Está en la página 1de 16

Comunicación Oral y Escrita

6.2. Problemas que dificultan la comunicación


oral
Comunicación Oral
La comunicación oral es el resultado de pensar
ordenadamente, es la exteriorización de los pensamientos,
que nos permite comprender, lo que se oye y lo que se lee,
juzgarlo con criterio claro y seguro la comprensión del
lenguaje.
Una escucha defectuosa puede producir muchos problemas,
tanto en el ámbito educativo como en las relaciones
interpersonales.
La lengua Oral
La finalidad de aprender la lengua oral no consiste en
aprender a hablar bien y listo, sino en aprender a hablar
bien y a comprender fielmente lo que se escucha.
Hablar bien
Es saber expresarnos con claridad para que los demás nos
entiendan, empleando el nivel o registro de lengua
apropiada a cada situación, así como el vocabulario preciso.
El constante aprendizaje y perfeccionamiento del hablar, es
saber escuchar para comprender, por eso podemos afirmar
que si hablar se aprende hablando y oyendo, también se
aprende escuchando buenas muestras de lengua oral y
practicando ésta en situaciones de comunicación.
Que son las barreras de la comunicación
Son obstáculos que puedan surgir durante el proceso
comunicativo.
Estos factores impiden o dificultan la comunicación,
deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general
de la comunicación.
Clasificación de las barreras
Barreras físicas
Son las circunstancias que se presentan no en las personas,
sino en el medio ambiente, impiden una buena
comunicación.
Barreras fisiológicas
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje,
debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor,
es decir efectos de nacimientos o enfermedades adquiridas.
Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya
sea en forma total o parcial. De este modo, afecta
directamente la comunicación precisa.
Incapacidad visual
Deficiencias de habla
Fallas en el uso de memoria
Barreras semánticas
Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su
sentido.

Éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así en


receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su
contexto cultural le indica.
Barreras Semánticas
Si una persona hace un pedido y dice que lo quiere “lo más
pronto posible”.

Puede tener diferentes significados, desde la persona que lo


entiende como “inmediatamente”, hasta la que lo entiende como
“rápido” pero “no es tan urgente”.
Barreras Psicológicas
Ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o
emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se
comunica; la deficiencia o deformación puede deberse
también a estados emocionales (temor, odio, tristeza,
alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le
dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que
oye o lee.
Barreras Psicológicas
El tono de voz del jefe, el uso que hace del vocabulario o su
falta de tacto puede hacer que un empleado se sienta
subestimado, agredido o rechazado.
Mostrar excesiva timidez.
Emitir instrucciones, explicaciones poco precisa y claras.
Manifestar preocupación por problemas personales.
Barreras socioculturales
Las forman las diferencias socioculturales entre el emisor y
el receptor (la religión, el nivel económico, idioma,
costumbres o situación geográfica).
Obstáculos de la expresión oral
Son posibles durante el proceso de comunicación que
marcan una diferencia semántica entre la intención del
emisor y el mensaje recibido. Entre las cuales encontramos
principalmente:

Diferencias en las percepciones: cada individuo tiene su


propia forma de ver el mundo, es decir, experiencias, valores,
principios y otros.
Obstáculos de la expresión oral

Diferencias en la interpretación del mensaje: cada individuo


tiene su propia forma de interpretar los mensajes.

Diferencia en autoridad o estatus: el rol social influyen en la


percepción del mensaje (p. 196).
Problemas que dificultan la comunicación oral
Factores externos a los interlocutores, como el lugar donde se
desarrolla la charla, el ambiente o los ruidos.
Factores internos de los interlocutores, como las emociones
que experimentan, sus problemas personales o las tensiones
que se producen durante los actos de comunicación.
Factores lingüísticos originados por la deficiencias de
comprensión y expresión del interlocutor.(vocabulario,
pronunciación, tono de voz, entonación y ritmo)

También podría gustarte