Está en la página 1de 56

Tecnologia Del Concreto 4 Concretoenobra

55 pag.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


DEFINICIÓN: CONCRETO

ES UN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FORMADO POR UNA MEZCLA DE AGUA,
ARENA, GRAVA, CEMENTO Y EVENTUALMENTE
ADITIVOS, QUE AL FRAGUAR Y
ENDURECERSE, ADQUIEREN UNA NOTABLE
RESISTENCIA.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


ESTADOS DEL CONCRETO

•Nos permite su manipulación y


colocación.

•Donde se determina su resistencia.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CALIDAD DEL CONCRETO
DEPENDE DE VARIOS FACTORES, SIN EMBARGO
ESTA DADO PRINCIPALMENTE POR LA
RESISTENCIA DEL CONCRETO OBTENIDOS A
LOS 28 DÍAS. SIENDO LA CALIDAD DEL
CONCRETO DE ACUERDO A LAS EXIGENCIAS
DEL PROYECTO, Y LA CALIDAD SE EVALUARA
MEDIANTE EL f’c OBTENIDA EN EL
LABORATORIO A LOS 28 DÍAS.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


COMPONENTES DEL CONCRETO
AGREGADO FINO O ARENA

CEMENTO

ADITIVO

AGUA

AGREGADO GRUESO O PIEDRA CHANCADA


Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


RECOMENDACIONES
2. DEBE ALMACENARSE
ADECUADAMENTE

1. DEBEN CUMPLIR LAS 3. LOS AGREGADOS SERAN


ESPECIFICACIONES CONTROLADOS
TECNICAS REQUERIDAS PRINCIPALMENTE EN SU
GRANULOMETRIA

7. LOS AGREGADOS QUE LOS COMPONENTES


HALLAN SIDO MOJADOS 4. SI SE DETECTA
DEL CONCRETO
POR LA LLUVIA, DEBERA ARCILLA MAT. ORGANICA,
DEBEN DE CUMPLIR
CONTROLARSE SU SALITRES EN EL
LOS SIGUIENTE AGREGADO FINO, ESTA
HUMEDAD PARA HACER LA
CORRECION DEL AGUA EN SE LAVARA.
EL MEZCLADO.

6. LOS AGREGADOS Y EL 5. EL CEMENTO DEBERA SER


CEMENTO DEBERA ALMACENADO EN RUMAS
UBICARSE LO MAS NO MAS DE 10 BOLSAS
CERCANO POSIBLE AL SOBRE TABLONES Y
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)
PREPARADO Y COLOCADO PROTEGIDAS
Encuentra más documentos en
PROCESO O ETAPAS EN EL MANEJO
DEL CONCRETO

DISEÑO
DOSIFICACION
MEZCLADO
TRANSPORTE
COLOCACION
CURADO
PROTECCIÓN
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


DISEÑO

CONSISTE EN DETERMINAR LAS


CANTIDADES DE MATERIALES QUE
INTERVIENEN EN UN TIPO DE CONCRETO.

EJEMPLO:
UN CONCRETO DE f’c=210 Kg/cm2. CON
ASENTAMIENTO DE 3 – 4”
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


DOSIFICACIÓN
ES EL PROCESO DE MEDIR LAS CANTIDADES DE
CEMENTO, AGREGADOS Y AGUA PARA
PREPARAR EL CONCRETO.
• DOSIFICACIÓN EN VOLUMEN. SE MIDE LOS MATERIALES EN
VOLUMEN, EJEMPLO: PROPORCIÓN 1:2:3 (CEMENTO, ARENA,
PIEDRA)
1 bolsa de cemento (1pie3), 2 pie3 de arena, 3pie3 de piedra, + 28
litros de agua.
• 1 BOLSA DE CEMENTO = 1 PIE3
• 1 CARRETILLA = 2 PIE3
• 1 CARRETILLA BOGUI = 3 PIE3
LOS RESULTADOS OBTENIDOS NO SON MUY PRECISOS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


• DOSIFICACIÓN EN PESO. LOS MATERIALES
DEBEN SER PESADOS EN LA OBRA PARA
PREPARAR EL CONCRETO, ESTE
PROCEDIMIENTO NO ES FUNCIONAL EN
OBRAS PEQUEÑAS, EN OBRAS DE GRAN
ENVERGADURA SE INSTALAN PLANTAS
DOSIFICADORAS QUE PERMITEN PESAR EL
MATERIAL.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


MEZCLADO
CONSISTE EN UNIR EL CEMENTO, AGREGADO FINO,
AGREGADO GRUESO Y AGUA. PARA LOGRAR LA
MASA HOMOGÉNEA.

