Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

CARRERAS:

ÁREA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

CURSO:

FH-301-01: HISTORIA DE LA CULTURA COSTARRICENSE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: RESCATE Y PRESERVACIÓN DE NUESTRA CULTURA IDENTITARIA,


ANCESTRAL Y POPULAR

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN INDÍGENA EN COSTA RICA, DURANTE EL


PERIODO 1950 A 2020, MEDIANTE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL PARA EL
RESCATE Y PRESERVACIÓN DE LA CULTURA IDENTITARIA ANCESTRAL
COSTARRICENSE

PROFESOR:

GIOVANNI GONZÁLEZ VALVERDE

ESTUDIANTES:

GONZÁLEZ SOLORZANO VICTOR MANUEL 207630670 COFI

HERNÁNDEZ BEJARANO ANDRÉS 207790502 COEX

NÁJERA COTO CARLOS EDUARDO 304730212 ILE

VARGAS CHAVES KEVIN 208020636 COFI

VIQUEZ LEDEZMA PABLO JOSUÉ 207940762 IPRI

ALAJUELA

MAYO 2021

|
ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN INDÍGENA
EN COSTA RICA, DURANTE EL PERIODO 1950
A 2020, MEDIANTE UNA REVISIÓN
DOCUMENTAL PARA EL RESCATE Y
PRESERVACIÓN DE LA CULTURA
IDENTITARIA ANCESTRAL

COSTARRICENSE

|
Tabla de contenido
CAPÍTULO I: Aspectos Introductorios de la Investigación 5
1. Estado Actual de la Investigación 6
1.1. Introducción: 6
1.2. Descripción: 7
1.3. Antecedentes: 8
1.4. Información existente o Estado de la Cuestión: 10
1.5. Estudios Previos o Estado de la cuestión 11
2. Delimitación del tema 12
2.1. Aporte del investigador 12
2.1.1. Delimitación Espacial 13
2.1.2. Delimitación Temporal 13
2.1.3. Objeto de estudio 13
2.1.3.1. Elemento Teórico 13
2.1.3.2. Elemento Práctico 14
2.1.3.3. Sujeto de estudio 14
3. Problema de investigación 14
3.1. Sistematización del problema 16
3.2. Objetivos de la Investigación: 17
4. Justificación de la Investigación 17
5. Alcances y Limitaciones de la Investigación 18
5.1. Alcances: 18
5.1.1. Alcance espacial 18
5.1.2. Alcance Temporal 18
5.1.3. Alcance Teórico 19
5.2. Limitaciones: 19
CAPÍTULO II: Teoría y Entorno Situacional 20
6. Marco Situacional 21
7. Marco Teórico 25
7.1. Situación de los pueblos indígenas 25
7.1.1. Expropiación de tierras 25

|
7.1.2. Educación: 28
7.1.3. Área de salud 32
7.1.4. Leyes relacionadas a los derechos de los pueblos indígenas: 35
7.2. Selección del tema para el podcast 39
7.2.1. Objetivos de podcast 39
7.2.2. Tipología del podcast 39
7.2.3. Estructura del podcast 39
7.2.3.1. Indicar y justificar el diseño y nombre del podcast 39
7.2.3.2. Indicar y justificar la cantidad de segmentos 40
7.2.3.3. Indicar y justificar el diseño de la portada 40
7.2.3.4. Indicar y justificar la selección de música de inicio y cierre del podcast 41
7.2.3.5. Guion del podcast 41
CAPÍTULO III: Conclusiones y Recomendaciones 45
8. Conclusiones 46
9. Recomendaciones 47
Anexos y Apéndices 48
10. Referencias Bibliográficas 50

Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1 Carátula del podcast ................................................................................................. 40

|
CAPÍTULO I: Aspectos Introductorios de la
Investigación
6

1. Estado Actual de la Investigación


1.1. Introducción:
De acuerdo con el Instituto Nacional de Censos (INEC, 2013), la población indígena nativa
de Costa Rica asciende a 104,143 personas. Esto solo es un 2,42 por ciento de la demografía total
del país. Una cantidad mínima compuesta por ocho pueblos indígenas; Huetar, Malecu, Bribri,
Cabécar, Brunka, Ngäbe, Bröran, y Chorotega, que en los últimos 70 años continúan siendo
expuestos al colonialismo blanco de la región Central del país para la obtención de sus tierras
ancestrales con propósitos agropecuarios y mineros, ocasionando revueltas que han acabado con
la vida de algunos de sus líderes territoriales.

Por lo siguiente, en este trabajo se abordan puntos como el aislamiento de los pueblos
indígenas desde 1950 hasta el periodo moderno del nuevo siglo, precisamente hasta el 2020.
También se abordará sobre su abandono respecto al resto del país, su discriminación étnica, la falta
de servicios públicos para que puedan vivir con más comodidad como cualquier otro ciudadano
del valle central y desde luego la carente falta de atención de no dar el soporte necesario por parte
del gobierno para la conservación de sus tierras.

Además, se expresa de la pérdida de la lengua Huetar extinta, de ahí la necesidad de rescatar


todas las lenguas indígenas que hay en nuestro territorio como símbolo de resistencia e identidad
ante una situación relevante como lo es la globalización. Otro aspecto importante de mencionar es
la lucha de los pueblos indígenas en el transcurso de 1950-2020 contra las grandes empresas o
terratenientes que quieren apropiarse de sus tierras para fines de explotación comercial, aunque
esto implique seriamente la destrucción de sus hogares, costumbres y limite la preservación de sus
pueblos.

Los elementos fundamentales en los cuales consiste dicho trabajo se basan en varios
escenarios como: la situación del indígena costarricense durante el periodo de 1950 hasta el 2020,
vulnerabilidad de los pueblos indígenas durante dicho periodo así como la falta de servicios
esenciales (agua, electricidad), la constante lucha para expropiarlos de sus tierras por parte del
campesino blanco, generando las luchas de los dirigentes indígenas en las zonas para evitarlo y
trabajar sus tierras para protegerlas. A causa de lo mencionado, hablar de la preservación de esta
cultura, así como la influencia en los pobladores costarricenses y la obligación de preservar la
identidad ancestral en el país.
7

El siguiente estudio se hace con el fin de conocer la situación de amenaza y abandono en


la que viven nuestros grupos originarios. También para educar a las poblaciones jóvenes dejando
en claro a la población costarricense al respecto para buscar posibles soluciones como acabar con
la desmitificación del costarricense blanco. A su vez, preservar la cultura identitaria de los ocho
pueblos originarios que conforman el país para fortalecer la riqueza ancestral de los costarricenses
incluyendo el respeto, la tolerancia por los pueblos indígenas, su forma de vida a través de la
educación en escuelas, colegios y universidades.

A su vez, se busca fomentar una sociedad libre de discriminación hacia los indígenas para
contribuir a la protección de su cultura y lenguaje en vez de rivalizar por la obtención de sus tierras.
En otras palabras, se busca evitar asesinatos como el de Sergio Rojas, dirigente indígena del pueblo
Bribri. Por lo tanto, el tema central a investigarse consiste en el rescate de la cultura identitaria
ancestral costarricense a través de conocer de la revisión documental, las luchas que ha habido
desde el periodo de 1950 al de 2020 para llegar a la preservación de la cultura de los pueblos
originarios. Todo esto con el objetivo de preservar su herencia y así protegerla como parte de la
memoria histórica del pueblo costarricense.

1.2. Descripción:
De acuerdo con el tema escogido El rescate y preservación de la cultura identitaria
ancestral en Costa Rica, esta investigación va enfocada a un público de trece a veintiséis años. La
intención es demostrar a profundidad seis etapas esenciales donde las primeras tres, abarcan el
periodo entre 1950 y 2020 en los pueblos indígenas del país donde se habla del rechazo,
discriminación y abuso del ciudadano blanco proveniente del valle central sobre los pueblos
indígenas como también de los agricultores y empresarios locales a los territorios indígenas que
hoy día los someten para expulsarlos. A su vez, estas etapas se subdividen en tres puntos más en
donde se habla de la expropiación de sus tierras, del racismo, extinción del lenguaje indígena en
la zona Huetar Norte subdividido en dos puntos, cómo aún continúa presente la amenaza latente
de la pérdida de otras lenguas y sus posibles maneras de preservarla; así mismo, el punto final de
esta primera parte corresponde al porqué no se les da el reconocimiento que se merecen como
ciudadanos de Costa Rica.

Por otro lado, los otros siguientes tres puntos a destacar en este trabajo corresponde a la
parte del rescate y preservación. El cuarto punto abarca la lucha actual de los dirigentes indígenas
8

al seguir protestando por los derechos legales para que respeten sus tierras como propias y expulsar
al empresario ganadero o agricultor que buscan la expansión comercial al tratar de poseer las tierras
indígenas para su beneficio. Además, en un subpunto de este, se expone por qué los costarricenses
jóvenes deben reconocer y apoyar la situación a favor de los pueblos indígenas que luchan, ya que,
es de suma importancia para preservar su existencia e incluso las costumbres con las cuales se
pueden identificar algunos pobladores del país.

También, en el quinto punto, se habla de la necesidad del joven costarricense que cursa
escuela, colegio y universidad, a inculcarle con mayor rigor el deber de proteger la herencia
indígena. Como un subpunto de esto mismo, se trata de familiarizar a los jóvenes en mayor medida
con nuestra historia ancestral para que se inclinen a la defensa de los pueblos indígenas.

Seguidamente, el sexto punto a tratar habla de la sana convivencia de los pueblos indígenas
con todo el pueblo mestizo de Costa Rica, como se puede rescatar de una manera pacífica el pasado
cultural y fortalecerlo, sin enfrentamientos de ningún tipo que dañen a los pueblos indígenas. A su
vez, como un subpunto en este, se habla de la preservación de sus tradiciones, creencias religiosas,
artesanías, medicinas artesanales, cultivos y la necesidad de preservarlo para que no desaparezcan.

Luego de los seis puntos planteados, se ubica lo referente a la investigación en las ocho
zonas indígenas del país, recordando que estas son Huetar, Malecu, Bribri, Cabécar, Brunka,
Ngäbe, Bröran, y Chorotega, como pueblos indígenas a investigar. La situación específica para
indagarse recae en el rescate de las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas,
especialmente, sus tradiciones, creencias religiosas y artesanías para salvarlas de la extinción. Con
esto se busca influir en la memoria colectiva del pueblo joven costarricense para que no olviden
sus raíces y pueda educarse mediante esta investigación. Es por esto, que se establece el estudio
de la parte sociocultural de los pueblos indígenas, desarrollando un extenso estudio de cómo
preservar la herencia ancestral a inicios del siglo XXI exactamente hasta el año 2020, donde cada
vez es más exigente, consumista y que solo parece verse interesado por la explotación de tierras
para uso económico sin importar los pueblos indígenas que viven en ellas.

