Está en la página 1de 4

POPUTATION IN SPAIN AND EUROPE

1. DEMOGRAPHY.

La demografía es el estudio de poblaciones humanas. Hay cuatro factores que


pueden cambiar el tamaño de una población: el número de nacimientos, el número de
muertes, la inmigración (personas que llegan a un país) y la emigración (personas que
salen de un país).

Para recopilar datos sobre una población, se realiza un censo (census). Se


trata de una encuesta para obtener información sobre las personas y su familia, como
el idioma que hablan en casa o cuál es su profesión.

La población absoluta (absolute population) es el número total de habitantes


de un área. Para calcular los cambios de población, debe considerar lo siguiente:
Las poblaciones tienen un aumento natural (natural increase). Ésta es la
diferencia entre el número de nacimientos y el número de muertes.

Nacimientos - muertes = aumento natural.

Un aumento natural positivo (positive natural incerase) significa que hay más
nacimientos que muertes en un área. Un aumento natural negativo (negative natural
increase) significa que hay más muertes que nacimientos en un área.

Para conocer el aumento real de la población (actual increase), debe incluir las
cifras de inmigración y emigración. Sume el número total de inmigrantes al aumento
natural y luego reste el número de emigrantes.

El aumento real puede ser positivo (la población total ha aumentado) o


negativo (la población total ha disminuido).

Aumento natural + número de inmigrantes - Número de emigrantes=


Aumento real.

A) POPULATION DENSITY.

La densidad de población describe el número promedio de personas en un


área. Puede calcular la densidad de población dividiendo el número de habitantes por
el tamaño del área en la que viven. La medida del área es kilómetros cuadrados (km).

Población/ densidad de población kilómetros cuadrados= Las densidades de


población.

La densidad de la población puede varían de una zona a otra, y pueden ser


altas o bajas. Las zonas rurales suelen tener menos personas viviendo allí y tienen una
baja densidad de población (low population density). Las zonas urbanas suelen tener

1
mucha gente viviendo allí y tienen una alta densidad de población. Factores que
afectan la densidad de población (high population density).

Factors Affecting Population Density.

Hay muchos factores que hacen que las personas abandonen un lugar y se
trasladen a otro:

• Causas naturales: como inundaciones, terremotos y sequías.

• Causas sociales: como el acceso a una buena educación y servicios médicos,


causas políticas, como guerras.

• Causas económicas: como oportunidades laborales y mejores salarios.

2. CHARACTERISTCS OF THE POPUTATION OF SPAIN.

En 1900, había aproximadamente 18 millones de habitantes en España. Hoy, la


población de España es de unos 46 millones.

A) NEGATIVE NATURAL INCREASE.

La población española ha comenzado a experimentar un incremento natural


negativo. En los últimos años hubo más muertes que nacimientos en el país. Mucha
gente vive más y la gente en España tiene menos hijos que en el pasado. Como otros
países europeos, España tiene más personas mayores que nunca, lo que significa que
tiene una población que envejece (ageing population).

B) POSITIVE ACTUAL INCREASE.

La edad media de la población de España se sitúa en torno a los 43,5 años y se


espera que siga aumentando. La inmigración está ayudando al país a crecer. La
población absoluta de España disminuyó de 2012 a 2016, sin embargo ahora está
comenzando a aumentar nuevamente. El aumento de la inmigración puede ayudar a
encontrar personas calificadas para trabajar en áreas como la agricultura y la
educación.

C) LIFE EXPECTANCY.

La esperanza de vida es el número medio de años que se espera que viva una
persona. En 1900, la esperanza de vida media en España era de 35 años. Ahora son
unos 8) años. La longevidad de España es una de las más altas del mundo. La
esperanza de vida en España ha aumentado desde 1900 porque la atención médica y la
higiene han mejorado y los alimentos nutritivos están más disponibles. Los expertos
en salud creen que la esperanza de vida en España sigue aumentando.

2
D) THE DISTRIBUTION OF THE SPANISH POPULATION.

España tiene una densidad de población de 93 habitantes por kilómetro


cuadrado. Esto es bajo en comparación con otros países europeos. La densidad de
población media de la Unión Europea es de unos 118 habitantes por kilómetro
cuadrado. Aproximadamente el 80 por ciento de los habitantes españoles vive en
zonas urbanas. Las zonas más densamente pobladas de España son las grandes
ciudades y las regiones costeras.

