Está en la página 1de 11

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL

TAREA 2 APLICAR SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑALES


USADOS EN LA MEDICINA

ENTREGADO POR:
MARCO AURELIO PONGUTA

CC: 1054120926

PRESENTADO A:
JESUS OMAR VARGAS
TUTOR

GRUPO: 299016_37

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
OCTUBRRE 2021
introducción

en el presente trabajo el estudiante identificara un sensor y dará solución a cada uno


de los requerimientos de la guía, los cuales permitirán obtener sus principales
características y el manejo adecuado para la instrumentación médica, adicional
denominaremos instrumentación al conjunto de dispositivos que hacen posible la
medida de una variable física particular, también al conjunto de equipos de medición
que permite seguir la evolución de un sistema físico, cualquiera que sea el número de
variables físicas involucradas. Ante la necesidad de medir variables en diferentes tipos
de proceso, se han ido desarrollando todo tipo de instrumentos capaces capturar las
propiedades eléctricas de un circuito, de acuerdo a los cambios físicos de una
variable.
Según la OEM los sensores se emplean para medir tensiones mecánicas con el fin
de controlar la fuerza que aplican dispositivos médicos de infusión, o sensores y
monitores para sistemas de pesaje de pacientes entre otros. Del siguiente listado
de tipos de sensores cada estudiante selecciona uno y lo anuncia en el foro de la
Tarea 2.

Sensor seleccionado

• Sensor de oxígeno gasboard 8500V-RH

Con el sensor seleccionado realizar un resumen en donde se identifique el tipo de


sensor, funcionamiento y su implementación en la medicina) Identificar una
referencia según el tipo de sensor que seleccionó y diligenciar la siguiente tabla.

• Resumen de identificación

Un sensor de oxígeno gasborard es utilizado como tecnología de resección de


oxígeno para dispositivos respiratorios con tratamientos como es la concentración
de oxígeno en gases binarios, también utilizados como sensores de gas económicos
con compresión de temperatura y humedad de rango completo. sus principales
aplicaciones son en dispositivos respiratorios, por ejemplo, equipos de anestesia,
dispositivos de con tratamiento del sueño, para cuidados intensivos o para la
monitorización del algún paciente.

Imagen del sensor


Referencia:
Gasboard 8500V-RH
Variable para medir Concentración de Oxígeno en gases binarios
Rango de operación entre 02: 0-100%

Sensibilidad O2: ± 3% FS @ (5 ~ 45) ℃


Rango de salida mV al -2270mV (0 a 100% de concentración de
O2

Teniendo como señal de entrada la proporcionada por el sensor seleccionado,


realizar los cálculos matemáticos para un amplificador de instrumentación que
permita obtener a la salida una escala de 0 a 5 voltios y un filtro activo pasa bajo
con frecuencia de corte de 100 Hz.

Para sensores resistivos, capacitivos o inductivos se puede implementar en la señal


de entrada un puente de Wheatstone para realizar la lectura del sensor.

Observando la tabla que nos entrega las características se procede a realizar un


puente de Wheatstone que nos determine un voltaje de salida al sensor.

Igualamos las resistencias con valores:

𝑅1 = 𝑅3 = 5𝐾𝑜ℎ𝑚

𝑅4 = 𝑅5 = 𝑅6 = 𝑅7 = 2𝐾𝑜ℎ𝑚

𝑣𝑚𝑎𝑥 = 2.27𝑣

Determinamos la ganancia

5𝑣 = 2.27𝑣 ∗ 1(1 + 𝐺)

5𝑣
=1+𝐺
2.27𝑣
𝐺 = 2.2026𝑉 − 1 = 1.2026

2(5𝐾)
𝐺=
𝑅𝐺

2(5𝐾)
1.2026 =
𝑅𝐺

𝑅𝐺 = 8.31𝐾
Diseño en proteos del puente Wheatstone
Tabla de Tschebyscheff de 3dB
Calculamos el filtro
Determinamos la frecuencia dada en la guía

𝐹𝑐 = 100ℎ𝑧
𝑅1 = 𝑅2 = 𝑅3 = 5𝐾𝑜ℎ𝑚

Aplicamos despeje por medio de la formula


1 1
𝐶0 = =
𝑊𝑅 (2𝜋𝐹𝑐)𝑅

1 1
=
(2𝜋 ∗ 10ℎ𝑧)𝑅 628.32)5𝐾𝑜ℎ𝑚
1
𝐶𝑂 = = 3.1 ∗ 10−7
31416

Buscamos la tabla que para determinar un filtro de segundo orden


𝐾1 = 4.65; 𝐾1 = 0.3
𝐶1 = 𝐾1 ∗ 𝐶0
𝐶1 = 4.65 ∗ 3.1 ∗ 10−7
𝐶1 = 1.48𝑢𝑓 = 1480 𝑚𝑓

𝐶2 = 𝐾2 ∗ 𝐶0
𝐶2 = 0.3 ∗ 3.1 ∗ 10−7
𝐶2 = 0.096 𝑢𝑓
Se puede determinar que a 2.98 la frecuencia se encuentra sobre los 117Hz

Como actividad práctica cada estudiante verifica el funcionamiento de los cálculos


realizados en el diseño mediante un simulador, como evidencia presenta un video
de máximo 3 minutos en donde demuestre con la simulación el funcionamiento del
circuito realizado.

Video

https://youtu.be/kcrUMl1oX7w
Conclusiones

• Se puede determinar que al realizar la práctica se comprobaron los diferentes


cálculos, se dieron resultados positivos con la investigación referente al sensor
de oxígeno en medicina.

• Se determinaron cada una de las pautas dadas por la guía de aprendiza la


cual permitió la identificación del sensor de oxígeno y permitió dar solución al
trabajo mediante sus principales características obtenías por la tabla.

• Se compartió material de avance en el foro colaborativo y se implementó el


circuito en el software proteos el cual demostró el funcionamiento general del
circuito.
Referencias

CHAN, A. Y. K. Biomedical Device Technology : Principles and Design. Springfield,


Illinois: Charles C Thomas, 2016. v. Second editionISBN 9780398090838. Disponível
em: https://search-ebscohost-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1214062&la
ng=es&site=eds-live&scope=site. Acesso em: 20 out. 2021.
Granda Miguel, M. y Mediavilla Bolado, E. (2015). Instrumentación electrónica:
transductores y acondicionadores de señal. Editorial de la Universidad de Cantabria.
(pp 207 – 385).

Granda Miguel, M. y Mediavilla Bolado, E. (2015). Instrumentación electrónica:


transductores y acondicionadores de señal. Editorial de la Universidad de Cantabria.
(pp 117 - 136).

Jones, D. P. (2010). Biomedical Sensors (Vol. 1st ed). New York: Momentum Press
(pp 1-33).

Madihally, S. V. (2010). Principles of Biomedical Engineering. Artech House, Inc. (pp


353 - 394)
Nava, D. (2018) Sensores Biomédicos [OVI].

También podría gustarte