1.3. Antecedentes:
Lo que ha iniciado este proyecto de investigación es como una respuesta a la serie de
sucesos que han marcado a los pueblos indígenas desde el periodo comprendido entre 1950-2020.
Esto significa, la indiferencia que han sufrido, los malos tratos por parte de las personas que
9

quieren sus tierras para fines de explotación comercial y su abandono por parte del gobierno. La
situación principal, no obstante, recae en el hecho de que con el paso del tiempo si no se les valora
como pueblo ni se les da el respeto que se merecen, todas sus tradiciones ancestrales, artesanía,
creencias y su propia lengua pueden llegar a desaparecer. Esto mientras que el pueblo costarricense
lo ignora, deja pasar sin importarle mucho lo que puede pasar y por eso la necesidad de una
educación.

A causa de la situación anterior, se ha escogido una población joven que no supere los
treinta años, la cual se mantenga entre los trece y veintiséis años, ya que, dichos grupos presentan
mayor interés en cuanto a reconocer que se debe de hacer algo para proteger sus costumbres
ancestrales. Además, todo esto porque se considera que dentro de la cultura costarricense hay aún
un vacío que no termina de complementar el mapa y esto lleva a pensar que aún hay una pieza por
cubrir en este mapa de hechos considerados sin resolver.

De la misma forma, todos estos hechos corresponden a una falta de humanismo con los
pueblos indígenas, donde el primer detonante que lleva a esto es la muerte del líder indígena
llamado Sergio Rojas el 18 de marzo del 2019 en su propia casa donde le disparan. Amenaza a
muerte que viene de años anteriores pues “el 17 de septiembre de 2012 un grupo de no indígenas
le dispara seis veces a Rojas Ortíz, que es el presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena
(ADI) de Salitre” (Pomareda, 2020).

Otro detonante que da inicio se debe a la muerte de un líder indígena llamado Jerhy Rivera
Rivera el 24 de febrero del 2020, una muerte lastimosamente anunciada con las agresiones que
recibe el año 2013. “Rivera fue brutalmente agredido en septiembre del 2013 mientras buscaba
señal celular para denunciar ante las autoridades que no-indígenas se encontraban realizando
labores de tala ilegal en los territorios indígenas” (Madrigal, 2020). De acuerdo con Madrigal, El
Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI) informó sobre la llegada de gente no-indígenas
a sus tierras para expropiación, pero no fueron defendidos.

Por este motivo, ese vacío mencionado como la pieza del mapa aún no puesta, recae en
mostrar al hombre blanco costarricense como una persona atenta, servicial, amorosa, pero que
esconde todo lo opuesto. Ese lado opuesto es la indiferencia por no salir a la defensa de los pueblos
indígenas; por lo tanto, son cómplices de lo sucedido a los pueblos indígenas al olvidar su pasado
y su sangre. Entonces, esto plantea la pregunta ¿habrá rescate de la cultura ancestral si conflictos
10

como estos continúan hasta arrasar a la mayoría de los pueblos indígenas? En eso se basa este
proyecto, para rellenar el vacío aún latente en la memoria y de la necesidad de recordar la herencia
indígena, incentivando el rescate de la cultura ancestral de los pueblos indígenas, una cultura
perteneciente a todos los costarricenses la cual hay que preservar para evitar su desaparición.

1.4. Información existente o Estado de la Cuestión:


De acuerdo con la temática de estudio, se encuentra la información existente de diferentes
culturas de américa latina como lo son:

Rodríguez Macías C., 1989. La fiesta: preservación de la cultura popular en América


Latina: Se comenta que la fiesta es un fenómeno social comunicativo, una serie de acciones y
significados de un grupo, expresados por medio de costumbres, tradiciones, ritos y ceremonia,
donde se observa el surgimiento de estas en diferentes lugares de América latina y cómo se han
conservado en el tiempo.

Ramírez Moreno, N. 2019, La Preservación de la Cultura Mexicana a Través de la


Identidad: El análisis de algunos aspectos como la cultura e identidad del turismo afecta la cultura
del país, ya que, mediante una investigación cuantitativa se aplica encuestas y se logra observar de
cómo cambian las tradiciones y costumbres de los ciudadanos por estar en contacto con otras
culturas, perdiendo así su origen.

Bello A. y Rangel M. 2002 La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y


afrodescendientes en América Latina y el Caribe: Este artículo menciona algunos aspectos de
las situaciones que viven la población que se menciona en el título, analizando la discriminación
y racismo que reciben, afectando temas de marginación, pobreza, migración, educación, salud,
entre otros.

Del Popolo F., 2018 Los pueblos indígenas en América (Abya Yala): Desafíos para la
igualdad en la diversidad: Menciona aspectos históricos sobre la colonización de los europeos
en América Latina, dándose discriminaciones a los pueblos desde esa época. Por lo tanto, surgen
instituciones que se encargan de velar por los derechos de las poblaciones indígenas tratando con
desafíos para lograr una igualdad, sin que se pierda esa cultura ancestral y a su vez estos integren
parte de la sociedad. También menciona problemas y situaciones en general que viven los
diferentes grupos indígenas repartidos por toda América Latina.
11

Flota Castelló R., Tun Uc. F., Cristóbal González C. y España Novelo J. 2019 Pérdida
de la cultura lingüística, transculturización y lengua extranjera en el sistema educativo
mexicano: Perspectivas estudiantiles en Yucatán y Puebla (México): Este estudio está basado
en una encuesta realizada a los estudiantes de 2 universidades para lograr analizar las políticas de
preservación de la cultura propuestas por estas instituciones públicas, con el fin de conservar,
fomentar y fortalecer los aspectos culturales propios de la zona. A causa de esto, las generaciones
del siglo XXI pueden conocer e interesarse más por sus ancestros, logrando un rescate de la cultura
ancestral.

1.5. Estudios Previos o Estado de la cuestión


Existen estudios que ayudan a comprender mejor la situación de los diferentes pueblos
indígenas de Costa Rica como pueden ser:

Guevara Víquez F., 2011 en el libro Cronología Básica de los Pueblos Indígenas de
Costa Rica desde los inicios del siglo XVI hasta el año 2000: Aquí se muestra todas las
problemáticas, situaciones benéficas y dificultades que viven los pueblos autóctonos de las
diferentes regiones después de la invasión española hasta el año 2010.

El Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), 2009 en el pdf titulado Así
vivimos los pueblos indígenas: Se analiza la situación de diferentes territorios indígenas
especialmente jóvenes de un rango de 0 a 17 años en términos de educación, salud y nutrición,
leyes que los afectan, la densidad de la población, su territorio, entre otros. Todo esto con el fin de
realizar propuestas que mejoren la situación actual de este grupo indicando las acciones y las
instituciones gubernamentales que deben encargarse de estas.

Estrada Torres V.J., 2012 en el libro titulado Cosmovisión y cosmogonía de los


pueblos indígenas costarricenses: Trata de la forma en cómo los diferentes grupos indígenas que
habitan Costa Rica ven e interpretan el mundo, dando a conocer la cultura de ellos, las creencias
sobre el surgimiento y la evolución del mundo.

Rojas Chaves C., 1998, artículo titulado Revitalización lingüística de las lenguas
indígenas de Costa Rica: Se habla de los diferentes grupos indígenas que posee Costa Rica, leyes
que los favorecen, programas que ayudan al progreso en temas de educación, para ayudar a los
jóvenes indígenas que no saben leer y promover la cultura.
12

Carvajal Jiménez, V., Cubillo Jiménez, K., y Vargas Morales, M. 2017, en el artículo
llamado Indigenous Populations of Costa Rica and Their Access to Higher Education. Rural
Education Division: A Training Alternative: Se menciona el devenir histórico de las acciones
inclusivas aplicadas en temas de educación y legislación hacia una población considerada
vulnerable como lo es la indígena, reflexionando acerca de las barreras que poseen para ingresar a
una vida universitaria.

Schliemann C., 2012 en el artículo llamado La autonomía de los pueblos indígenas de


Costa Rica, una contrastación del estándar internacional con la legislación nacional y su
implementación: Se evidencia las obligaciones del Estado costarricense hacia esta población con
base a las normas internacionales como puede ser el convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos que tienen las poblaciones indígenas, enfocados en temas de
educación, la autoorganización, el desarrollo propio, el derecho a la tierra y recursos naturales

Ureña García C. 2019 en el artículo titulado Los abordajes periodísticos de las


problemáticas de los pueblos indígenas en los medios escritos nacionales: Se menciona la
visión distorsionada que brindan los medios de información sobre las poblaciones indígenas,
argumentando que, si el problema no está en los medios, no existe. Por lo tanto, aquí se evidencian
algunas problemáticas que viven los indígenas y a su vez como los medios escritos no realizan
publicaciones a estos temas, si no, solo publican pequeños artículos relacionados a alguna
institución dándole algún tipo de apoyo para tapar toda la problemática que ellos viven y haciendo
pensar a muchos que el país les ayuda y ellos están bien, donde la realidad es otra.

2. Delimitación del tema


En la delimitación del tema podrán encontrar aportes como, aporte del investigador,
delimitación espacial y delimitación temporal.

2.1. Aporte del investigador


El trabajo de investigación en curso consta de un estudio sobre la situación indígena en
Costa Rica, ya que, se considera este tema muy poco indagado, valorado, y es de importancia que
se informe a toda población para el rescate y su preservación cultural.
13

Dentro de la información que se brinda, se da a conocer cierta historia sobre los principales
pueblos indígenas costarricenses y el aislamiento de estos. También se proporcionan datos sobre
la discriminación ética, perdida de sus distintas lenguas, falta de servicios públicos en distintas
zonas del país y se informa el constante combate que viven para expropiarlos de sus tierras por
parte del campesino.

Se busca incorporar la mayor información posible dentro de los años mencionados, con el
fin de que esta investigación pueda ser de buen uso para personas que desconocen del tema o tienen
interés de ampliar más su conocimiento y usar este documento de apoyo a otros futuros estudios,
donde deseen analizar sobre el trato a las poblaciones indígenas. Además de orientar a diversas
poblaciones sobre dicha situación y evidenciar la importancia del rescate y preservación cultural
identitaria ancestral de Costa Rica.

2.1.1. Delimitación Espacial


Se define la ubicación espacial de los 51 100 km cuadrados que componen el territorio de
Costa Rica.

2.1.2. Delimitación Temporal


La investigación se basa en un periodo determinado de setenta años, tiempo específico, que
comprende los años que van del 1950-2020, por lo cual no contempla información previa ni
posterior al periodo delimitado.

2.1.3. Objeto de estudio


Para poder desarrollar la presente investigación, queda definido que el objeto de estudio
sobre el rescate y preservación de la cultura identitaria ancestral de la población costarricense, se
realiza por medio de la verificación documentaria basada en la información que se pueda investigar
en la web sobre el tema de investigación, esto para conocer la importancia y forma de convivencia
de los pueblos indígenas y así mismo el pasado cultural con el que cuenta el país, también recuperar
y conocer sobres las culturas; Huetar, Malecu, Bribri, Cabécar, Brunka, Ngäbe, Bröran, y
Chorotega, los cuales son la población a investigar.