EL MEZCLADO SE REALIZA:
• UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES

• UTILIZANDO MEZCLADORAS
 MEZCLADORA DE TROMPO
 MEZCLADORA DE TOLVA
 MIXER
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


UTILIZANDO HERRAMIENTAS
MANUALES
• Las Normas Peruanas no recomiendan esta
forma, sin embargo en muchos lugares se tendrá
que mezclar el concreto en forma manual.
• Los resultados de la resistencia del concreto no
son precisos.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


MEZCLADORA DE TROMPO
Equipos de eje vertical. La carga y descarga a la
mezcladora se realiza por una sola abertura siendo
su ciclo de producción igual al tiempo de carga +
tiempo de mezclado + el tiempo de descarga.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


MEZCLADORA DE TOLVA
Equipo de eje horizontal, tiene una tolva por donde
se realiza la carga, y otra abertura para la descarga,
siendo el ciclo de producción al tiempo de carga + el
tiempo de mezclado. Se obtiene mejores
rendimientos de producción del concreto.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


MEZCLADORA: CAMIÓN MIXER
Son mezcladora de gran capacidad. Se utiliza este
equipo para mezclar concreto en un a tanda hasta
6, 7, 8, 9, 10m3; lográndose con estos equipos
rendimientos altos. El cargado de los materiales
se realizan en las plantas dosificadoras

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


SEGURIDAD EN EL MANEJO DE
EQUIPOS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


RECOMENDACIONES PARA EL
MEZCLADO
• ELIGIR EL TIPO DE EQUIPO HA UTILIZAR.

• CONTROLAR QUE EL CARGADO DE LOS


MATERIALES A LA MEZCLADORA EN UNA TANDA
DEBE HACER CUANDO SE DESCARGA TOTALMENTE
LA TANDA ANTERIOR.

• EL LLENADO DE LOS MATERIALES SE REALIZARÁ


COMENZANDO CON UN PORCENTAJE DE AGUA
(20%), LUEGO LA PIEDRA, LA ARENA Y POR
ULTIMO SE COMPLETA EL RESTO DE AGUA.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


• EL TIEMPO DE MEZCLADO DEBE SER ENTRE
1 – 1½min, TIEMPO NECESARIO PARA PODER
GARANTIZAR QUE LA PASTA DE CEMENTO CUBRA
COMPLETAMENTE LA SUPERFICIE DE LOS
AGREGADOS Y LOGRAR UNA PASTA HOMOGÉNEA

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


TRANSPORTE DEL CONCRETO
• CONSISTE EN TRASLADAR EL CONCRETO
DESDE EL LUGAR DE MEZCLADO HASTA EL
LUGAR DONDE SE VA A COLOCAR EL
CONCRETO (VIGAS, COLUMNAS, ETC.).

• DEPENDIENDO DEL VOLUMEN DEL CONCRETO


Y DE LAS CONDICIONES DE OBRA, SE
DEFINIRÁN LAS FORMAS DE TRANSPORTAR
EL CONCRETO.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


TRANSPORTE Y COLOCACIÓN
DEL CONCRETO
3. LAS TUBERÍAS
2. LAS
DE AGUA Y
ARMADURAS
DESAGÜE

ANTES DEL TRANSPORTE Y


COLOCACIÓN DEL CONCRETO LA 4. LAS TUBERÍAS
1. LOS SUPERVISIÓN DEBE VERIFICAR DE INSTALACIONES
ENCOFRADOS QUE LOS ELEMENTOS DONDE SE ELÉCTRICAS Y
VA A COLOCAR EL CONCRETO, CAJAS
ESTE EN BUENAS CONDICIONES,
VERIFICÁNDOSE LO SIGUIENTE:

6. LOS EQUIPOS:
5. LAS RAMPAS
(WINCHES,
Y ANDAMIOS
ELEVADORES, ETC.)
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EN CARRETILLA O BUGUI

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EN LATAS CONCRETERAS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


LOS CHUTES

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


WINCHES

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


GRUAS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


ELEVADORES

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


BOMBAS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EN CAMIONES MIXER

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EN DUMPER

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


COLOCACIÓN DEL CONCRETO

CONDICIONES PARA COLOCAR CONCRETO


EN OBRA

1.LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE DEBE DE


ESTAR ENTRE 5 Y 28ºC.

2.QUE NO HAYA LLUVIA NI GRANIZADAS.

