Está en la página 1de 5

Recursos Públicos

CONCEPTO
El autor guatemalteco Héctor Villegas al referirse a los recursos públicos del Estado nos indica que: “El
recurso público del Estado no puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de
administración, sino que es uno de los medios de que se vale el Estado para llevar a cabo su
intervención en la vida general de la nación.”

DEFINICION
“Son los ingresos que obtiene el Estado preferentemente en dinero -los principales son la renta del
patrimonio y de sus servicios, impuestos, tasas, empréstitos, operaciones de tesorería- para la
atención de las erogaciones determinadas por exigencias administrativas o de índole económico
social.”

LOS TRIBUTOS Artículo 239.-


Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos
ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del
Estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación,
especialmente las siguientes: a) El hecho generador de la relación tributaria; b) Las exenciones; c) El
sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria; d) La base imponible y el tipo impositivo; e) Las
deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y f) Las infracciones y sanciones tributarias. Son
nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las
normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias
no podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del
tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.

CONCEPTO DOCTRINARIO
Héctor Belisario Villegas
• Son las prestaciones en dinero, que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de
una ley y para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de las necesidades públicas.

CONCEPTO LEGAL
• ARTICULO 9. CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91. Tributos son las prestaciones
comúnmente en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder tributario, con el objeto de
obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

CARACTERISTICAS
 Son prestaciones obligacionales impuestas por el Estado en virtud de su poder de imperio.
 Estas prestaciones deben ser en dinero, aunque algunos autores hablan de los tributos en
especie, pero en la actualidad deben pagarse en dinero.
 Se crean en virtud de una Ley. Arto 239 CPRG – Congreso
 Son necesarios para que el Estado pueda cumplir con sus fines.
CLASIFICACION DOCTRINARIA
Héctor Belisario Villegas • La clasificación más aceptada por la doctrina y el derecho positivo, es la que
divide los tributos en:
– Impuestos
– Tasas
– Contribuciones especiales

CLASIFICACION LEGAL ARTÍCULO 10. CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91.


Clases de tributos. Son tributos los:
• Los impuestos
• Arbitrios
• Contribuciones especiales, y
• Contribuciones por mejoras.

Los impuestos
CONCEPTO
Héctor Belisario Villegas
• Es el tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como
generadoras de la obligación tributaria (hechos imponibles), situaciones éstas ajenas a toda concreta
acción gubernamental vinculada a los pagadores.

Los impuestos
CONCEPTO LEGAL
ARTÍCULO 11. CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91. Impuesto.
Impuesto es el tributo que tiene como hecho generador, una actividad estatal general no relacionada
concretamente con el contribuyente.

CARACTERISTICAS
 Todo impuesto debe ser creado en virtud de una Ley, de aquí la máxima latina «nulum tributo
sine lege».
 El Estado no está obligado a contraprestación alguna que deba satisfacer a los sujetos pasivos
de la obligación tributaria.
 En la mayoría de los casos son de carácter general
REALES Recaen sobre el objeto del gravamen sin
considerarse la situación del propietario –IUSI

IMPUESTOS DIRECTOS El
sujeto pasivo es el PERSONALES
genuinamente obligado
Son aquellos en los que se toma en cuenta las
al pago – ISR
condiciones de las personas con carácter de sujetos
pasivos. En principio recaen sobre la totalidad de la
capacidad contributiva del sujeto pasivo –ISR- cuando
recae sobre las personas físicas.

IMPUESTOS SOBRE LOS ACTOS -IVA- EJEMPLO:


Compraventa de bien inmueble en el primer testimonio
IMPUESTOS INDIRECTOS de la escritura pública que contenga el Negocio jurídico
Un tercero es el sujeto se satisfará el impuesto, SE TRATA DE UN ACTO.
real del pago –IVA- se
endosa al consumidor.

IMPUESTOS SOBRE EL CONSUMO Si se consumen


alimentos se satisfará al momento de pagar los
mismos por el sujeto consumidor.

Arbitrios

Su razón de ser se encuentra en la autonomía que goza el régimen municipal en el Estado de Guatemala.
Título V Capitulo VII artículos 253…262 CPRG
 Los municipios de Guatemala son instituciones autónomas.
 Las corporaciones municipales deberán procurar el fortalecimiento económico de sus respectivos
municipios, a efecto de poder realizar obras y prestar servicios.
 La captación de recursos deberá ajustarse al principio del 239 CPRG, La Ley y las necesidades de
los municipios.
 El OE incluirá anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios un 10% para las
municipalidades del país.
 Distribución
 90% Programas o proyectos de educación,
Salud, infraestructura, servicios.
 10% Gastos de funcionamiento.

ARBITRIOS CONCEPTO LEGAL


ARTICULO 12. CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91. Arbitrio.
Arbitrio es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES
Héctor Belisario Villegas, los define como:
• Tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de
obras o gastos públicos o de especiales actividades del Estado. Este tributo se caracteriza por la
existencia de un beneficio que puede derivar no sólo de la realización de una obra pública, sino también
de actividades o servicios estatales especiales, destinado a beneficiar a una persona determinada o a
ciertos grupos sociales.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES
CONCEPTO LEGAL ARTÍCULO 13. CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91.
Contribución especial y contribución por mejoras. Contribución especial es el tributo que tiene como
determinante del hecho generador, beneficios directos para el contribuyente, derivados de la realización
de obras públicas o de servicios estatales. CONTRIBUCIONES POR MEJORAS Héctor Belisario Villegas, los
define como:
• Son contribuciones especiales en las que el beneficio del obligado proviene de una obra pública que
presuntamente beneficia a dicho contribuyente al incrementar el valor de su o sus inmuebles.

CONTRIBUCIONES POR MEJORAS


CONCEPTO LEGAL ARTÍCULO 13. CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91.
Contribución especial y contribución por mejoras. Contribución especial por mejoras, es la establecida
para costear la obra pública que produce una plusvalía inmobiliaria y tiene como límite para su
recaudación, el gasto total realizado y como límite individual para el contribuyente, el incremento de
valor del inmueble beneficiado.

TASAS
Héctor Belisario Villegas, los define como:
• Las tasas son prestaciones tributarias exigidas a aquellos a quienes de alguna manera afecta o beneficia
una actividad estatal.

CARACTERISTICAS
 Son una especie de los tributos. Son establecidos por una Ley.
 Nuestra CPRG no la contempla en el 239.
 Requieren una contraprestación que el sujeto activo está obligado a prestar al
sujeto pasivo, y en esto se distinguen de los impuestos.

Impuesto

Es el tributo que tiene como hecho generador, una


actividad estatal general no relacionada concretamente
CARACTERISTICAS con el contribuyente.
Son una especie de
los tributos. Son
establecidos por
una Ley. Nuestra Arbitrio
CPRG no la
contempla en el Es el impuesto decretado por ley a favor de una o
239. Requieren una varias municipalidades.
contraprestación
que el sujeto activo
está obligado a
prestar al sujeto
Contribución especial
pasivo, y en esto se
distinguen de los Es el tributo que tiene como determinante del hecho
impuestos. generador, beneficios directos para el contribuyente,
derivados de la realización de obras públicas o de
servicios estatales.

Contribución especial por mejoras


Las tasas Es la establecida para costear la obra pública que
produce una plusvalía inmobiliaria y tiene como
Son prestaciones tributarias
límite para su recaudación, el gasto total realizado y
exigidas a aquellos a quienes de
como límite individual para el contribuyente, el
alguna manera afecta o
incremento de valor del inmueble beneficiado.
beneficia una actividad estatal.

También podría gustarte