2.1.3.1. Elemento Teórico

Para el desarrollo de esta investigación, se tomará como elemento teórico la parte


sociocultural, ya que se pretende a estudiar el rescate y preservación cultura indígena del país, para
esto es necesario investigar sobre los pueblos indígenas que han conformado lo que sería Costa
14

Rica con el pasar de los años, por lo tanto, lo que se busca es analizar los estudios existentes de las
culturas y mediante esta información completar los objetivos de estudios del tema a investigar.

2.1.3.2. Elemento Práctico


Dentro del elemento práctico se realiza mediante un podcast, ya que este será el medio por
el cual se da a conocer la información encontrada sobre los ocho pueblos indígenas que pertenecen
a Costa Rica, la información del proyecto acoplada a los objetivos a investigar se menciona en un
total de cinco capítulos, donde en cada uno se habla sobre la cultura indígena costarricense
evidenciando cómo ha prevalecido y la forma de lograrlo.

2.1.3.3. Sujeto de estudio

En la presente investigación el sujeto de estudio serán las poblaciones indígenas que aún
residen en el país de Costa Rica, se investigará de las características de cada uno de los pueblos,
como lo puede ser la cultura, es decir cómo viven cada uno de los pueblos, sus tradiciones, las
cuales aún se preservan muchas de ellas, los cultivos o lo que siembran estos habitantes recalcando
la especialidad del cultivo de acuerdo con la zona donde habitan y los productos artesanos. De la
misma forma, cada uno de los pueblos tienen sus propias creencias y artesanías que muchas veces
dependen de lo que ellos creen, medicinas artesanales, su lengua, ya que como se sabe, los
indígenas cuentan con su propia lengua la cual se mantiene y aunque son muy pocas personas que
la hablan, cada uno de los pueblos cuenta con su propia forma de comunicarse.

Así mismo, la importancia que reciben los indígenas por parte de la sociedad costarricense
en relación con el tema, donde lo que se busca es conocer las situaciones para el rescate y
preservación de estas culturas las cuales están presente y son de gran relevancia para el país.

3. Problema de investigación

En Costa Rica hay una gran variedad de territorios indígenas, donde en ciertas zonas habitan
en poca población, y en otras, hay una cantidad considerable. Sin embargo, se ha visto una
disminución tanto de sus poblaciones como de la tenencia de terrenos, aclarando, que esta parte de
la población costarricense ha sufrido por la equidad de oportunidades, y de disfrutar condiciones
adecuadas de vida, debido a la poca atención que les ha dado el país a todas estas personas.
15

A su vez, hay que recalcar que cada pueblo indígena tiene sus propios poblados, los cuales
poseen una historia fundamental con respecto a su fundación, ya que estos sufren gran cantidad de
problemas o inconvenientes para seguir con sus estilos de vida, donde buscan proteger tanto sus
tierras y culturas. Sin embargo, con la gran cantidad de adversidades que pasan día a día, se ha
llegado a la inquietud de evaluar por medio de la revisión documental, los acontecimientos que
pasan estos pueblos, las luchas que pelean para defender sus derechos, además de todas las
acciones realizadas por el país para ayudarlos, esto entre los periodos 1950 a 2020
aproximadamente, con el fin de exponer dicha información a la población costarricense, y así,
promover y rescatar toda la historia de esta parte de la población. Esto con el fin, de revivir todos
los acontecimientos que viven los indígenas, y de reflejar por medio de la evaluación de estas
poblaciones, la importancia que tienen en el país.

Cabe recalcar que, según lo que menciona (Villarreal, 2016) en el interior de estas
poblaciones se dan muchos actos de gran relevancia, y que, a su vez, marcan varias áreas
estructurales del territorio, viéndose influenciados aspectos sociales, económicos, y, además, la
forma en cómo se controla o se gestiona el poblado por las diferentes circunstancias que pasan.

Estas zonas tienen problemas en diferentes ámbitos, como se mencionó anteriormente; sin
embargo, los problemas de estos poblados son variados, pues generan una situación diversa, y por
ende, se les dificulta gozar de derechos fundamentales, ya que, según menciona (Villarreal, 2016)
en la década de los noventas, la mayoría de todas las poblaciones indígenas del país, sufren
problemas de tenencia de tierras, por que varios de los poblados indígenas se unen al estado, y
dicha acción, hace que estos poblados pierda gran parte de sus terrenos. En igual forma, esto hace
que el porcentaje de manejo de sus tierras disminuya constantemente siendo esto solo por
mencionar, uno de los principales problemas que vive la población indígena en general.

Los indígenas con todos los actos de injusticia que sufren, las constantes luchas y
opresiones que enfrentan, proporciona que se mantengan persistentes para proteger la
administración de su zona, con esto también se intenta en gran medida integrar en la burocracia
estatal y en todo el ámbito público del país (Villarreal, 2016). Los resultados obtenidos de los
esfuerzos no son los más fructíferos, ya que la atención principal del país se concentra en otras
áreas, dejando a un lado todas estas personas donde, sin importar los rasgos que los diferencian
16

del resto de población costarricense, todos pertenecen al mismo país, por lo tanto, deben gozar de
las mismas condiciones que el resto de la población.

Lo anterior da una pequeña enseñanza de la capacidad que tienen los poblados indígenas
de poder adaptar sus condiciones a una situación que es totalmente nueva. Sin embargo, luchan
por la igualdad de participación y de oportunidades. Además, las poblaciones indígenas, según
menciona (Villarreal, 2016), logran atraer gran cantidad de turistas, visitantes, y expertos debido
a su riqueza cultural que presenta. Sin embargo, a pesar de todas las características históricas que
presentan las poblaciones de estos territorios, no surge efecto en los costarricenses, ya que son
ignorantes de lo fundamental que son las zonas indígenas para el país, porque estos simplemente
representan las raíces ancestrales, pero la mayoría de población costarricense la ignora.

Por todo lo anterior, se define que el problema del trabajo de investigación:

¿Por qué no se reconoce el aporte cultural ancestral de los pueblos indígenas en la


construcción de la identidad costarricense?

3.1. Sistematización del problema

A continuación, se desprende del planteamiento del problema ¿Por qué no se reconoce el


aporte cultural ancestral de los pueblos indígenas en la construcción de la identidad costarricense?
La cual por practicidad de la investigación se sistematiza, estableciendo pequeñas preguntas para
guiar la investigación.

● ¿Cómo ha sido la historia de las poblaciones indígenas de los diferentes territorios


costarricenses?
● ¿Cuáles son las condiciones que han tenido las poblaciones indígenas de Costa Rica con
respecto al trato que se les ha dado?
● ¿Cuáles son las medidas que se les ha brindado a los indígenas, para tratar de mejorar su
situación socioeconómica?
● ¿Actualmente las condiciones de vida de este sector de la población han mejorado o se
mantienen igual?
17

3.2. Objetivos de la Investigación:


3.2.1. General:

Analizar mediante una revisión documental, la historia de los diferentes poblados indígenas
costarricenses, las vivencias que han tenido a lo largo del tiempo, cuál ha sido el trato que le ha
dado el país con respecto a las condiciones de vida, esto con el objetivo de revivir y dar a conocer
a los costarricenses de lo relevante que es esta parte de la población.

3.2.2. Específicos:

Lograr que las personas de Costa Rica conozcan la situación de los pueblos autóctonos
mediante una recopilación de información relevante, mejorando la percepción de las personas
hacia la población indígena.

Comprender las problemáticas en los pueblos indígenas ancestrales realizando un estudio


de estos, entendiendo como los problemas han jugado un papel importante en el cambio de la
cultura costarricense.

Analizar la cultura de los pueblos indígenas costarricenses mediante una revisión


documentaria enfocando como ellos realizan la percepción del mundo de tal forma que se logre
un rescate y preservación.

4. Justificación de la Investigación

El presente proyecto de investigación se desarrolla a raíz de la necesidad de tratar y conocer


a fondo la situación indígena por medio de una revisión documental, enfocada únicamente en la
población de Costa Rica, del período 1950 al 2020. La iniciativa de este estudio pretende indagar
cuál ha sido el trato que les ha dado el país con respecto a las condiciones de vida y situaciones
que han tenido a lo largo del tiempo, esto para buscar soluciones apropiadas a las circunstancias
que viven y rescatar la cultura que hay en estas poblaciones.

Esta investigación da lugar a conocer de qué forma trabajan el gobierno e instituciones


privadas del país para preservar la cultura identitaria ancestral, conocer las dinámicas de educación
en la formación de los jóvenes sobre este tema, para buscar mejoras y fortalecer el conocimiento
de la población ya que es apropiado empezar por la población joven.
18

Se considera que el tema de investigación seleccionado es de relevancia, el cual será


indagado por medio de estudios documentales para dar a conocer a la sociedad que las poblaciones
indígenas son un recurso valioso para encontrar la conexión con el pasado del país y de sus raíces,
por lo tanto, si no se toman medidas correspondientes dentro de unos años pueden desaparecer
más pueblos, crecer la aculturación y erradicar la fuente más cercana que hay con una parte de la
historia de Costa Rica. Se seleccionó este país como el área de estudio, pero gran parte del trabajo
se va a enfocar en las zonas del Caribe y Sur del país porque es donde se encuentra la mayor gran
parte de las poblaciones indígenas costarricenses, sin dejar de lado las otras zonas que también
contienen parte de la riqueza cultural

Los beneficios de la investigación son enseñarle al lector la realidad que enfrenta Costa
Rica, respecto a la aculturación y aislamiento indígena con respecto al resto del país, para poder
proyectar que a largo plazo si no se toman medidas para cambiar estas situaciones, puede que
desaparezcan algunas poblaciones y con ellos toda la cultura que aportan a la sociedad.
Remarcando estas consecuencias se buscarán soluciones que estén al alcance de la población para
ponerlas en práctica.

5. Alcances y Limitaciones de la Investigación


5.1. Alcances:
Con este estudio la población costarricense tiene un conocimiento sobre su cultura ancestral
y como es llevado por las personas que la aplican, donde esta información les ayuda a ver a los
indígenas de otra manera, ya que, los humanos suelen rechazar su origen por desconocerlo.

5.1.1. Alcance espacial


El presente estudio abarca diferentes poblaciones indígenas de las regiones de Costa Rica
como lo pueden ser los grupos de: Bribri, Cabécar, Cocles, Kékoldi, Huetar, Malecu, Brunka,
Bröran y Ngäbe.

