LenguajeOralPart4

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Comunicación Oral y Escrita

6.4 Recursos auxiliares en la expresión oral


Auxiliares visuales
Auxiliares sonoros
Comunicación no verbal
Auxiliares visuales
Los auxiliares visuales son un apoyo en cual brinda mayor
atención por parte de los receptores para así lograr el mejor
desempeño del mismo expositor.
Si se tiene internet disponible, es posible proyectar, incluso,
videos de sitios informativos, educativos e institucionales.
Estos implementos también hacen posible la proyección de
presentaciones en programas convencionales como
PowerPoint y Excel.
Cartel
Está constituido por una lámina de papel, cartón o cualquier
otro material, donde se fija un mensaje de naturaleza visual
que puede estar compuesto por texto, imágenes y demás
recursos gráficos.
Trípticos
Es un folleto informativo cuya hoja está dividida en tres
partes, de las cuales sus laterales se doblan sobre la del
centro.
Fotografía
Es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a
través de reacciones químicas y en superficies preparadas
para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una
cámara oscura.
Rotafolio
Es entre los materiales didácticos de imagen fijo, un auxiliar
de presentación, permite rotar sus láminas conforme se va
desarrollando la sesión y tratar todos los puntos básicos de
un contenido sin omitir, ni alterar el orden del tema, este tipo
de láminas se caracteriza para presentar imágenes de un
contenido secuencial que facilita las tareas de aprendizaje.
Periódico mural
Es un medio de comunicación que regularmente emplea una
temática variada, aunque generalmente se utiliza para dar a
conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan
otros como la promoción de tradiciones y costumbres, arte,
cultura entre otros, el periódico mural es un recurso de
primera generación lo que lo hace un trabajo fácil y
económico de elaborar.
Auxiliares sonoros
Es aquel sistema de comunicación específico en que la
transmisión del mensaje se realiza a través de señales
acústicas inteligibles para el ser humano.
Esta versatilidad no se debe únicamente a las grabadoras.
Tan importante es la voz humana como el testimonio y
fuente de conocimiento, que la fonoteca no posee.
¿Para que sirve?
Constituyen valiosos instrumentos de comunicación de los
que puede valerse un orador para transmitir con éxito su
discurso.
Auxiliares sonoros

El lenguaje sonoro lo articulan 4 elementos o más.


1. Voz
2. Música
3. Ruido
4. Silencio
Voz
En el lenguaje sonoro es más importante el tono
(connotación) que el significado de la palabra
(denotación).Una buena voz comunicadora debe ser, dentro
de lo posible: clara, diferenciada, bien timbrada y, sobre
todo, inteligible.
Música
La música puede ejercer varios roles. Puede ser el propio
objeto de la comunicación, puede reforzar otros mensajes y
puede cumplir la función de los signos de puntuación (En la
radio, son frecuentes las ráfagas, golpes musicales, etc.). En
función del papel que desempeña la música en el lenguaje
sonoro, podemos encontrar tres tipos de música: objetiva,
subjetiva, descriptiva.
Ruido
En el ámbito de la expresión sonora, se define como ruido
todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación
entre las personas.
Silencio
Silencio es ausencia de sonido, ya sea palabra, música o
ruido. El silencio puede ser consecuencia de un error, pero,
comúnmente, en la expresión sonora, el silencio sirve de
pausa reflexiva tras un comunicación, para ayudar a valorar
el mensaje.
Comunicación no verbal
Es un proceso de comunicación mediante el cual se
transmite un mensaje por medio de gestos, signos o
indicios; es decir, sin palabras.
Gestos, lenguaje corporal, postura, expresión facial, contacto
visual… son algunos de los recursos que utiliza.
Comunicación no verbal
Se conoce como kinésica o kinetica al estudio de los
significados de los movimientos corporales.
Los gestos, el énfasis en la mirada, el movimiento de las
manos, contribuyen a dar fuerza o exagerar un discurso.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Los mensajes no verbales que transmitimos son muy
importantes, en la medida en que frecuentemente son mas
sinceros que los mensajes orales y escritos.
El lenguaje corporal enriquece y a menudo complica, la
comunicación verbal.
Mimo: se proyecta por medio de puras señas y es genial
como domina el lenguaje corporal.
Expresiones faciales
Son el termómetro más claro que muestra qué tipo
emociones sentimos y donde focalizamos nuestra atención
al comunicarnos. El rostro es capaz de comunicar, sin
palabras, alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira, asco y
desprecio.
Las expresiones faciales sirven para
proyectar todo tipo de emociones.
Gestos
Son uno de los canales de comunicación no verbal con
mayor componente cultural. Hay que saber diferenciar los
gestos ilustradores, que son los que acompañan el discurso
verbal, de los gestos emblemáticos, que tienen sentido por
si solos, y los gestos reguladores o de afecto, que nos ayudar
a dirigir la interacción o a transmitir sentimientos.
Posturas
La exposición y la orientación de nuestro torso demuestran
el grado de interés y de apertura hacia los demás. Además,
las posturas indican el estado emocional y, al mismo tiempo,
influyen en el estado de ánimo.
Apariencia
Nos informa de la edad, el sexo, el origen, la cultura, la
condición socioeconómica, etc., de una persona. Es de los
canales que más influyen en la comunicación no verbal.

También podría gustarte