3. MIGRATION TRENDS IN SPAIN.

A) IMNIGRACIÓN.

La inmigración es cuando las personas se mudan a un nuevo país. A principios


del siglo XXI, la inmigración en España aumentó cuando la economía era fuerte. Sin
embargo, la inmigración luego disminuyó cuando el país experimentó una crisis
económica. En 2017, había unos 4,4 millones de inmigrantes en España. La mayoría
de ellos eran de Rumania, Marruecos y el Reino Unido. Mucha gente llega buscando
trabajo y una vida mejor, o para escapar de desastres naturales o problemas sociales
en otros países. Ahora que la economía española se está recuperando de la crisis
financiera, la inmigración a España está aumentando.

B) EMIGRATICIÓN.

La emigración es cuando la gente deja su país para mudarse a otro lugar. En la


primera mitad del siglo XX, muchos españoles emigraron a América. En las décadas de
1960 y 1970, y luego, aproximadamente, de 2011 a 2015, muchas personas emigraron
a países europeos, como Alemania, el Reino Unido y Francia.

C) INTERNAL MIGRATION.

La migración interna se produce cuando las personas se trasladan de un


área a otra dentro de su propio país.
En la segunda mitad del siglo XX, muchas personas en España se trasladaron de
las zonas rurales a las ciudades para buscar trabajo en las fábricas. Este proceso se
conoce como éxodo rural (rural exodus).
El éxodo rural puede provocar una superpoblación (overpopulation) en las
zonas urbanas. Esto puede causar:
• Problemas ambientales, como la contaminación del aire o del agua%:
desempleo entre los migrantes rurales.
• Falta de suministro de alimentos.
• Más demanda de servicios públicos como salud y educación.
El éxodo rural también tiene consecuencias para el campo. Más de la mitad de
los pueblos y ciudades rurales de España corren el riesgo de quedar deshabitados. Hay
más de mil pueblos españoles que tienen menos de 100 habitantes.

3
4. THE POPULATION OF EUROPE.

Europa es el segundo continente más pequeño del mundo. Sin embargo, es el


tercer continente más grande en términos de tamaño de población. La población de
Europa es de aproximadamente 742 millones.

A) POPULATION STRUCTURE.
En Europa, el número de nacimientos es bajo, pero el número de muertes
también es bajo. La esperanza de vida media en Europa es de aproximadamente 78
años.
Europa tiene una población que envejece (ageing population). En 2015, el
18% de su población tenía 65 años o más. En el futuro, habrá más personas que
necesiten pensiones y asistencia sanitaria.
Una población que envejece también puede tener ventajas. Las personas
mayores a menudo tienen más tiempo para trabajar como voluntarias en la
comunidad. También pueden compartir sus valiosas experiencias de vida con las
generaciones más jóvenes.
A pesar de ser un continente que envejece, la población de Europa sigue
creciendo, principalmente debido a los movimientos migratorios (migratory
movements).
En los últimos 30 años, el porcentaje de inmigrantes que llegaron a vivir a
Europa creció rápidamente. El mayor número de inmigrantes se fue a vivir a
Alemania.
La inmigración puede aumentar la población económicamente activa (active
population), que es el segmento de la población que puede trabajar. La inmigración
también puede resultar en una mayor tasa de natalidad, lo que puede ayudar a reducir
los efectos del envejecimiento de la población.

B) POPULATION DISTRIBUTION.

Europa es de unos 70 habitantes por kilómetro cuadrado.


Los países con mayor densidad de población son Mónaco, Bélgica, Malta y los
Países Bajos. Entre los países menos poblados de Europa se encuentran Noruega,
Islandia y Finlandia.
Aproximadamente el 75 por ciento de la población europea vive en zonas
urbanas (urbana reas). La distribución de Europa es desigual. Las densidades de
población de los países con climas muy fríos suelen ser menores. Mucha gente vive
cerca de las zonas costeras y en Europa occidental, donde las economías pueden ser
más fuertes.

También podría gustarte