5.1.2. Alcance Temporal


La información investigada será en un intervalo largo de años que comprenden desde
1950 hasta 2020, por lo tanto, la información anterior a esa época o reciente del 2021 no será
tomada en cuenta para dicho proyecto.
19

5.1.3. Alcance Teórico


Para comprender de mejor manera la situación de los indígenas en Costa Rica, se
investiga y analiza diferentes fuentes documentales, logrando un mejor conocimiento donde se
implican 2 ciencias sociales como lo son historiografía y arte

5.2. Limitaciones:

Con respecto a la presente investigación no se encontró limitaciones, ya que, al ser de corte


documental no presenta ninguna limitante con respecto a los diferentes aspectos que
comúnmente interfieren en una investigación, como son los aspectos: económicos, capital
humano, espacio físico, geográfico, acceso a la información, aspectos legales u otros
CAPÍTULO II: Teoría y Entorno Situacional
21

6. Marco Situacional

La investigación busca realizar un estudio sobre las poblaciones indígenas de Costa Rica,
las cuales, son respectivamente los siguientes grupos: Bribri, Cabécar, Cocles, Kékoldi, Huetar,
Malecu, Brunka, Bröran y Ngäbe. En estos grupos se va a estudiar diferentes apartados para
analizar el cambio que ha tenido con el transcurso del tiempo sus poblados. Uno de los puntos a
tratar con sus respectivas culturas, ya que como bien menciona (Ureña, 2019) estos grupos
mantienen sus culturas. Sin embargo, se ven afectados en mantenerlas, porque en la actualidad
estas personas sufren al tener que vivir en un país que, si bien es cierto, hay una pequeña parte
que se enfoca en mejorar la situación de esta población. No obstante, la realidad es que la
atención del país está dirigida en otros ámbitos o áreas, dejando de lado los poblados indígenas,
lo cual, agrava de forma constante la vida de estas personas.

Otro punto por abordar es el cultivo, ya que ellos obtienen la mayoría de sus alimentos
por medio de la siembra. Esta práctica de cultivar su propio alimento es muy beneficiosa para
ellos. También así lo consideran las diferentes entidades que ha estudiado la situación de estas
personas, tanto así que, de acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario realizado en Costa Rica
del 2 al 30 de junio de 2014, se incorpora por primera vez, una pregunta sobre condición étnica
que incluye la categoría “indígena” dentro del módulo de identificación de personas en la unidad
productora (Pololo, 2019). El proceso de cultivo que realizan los poblados indígenas, es una
práctica que efectúan desde sus inicios, aunque sufren por la reducción de la tenencia de sus
propias tierras, provocando que la cantidad de siembra se reduzca considerablemente. Además,
de la apropiación de tierras por parte de diferentes empresas, con el objetivo de cultivar
productos como el banano, esto hace que los terrenos pierdan su fertilidad, afectando también los
cultivos de los indígenas según lo menciona un diagnóstico realizado por la Mesa Nacional
Indígena de Costa Rica UNICEF, (2009). Esto es un hecho que los grupos indígenas sufren esta
problemática, sin embargo, como todas las adversidades que viven, el país ha tratado de ayudar a
solucionar esta afectación.

Las creencias en esta parte de la población es un punto fundamental, ya que es uno de los
pilares que vincula y mantiene unidos a cada una de las personas que habitan en esos territorios.
Sin embargo, las creencias de los indígenas se ven afectadas, o se opacan constantemente, debido
22

a la introducción de nuevas creencias ajenas a ellos, lo cual, es algo que la población indígena le
preocupa mucho, ya que, según palabras de personas de esos poblados, mencionan que se vele
por la seguridad de las creencias, la cosmovisión y las tradiciones indígenas, esto para evitar que
también se den problemas internos en la comunidad al introducir nuevas creencias en sus
poblados. Lo anterior mencionado es según el diagnóstico realizado por la Mesa Nacional
Indígena de Costa Rica UNICEF, (2009). Se considera importante tratar este punto en la
investigación, ya que, las creencias y tradiciones son la base de cualquier población o familia,
por lo que se recurre a un estudio de la situación que viven estas personas, y ver si esta situación
sigue igual o se ha logrado una mejora.

Además de las creencias, otra de los aspectos que se considera fundamental estudiar, son
las artesanías que elaboran esta parte de la población, debido a que estos objetos es uno de los
puntos que caracterizan a los indígenas. De hecho, desde sus inicios, todas las artesanías hechas
por estas personas son robadas, se pierden, o simplemente la población costarricense no les toma
mucha importancia. Además, se considera importante su estudio, porque según el diagnóstico
realizado por la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica UNICEF, (2009) estos territorios
obtienen la mayoría de sus ingresos económicos gracias a la venta de las diferentes artesanías
que elaboran, como lo son: máscaras, tambores, cerámicas, cestería, hamacas, textiles, arcos,
collares y flechas. Además de ser una de las principales fuentes de ingresos, estas actividades
forman parte de las creencias de los indígenas. Aun así, este punto, como los anteriores
mencionados, se considera importante incluirlo en la investigación, para estudiar a fondo esta
situación, y observar si el desarrollo socioeconómico de estas personas se ve una mejora.

Por otro lado, como epicentro del problema sobre la situación indígena en Costa Rica
durante el periodo de 1950 a 2020 que busca rescatar la preservación de la cultura identitaria
ancestral costarricense, se tiene a esta población en el olvido. Con el paso de los años, los
sectores indígenas más jóvenes caen en una pérdida de identidad colectiva cada vez mayor y se
ven forzados a dejar su herencia para buscar mejores oportunidades de vida fuera de sus reservas.
Esto afecta la cosmología de su mundo pues como herederos de mantener y preservar tradiciones
que abarcan generaciones enteras, ahora las evaden para tratar de adaptarse a la modernidad
costarricense y su gran cantidad de servicios disponibles en ciudades o pueblos cercanos como lo
es el acceso a centros médicos, abastecedores de alimentos y escuelas. Sucede porque “El acceso
23

al sistema de salud, educación, y tierras son un dolor de cabeza para los pobladores, quienes aún
viven excluidos” (Monserrat, 2018). Por dicha razón, los jóvenes indígenas se marchan no
necesariamente a estudiar, pues no todos concluyen su bachillerato o continúan sus estudios, sino
a trabajar y dejan a los indígenas mayores solos, ocasionando con el tiempo, que poco a poco sus
costumbres no se transmitan a otros, provocando lamentablemente, su pérdida o su desinterés
total por conocerla y preservarla.

Esto afecta directamente a la preservación de la herencia costarricense ya que el mismo


gobierno de Costa Rica es culpable de su abandono. No se les está dando acceso a la educación
que toda persona debe tener, tampoco hay suficiente equipo médico para dar soporte a las
poblaciones indígenas con alguna capacidad limitada, y la estructura sanitaria es precaria. El país
no está cumpliendo con su rol de protección para estas poblaciones indígenas que cada día cae en
el abandono, provocando que su cultura, tradiciones, lenguaje, artesanía, gastronomía, religión y
conocimientos de caza y medicinales tan importantes de rescatar por cualquier medio posible,
caigan en el olvido y no se rescaten como debe ser debido. Pese a todo ello, se suma la constante
expropiación de tierras que contribuyen a dejarlos en una situación aún mucho más vulnerable de
la que ya se encuentran actualmente según un artículo del Semanario Universidad de la
Universidad de Costa Rica “Sin embargo, en la actualidad, un muy alto porcentaje de sus tierras
se encuentran en manos de personas no indígenas (hay casos críticos como los de Térraba y
Zapatón, territorios donde la posesión no indígena supera el 85%)” (Monserrat, 2018). Estas
amenazas latentes de cada día solo contribuyen en acelerar y marginalizar a los grupos indígenas
a un ritmo muy rápido. Es por eso que esto se debe tomar en cuenta como uno de los puntos más
importantes en la investigación para mostrarlo como una necesidad urgente luego de su análisis a
los grupos costarricenses jóvenes entre 18 a 26 años para despertar en ellos, una necesidad de
proteger la cultura ancestral y que muestren interés por ella.

El problema es qué cultura identitaria ancestral costarricense se va a preservar cuando


todos los pueblos indígenas, debido a los hurtos a sus territorios y expropiación de los mismos,
tengan que andar sin un rumbo estable en búsqueda de donde vivir cuando todo se les arrebate de
las manos por negligencia del estado al no cumplir su palabra de darles soporte y apoyo. Es muy
poco o casi nada lo que se va a rescatar cuando eso suceda. También como lo menciona el
artículo en el Semanario Universidad de la Universidad de Costa Rica “El problema principal
24

radica en que el Estado no ha realizado ningún proceso de recuperación de tierras indígenas pese
a que desde 1977 -a través de la Ley Indígena- se estableció que las personas no indígenas
propietarias o poseedoras de buena fe dentro de los territorios debían ser reubicadas, o
expropiadas e indemnizadas” (Monserrat, 2018). Por lo tanto, según la Defensoría de los
Habitantes, el gobierno de Costa Rica, en cuanto en derechos humanos se trata, le queda
debiendo mucho a todas las poblaciones de indígenas distribuidas a lo largo y ancho del territorio
nacional. De esta manera, el estado costarricense participa en acelerar el olvido de los pueblos
indígenas pues los están expropiando del derecho a disfrutar de sus propias tierras.

A esto se le suma también de acuerdo al artículo sobre “indígenas: una población en el


olvido”, del Semanario Universidad, que “El país ha castigado con el olvido, poca asistencia en
salud, baja educación y ocupación de sus tierras a 104.143 indígenas que habitan en Costa Rica;
es decir el 2,4% de la población total, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)
2011” (Monserrat, 2018). Una cifra desde luego preocupante, pues con el paso de los años,
puede ir en constante aumento, dejando así en una enorme desventaja al rescate de la cultura de
los pueblos indígenas. Es por eso también que este punto se toma como uno de los más
importantes de la investigación pues busca educar a la población joven en cuanto a los problemas
que están teniendo las poblaciones indígenas y que participen más que antes en su constante
rescate. De esta manera, se busca mitigar su total abandono e incluirnos en un ambiente en donde
se les pueda dar mejores servicios, como que cuenten con una mejora en la estructura sanitaria de
sus comunidades, mejores servicios de atención médica y en el área de la educación. Todo esto
para mejorar sus estilos de vida y puedan de esta manera, continuar preservando su cultura
ancestral sin descuidar su herencia y puedan seguir transmitiendo al costarricense actual, sus
costumbres sin que lleguen a desaparecer.

Observaciones del Marco Situacional:


Se debe mejorar la redacción, ya que hay varios párrafos con ideas subjetivas, además los apoyos o citas
no estan correctamente vinculados. Por otro lado, el uso del tiempo verbal en este tipo de documentos es presente
neutro conjugado en tercera persona gramatical del singular.

Se recomienda revisar el contenido de la Guía Didáctica con respecto a los elementos que componen este apartado.
25

7. Marco Teórico
La población indígena de Costa Rica se ve afectada de muchas maneras sin que las
personas conozcan de estas situaciones, a causa de esto, surge el pensamiento de velar por los
derechos indígenas en ciertas personas, por lo que Ureña (2019) menciona “los medios de
comunicación distorsionan la información relacionada con las problemáticas de los indígenas,
generando una visión muy diferente y haciendo pensar a muchas personas que los problemas no
existen” (p. 151-154), es decir, si la información no la menciona un periódico, no existe.

