Está en la página 1de 28

13-09-2021

HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISIARIAS

Prof. Víctor Moya S

Víctor Moya S

1
13-09-2021

HORMONAS HIPOTALÁMICAS

Somatostatina (SS)
SRIF

Víctor Moya S

2
13-09-2021

Víctor Moya S

Víctor Moya S

3
13-09-2021

Embriología de la hipofisis

Embrión de 28 días

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA HIPÓFISIS

Víctor Moya S

4
13-09-2021

Eje hipotálamo-hipófisis

Víctor Moya S

Estructura de la hipófisis
e irrigación sanguínea

Víctor Moya S

10

5
13-09-2021

HORMONAS HIPOFISIARIAS

Víctor Moya S

11

TRH

dopamina

somatostatina

Víctor Moya S

12

6
13-09-2021

Víctor Moya S

13

REGULACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

Víctor Moya S

14

7
13-09-2021

CÉLULAS SECRETORAS EN LA ADENOHIPÓFISIS

TSH

GH
FSH y LH

ACTH

PRL

Víctor Moya S

15

HORMONAS DERIVADAS DE LA PREPRO-OPIOMELANOCORTINA (POMC)

Sitios de clivaje proteolítico en la hipófisis, donde se producen:

ACTH y β-LPH: Lóbulo anterior y Lóbulo intermedio


γ-MSH: Lóbulo anterior y lóbulo intermedio
α-MSH y CLIP: Sólo en lóbulo intermedio
γ-LPH y β-endorfina, β-MSH y Met-encefalina: Lóbulo intermedio (rápido) y lóbulo anterior (lento)

Víctor Moya S

16

8
13-09-2021

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE ACTH


Receptor ACTH

Víctor Moya S

17

SÍNTESIS DE CORTISOL ESTIMULADA POR ACTH

Víctor Moya S

18

9
13-09-2021

Estructura de la GH: Estructura de la IGF-II

Compuesta de 121 residuos aminoacídicos.


Difiere en 29 Aác de la somatotrofina coriónica
humana (hCS)

Víctor Moya S

19

Víctor Moya S

20

10
13-09-2021

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE GH

IGF-I
IGF-II

Víctor Moya S

21

Regulación y efectos de la secreción de GH

Víctor Moya S

22

11
13-09-2021

Receptor de GHRH: receptor


acoplado a proteína Gs y asociado
a AC

Receptor de SS: receptor acoplado


a proteína Gi y asociado a AC

Víctor Moya S

23

Serotonina
Dopamina Regulación de la secreción de GH
Alpha-adrenérgico
Estrés - +
Sueño no-REM - Glucosa
HIPOTÁLAMO Ácidos grasos libres
Beta-adrenérgico

Somatostatina GHRH

- +
-
HIPÓFISIS

GH
+

HÍGADO
Somatomedina Somatomedina
(IGF) (IGF)

Víctor Moya S

24

12
13-09-2021

Efectos sobre el metabolismo Efectos sobre el músculo


↑ Glucosa plasmática ↓ Captación de glucosa
↑ AGL plasmáticos ↑ Captación de Aác.
↓ Urea plasmática ↑ Síntesis de proteínas
↑ Masa magra corporal

Efectos sobre el
tejido adiposo
↓ Captación de glucosa
↑ Lipólisis ACCIONES DE GH
↓ Adiposidad
Efectos sobre condrocitos
Efectos sobre riñón, páncreas, ↑ Captación de Aác
intestino, islotes, paratiroides, ↑ Síntesis de proteínas
piel, tejido conjuntivo, hueso y ↑ Síntesis de ADN y ARN
pulmones ↑ Condroitín sulfato
↑ Síntesis de proteínas ↑ Colágeno
↑ Síntesis de ADN y ARN ↑ Tamaño y número de células
↑ Tamaño y número de células ↑ Crecimiento lineal
↑Tamaño de los órganos
↑ Función de los órganos
Víctor Moya S

25

ACCIONES MEDIADAS POR GH E IGF-I

Víctor Moya S

26

13
13-09-2021

HIPERSECRECIÓN DE GH

Gigantismo Acromegalia

Víctor Moya S

27

Pigmeos
• Resistencia a la GH
• Disminución en los
receptores de GH
• Disminución en los
niveles de IGF-I

28

14
13-09-2021

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE TSH, T3 y T4

Víctor Moya S

29

GLÁNDULA TIROIDES

Víctor Moya S

30

15
13-09-2021

Estructura de las hormonas tiroidales

T4

T3

rT3

Víctor Moya S

31

Víctor Moya S

32

16
13-09-2021

Víctor Moya S

33

(-) la secreción de TSH


•Dopamina
•Somatostatina
• Hormonas tiroidales (T3 y T4)

(+) la secreción de TSH


TRH

TRH

•Actúa a través de receptores acoplados


a proteína G y asociados a PLC
•↑Ca++ intracelular en adenohipófisis
•(+) la secreción de TSH

