errores que conducen a
una lesión, dolor o sufrimiento dental, afectando la calidad de vida del
paciente.

¿Qué es exactamente negligencia dental?

La negligencia o mala práctica odontológica tiende a darse cuando se hace


un diagnóstico erróneo o cuando no se acatan las prácticas
médico-odontológicas estándar y como consecuencia de una inadecuada
práctica, se genera una lesión o la muerte de un paciente.

La negligencia dental es una forma de negligencia, y se presenta cuando los


dentistas y su personal no funcionan tan diligentemente como se esperaría
que lo hicieran, y lo que es más preocupante, es que estos errores podrían
haberse evitado si hubieran sido más atentos a las necesidades y el estado
del paciente.

Las causas más comunes de negligencia dental

En investigaciones recientes se encontró que generalmente en los casos de


mala práctica dental, los tipos más comunes de una supuesta negligencia
fueron de extracciones, incidentes de infecciones, la extracción de los
dientes, las mandíbulas fracturadas equivocadas, y perforaciones de la
cavidad sinusal, algunos de los cuales requirieron hospitalización. Otras
lesiones comprendidas en este subgrupo son los casos de nervios cortados
cuando el daño se hizo permanente, debido a que en muchas ocasiones el
profesional no remite cuando debe al especialista indicado, dejando que el
problema genere más complicaciones, las cuales se pudieron haber
prevenido si eran intervenidas a tiempo

2) DIGA 10 DEBERES Y DERECHOS DEL ODONTÓLOGO


DERECHOS:
1 Estar al servicio de la salud bucal, entendiendo que su ejercicio profesional
significa el bienestar de la persona humana en forma individual o colectiva.
2 Desempeñar la profesión con dedicación, esmero, calidad y competencia
debiendo actualizar su suficiencia profesional permanentemente según lo
dispuesto por la Reglamentación correspondiente.
3 Abstenerse de realizar cualquier conducta que perjudique la vida o la salud
del paciente. Cumplir con sus labores profesionales, institucionales,
administrativas y horario de trabajo con responsabilidad y puntualidad,
considerando las necesidades del paciente.
4 Atender con la misma probidad y diligencia a todos los pacientes, sin
ningún tipo de discriminación Reconocer la responsabilidad que resulte por
accidente, negligencia, error u omisión, estando obligado a reparar los daños
que el o su personal ocasionen.
5 En situaciones de emergencia o urgencia debe prestar ayuda al enfermo o
accidentado en general, aso como colaborar con el estado en las tareas de
auxilio y de identificación de las personas e caso de catástrofes.
6 Cumplir con las obligaciones que asume en el ejercicio profesional
8. Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier índole, por
tanto tiene derecho a que se respete su juicio clínico. Libertad de prescripción
medica y libre decisión de declinar la atención de algún paciente, sobre bases
científicas, bioéticas y normativas siempre que no se trate de una situación
de emergencia.
7 Recibir el trato digno y respetuoso por parte de toda persona relacionada
con su trabajo profesional, sea del paciente, sus familiares, tutor o
representante legal. El mismo trato debe recibir del personal auxiliar, técnico
y de toda persona relacionada con su ejercicio profesional.
8 Garantizar solo resultados predecibles según la evidencia científica
disponible o que así sean previamente pactadas.
9 Ejercer la profesión en instalaciones apropiadas y seguras; así mismo
recibir los recursos que garanticen el desarrollo de su trabajo profesional, en
caso mantenga una relación de dependencia o subordinación.
10. Mantener una buena imagen y prestigio profesional; en caso de ser sujeto
de proceso disciplinario, ser tratado con privacidad. Recibir en forma
oportuna los honoraros o salarios por los servicios profesionales pactados
11. Renunciar a la atención del paciente, cuando este no cumpla con las
indicaciones prescritas o existan discrepancias en los criterios de atención.
DEBERES:

