Está en la página 1de 5

Tema # 4

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

El consentimiento es válido cuando se halla libre de vicios, o sea, aquellos medios o artificios que
vulneran la libre manifestación de la voluntad. Tradicionalmente los vicios del consentimiento son tres:
el error, el dolo y la violencia.

1. EL ERROR.- CONCEPTO.- El error es lo contrario a lo verdadero. Es tomar lo falso por verdadero o lo


verdadero por falso. El error comporta una falla de conocimiento, una discordancia entre un dato
determinado de la realidad y la representación mental que de ese dato tenía el sujeto al realizar un acto
que el Derecho valora.

2. CLASES DE ERROR.- En el derecho tradicional existen dos clases de error: el error de hecho y error de
derecho. Se considera error de hecho a la falsa concepción de la realidad, y error de derecho a la
ignorancia de la ley.

El derecho moderno niega la efectividad de esa clasificación porque es una verdad incontrastable que
nadie ignora la ley. Supone que las tribus servíolas ignoran la ley o que la distancia de los centros
urbanos impide la comunicación de la ley, es admitir una realidad falsa porque la alfabetización ha
alcanzado logros muy notables en los grupos originarios Y por qué los medios de comunicación terrestre
han acortado las distancias.

En la teoría de del contrato se admite una clasificación diferente qué es la que siguiente:

A) ERROR ESENCIAL.-Cabanillas dice error esencial es un error impidiente porque, en realidad, impide la
formación del consentimiento, impide el acuerdo de las voluntades. Por este error los dos contratantes
no se han entendido; cada uno se ha engañado no sobre lo que él quería, sino sobre lo que quería el
otro contratante. Por eso, el error esencial hay que ver algo más que un vicio del consentimiento;
impide el consentimiento, el acuerdo de las voluntades. En realidad, existe ausencia de consentimiento
El error esencial se presenta en los siguientes casos:

1) SOBRE LA NATURALEZA DEL CONTACTO.- El tratadista Pothier aclara el concepto de error sobre la
naturaleza del contrato con el siguiente ejemplo: «Si alguno cree venderme alguna cosa y yo creo
recibirla a título de préstamo o como regalo, no hay en ese caso ni venta, ni préstamo ni donación». En
esta clase de error las voluntades en lugar de integrarse se distancian, no llegan a un entendimiento.

2) SOBRE LA IDENTIDAD DEL OBJETO.- Otro ejemplo de Pothier: « He querido comprar una fábrica de
aceites, mientras que el otro contratante deseaba venderme una fábrica de manteca».El objeto, en el
caso del ejemplo es totalmente distinto en la voluntad de uno y otro contratante.

3) LA EXISTENCIA DE LA CAUSA.- El error esencial sobre la existencia de la causa sólo recae sobre la
causa de la obligación. Una persona se obliga a favor de un niño al que cree falsamente que es su hijo
natural.
En estos tres casos de error esencial, no existe acuerdo de voluntades y la nulidad del acto proviene de
la falta de un elemento constitutivo del contrato: Consentimiento, objeto, causa. El código civil vigente
sólo reconoce el error esencial cuando recae sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato, mientras
que el proyecto de reforma establece que el error esencial proviene de la naturaleza del contrato, de la
identidad del objeto y sobre la identidad o cualidad del otro contratante. Ninguna de las dos versiones
admite el error encial sobre la existencia de la causa que queda únicamente en el texto de la doctrina.

B) ERROR SUSTANCIAL.- En el error sustancial, el error de hecho propiamente dicho, las voluntades de
los contratantes han concordado sobre los elementos esenciales del contrato, las partes se han puesto
de acuerdo. Pero el consentimiento de una de ellas ha sido dado como consecuencia de un error. No se
trata ya de probar que el contrato no es válido por la falta de uno de sus elementos de formación, sino
de proteger a un contratante que ha exteriorizado su voluntad bajo engaño, un concepto falso de la
realidad. El artículo 475 del código civil señala que el error es sustancial cuando recae sobre la sustancia
o las cualidades de la cosa y sobre la identidad o sobre las cualidades del otro contratante.

1) SOBRE LA SUSTANCIA DE LA COSA.- Qué se entiende por sustancia ?. Dos teorías se ocupan de
contestar la pregunta.

La teoría objetiva señala que la sustancia es la materia de qué está formado el objeto. Analiza el campo
físico y estructural de la cosa; la materia de qué está compuesta la cosa contratada y así habrá error
cuando se compra un reloj de material dorado creyendolo de oro.