3.QUE LA TEMPERATURA DE LOS ENCOFRADOS


METÁLICOS NO DEBE EXCEDER LOS 50ºC.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


COLOCACIÓN DEL CONCRETO
RECOMENDACIONES
• EL CONCRETO SE COLOCARA TAN CERCA COMO
SEA POSIBLE A FIN DE EVITAR SEGREGACIÓN, LA
OPERACIÓN DE COLOCACIÓN QUE DEBE DE SER
CONTINUA Y EN CAPAS HORIZONTALES QUE NO
EXCEDA DE 50 cm. CADA CAPA SE COLOCARA
CUANDO LA CAPA INFERIOR TODAVÍA SE PUEDA
VIBRARSE O RESPONDA A LA VIBRACIÓN Y
EVITANDO QUE FORMEN LAS JUNTAS FRÍAS.
• LA COLOCACIÓN DEBE SER CONTINUA HASTA
TERMINAR EL PAÑO O UNA SECCIÓN QUE ESTE
DEFINIDA POR LAS JUNTAS PREDETERMINADAS.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


COLOCACIÓN DEL CONCRETO
RECOMENDACIONES
• EL CONCRETO RETEMPLADO O REMPLAZADO DE
AGUA DESPUÉS DEL INICIO DE LA FRAGUA
INICIAL NO DEBE DE UTILIZARSE PARA LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

• EL COLOCADO DE CONCRETO DE ELEMENTOS


HORIZONTALES APOYADOS SOBRE COLUMNAS O
VIGAS SE REALIZARA DESPUÉS DE
TRANSCURRIDO UN TIEMPO NECESARIO PARA
QUE EL CONCRETO DE LA COLUMNA O VIGA
TENGA UNA RESISTENCIA.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


COLOCACIÓN (Vaciado)

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CONSOLIDACIÓN DEL
CONCRETO
• ES EL PROCESO DE DENSIFICACIÓN DEL
CONCRETO PARA ALCANZAR SU MÁXIMA DENSIDAD
Y LOGRAR UNA MASA HOMOGÉNEA Y COMPACTA.
• LA CONSOLIDACIÓN SE REALIZA INMEDIATAMENTE
HAYA SIDO COLOCADO EL CONCRETO Y ANTES QUE
SE INICIE LA FRAGUA.
• QUE SE LOGRE UNA MASA UNIFORME, UNA MÁXIMA
DENSIDAD, SE LLENE EL TOTAL DE LAS FORMAS DE
LOS ENCOFRADOS EVITANDO LA FORMACIÓN DE
CANGREJERAS Y QUE LOS REFUERZOS QUEDEN
TOTALMENTE EMBEBIDOS EN EL CONCRETO.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CONSOLIDACIÓN DEL
CONCRETO
• LA CONSOLIDACIÓN SE REALIZARA CON LOS
VIBRADORES DENSIFICANDO EL CONCRETO;
PERO NO PARA DESPLAZARLOS DE UN LUGAR
A OTRO.

• EL TIEMPO DE VIBRADO EN UN SOLO SITIO DE


0.30 A 0.45m. VARIA DE 3 A 15 SEGUNDOS Y
EVITAR QUE LOS VIBRADORES CHOQUEN A
LOS ENCOFRADOS.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


USO DE LA VIBRADORA

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CURADO DEL CONCRETO

• COLOCADO EL CONCRETO, ESTE DEBE DE SER


CURADO PARA MANTENER HÚMEDO EL CONCRETÓ
Y PERMITIR LOGRAR LA HIDRATACIÓN MÁXIMA DEL
CEMENTO Y GARANTIZAR LA RESISTENCIA Y
DURABILIDAD DEL CONCRETO, PARA ELLO SE DEBE
CUIDAR QUE EL CURADO SE REALICE DURANTE
LOS 7 PRIMEROS DÍAS DE SU COLOCACIÓN Y EN
CASO DE CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA EL
CURADO SERÁ SOLO 3 DÍAS.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CURADO DEL CONCRETO

• EL CURADO PODRÁ SUSPENDERSE ANTES DE LOS


7 DÍAS SI SE LOGRA UN 70% DE LA RESISTENCIA
DE DISEÑO.

• LOS MÉTODOS DE CURADO SERÁN INDICADOS EN


LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SI SE OPTA
POR VARIAR, ESTOS DEBERÁN SER APROBADOS
POR LA SUPERVISIÓN.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


MÉTODOS DE CURADO

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


POR RIEGO DIRECTO

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EMPLEANDO YUTE HÚMEDO

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EMPLEANDO MEMBRANAS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


OTROS

EMPLEANDO ARENA HÚMEDA

EMPLEANDO ARROCERAS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


PROTECCIÓN DEL CONCRETO
• CONSISTE EN PROPORCIONAR CONDICIONES
APROPIADAS PARA QUE EL CONCRETO PUEDA
DESARROLLAR SU RESISTENCIA SIN SER
AFECTADO POR CONDICIONES EXTERNAS.