Artículo 1º: El respeto a la vida y a la integridad de la persona humana, el


fomento y la preservación de la salud, como componentes del desarrollo y
bienestar social y su proyección efectiva a la comunidad, constituyen en
todas las circunstancia el deber primordial del Odontólogo.
Artículo 2º: El Profesional de la Odontología está en la obligación de
mantenerse informado y actualizado en los avances del conocimiento
científico. La actitud contraria no es ética, ya que limita en alto grado su
capacidad para suministrar la atención en salud integral requerida.
Artículo 3º: Para la presentación idónea de sus servicios profesionales, el
Odontólogo debe encontrarse en condiciones psíquicas y somáticas
satisfactorias y poseer una formación ética y social irreprochables.
Artículo 4º: El Profesional de la Odontología debe atender por igual celo a
todos sus pacientes cualesquiera sean sus condiciones de salud,
independientemente de su nacionalidad, raza, posición social o económica,
creencias religiosas o ideas políticas.
Artículo 5º: Es deber ineludible de todo Profesional de la Odontología acatar
los principios dela fraternidad, libertad, justicia e igualdad, y los deberes
inherentes a ellas, consagrados en la Carta de los Derechos Humanos de las
Naciones Unidas y en la Declaración de principios de los Colegios
Profesionales Universitarios de Venezuela.
Artículo 6º: La participación activa del personal odontológico, en actos que
constituyan colaboración o complicidad en torturas u otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes, incitación a ellos o intento de cometerlos,
constituyen una violación patente a la ética odontológica, así como un delito
con arreglo a los instrumentos internacionales aplicables.
Artículo 7º: Son contrarios a la moral y ética profesional, ejercer cargos o
representaciones gremiales, institucionales o docentes sin cumplirlos
plenamente, como también estar insolventes con los organismos de los entes
gremiales señalados en la Ley de Ejercicio de la Odontología y sus
Reglamentos.
Artículo 8º: Son actos contrarios a la moral profesional:
8.1. Cualquier publicidad encaminada a atraer la atención del público hacia el
ejercicio profesional, con excepción de los avisos en la prensa autorizada por
el Colegio de odontólogos respectivo.
8.2. La publicidad de trabajos científicos en periódicos y revistas con fines de
propaganda personal.
8.3. La participación del odontólogo en programas de radio y televisión y en
entrevistas de prensa, con fines de promoción personal.
8.4. Firmar certificados o escribir artículos recomendando explícitamente o
implícitamente materiales, instrumental o equipos odontológicos,
especialidades farmacéuticas u otros medios terapéuticos.
8.5. Indicar al paciente, tratamientos inútiles con fines lucrativos.
8.6. Someter a sus pacientes a la aplicación de medios de diagnóstico o de
tratamiento que se encuentren en etapa experimental.
8.7. Permitir que personas extrañas a la profesión presencien
innecesariamente actos del tratamiento odontológico.
8.8. Derivar pacientes de instituciones públicas o privadas a consultas
privadas, salvo mandato expreso del paciente o sus familiares.
8.9. Aprovechar las situaciones de privilegio en cargos directivos o
administrativos de instituciones públicas, para la compra con fines de lucro,
de materiales, instrumental o equipos odontológicos o productos médicos,
farmacéuticos o de cualquier otra índole.
8.10. Valerse de las ventajas que otorgan los mandatos políticos o
administrativos que se ejerzan a fin de obtener beneficios materiales,
profesionales o gremiales para sí o para otras personas.
8.11. Orientar al paciente, con fines de lucro, hacia determinados
establecimientos farmacéuticos o no, ligados a su ejercicio profesional.
8.12. Firmar certificados falseando las causas que lo motiven.

Artículo 9º: Todo Odontólogo tiene la obligación de combatir el intrusismo en


todos los aspectos, denunciando ante las autoridades y el Colegio de
Odontólogos respectivo, cualquier acto destinado a explotar la credulidad y la
buena fe del público.
Artículo 10º: Al ofrecer sus servicios profesionales, el Odontólogo deberá
observar las siguientes normas:
10.1. En los avisos para los medios de comunicación impresos, sólo hará
constar su nombre y apellido, la especialidad en la cual esté inscrito en el
Colegio de Odontólogos de Venezuela, su dirección, teléfono de consultorio y
de la habitación, y los días de horas de consulta.
10.2. Someter este aviso al visto bueno de su Colegio de Odontólogos o
Delegación respectivas, cuya aprobación se hará constar mediante una
leyenda "Aviso autorizado por el Colegio de odontólogos o Delegación
respectiva".
10.3. En los casos en que la especialidad esté expresada en términos de
difícil comprensión para el público, podrán ser utilizados términos
explicativos, los cuales se colocarán entre paréntesis, previa autorización del
Colegio de odontólogos respectivo.
10.4. No permitir que estos anuncios individuales o de clínicas, sean
radiados, televisados o proyectados en pantallas cinematográficas.
10.5. Las placas para anunciar clínicas o centros de atención odontológica
privada, deberán cumplir con lo establecido en el aparte 10.1.
10.6. Las tarjetas de presentación y los récipes del profesional no deben
exceder la información estipulada en el aparte 10.1. 10.7. Los Servicios
Odontológicos institucionales o privados de grupo, tendrán las mismas
limitaciones enunciadas en el presente Código.