La teoría subjetiva propugna que en cada caso se debe apreciar el error material junto a los caracteres o
cualidades intrínsecos de la cosa. Por ejemplo, se compra una espada atribuyéndole la calidad de haber
sido arma del Libertador Bolívar, cuando en realidad no era así.

Para el espíritu de nuestra legislación, el error sustancial sobre la cosa recae en la apreciación falsa de su
contenido material y de su cualidad intrínseca.

2) SOBRE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA.- Este tipo de error es vicio del consentimiento cuando la
persona ha sido el móvil esencial del contrato. O sea, que se trata de un contrato in tuito persona. Lo
frecuente en los contratos es que la persona tenga carácter secundario, pero en aquellos casos que el
acuerdo de voluntades se cierra en atención a las aptitudes personales del contratante como en el caso
de los contratos gratuitos, la consideración de la persona desempeña un papel determinante.

El proyecto de reforma del código civil elimina el error sustancial sobre la identidad de la persona y lo
subsume en el caso 3ro. del peso esencial.

C) ERROR INDIFERENTE.- El error indiferente no invalida el contrato porque no atenta contra los
elementos constitutivos del negocio jurídico ni afecta a las sustancias de la cosa o la identidad del
contratante. Un ejemplo típico es el error de cálculo. Cuando se presenta un error de esta naturaleza
sólo da lugar a la certificación. Se ha venido un lote de terreno de 10 metros de frente por 10 de fondo
pero se consigna en el documento de venta una superficie total de 110 metros cuadrados que no
corresponde a la multiplicación del frente por el fondo. El contrato subsiste y sólo cabe rectificar el error
numérico que se ha consignado en el documento.

3) EL DOLO.- CONCEPTO.- se llama dolo a la serie de artificios o engaños empleados por un contratante
para inducir al otro en un error y obtener de este modo su consentimiento. El dolor es un error
provocado, inducido por la otra parte contratante. La víctima no es que se haya equivocado, sino que ha
sido engañada. El dolo para servicio de consentimiento debes de unir dos requisitos:

A) Una de las partes contratantes debe actuar a sabiendas de la mala fé, debe existir premeditacion
en.el engaño. La simple imprudencia no constituye dolo.

B) El engaño debe ser represible, es decir que tal conducta debe tener cierto grado de intensidad que lo
hagas reprochable, merecido una estimación valorativa de carácter negativo.

CLASES DE DOLO.- Por la magnitud del engaño y los efectos que produce se tiene dos clases de dolo:

DOLO PRINCIPAL.- El dolo, para actuar como vicio de la voluntad y conducir a la anulabilidad del
negocio jurídico, debe ser determinante del querer. El dolo principal es el engaño que causa o determina
el contrato; es el que lleva a otorgar el consentimiento de tal modo que sin él no se hubiera celebrado;
es el que mueve el ánimo de una persona para estipular lo que sin él no hubiera aceptado.

B)EL DOLO INCIDENTAL.- el dolo incidental es el engaño a través del cual se logran ventajas en la
contratacion. El dolo incidental origina un error de secundaria importancia, y que a pesar de haber sido
conocido por la víctima, está hubiera celebrado el contrato. El Doctor Carlos Morales Guillén nos ofrece
un valioso ejemplo para distinguir las dos clases de dolo:«Una persona tiene una finca rústica en un
lugar donde nunca había estado». No conoce su valor a venderla. Esta venta no vale por existir dolo
principal. La misma persona tiene ánimo de venderla pero el comprador le engaña ocultandole alguna
particularidad que mejore el precio o diciéndole que está poseída por otro y es de difícil restitución, o
que da perdidas, etc. La venta vale porque el vendedor tenía voluntad de venderla, pero el comprador
queda obligado a reparar el daño que ocasionó con su engaño, se trata de un dolo incidental. Esta
reparación de daños y perjuicios no se encuentra contemplada en la legislación vigente, pero se la
incluye en el Proyecto de Reformas.

4. LA VIOLENCIA.-CONCEPTO .- La violencia es la presión física o moral según proceda de la fuerza o de


las amenazas, que se ejercen sobre una persona con el objeto de forzar su conocimiento. El acto
obtenido bajo semejante opresión no es obra de la voluntad libre y espontánea y por ello esta afectada
su validez.