Entonces, este pensamiento se puede producir en la población costarricense, pero, a su


vez ese mismo análisis presenta una justificación grande para dar a conocer la situación real
indígena al país, por lo tanto, se analiza diferentes factores o derechos que tienen los pueblos
indígenas de Costa Rica con respecto a ciertas áreas como la salud, educación, leyes que afectan
a los grupos autóctonos y expropiación de tierra.

7.1. Situación de los pueblos indígenas

7.1.1. Expropiación de tierras

La tierra para poblaciones indígenas no es más que un elemento de la naturaleza que les
permite trabajar, sustraer alimentos y cazar para proveer a sus aldeas, cada uno cuida del espacio
para que este esté fértil para la próxima cosecha y respetan el medio ambiente porque sabe la
importancia que este tiene. Al ser los primeros en llegar por derecho les pertenece, pero esto
cambia cada año y no es exclusivo de la época de la conquista.

Según Roberto Castillo en un estudio realizado por la University PuraVida, (2005).

Una de las amenazas más inmediatas y cruciales para la supervivencia de los


pueblos indígenas es la pérdida de tierras y recursos naturales a manos de los
agricultores, los madereros y las compañías mineras, petroleras e hidroeléctricas.
para los pueblos indígenas sus economías y culturas están íntimamente conectadas
a sus tierras históricas. La relación sociedad indígena y el territorio no ha sido
solamente material, sino también una relación espiritual profunda y de mutuo
respeto. Por esta razón, la pérdida de territorio y otros recursos naturales amenaza
no solamente la base de su sustento económico, sino también la base ambiental de
sus identidades culturales.
26

En referencia a lo anterior, se puede demostrar la importancia de respetar los territorios


indígenas, sin embargo, y a pesar de la existente Ley Indígena de 1977 que legalmente reconoce
las Reservas Indígenas como territorio inalienable e imprescindible, no transferible y exclusivo
para las comunidades que la habitan, esto no se respeta por diferentes factores, entre ellos: la
falta de demarcación física de las reservas y la ausencia de ejecución de esta normativa. Para el
2005 según el estudio supra citado solo el 60% de las reservas demarcadas legalmente están en
manos de poblaciones autóctonas.

Algunos pueblos indígenas que tienen esta problemática según el estudio son:

Maleku: Es el grupo más pequeño sobreviviente en Costa Rica, habita tradicionalmente


en la cuenca del Río Frío localizada en la parte norte del país. En 1976 se establece la Reserva
Indígena de los Guatusos, con una extensión de 2994 hectáreas, localizada en el cantón de
Guatuso. Para esta población ese territorio es insuficiente para asegurar las tierras indígenas y
una prueba de esto es que solo el 20% de la reserva se encuentra en su posesión. Además, desde
la década de 1950 viene en aumento la presencia de diferentes grupos religiosos e instituciones
gubernamentales, lo que incrementa el idioma español en el área, traen nuevas religiones y
provienen antiguas tradiciones, lo que obliga al Maleku tradicional a dejar sus costumbres.
Castillo, R. (2005).

Térraba: Desde el día en que llegan los conquistadores a Costa Rica, los Térraba tienen
que luchar por su derecho de mantener su tierra, idioma y tradiciones. Entonces, el gobierno en
el 2004 intenta construir una represa hidroeléctrica que cuesta aproximadamente dos billones de
dólares. El proyecto desplaza a la gente que vive ahí, destruyendo las tierras indígenas, y
afectando de forma negativa la biodiversidad de la zona.

Los Térraba tienen problemas sobre el derecho a sus tierras desde el año 1956, cuando se
les asigna este derecho, aunque en el 2004 el gobierno cambia esto. El Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE) promueve el proyecto hidroeléctrico Diquís (PHD), el cual puede crear un
lago de 27 millas cuadradas, e inundar 10 por ciento de la tierra titulada por los indígenas. La
represa inunda un gran pedazo del territorio por lo cual se tienen que desplazar muchos indígenas
Térrabas destruyendo el acceso a sitios sagrados, y debilitando una cultura que se ha mantenido
27

aferrada a sus tierras por más de 500 años. Los estudios sugieren que hay más de 300 lugares de
importancia arqueológica que pueden desaparecer. Elon University´s iMedia. (2013).

Huetar: Quitirrisí es reconocida como reserva en 1976 por medio del Decreto 6036-G de
ese mismo año en su artículo 9, que se contempla en el primer precepto de la Ley Indígena 45. El
motivo por el cual se construye o denomina la aldea como territorio indígena es desconocido. La
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) durante muchos años mantiene una pelea
constante con el gobierno y varias instituciones por conservar el territorio Huetar en Costa Rica.
Entre el Instituto de Desarrollo Agrario y CONAI se recuperan 135 hectáreas de territorio,
aunque sólo el 20 % de las tierras del territorio se encuentran en manos de los indígenas. Ornat,
R. (2003).

Ngäbe: El territorio de Abrojos-Montezuma data de 1920, y su ocupación es anterior a la


llegada de las compañías bananeras o la fundación de Ciudad Neily. En esa época, los guaymíes
habitan en las llanuras, pero tienen que retirarse a las montañas por la colonización. El 85 % de
los habitantes habla ambos idiomas. Debido a la colonización por no indígenas, presenta un
rápido proceso de aculturación, y solo el 50 % de la tierra está en manos indígenas producto de
constantes invasiones de campesinos desplazados del Valle Central de Costa Rica, donde se
sobrevive por agricultura de subsistencia y el trabajo en las bananeras, además de venta de
artesanías.

A 3 km de Abrojos-Montezuma, se encuentra Altos de San Antonio, que alguna vez


forman una sola comunidad con Abrojos pero que fueron separados por la colonización y la
construcción de la carretera Panamericana. El 56% de la comunidad de Altos de San Antonio es
bilingüe español-ngöbere, y hay una escuela primaria. Las 9 familias que habitan la zona
subsisten de los granos básicos y la tenencia de animales de corral, caballos y vacas, pero en
muchas ocasiones para sembrar, deben alquilar terrenos a no indígenas, ya que la tenencia de
tierra para cultivo por familia es muy baja (apenas un cuarto de hectárea). Montezuma, R. (s.f).

Bribri: El pueblo Bribri de Talamanca, denuncia el hecho de que las sectas religiosas y
los no indígenas, irrespetan sus derechos y llevan más no indígenas a las poblaciones. A causa de
lo mencionado, se apoderan de las tierras indígenas, contaminan el agua, deforestan el bosque y
venden las tierras. Además, aumentan el mestizaje provocando la pérdida de cultura, al no hablar
28

en su idioma se pierde su identidad. Otro factor interviniente en la comunidad es la falta de


organización comunitaria, pues incumplen con sus deberes, ejemplo de ello es la falta de apoyo
educativo. UNISEF. (2009).

Cabécar: Le distingue la cultura, idioma, territorio, historia, tradición, espiritualidad y el


derecho a la ley de autonomía. Las niñas, niños y adolescentes se desarrollan, en una zona alta,
rodeados de aire puro, es una montaña boscosa y poseen zonas sagradas, donde disfrutan del río
Zent y el Peje. También, se destacan por su biodiversidad, por ser ambientalistas y fieles
conservando su cultura. Orgullosamente manifiestan ser uno de los pueblos que mejor conservan
su cultura y tradiciones, debido al poco acceso de personas no indígenas, pero, enfrentan
situaciones difíciles con los no indígenas quienes explotan la montaña, invaden las comunidades
y amenazan a los dueños de las tierras. Además, consideran que pueden explotar a los niños y a
las niñas. La relación con policías y sectas religiosas la consideran positiva. UNISEF. (2009).

7.1.2. Educación:

El derecho a la educación es de suma importancia, pero, los indígenas no cuentan con la


dicha de gozar ese derecho de la misma forma que un costarricense, ya que según Carvajal-
Jiménez, Cubillo-Jiménez y Vargas-Morales (2017), “las poblaciones indígenas han sufrido
muchas discriminaciones y son pueblos poco desarrollados comparados con el resto del país, por
lo tanto, carecen de una formación de calidad” (p. 4 y 5). Falta el comentario de la citaque vincule este párrafo
con e;l siguiente. Corregir
Por esta situación, según Rojas (1998) “en 1985 inician esfuerzos para brindar servicios
de educación a los pueblos indígenas, donde en un periodo de 1986 a 1988, se desarrolla un plan
de capacitación hacia los maestros, logrando una mejor alfabetización de las lenguas indígenas y
a su vez creando el departamento de Educación Indígena. Los maestros poseen funciones como:
enseñar la lengua indígena si los niños no la hablan, alfabetizar en la lengua indígena, promover
las costumbres y tradiciones propias de la cultura que por alguna razón se están olvidando,
difundir la literatura nacional y contribuir con los maestros regulares en la traducción al español
en aquellas comunidades donde el idioma materno sea la lengua indígena” (p. 14-15).

Entonces, al analizar esta información, se puede pensar que la situación va bien y se


realizan cambios que ayudan a la población autóctona, pero lo que se menciona es que en
29

general, cada pueblo tiene diferentes problemáticas y no es sencillo simplemente mencionar que
la situación es igual para todos.

Por este motivo, se analizan los pueblos por separados de 0 a 17 años, donde según el
UNICEF (2009) en el área de la educación intercultural se muestra de la siguiente manera para
los pueblos indígenas:

Huetar: La educación recibida se considera de mala calidad por parte de los indígenas,
ya que el pueblo no posee su lengua natal y quieren conocer más de la cultura huetar para
generar una salvación cultural. El hecho de ir a la escuela es habitual para los niños de la región,
pero el colegio es una limitante por el factor del dinero, que implica un costo elevado, entonces
¿qué sucede con las personas que no van al colegio?, bueno los huetares no poseen zonas de
recreación lo que genera el ocio y la posibilidad de entrar a los vicios (drogas y alcohol)
ocasionando mucha delincuencia en la zona. (p. 26)

Otro aspecto relevante es el hecho de que esta población no recibe información


relacionada a la sexualidad, empezando en muchas situaciones a los 13 años sin protección
alguna y generando embarazos sin saber lo que conlleva esa situación (p. 27).

Malecu: Este pueblo posee una situación diferente al pueblo huetar, ya que mantiene su
lenguaje materno y a su vez en la escuela reciben el idioma Malecu de forma permanente,
llegando a considerar un nivel de educación bueno. Por otro lado, el problema que tiene la
población es a nivel de colegio porque los niños no asisten al tener diferentes situaciones como:
falta de ropa a causa de inundaciones, poca motivación e interés, trabajos desde pequeños por
estar en una familia de escasos recursos o incluso por embarazos. Además, dentro de la
educación que recibe el pueblo, los adolescentes si no estudian tienen que trabajar, lo que a veces
genera la migración por estar en una situación económica difícil. (p. 28)

Cabécar: El poblado cabécar está conformado por 2 grupos: Talamanca cabécar y bajo
Chirripó. En Talamanca cabécar los niños reciben en la escuela ciertos beneficios para la
preservación de la lengua, aunque solo es en esa etapa, ya que en el colegio no la tiene. La
asistencia a las escuelas es normal y diaria, pero, no se puede hablar de la misma manera para el
colegio, esto sucede porque los adolescentes deben trabajar para ayudar socioeconómicamente a
la familia. Otro aspecto es en la educación sexual, el cual es considerado un tema tabú, si alguna
30

niña queda embarazada se retira de las aulas y luego de pasar la situación puede incorporarse de
nuevo. A pesar de desconocer algún método anticonceptivo los jóvenes mencionan que se
protegen ya que reciben información por parte del EBAIS y los padres (p. 29 y 30).