3) DIGA Y DESCRIBA LOS TIPOS DE ENFERMEDADES VENÉREAS BUCALES


herpes: El herpes es una infección causada por un virus herpes simple
(VHS). El herpes bucal provoca llagas alrededor de la boca o en el rostro.
clamidia: La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es
causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y
mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el
recto o la garganta
gonorrea: La gonorrea oral es una enfermedad de transmisión sexual (ETS)
bacteriana (cusada por bacterias) que se transmite a través del sexo oral.
sífilis: La sífilis primaria oral puede manifestarse como una úlcera solitaria
en el labio y de forma más rara en la lengua o paladar. El labio superior suele
afectarse con mayor frecuencia en hombres, mientras que, en las mujeres, el
más afectado, es el inferior
4) CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ADQUIRIR ESTAS ENFERMEDADES
BUCALES
CAUSAS:
El principal medio de transmisión de estas enfermedades se produce por
contacto con líquidos corporales. En la mayoría de los casos, la presencia de
úlceras orales hace que los fluidos de los genitales del compañero afectado
entren en el organismo y, entonces, se desarrolla una infección localizada.
CONSECUENCIAS:
Las infecciones en la boca y la garganta por varios tipos de VPH que no
causan verrugas pueden transformarse en un cáncer de cabeza o cuello

5) ¿QUÉ ES HAMBRE OCULTA? EFECTOS DEL HAMBRE OCULTA EN NIÑOS,


CAUSAS Y CONSECUENCIAS
HAMBRE OCULTA : El hambre oculta, o las deficiencias de micronutrientes, se
produce cuando la calidad de los alimentos que comemos no cumplen con
nuestras necesidades de nutrientes, por lo que no estaríamos recibiendo las
vitaminas y minerales esenciales necesarios para un crecimiento y desarrollo
adecuados.
EFECTOS: La consecuencia en las personas es hambre y hambre oculta,
aumenta la anemia y las deficiencias de calcio, ácido fólico y de otros
micronutrientes, situación que complica aún más, la deteriorada salud de la
población.
CAUSAS:
puede ser provocada por una gran diversidad de factores, tales como la falta
de disponibilidad de alimentos, la carencia de poder adquisitivo, la mala
distribución de los alimentos y el uso inadecuado de los mismos, la falta de
acceso a recursos productivos, largos periodos de pobreza.

6) EN DONDE ES MÁS COMÚN EL HAMBRE OCULTA?


se presentan en todo mundo y una tercera parte de la población mundial
sufre de hambre oculta. Sin embargo, es en los países en desarrollo que esta
deficiencia es más observada.