En la teoría del contrato existe dos clases de violencia: la coacción física, cuando materialmente por el
empleo de la fuerza se obliga al contratante a celebrar determinado acto jurídico, tal el caso típico de la
persona que bajo fuerza física es obligada a estampar su impresión digital, o el acto que se realiza bajo
hipnosis, embriaguez maliciosamente provocada, etc. La coacción psicológica o fuerza moral supone el
conjunto de amenazas que implican para el contratante violeado el peligro de perder la vida, la honra la
libertad o una parte considerable de sus bienes.
CARACTERES DE LA VIOLENCIA.- La violencia, para ser vicios del consentimiento, requiere de varios
carácteres:

A) GRAVE.- La violencia debe presentar cierta intensidad, debe ser de tal naturaleza que impresione a
una persona razonable, conforme dispone el artículo 478 la intensidad de la violencia se la considera en
la relación directa con la edad y las condiciones de las personas. No es lo mismo intimidar a un hombre
que una mujer, Ya que en el caso de esta última, que por naturaleza Es más impresionable, es más fácil
generar temor.

B) DETERMINANTE.- el temor debe ser tal, que sí sin él no se hubiera concluido el contrato.El miedo
debe existir en el momento del contrato aún cuando sus efectos sean futuros. El temor actual es el que
importa vicio, ya que el mal premeditado puede ser lejano.

C) ILEGÍTIMA.- La violencia debe ser ilegítima, o sea, contraria al derecho, puesto que la presión legítima
no da lugar a la violencia; por ejemplo: el acreedor puede amenazar a su deudor con proceder al
embargo de sus bienes y bajo esa presión obtener una garantía; esta presión es legítima porque existe
una relación de causalidad entre el derecho del autor de La amenaza y la convención que se obtiene de
la misma. Muy diferente es el caso del acreedor que teniendo el derecho de presionar a su deudor con
el embargo de sus bienes para satisfacer la deuda; obtiene de su parte la venta de un determinado bien
a precio irrisorio; esta es una violencia ilegítima o injusta que vicia el consentimiento.

La fuerza o intimidación puede provenir de una parte o de un tercero. No es indiferente que la parte
beneficiada conozca o no la actitud del tercero agresor. El conocimiento coloca a ambos, tercero y parte
en calidad de deudores solidarios de los daños y perjuicios; la ignorancia del beneficiado hace al tercero
único responsable En cualquier caso el negocio es anulable.

TEMOR REVERENCIAL.- El temor reverencial, o el de los descendientes para con los ascendientes, el de
la mujer para con el marido o el de los subordinados para con su superior, no es causa suficiente para
anular el contrato. De lo que se trata es el temor a desagradar a mostrarse desagradecido, a recibir un
reproche o la desaprobación de una persona a la cual se tienen sentimientos de reverencia, de
veneración, de reconocimiento o sujeción. El temor reverencial no afecta la validez del acto.

5) la sorpresa.- De manera general tenemos que la sorpresa es una situación inesperada que produce
asombro, que toma al sujeto pasivo desprevenido y lo conmueve con algo imprevisto,
raro ,incomprensible o desconocido. El estado de sorpresa constituye un estado anormal, una situación
desusada, qué puede llegar a desordenar las ideas de quien recibe su afecto.

Esta figura recientemente lograda en la estructura jurídica de los vicios del consentimiento, No está
reconocida en nuestra legislación, Aunque si en otras legislaciones vecinas, como la Argentina, por
ejemplo. Al alterar la conducta normal de una persona induciendola en la precipitación de un riesgo
desfavorable, debería admitirse como uno de los modos que alteran la libre manifestación de la
voluntad, permitiendo así un motivo de oponibilidad ante la admisión de actos que fueron motivados
por este factor extremo que altera la liebre conducta de los individuos, esto es, admitir a la sorpresa con
un nuevo vicio de consentimiento.
REALICE EL PRESENTE CUESTIONARIO E IMPRIMALO O HAGALO A PULSO , SERA ENTREGADO LA
PRIMERA CLASE PRESENCIAL.

NOMBRE COMPLETO 4: PARALELO:


FECHA:

1. Existen dos clases de error en el derecho tradicional,


cítelos:………………………………………………………
2. Entre las características de la violencia esta debe ser grave, determinante e ilegítima.
F V
3. Explique que es el dolo y cuales los dos requisitos que debe reunir.-

4. El error indiferente es un error que provoca la nulidad del acto jurídico bilateral, esta
aseveración es: F
V

También podría gustarte