Por otra parte, en bajo Chirripó los niños consideran importante el asistir a la escuela
donde reciben una preservación de la cultura, aprender los derechos que poseen como indígenas,
pero a pesar de esto los indígenas no asisten a la escuela, ya sea por falta de apoyo de los
familiares o no estudian por gusto, ya que no es alentador recibir educación basado en otra
cultura y si se le suma el factor de que en la zona no hay colegios, provoca que la educación no
se tome con importancia. A causa de esto los indígenas si quieren ir al colegio deben migrar a
otras zonas, abandonando el territorio, la familia y amistades, haciendo la situación poco
satisfactoria para el pueblo y a pesar de toda la situación no se da la discriminación, pues en la
escuela solo existen maestros, compañeros y compañeras. (p.33)

Bribri: El pueblo Bribri está conformado por varios grupos como lo son Talamanca
Bribri, Kéköldi y Salitre. Para el primero la educación que recibe inicia con los padres de los
niños y niñas indígenas a través del conocimiento que adquieren en la vida, donde al llegar a la
escuela se toma en cuenta la cultura con el objetivo de preservarla, pero, en el colegio se omite
esa parte. La educación que se recibe ahí es considerada de buena calidad, aunque no es
incentivo para los indígenas en continuar con el estudio, provocando la deserción escolar (p. 30)

Para el segundo grupo, en la educación se presenta un proceso para fortalecer la cultura y


aprendizaje para ser profesional, pero esto es solo la perspectiva del país, ya que la realidad es
otra, muchos indígenas no van a la escuela por el costo que requiere, o incluso se da el hecho de
ir a la escuela, pero al colegio no. Por esta razón se da el trabajo infantil, a pesar de que conozcan
los derechos de los niños, tienen que trabajar para poder subsistir y por el hecho de abandonar la
escuela o no ir al colegio conocen muy poco de sexualidad, aunque es considerado un tema tabú
en el pueblo, carecen de información relacionada sobre enfermedades de trasmisión sexual
haciendo que en la adolescencia ya inicie la actividad sexual. (p. 31)

Luego para el tercer grupo, la escuela le da la herramienta que le permite a los indígenas
recuperar el idioma y las comunicaciones sociales, ya que la lengua materna se usa mucho ahí
para promoverla. Referente al colegio, asisten muchos varones, donde la deserción de las
31

mujeres llega a pasar por el machismo de los padres, pobreza, bajo rendimiento académico y
enfermedad. (p. 34)

De la misma manera que en otros pueblos, se da el trabajo infantil, ya que el aporte que
brindan ayuda a la familia en la subsistencia, aunque afirman que fuera de su comunidad son
discriminados, por lo que limita el hecho de lograr una superación. (p. 35)

Brunka: Este pueblo está conformado por los Boruca y Rey Cubre, donde el primero
posee una situación un poco especial, ya que los indígenas consideran importante el estudiar en
un sistema formal para poder obtener una carrera, tener amigos y un futuro mejor. Para ello en la
escuela se lleva en idioma español y se complementa con una materia de idioma y cultura
Brunka, aunque al llegar al colegio se sustituye todo lo relacionado a la cultura por materias de
inglés y francés. Además, de la misma manera que en otros pueblos se da mucha deserción
escolar por falta de interés o incluso por el trabajo que realizan desde temprana edad para ayudar
a la familia que es de bajos recursos (p. 35).

El pueblo Rey Cubre, muestra interés por un mejor futuro, por lo que en la escuela se da
la preservación del idioma y la cultura, pero en el colegio esa situación cambia, los adolescentes
dejan de estudiar por situaciones económicas, falta de interés o porque tienen pareja, generando
la migración a otras zonas por falta de trabajo y la situación económica de la zona. (p. 37)

Ngäbe: Está conformado por los grupos de Arrojos Montezuma y Coto Brus. En primer
lugar, el grupo de Arrojos Montezuma considera importante la educación, aunque por temas de
pobreza en la zona, carecen de materiales necesarios para obtener una enseñanza acorde a las
necesidades. Teniendo en cuenta la situación en la zona, no es impedimento para que los niños
asistan a la escuela, pero si en el colegio, ya que se considera muy costoso, provocando el trabajo
infantil y migración a otras zonas para lograr conseguir trabajo o alguna forma de subsistencia,
además, al darse la cadena de sucesos los indígenas son discriminados por la sociedad (p.40 y
41)

En segundo lugar, se menciona Coto Brus, un pueblo que piensa en la importancia de la


educación como una forma de mantener la lengua materna y aprender la lengua hispana para una
superación personal. Por esa situación todos los niños van a la escuela, luego en el colegio son
pocos jóvenes que no quieren estudiar, ya que ahí se pierde el interés por parte de los indígenas
32

al recibir una educación que no promueve la cultura, a causa de esto los adolescentes piensan que
es mejor trabajar y ayudar económicamente a la familia que estudiar, aunque en la zona no se da
el trabajo infantil. (p. 42)

Entonces, al analizar la situación en la educación de los indígenas se puede deducir que


se vive de una manera injusta, donde un derecho tan básico para la población general de Costa
Rica como la educación, es muy limitado en las zonas donde habitan los indígenas y agregando
la pobreza del lugar, crea un ambiente de malas condiciones para desarrollar una educación
donde se promueva la cultura.

Por estas razones, los diferentes pueblos indígenas pierden la cultura materna, ya que, al
querer optar por un colegio en otra región no indígena, se involucran muchas personas
costarricenses que no tienen conocimiento del valioso legado que tiene el pueblo autóctono y
discriminan a los indígenas, causando que los jóvenes tengan que adaptarse a la sociedad y
olviden todo lo relacionado a la cultura, haciendo que poco a poco se vaya perdiendo las raíces e
identidad ancestral.

7.1.3. Área de salud

El área de la salud es uno de los puntos más importantes en la vida del ser humano, ya que
con base al nivel de salud al que se tiene acceso determinará la calidad de vida de las personas,
como bien se sabe en Costa Rica los ciudadanos pueden optar por el servicio de salud pública
que como menciona la página de Scielo, “El sector público está dominado por la Caja
Costarricense de Seguro Social (CCSS), institución autónoma encargada del financiamiento,
compra y prestación de la mayoría de los servicios personales.” (Scielo, 2011, párr. 1), este
servicio público está disponible para las personas habitantes del país. Por otro lado, Costa Rica
también cuenta con un servicio de salud privado el cual es utilizado únicamente por aquellas
personas que cuenten con un capital económico para pagar por las atenciones que se le brindan
en estos centros de salud.

Los indígenas habitantes de Costa Rica al igual que los demás habitantes tienen derechos
y uno de ellos es el derecho a la salud pública como cualquier ciudadano, el doctor e indígena
Neil Rojas menciona lo siguiente “toda persona indígena tiene derecho a la salud, lo que implica
gozar de un cierto nivel de atención sanitaria, acorde con la visión del mundo, la identidad y la
33

cultura propia de los pobladores originarios, en cuanto al proceso salud-enfermedad.” (Rojas,


2018, párr. 4) falta el comentario de la cita

Este texto señala que el estado costarricense tiene la obligación de brindarles un estado de
salud pública óptimo a los pobladores indígenas, sin embargo esto no siempre es así, ya que se
mencionan múltiples discriminaciones por parte de los médicos los cuales no forman parte de
estas comunidades y es por esto es de suma importancia dar a conocer los diferentes aspectos que
afectan en la salud de las personas que forman parte de los pueblos indígenas. A continuación, se
mencionan los factores de salud en los pueblos antiguos del territorio costarricense.

Huetar: La salud es un factor el cual difiere en la vida de los pobladores de esta región,
en donde se conoce que la salud va de la mano con la alimentación, sin embargo en esta región la
pobreza afecta a las familias para la adquisición de alimentos donde en su mayoría lo que se
consume es lo que se cosecha, donde esto es muy importante debido a que no tienen los
suficientes recursos para conseguir alimentos para la cosecha, su alimentación es muy
inadecuada y los más afectados son los niños y niñas de estas zonas.

Al tener una mala alimentación perjudica la salud de las personas y según el UNICEF
menciona que “los niños y niñas manifestaron que no creen en la medicina natural pues las
maestras de la escuela, les menciona que está elaborada por profesionales expertos, en este
mismo punto las madres acompañantes, opinan que la medicina natural es buena, pero, muy
costosa, por lo que prefieren asistir al sistema de salud y recibir medicamentos gratis.” (p.26)

Maleku: Para los niños pertenecientes a esta región reconocen que el tener una buena
alimentación es sinónimo de salud y ellos mismo mencionan ante el UNICEF tener una buena
alimentación por lo que creen contar con una buena salud (p. 28).

Cabécar: Los pobladores de esta región mencionan estar conscientes de la importancia


de alimentarse bien y su dieta está basada en arroz, frijoles, frutas, verduras y carnes, sin embargo
se
en la región presenta una escasez en los alimentos que son carnes, ya que algunos de los
animales que suelen comer están en peligro de extinción o la ley no les permite consumirlos, es
aquí donde se puede notar como se ven perjudicados los indígenas en base a su alimentación por
temas externos a ellos.
34

Es importante mencionar que es una región la cual no cuenta con problemas de


mortalidad infantil, sin embargo presenta un gran índice de abortos, los cuales se pueden
interpretar por un mal servicio de salud con el que cuentan.

En el pueblo Cabécar “las principales causas de enfermedades son por falta de higiene,
desnutrición, muy bajos recursos económicos y descuido del padre o la madre, son comunes el
vómito, diarrea y parásitos.” (UNICEF, 2009, p. 29). Es por ello que los padres han acudido
tanto al EBAIS del pueblo como a la medicina tradicional, sin embargo, recalcan haber tenido
mejores resultados con la medicina tradicional. Si bien, la cita expresa un apoyo para las ideas del párrofo anterior
no indica nada sobre el aborto, Corregir o ampliar la cita.
En el estudio de la UNICEF en 2009 habla sobre los principales factores de enfermedades
en esta zona, donde los habitantes reconocen que uno de los principales factores de enfermedad
es la adquisición de productos o alimentos infectados con químicos, también culpan a las
bananeras las cuales son productoras de grandes contaminaciones, por lo tanto, esto genera una
posibilidad mayor a que los indígenas de esta zona se enfermen y a su vez, se recalca el hecho de
preferir la medicina tradicional, la cual es impartida por los ancianos de estas tribus, ya que el
acceso a las instalaciones de salud pública se les dificulta por la lejanía que estas representan.

