Está en la página 1de 6

MAGGI OLIVIA CRUZ CHOQUE-220058131

GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA

INICIO
La guerra comercial entre China y los Estados Unidos es un conflicto comercial
iniciado en marzo de 2018, después de que el presidente de los Estados Unidos,
Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de
dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974,
argumentando un historial de «PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO», robo
de propiedad intelectual y una transferencia forzada de tecnología americana
a China.
MOTIVO
En represalia, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles a más
de 128 productos estadounidenses, incluyendo en particular la soja, una de las
principales exportaciones de Estados Unidos a China.
Desde 2018, Trump ha abogado por aranceles para reducir el déficit comercial de
EEUU y promover la manufactura local, diciendo que el país había estado "siendo
estafado" por sus socios comerciales; la imposición de tarifas se convirtió en un
importante aspecto de su campaña presidencial. Aunque algunos economistas y
políticos argumentan que el persistente déficit comercial de Estados Unidos es
problemático.
CONCECUENCIAS
Esta guerra comercial ha impactado de manera negativa las economías de ambos
países. En los Estados Unidos, la guerra comercial ha elevado los precios para los
consumidores y ha traído complicaciones a agricultores y fabricantes. En China, el
crecimiento económico y el crecimiento de actividad de manufactura llegó a ser el
menor que han tenido en décadas. En otros países también ha causado daño
económico, aunque algunos países se han beneficiado de haber tenido que
incrementar la manufactura para cumplir la demanda. También ha llevado a
inestabilidad en la bolsa de valores. Los gobiernos de varios países, incluyendo
China y los EEUU, han tomado acciones para manejar parte del daño causado por
el deterioro en las Relaciones China-Estados Unidos y tarifas .
La guerra comercial ha sido criticada internacionalmente, incluso por negocios y
organizaciones
HISTORIA
Los Estados Unidos y China son las economías más grandes del mundo; EEUU
tiene el PBI per capita más alto y China tiene el PBI más alto en términos de
paridad de poder adquisitivo. China es el mayor exportador del mundo y EEUU es
MAGGI OLIVIA CRUZ CHOQUE-220058131

el mayor importador del mundo. Han sido importantes pilares de la economía


global.
En 1984, los EEUU se había convertido en el 3er aliado comercial más grande de
China y China el 14avo más grande. Sin embargo, la renovación anual de China
como Nación más favorecida fue puesta a prueba constantemente por los grupos
de presión anti-China durante las audiencias congresacionales estadounidenses.
Por ejemplo, las importaciones estadounidenses desde China casi se había
duplicado en 5 años de $51.5 mil millones ($84.2 mil millones en dólares del 2019)
en 1996 a $102 mil millones ($148 mil millones en dólares del 2019) en 2001. La
industria textil americana presionó al Congreso para que cobrara tarifas a las
textiles chinas de acuerdo al "Agreement on Textiles and Clothing" de la
Organización Mundial del Comercio. Como reacción a la supresión de las
protestas de la plaza de Tiananmén de 1989, la Primera administración de Bush y
el congreso impusieron restricciones administrativas y legales sobre la inversión,
las exportaciones y otras relaciones comerciales con China. En 1991, China solo
representaba el 1% del gasto total en manufactura de los Estados Unidos. La
presidencia de Clinton a partir de 1992 comenzó con una orden ejecutiva (128590)
que vinculaba la renovación del estatus de NMF de China con siete condiciones
de derechos humanos, incluida la "preservación de la religión y cultura indígenas
tibetanas" y "el acceso a las cárceles para las organizaciones internacionales de
derechos humanos" —Clinton revirtió esta posición un año después. En 2001, el
presidente estadounidense George W. Bush visitó China en su primer viaje
internacional desde los ataques del 11 de septiembre y China ofreció un fuerte
apoyo público para la Guerra contra el Terror en APEC China 2001. Bush abogó
por la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio a pesar de tener
que lidiar con los acontecimientos contemporáneos del incidente de la isla de
Hainan. Según un artículo en el Nikkei Asian Review, cuando EE. UU. Necesitaba
emitir un gran volumen de bonos para estabilizar los mercados financieros a raíz
de la crisis financiera de 2007-2008 crisis financiera de 2007-2008], dependía de
China.
ANUNCIOS ARANCELES
El presidente Donald Trump firmó un memorando el 22 de marzo de 2018 bajo el
artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, ordenando al Representante
Comercial de Estados Unidos (United States Trade Representative, USTR) que se
apliquen aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos. En una
declaración formal, según establece la ley, Trump dijo que la propuesta de
aranceles fue «una respuesta a las prácticas comerciales desleales de China a lo
largo de los años», incluyendo el robo de propiedad intelectual.