TSH

•Actúa a través de receptores acoplados


a proteína G y asociados a AC
•↑ AMPc en las células foliculares
tiroídeas
•(+) la síntesis, almacenamiento y
secreción de T3 y T4 y ↑ la captación de
Yoduro Víctor Moya S

34

17
13-09-2021

Víctor Moya S

35

Víctor Moya S

36

18
13-09-2021

SINTESIS DE HORMONAS TIROIDALES

Víctor Moya S

37

Víctor Moya S

38

19
13-09-2021

Víctor Moya S

39

Bocio Endémico Bocio Exoftálmico

↓↓ T3 y T4 ↑↑ T3 y T4
↑ TSH ↓ TSH

Víctor Moya S

40

20
13-09-2021

Víctor Moya S

41

HORMONAS DERIVADAS DE LA PREPRO-OPIOMELANOCORTINA (POMC)

Sitios de clivaje proteolítico en la hipófisis, donde se producen:

ACTH y β-LPH: Lóbulo anterior y Lóbulo intermedio


γ-MSH: Lóbulo anterior y lóbulo intermedio
α-MSH y CLIP: Sólo en lóbulo intermedio
γ-LPH y β-endorfina, β-MSH y Met-encefalina: Lóbulo intermedio (rápido) y lóbulo anterior (lento)

Víctor Moya S

42

21
13-09-2021

HORMONA MELANOCITO ESTIMULANTE (MSH)

Síntesis: A partir de la POMC, la α-MSH consta de 13 aa idénticos en


mamíferos. La βMSH contiene 18 aa en muchas especies pero en el hombre
lo que se detecta como β-MSH es realmente es β o γ-LPH (lipotropina).

Secreción: es controlada por los neurotransmisores hipotalámicos como la


dopamina y la serotonina, que estimulan la expresión del gen de la POMC
en zona intermedia.

Mecanismo de acción: se une a receptores de membrana de los melanocitos


(MSHR-1). Otros receptores son los: MSHR-2, que se unen a la ACTH en las
adrenales y los MSHR-3-4 y 5 presentes en diversas áreas del sistema
nervioso central

43

44

22
13-09-2021

ACCIONES DE LA MSH:

• Estimular el crecimiento y proliferación de los melanocitos.

• Favorecer la síntesis de melanina y la dispersión de sus


gránulos, aumentando así la pigmentación cutánea.

• Posee función antipirética sobre los centros hipotalámicos


termorreguladores

• Posee función antinflamatoria, al inhibir la interleuquina 1(IL-1) y


estimular el eje hormonal.

• Posiblemente la función más importante de la α-MSH en el


hombre sea actuar como neurotransmisor en el SNC.

• Las otras melanocortinas, β y γ-MSH poseen actividad melánica


mucho más débil que la α-MSH

45

FUNCIONES DE LA PRL

Desarrollo de las mamas: En la pubertad PRL con E2


y Prog estimula la proliferación y ramificación de los
ductos mamarios. Duurante el embarazo, junto con E2
y Prog) estimula el crecimiento y desarrollo de los
alveolos mamarios, los que producirán leche.

Lactogénesis: Estimula la producción y secreción de


leche en respuesta a la succión. Estimula la expresión
de los genes que codifican las enzimas necesarias para
la síntesis de los componentes de la leche: lactosa,
caseína y lípidos. Los altos niveles de E2 y Prog
durante el embarazo provocan down-regulation de los
receptores de PRL en las mamas lo que bloquea la
acción de la hormona. En el parto, los niveles de E2 y
Prog caen rapidamente y sus acciones inhibitorias se
detienen, lo que permite las acciones de la PRL.

Inhibición de la ovulación: En mujeres, la PRL inhibe


la ovulación inhibiendo la síntesis y liberación de GnRH.
Esta inhibición de la GnRH y el efecto anavolatorio
explican la disminución de la fertilidad durante el
período de amamantamiento. En hombres también
inhibe la secreción de GnRH y la espermatogénesis PRL: hormona peptídica
provocando infertilidad

46

23
13-09-2021

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE PRL

Factores Factores
estimulatorios inhibitorios
Embarazo Dopamina
(estrogeno)
Amamantamiento Bromocriptinea
Sueño (agonistas de
dopamina)
Stress Somatostatina
TRH Prolactina
(feedback
negativo)
Antagonistas de
Dopamina

47

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE PROLACTINA

48

24
13-09-2021

CONEXIONES NERVIOSAS HIPOTÁLAMO-NEUROHIPÓFISIS

49

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE ADH

Núcleo
supraóptico

50

25
13-09-2021

51

Efecto de la osmolaridad sobre Efecto del volumen y la presión


los niveles plasmáticos de ADH sanguínea sobre los niveles
plasmáticos de ADH

52

26
13-09-2021

ACCIONES DE LA ADH

Acción de la ADH – Vasopresina


sobre musculo liso

53

CONTROL DE LA SECRECIÓN DE ADH Y SUS ACCIONES

54

27
13-09-2021

55

56

28

También podría gustarte