Otro de los problemas que presentan en la salud de estos pobladores es la mala


alimentación de las mujeres embarazadas, provocando que los bebés nazcan muy delgados, con
problemas o enfermos debido a la mala alimentación por parte de sus padres. A su vez, los
pobladores recalcan la importancia de la leche materna en la salud de los niños ya que según
ellos los niños mantienen una lactancia de al menos cuatro años y esto ayuda a que el niño crezca
saludable. Establecer la cita de apoyo para las ideas expresadas en el párrafo.

Bribri: En esta región los niños, niñas y adolescentes están de acuerdo en que la base de
la salud es la alimentación, sin embargo, según los estudios revelan que antes los habitantes de
este lugar comen más comida casera que ahora sin embargo creen que eso se ha ido perdiendo
junto con la cultura y de esta manera generando una mala alimentación.
Establecer la cita de apoyo para las ideas expresadas en el párrafo.
Otro de los factores que afectan en la salud dentro de esta región es la presencia del
mosquito reproductor del dengue y al vivir alejados de los centros de salud se produce más la
son
enfermedad, generando más muertes de niños,las cuales a su vez no han sido ni siquiera inscritos
ante el registro y por esto, no se tienen los datos reales con base a lo que se vive en estas regiones.
Establecer la cita de apoyo para las ideas expresadas en el párrafo.
35

La pobreza y la lejanía son los principales culpables de las muertes infantiles en esta
región,ya que debido a estos factores los niños no reciben las vacunas, viven en una falta de
higiene y de servicios médicos. Establecer la cita de apoyo para las ideas expresadas en el párrafo.

Brunka: Los habitantes Brunka “Consideran que las dificultades en el área de salud
ocurren por la contaminación del ambiente, el clima, los virus y bacterias. Mueren más los recién
nacidos por problemas de alcoholismo y drogas” (UNICEF, 2009, p. 35). Hay muchos niños que
mueren al nacer ,esto porque las madres no siguen las recomendaciones de las medicinas
naturales a la hora del parto. El comentario de la cita no es vinculante con la misma, ya que no se indica nada del
aborto.Corregir el texto del párrafo o utilizar una cita que incluya todos los elementos.
La escasez económica en esta área indígena afecta a que los niños no se alimenten bien,
esto porque no cuentan con los recursos necesarios para poder optar por una buena alimentación,
de igual forma recalcan que ya no pueden consumir los mismos alimentos que antes,porque los
animales que solían comer ahora se encuentran protegidos por la ley, esto hace que afecte la
alimentación de los pobladores y a su vez la salud. Nuevamente la falta el apoyo o la cita para las ideas que se
expresan. Revisar la redacci´øn del párrafo.
Ngäbe: El pueblo está consciente de la importancia de la salud ,va de la mano con la
alimentación, por ello opina que los problemas de salud se generan por la mala alimentación, la
contaminación de los ríos, contaminación ambiental, consumir productos químicos,
medicamentos del EBAIS, por no tener control médico y por malos hábitos. Falta la cita de apoyo para estas
ideas.Corregir
La mala situación económica ha llevado al mal consumo alimenticio y esto provoca las
enfermedades, donde supuestamente los animales que habitan la zona no son adecuados para el
consumo por lo que están contaminados y los incitan a comprar carne de empresas como
PIPASA la cual les hace creer que son carnes sin contaminación. Falta la cita de apoyo para estas ideas.Corregir

7.1.4. Leyes relacionadas a los derechos de los pueblos indígenas:

En Costa Rica existe un marco legal que vela por los derechos de los indígenas, ya que al
conocer las problemáticas de los pueblos surgen diferentes formas de incluir a estas personas en
la sociedad. A causa de esa duda surge el convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), que vela por los derechos de los indígenas con el principio de mantener y
fortalecer la cultura autóctona. A su vez, un punto relevante a destacar es el hecho de que un
pueblo indígena decida las prioridades necesarias para el desarrollo en medida que esas
36

decisiones afecten la vida, cultura, desarrollo económico, bienestar espiritual y las tierras que
ocupan. Falta la cita de apoyo para estas ideas.Corregir

Entonces, en el país no se puede olvidar una ley importante como lo es la Constitución


Política de la República de Costa Rica,creada el 7 de noviembre del 1949 por la Asamblea
Legislativa de la República de Costa Rica (ALRCR), ya que en la ley se crean derechos super
importantes para la población como lo que se menciona en el artículo 33, “Toda persona es igual
ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad humana”, es
decir, la población indígena se considera como cualquier persona costarricense ante el estado.

Aunque, se evidencia que la población indígena no recibe un trato igual sin importar que
menciona la ley “la propiedad es inviolable”, en otras palabras, ninguna persona puede quitarle
tierras del lugar de residencia a otra persona sin que haya un interés público legalmente
comprobado y al darse la situación, el país debe dar una indemnización a las personas que sufren
de esta situación. (art. 45) corregir

También, los indígenas tienen derecho irrenunciable al acceso del agua potable como un
bien esencial para la vida, donde se da el abastecimiento del agua potable a las personas como
una prioridad, ya que el Estado procura el bienestar de todos los habitantes del país (art. 50)

Otro aspecto importante es el idioma oficial de la nación que es el español, pero, el


Estado vela por el mantenimiento de las lenguas indígenas, generando una preservación del
lenguaje y la cultura de los diferentes pueblos indígenas. (art. 76)

De la misma manera, el país genera un objetivo de proteger los lugares naturales,


conservar y desarrollar el patrimonio histórico, es decir que la cultura indígena no sea borrada
del país, tratando de generar la preservación histórica y cultural de los pueblos autóctonos. (art.
89)

Por otro lado, dentro de las leyes que regulan los derechos de los indígenas está el
Convenio sobre diversidad biológica, donde en el artículo uno menciona el objetivo del presente
convenio que es la búsqueda en la conservación de la diversidad biológica, la utilización
adecuada o concientizada de los recursos con lo que cuenta y de igual forma la participación
justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
37

De acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas, cada país tienen el derecho a explotar sus
propios recursos con base al beneficio que se quiera obtener en la política ambiental, sin
embargo, cada estado tiene la obligación de asegurarse que estas prácticas no afecten otros países
o naciones, en Costa Rica, el tema del medio ambiente es de gran importancia porque el país
prefiere conservar su biodiversidad antes de realizar diferentes explotaciones de recursos y esto
ayuda a la conservación de los pueblos indígenas.

El Convenio Sobre Diversidad Biológica en su artículo 8 inciso J menciona lo siguiente:

“Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los


conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que
entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización
sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la
aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y
prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos,
innovaciones y prácticas se compartan equitativamente” (p.9)

En este artículo,se busca que cada país tenga que proteger y buscar la manera de
preservar las comunidades indígenas que se ubican dentro de la nación, con el fin de que estos
pueblos tengan mismos derechos a los demás habitantes, entonces, al ayudar a proteger y
preservar estos pueblos indígenas se ayuda a la conservación de la biodiversidad que al final es
lo que se busca con el Convenio sobre Diversidad Biológica.

En el 11 de julio de 1973 se establece la Ley de Creación de la Comisión Nacional de


asuntos Indígenas (CONAI) No. 5251 por la ALRCR, que de acuerdo con su artículo 2, está
formada por, “Un delegado de cada Asociación de Desarrollo de la Comunidad que exista en las
comunidades indígenas”, esto para cumplir más a cabalidad los objetivos planteados para dicha
ley, algunos de los fundamentales según su artículo 4 son:

a) Promover el mejoramiento social, económico y cultural de la población indígena


con miras a elevar sus condiciones de vida y a integrar las comunidades aborígenes
al proceso de desarrollo;
38

b) Servir de instrumento de coordinación entre las distintas instituciones públicas


obligadas a la ejecución de obras y a la prestación de servicios en beneficio de las
comunidades indígenas;

c) Promover la investigación científica del modo de vida de los grupos indígenas,


con el propósito de lograr el más cabal conocimiento de éstos, y fundamentar así la
orientación de los programas tendientes a su bienestar, para poder valorar
objetivamente nuestras tradiciones culturales autóctonas;

d) Fomentar la divulgación de los asuntos indigenistas a fin de crear conciencia


sobre éstos, y así poder estimular el interés por el estudio de su cultura, en especial
lo referente a las lenguas indígenas, cuyo uso y estudio serán activamente
promovidos;

e) Velar por el respeto a los derechos de las minorías indígenas, estimulando la


acción del Estado a fin de garantizar al indio la propiedad individual y colectiva de
la tierra; el uso oportuno de crédito; mercadeo adecuado de la producción y
asistencia técnica eficiente;

Estos objetivos se establecen con la misión de respetar los intereses de los diversos grupos
indígenas, además de ayudar al desarrollo de las comunidades. Esta ley garantiza un grupo de
apoyo para buscar la equidad e igualdad de distintos grupos étnicos en relación con el resto de la
población del país.

Por otro lado, una ley muy importante es la Ley Indígena N°6172 que surge el 29 de
noviembre de 1977 por la ALRCR, donde aclara quienes pertenecen a los grupos indígenas
dentro del territorio nacional y constituyen grupos étnicos descendientes directos de las
civilizaciones precolombinas y que conservan la propia identidad de los pueblos. (art. 1)

De igual forma es importante recalcar que los grupos indígenas tienen capacidad jurídica
para adquirir derechos y contraer obligaciones, lo que quiere decir que estos grupos pueden optar
por los derechos que tienen todos los ciudadanos costarricenses, así mismo no están exentos a las
obligaciones que deben de cumplir todos los pertenecientes a la nación de Costa Rica (art. 2).
39

En el artículo 3 de la presente ley menciona que el territorio indígena es únicamente para los
pobladores pertenecientes a estas tribus, donde esas tierras están protegidas, no pueden ser
habitadas por otras personas y los indígenas no las pueden vender o alquilar, solo se pueden
negociar con otros indígenas del mismo sector. Las personas que no son parte de esta cultura y se
ubican en estas áreas son reubicados en otras tierras similares y si no aceptan, se debe expropiar
a las personas e indemnizarlas.

Tomando como base todas las leyes antes mencionadas, se puede decir que el estado y
algunas instituciones se preocupan por defender los derechos y el desarrollo de las diferentes
comunidades indígenas que habitan en el país, ya que se crean normas y asociaciones encargadas
de velar por este grupo étnico. Sin embargo, como se denotan en los temas previos, todavía los
indígenas viven situaciones frustrantes como la tenencia de tierras, el poco acceso a la educación
secundaria y una inadecuada atención médica o acceso a centros hospitalarios, circunstancias que
son poco igualitarias y no proyectan la equidad que se busca con estos pueblos en el país.

7.2. Selección del tema para el podcast

“Preservando las raíces culturales” Falta la explicación y justificación de la selección de este tema. Corregir

7.2.1. Objetivos de podcast

Mencionar la situación indígena de Costa Rica, de tal manera que sea atractiva para una
población de 13 a 26 años, generando un rescate y preservación de esta, donde se puede lograr el
interés por aprender más de esta temática.