El 2 de abril, el Ministerio de Comercio de China impuso aranceles a 128


productos estadounidenses, incluyendo chatarra de aluminio, aviones,
MAGGI OLIVIA CRUZ CHOQUE-220058131

automóviles, productos derivados del cerdo y la soja (que tiene un arancel del 25
%), así como a frutas, frutos secos y tuberías de acero (15 %). Al día siguiente, el
USTR publicó una lista de más de 1300 categorías de las importaciones chinas,
por un valor de 50 000 millones, a las que se prevé establecer aranceles,
incluyendo piezas de aviones, baterías, televisores de pantalla plana, dispositivos
médicos, satélites y armas.

En represalia por ese anuncio, China impuso un impuesto adicional del 25 % a los
aviones, los automóviles, y la soja, que es la principal exportación agrícola de
Estados Unidos a China.2021 El 5 de abril, Trump ordenó al USTR que se
considere establecer aranceles adicionales por 100 000 millones de dólares.2223
(United States Trade Representative, USTR)

En mayo, China canceló pedidos de soya estadounidense. El 20 de mayo el


secretario de Hacienda, Steven Mnuchin, dijo que, «estamos poniendo la guerra
comercial en espera». El 29 de mayo la Casa Blanca anunció que la imposición de
un arancel del 25 % a 50 000 millones de dólares en productos chinos de
«tecnología industrialmente importante», y que la lista completa de los productos
afectados sería anunciada el 15 de junio, tras lo cual se pondrían en marcha.
También se anunció la imposición de restricciones a la inversión y la mejora en los
controles de exportación de China para prevenir la adquisición de tecnología de
Estados Unidos.La BBC informó el 3 de junio que China había «advertido que
todas las negociaciones comerciales entre Pekín y Washington serán nulas si
Estados Unidos establece las sanciones comerciales».

El 15 de junio, Trump confirmó la imposición de una tarifa del 25 % a 50 000


millones de exportaciones chinas, de las cuales 34 000 millones serían gravadas
el 6 de julio, mientras que los restantes 16 000 millones en una fecha posterior.29
3031 El ministro de Comercio de China acusó a los Estados Unidos de iniciar una
guerra comercial y dijo que China respondería con aranceles similares a las
importaciones estadounidenses.
Tres días más tarde, la Casa Blanca declaró que Estados Unidos establecería
aranceles adicionales del 10 % a otros 200 000 millones de importaciones chinas,
si China respondía a las medidas estadounidenses. China replicó casi
inmediatamente, amenazando con aranceles sobre 50 000 millones de bienes
estadounidenses, y reafirmando el «inicio de una guerra comercial» por parte de
Estados Unidos.
El 8 de agosto el USTR publicó la lista final de 279 bienes chinos, por un valor de
16 000 millones, que serían objeto de aranceles del 25 %.3435
MAGGI OLIVIA CRUZ CHOQUE-220058131

CHINA ACUDE A LA OMC Y SUSPENSIÓN DEL CONFLICTO


En mayo de 2018 China inició los procedimientos de solución de controversias de
la Organización Mundial de Comercio (OMC) en relación con los aranceles que
Estados Unidos impuso a las importaciones de productos fotovoltaicos de silicio
cristalino y a las medidas relacionadas con la energía renovable.
El 1 de diciembre, durante la reunión del G-20 realizada en Argentina, los
presidentes de ambos países acordaron posponer la imposición de nuevos
aranceles comerciales por un plazo de 90 días para permitir la reanudación de las
negociaciones.
ATAQUE A HUAWEI
El 19 de mayo de 2019 Google, siguiendo órdenes de la administración de EEUU,
anuncia que dejará de proporcionar actualizaciones de su sistema operativo para
móviles, Android a los propietarios de teléfonos de esta marca, y que las nuevas
unidades de Huawei no podrán utilizar las aplicaciones básicas para funcionar
(como Gmail, Play Store, Google maps, etc). Huawei ha respondido afirmando que
generará sus propias actualizaciones, pero la complejidad de diseñar y distribuir
un nuevo sistema operativo, la dificultad para que los programadores de
aplicaciones saquen una tercera versión de las aplicaciones, etc. ha llevado a
generar dudas sobre la efectividad de las intenciones declaradas por responsables
de la empresa.