• EJEMPLO: PROTEGER EL CONCRETO COLOCADO


EN CLIMAS FRÍOS PARA EVITAR QUE EL AGUA DE
MEZCLADO SE CONGELE Y PUEDA DAÑAR EL
CONCRETO EN SU EDAD INICIAL (PRIMEROS
DÍAS DE ADQUISICIÓN DE RESISTENCIA)
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


PROTECCIÓN DEL CONCRETO

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CONTROL DE CALIDAD DEL
CONCRETO
PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA SE
HARÁN ENSAYOS DE:
1. CONCRETO FRESO
• PARA CONTROLAR EL AGUA, EL ENSAYO SERÁ EL DE
ASENTAMIENTO USANDO EL CONO DE ABRAHAMS
• CONTROL DE TIEMPO DE INICIO DE FRAGUA

2. CONCRETO ENDURECIDO
• CONTROL DE RESISTENCIA DE CONCRETO
» PARA DECIDIR LOS DESENCOFRADOS
» PARA VERIFICAR LA CALIDAD DEL CONCRETO (f’c)
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CONTROL DE LA
CONSISTENCIA DE CONCRETO
El control de la consistencia del concreto es el control
del estado del concreto pudiendo ser este fluido
plástico y seco.
El ensayo consiste:
En llenar el concreto en 3 capas dando 25 golpes por
capa en un molde de forma de tronco de cono que
tiene 0.20 cm de diámetro de base inferior, 0.10 cm
de diámetro de la base superior y 0.30 cm de altura.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CONTROL DE LA CONSISTENCIA
DE CONCRETO
Luego sacar el molde por la parte superior y se
observa que el concreto se a asentado, se mide el
asentamiento, colocando el molde como referencia.

Por ello este


ensayo toma
el nombre de
asentamiento
o slumps.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


CONTROL DE LA CONSISTENCIA
DE CONCRETO
El supervisor solicitará la realización de este ensayo
cada cierto tiempo, para garantizar que la relación de
agua-cemento es apropiado y el asentamiento sea lo
indicado en el proyecto.
En el caso de concreto premezclado se realizará un
control por camión concretero.

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


OBTENCIÓN DE PROBETAS
NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR
DÍA

NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR


CADA 50m3 DE CONCRETO COLOCADO

NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR


CADA 300m2 DEL ÁREA SUPERFICIAL DE
LOSAS O PAVIMENTOS

NO MENOS DE UNA MUESTRA DE ENSAYO POR


CADA 5 CAMIONES, SI SE TRATA DE
CONCRETO PREMEZCLADO
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


PREPARACIÓN DE PROBETAS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


PREPARACIÓN DE PROBETAS

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
DE RESISTENCIA DEL CONCRETO
SE CONSIDERA SATISFACTORIO LOS RESULTADOS
DE LOS ENSAYOS DE RESISTENCIA DE COMPRESIÓN
A LOS 28 DÍAS UNA CLASE DE CONCRETO SI SE
CUMPLE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
1. EL PROMEDIO DE TRES ENSAYOS
CONSECUTIVOS ES IGUAL O MAYOR A LA
RESISTENCIA DE DISEÑO
2. NINGÚN ENSAYO INDIVIDUAL DE RESISTENCIA
DEBERÁ ESTAR POR DEBAJO DE LA RESISTENCIA DE
DISEÑO -35kg/cm

Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
DE RESISTENCIA DEL CONCRETO
3. SI NO SE CUMPLE LOS REQUISITOS INDICADOS, SE
DEBERÁ DE OBTENER TESTIGOS DEL ÁREA
CUESTIONADA Y SOMETERLOS AL ENSAYO DE
RESISTENCIA. EL RESULTADO DE LOS TESTIGOS DEL
ÁREA CUESTIONADA SE CONSIDERARÁ ADECUADO, SI
EL PROMEDIO DE LOS TRES TESTIGOS ES IGUAL O
MAYOR AL 85% DE LA RESISTENCIA DE DISEÑO Y
NINGÚN TESTIGO DEBE SER MENOR AL 75% DE LA
MISMA.
4. SI NO SE CUMPLE LOS REQUISITOS INDICADOS
ANTERIORMENTE Y EXISTE DUDA DEL CONCRETO, SE
DISPONDRÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE CARGA EN EL
ÁREA CUESTIONADA PARA TOMAR LA DECISIÓN FINAL.
Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en


Descargado por JOSE ABREGU (jose.abregu.16@unsch.edu.pe)

Encuentra más documentos en

También podría gustarte