7.2.2. Tipología del podcast

El programa del podcast se realiza por dinámica de entrevista o conversatorio, es decir,


cada capítulo se conforma con un segmento donde en cada capítulo se cuenta con 4 invitados
para desarrollar la temática. Ampliar

7.2.3. Estructura del podcast

7.2.3.1. Indicar y justificar el diseño y nombre del podcast


El nombre de “Preservando las raíces culturales” se selecciona para abarcar toda la
situación indígena de una forma más llamativa, ya que al escuchar el nombre no se sabe con
certeza el tema a tratar, se puede intuir que es cultura de Costa Rica, pero si ya desde el título
40

aparece indígena, puede que la población meta ni siquiera le llame la atención para escucharlo. A
su vez la dinámica de conversatorio o entrevista es para hacer atractivo el contenido y las
personas conozcan la situación indígena de una forma menos aburrida, generando un
conocimiento a partir de escuchar los capítulos.

7.2.3.2. Indicar y justificar la cantidad de segmentos


Los primeros 4 capítulos cuentan con 1 segmento grande, se da una introducción del tema
para atraer a las personas en estos minutos, luego inicia el segmento donde se realiza una
entrevista con los invitados para desarrollar toda la temática, haciéndolo más atractivo y, por
último, una parte para conclusión y reflexión, para que las personas oyentes puedan pensar un
poco más sobre el tema.

El último capítulo es especial, ya que se cuenta con un invitado nativo de la zona de


estudio para poder determinar de una forma más exacta la situación actual y poder comparar el
estudio con la realidad que viven los pobladores autóctonos.

7.2.3.3. Indicar y justificar el diseño de la portada


Ilustración 1Carátula del podcast

Fuente: Elaboración propia

Se elige en el diseño un cerebro para representar el nombre del podcast como un conocimiento,
los colores son para generar un contraste llamativo de ver y el micrófono de radio para dar a
entender que es un podcast
41

7.2.3.4. Indicar y justificar la selección de música de inicio y cierre del podcast


Música de inicio: ambiental, exactamente no se define la canción de inicio, pero se tiene
con certeza el uso del ambiente como inicio para generar tranquilidad y empezar a desarrollar las
temáticas

Música de cierre: Diamond eyes flutter (NCS Instrumental)

El uso de música sin derechos de autor que posee YouTube es la mejor opción para elegir
un cierre con más estilo, por lo tanto, se elige la canción mencionada con anterioridad para que
en el momento de dar una breve conclusión suene de fondo la canción indicando que el programa
está llegando a su fin y a su vez en el momento de terminar el programa suene más fuerte la
instrumental.

7.2.3.5. Guion del podcast


Programa: Preservando las raíces

Episodio #1: ¿Expropiación de tierras?

Conducen: Pablo Víquez

Invitados: Kevin Vargas, Carlos Nájera, Andrés Hernández y Víctor González

Tiempo aproximado Actividades e información por brindar

0 seg’ a 10 seg’ aprox Cortina musical de inicio

11’ a 1:11’ aprox


Presentación del host y de los invitados para
el segmento 1: Bienvenidos al primer capítulo
de preservando las raíces titulado: Z, mi
nombre es X y para hoy contamos con el
invitado Y
1;12’ a 4:12’ aprox Breve introducción del tema:

4:13’ a 4;18’ aprox Iniciamos con la entrevista (música o sonido


para indicar el cambio al segmento 1)

4:19 a 19:19’ aprox Entrevista (segmento 1)

19:20’ a 22:20’ aprox Conclusión y reflexión

Posterior a la reflexión, se debe indicar CARETA MUSICAL DE DESPEDIDA (Cortina musical del inicio) CUÑA DE RECORDATORIO
DE RECOMENDACIÓN DEL PODCAST (¡Invita a tu audiencia a que escuche tu podcast!) FIN DEL PROGRAMA
42

Programa: Preservando las raíces

Episodio #2: Educación secundaria de los pueblos indígenas

Conducen: Víctor González

Invitados: Kevin Vargas, Carlos Nájera, Andrés Hernández y Pablo Víquez

Tiempo aproximado Actividades e información por brindar

0 seg’ a 10 seg’ aprox Cortina musical de inicio

11’ a 1:11’ aprox


Presentación del host y de los invitados para
el segmento 1: Bienvenidos al segundo
capítulo de preservando las raíces titulado: Z,
mi nombre es X y para hoy contamos con el
invitado Y
1;12’ a 4:12’ aprox Breve introducción del tema:

4:13’ a 4;18’ aprox Iniciamos con la entrevista (música o sonido


para indicar el cambio al segmento 1)

4:19 a 19:19’ aprox Entrevista (segmento 1)

19:20’ a 22:20’ aprox Conclusión y reflexión

Posterior a la reflexión, se debe indicar CARETA MUSICAL DE DESPEDIDA (Cortina musical del inicio) CUÑA DE RECORDATORIO
DE RECOMENDACIÓN DEL PODCAST (¡Invita a tu audiencia a que escuche tu podcast!) FIN DEL PROGRAMA
Programa: Preservando las raíces

Episodio #3: Cobertura médica a las poblaciones indígenas (salud)

Conducen: Andrés Hernández

Invitados: Kevin Vargas, Carlos Nájera, Pablo Víquez y Víctor González

Tiempo aproximado Actividades e información por brindar


43

0 seg’ a 10 seg’ aprox Cortina musical de inicio

11’ a 1:11’ aprox


Presentación del host y de los invitados para
el segmento 1: Bienvenidos al tercer capítulo
de preservando las raíces titulado: Z, mi
nombre es X y para hoy contamos con el
invitado Y
1;12’ a 4:12’ aprox Breve introducción del tema:

4:13’ a 4;18’ aprox Iniciamos con la entrevista (música o sonido


para indicar el cambio al segmento 1)

4:19 a 19:19’ aprox Entrevista (segmento 1)

19:20’ a 22:20’ aprox Conclusión y reflexión

Posterior a la reflexión, se debe indicar CARETA MUSICAL DE DESPEDIDA (Cortina musical del inicio) CUÑA DE RECORDATORIO
DE RECOMENDACIÓN DEL PODCAST (¡Invita a tu audiencia a que escuche tu podcast!) FIN DEL PROGRAMA
Programa: Preservando las raíces

Episodio #4: Respaldo del país a los indígenas

Conducen: Carlos Nájera

Invitados: Kevin Vargas, Pablo Víquez, Víctor González y Andrés Hernández

Tiempo aproximado Actividades e información por brindar

0 seg’ a 10 seg’ aprox Cortina musical de inicio

11’ a 1:11’ aprox


Presentación del host y de los invitados para
el segmento 1: Bienvenidos al cuarto capítulo
de preservando las raíces titulado: Z, mi
nombre es X y para hoy contamos con el
invitado Y
1;12’ a 4:12’ aprox Breve introducción del tema:

4:13’ a 4;18’ aprox Iniciamos con la entrevista (música o sonido


para indicar el cambio al segmento 1)
44

4:19 a 19:19’ aprox Entrevista (segmento 1)

19:20’ a 22:20’ aprox Conclusión y reflexión

Posterior a la reflexión, se debe indicar CARETA MUSICAL DE DESPEDIDA (Cortina musical del inicio) CUÑA DE RECORDATORIO
DE RECOMENDACIÓN DEL PODCAST (¡Invita a tu audiencia a que escuche tu podcast!) FIN DEL PROGRAMA

Programa: Preservando las raíces

Episodio #5: Confrontación con la realidad

Conducen: Kevin Vargas

Invitados: Carlos Nájera, Pablo Víquez, Víctor González, Andrés Hernández y Elías Escalante

Tiempo aproximado Actividades e información por brindar

0 seg’ a 10 seg’ aprox Cortina musical de inicio

11’ a 1:11’ aprox


Presentación del host y de los invitados para
el segmento 1: Bienvenidos al quinto capítulo
de preservando las raíces titulado: Z, mi
nombre es X y para hoy contamos con el
invitado Y
1;12’ a 4:12’ aprox Breve introducción del tema:

4:13’ a 4;18’ aprox Iniciamos con la entrevista (música o sonido


para indicar el cambio al segmento 1)

4:19 a 19:19’ aprox Entrevista (segmento 1)

19:20 a 20:20 Conclusión y reflexión

Posterior a la reflexión, se debe indicar CARETA MUSICAL DE DESPEDIDA (Cortina musical del inicio) CUÑA DE RECORDATORIO
DE RECOMENDACIÓN DEL PODCAST (¡Invita a tu audiencia a que escuche tu podcast!) FIN DEL PROGRAMA
CAPÍTULO III: Conclusiones y Recomendaciones
46

8. Conclusiones
47

9. Recomendaciones
Anexos y Apéndices
49

Aquí hay que poner el enlace de la carpeta de drive con los podcasts
50

10. Referencias Bibliográficas

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). X Censo nacional de población y VI de


vivienda 2011. Territorios indígenas. Principales indicadores demográficos y socioeconómicos.
[Archivo PDF].
http://www.uned.ac.cr/extension/images/ifcmdl/02._Censo_2011._Territorios_Indigenas.pdf

Pomareda, F. (25 de septiembre del 2020) Semanario Universidad. Obtenido de


https://semanariouniversidad.com/pais/onu-pide-a-estado-costarricense-continuar-con-la-
investigacion-del-homicidio-del-lider-indigena-sergio-rojas/
Madrigal, Luis (24 de febrero del 2020) Delfino. Obtenido de
https://delfino.cr/2020/02/asesinan-a-lider-indigena-broran-en-terraba
Pololo, F. d. (2019). Los pueblos indígenas en América (Abya Yala): desafíos para la igualdad
en la diversidad. Santiago: CEPAL.
UNICEF Costa Rica. (enero de 2009). UNICEF. Obtenido de
https://www.unicef.org/costarica/informes/as%C3%AD-vivimos-los-pueblos-
ind%C3%ADgenas
Ureña García, O. (2019). Los abordajes periodísticos de las problemáticas de los pueblos
indígenas en los medios escritos nacionales. Repertorio Americano, (28), 151-167.
https://doi.org/10.15359/ra.1-28.10
Cordero Parra, Monserrat. (4 de octubre del 2018). Indígenas: una población en el olvido.
Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/suplementos/indigenas-una-
poblacion-en-el-olvido/
Carvajal-Jiménez, V., Cubillo-Jiménez, K., & Vargas-Morales, M. (2017). Indigenous
Populations of Costa Rica and Their Access to Higher Education. Rural Education
Division: A Training Alternative. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-31.
https://doi.org/10.15359/ree.21-3.21

Pura Vida University. (2005). Pura Vida University. Obtenido de


https://www.puravidauniversity.eu/territorios-indigenas-costa-rica/

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (14 de agosto de 1942). Sistema


Costarricense de Información Jurídica.
51

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (11 de julio de 1973). Sistema


Costarricense de Información Jurídica.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (29 de noviembre de 1977). Sistema


Costarricense de Información Jurídica.

También podría gustarte