7) QUE OCASIONA EL HAMBRE OCULTA? CAUSA Y CONSECUENCIA DE LA


DESNUTRICIÓN EN LA DENTADURA,
Todas las personas que padecen de hambre están desnutridas. No
consumen suficiente proteína por lo que pierden peso y en casos severos sus
cuerpos comienzan a debilitarse. Otra forma de desnutrición es conocida
como “hambre oculta”, y ésta tiene que ver más con la calidad de los
alimentos que con su cantidad
CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA DENTADURA :
Se comprobó la alta incidencia de hipoplasias de esmalte en los niños que
sufrieron la malnutrición, de igual forma se comportó la prevalencia de caries
dental, todo lo cual revela el papel decisivo de la nutrición en la formación
dentaria.
CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICION EN LA DENTADURA:
La desnutrición es un factor de riesgo biológico de caries dentales, porque
tal riesgo se condiciona a las erosiones adamantinas que se desarrollan en
los órganos dentarios de los pacientes desnutridos, como una
consecuencia de los reiterados episodios de acidez en el medio bucal.
8) ¿QUÉ IMPORTANCIA DEBE TENER UNA BUENA ALIMENTACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DENTAL DE LOS DIENTES EN LOS NIÑOS ?
durante el crecimiento, en la que una buena alimentación equilibrada y
variada ayuda a la formación y maduración de los dientes, dado que la
composición de éstos depende directamente de la composición de los
alimentos. Es fundamental una adecuada alimentación pues aquellos déficits
que se produzcan en esta fase se acarrearan para siempre.
9) CUALES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DEFORMACIÓN
DENTAL EN LOS NIÑOS
CAUSAS:
Succión digital. Hace referencia a la costumbre de introducir un dedo en la
boca, normalmente el pulgar, Succión del biberón,Utilización prolongada del
chupete,Deglución atípica, Respiración bucal u oral,Onicofagia ,Bruxismo
CONSECUENCIAS:
Puede provocar heridas en dedos, labios y encías, así como ocasionar el
desarrollo de diversas infecciones. Otras consecuencias son el desgaste y
los cambios en la posición de los dientes. Esto influye en la oclusión dental.
También provoca heridas alrededor de la uña, que hacen que el dedo se
inflame y duela.

10) DIGA 10 NEGLIGENCIAS DENTALES MÁS COMUNES,NOMBRARLA Y


EXPLICARLA
La aplicación de un tratamiento inapropiado

Por ejemplo, realizar un implante sin que se den las condiciones apropiadas para
ello como puede ser el caso de tener una mandíbula frágil. También puede darse
con endodoncias, coronas deficientes y carillas que provoquen infecciones o daños
en los dientes, la mandíbula o las encías.

El uso de técnicas inadecuadas

El dentista debe siempre informarte sobre las distintas técnicas que existen para
aplicar un tratamiento. También las ventajas e inconvenientes que conllevan. Por
tanto, tiene que dejarte muy claro los riesgos que corres con dicho tratamiento. Una
negligencia común es que como consecuencia de usar una técnica no adecuada te
causen una lesión.

Falta de cualificación

Un caso frecuente también es que la persona que te atienda no cuente con la


cualificación necesaria. Si el “dentista” no tiene la titulación requerida, puede ser
demandado.

No realizar un correcto seguimiento tras un tratamiento

Es obligación de tu dentista el que planifique un correcto seguimiento de tu


tratamiento. Esto tiene que hacerlo para comprobar tu correcta evolución. Si como
consecuencia de una falta de planificación del seguimiento sufres daños, puedes
reclamarlo.

No haber tenido en cuenta el historial clínico

Es fundamental que el dentista tenga en cuenta tu historial clínico. En él pueden


verse reflejadas afecciones como alergias a medicamentos que si no se consideran
pueden originarte daños.

Provocar un daño permanente en el nervio de la lengua

Una cirugía mal practicada puede tocar el nervio de la lengua.

Esto puede provocar daños en el mismo que se pueden traducir en dolor,


quemazón, pérdida de sensibilidad…Mala extracción de alguna pieza
Si te planifican mal una extracción o ésta no se realiza correctamente puede tener
como consecuencia que pierdas ese diente y que no se pueda reponer por otro.
También se puede reclamar que te quiten una pieza sin que fuera necesario.

Mala restauración de un diente

Aquí puede pasar como en el caso anterior, que pierdas definitivamente la pieza. Se
puede reclamar que por esta mala praxis te quedes sin la posibilidad de tener ese
diente.

Errores en la anestesia

En algunos casos puede provocar hasta fallecimiento. También puede dar lugar a
que tengas graves complicaciones de salud.

No reconocer y diagnosticar ciertas enfermedades

Puede ser desde enfermedades en las encías a cáncer. Pueden llegar agravarse
mucho ya que la mayoría de ellas dependen para ser curadas de su diagnóstico
precoz. Aquí el daño que te causan puede llegar a ser muy importantes.

11) DIGA 10 EJEMPLOS DE MALA PRAXIS DENTAL

Mala restauración.

Dejar restos radiculares tras una cirugía.

Dar mala información al paciente.

Hacer tratamientos incompletos.


Lastimar al paciente al momento de atenderlo.

No saber anestesiar al paciente.

Extraer el diente equivocado.

Usar materiales inadecuados.

Dejar materiales en boca del paciente.

No saber dar un diagnóstico adecuado.

También podría gustarte