Según expertos consultados en distintos medios de comunicación, esta acción


instrumentada por Google llevará al desmantelamiento de toda la línea de
producción de móviles de Huawei, dada la pérdida de credibilidad que supone
para una empresa el no poder garantizar que sus teléfonos ya vendidos puedan
seguir funcionando, además de las mayores restricciones para los futuros modelos
que tuviera listos y en diseño para colocar en el mercado de la telefonía móvil.

Por el momento, ningún responsable ni de Huawei ni de Google, han señalado


quien debe hacer frente a las eventuales reclamaciones legales por parte de los
compradores de los teléfonos ya existentes, ni las que pudiera emprender Huawei
contra Google. Se desconoce el impacto económico tanto en la empresa como en
el conjunto de propietarios de teléfonos en el mundo.
MAGGI OLIVIA CRUZ CHOQUE-220058131

17 de enero: las cifras oficiales de China mostraron que su tasa de crecimiento


económico de 2019 cayó en medio de la guerra comercial a un mínimo de 30
años.
5 de febrero: Los datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos
mostraron que el déficit comercial del país cayó en medio de la guerra comercial
por primera vez en 6 años.
17 de febrero: China otorga exenciones arancelarias a 696 productos
estadounidenses para respaldar las compras.
5 de marzo: El Representante de Comercio de los Estados Unidos otorgó
exenciones a los aranceles sobre varios tipos de equipos médicos, después de los
llamados de los legisladores estadounidenses y otros para eliminar los aranceles
de estos productos a la luz de la pandemia COVID-19 en los Estados Unidos.
12 de mayo: el gobierno chino anunció exenciones de aranceles sobre 79
productos estadounidenses adicionales.
Mayo: El Representante de Comercio de los Estados Unidos dijo que "a pesar de
la actual emergencia sanitaria mundial, ambos países esperan cumplir sus
obligaciones en virtud del acuerdo de manera oportuna".
A partir de junio, China había vuelto a convertirse en el principal socio comercial
de los Estados Unidos, en medio de la crisis mundial causada por la pandemia de
COVID-19.Sin embargo, los países no estaban en camino de cumplir con los
objetivos del acuerdo comercial, lo que habría sido un desafío incluso en
condiciones económicas fuertes, según Chad Brown del Instituto Peterson de
Economía Internacional y Chenjun Pan de Rabobank. El daño económico y las
barreras comerciales causadas por la pandemia hicieron que esos objetivos fueran
aún más difíciles de alcanzar.
REACCIONES
Kirstjen Nielsen, Secretaria de Seguridad Nacional de los EE. UU., El Procurador
General Interino Matthew Whitaker, el Secretario de Comercio Wilbur Ross y el
Director del FBI Christopher Wray en 2019 anuncian 23 cargos criminales contra
Huawei y Meng Wanzhou
En abril de 2018 Trump negó que el conflicto sea una guerra comercial, después
de haber declarado en Twitter «que la guerra se perdió hace muchos años por la
gente tonta o incompetente que representaba a los Estados Unidos», y agregó
que «ahora tenemos un Déficit Comercial de $500 millones por año, con el robo de
Propiedad Intelectual de otros $300 millones de dólares. No podemos permitir que
esto siga así». El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, declaró en
una entrevista a CNBC que los aranceles planificados para China solo
representaban el 0,3 % del producto interno bruto de Estados Unidos, mientras
MAGGI OLIVIA CRUZ CHOQUE-220058131

que la secretaria de Prensa Sarah Huckabee Sanders dijo que los movimientos
tendrían un «dolor a corto plazo» pero serían un «éxito a largo plazo».

SECTOR AGRÍCOLA
En 2018, tras los anuncios de escalada de aranceles por parte de Estados Unidos
y China, representantes de varias industrias agrícolas expresaron su preocupación
por los efectos que la guerra comercial podría tener en sus respectivas industrias.
En agosto de 2019, Roger Johnson, de la Unión Nacional de Agricultores, que
representa a cerca de 200,000 agricultores familiares, ganaderos y pescadores,
declaró que la guerra comercial estaba creando problemas para los agricultores
estadounidenses, destacando específicamente la caída en las exportaciones de
soja de los Estados Unidos hacia China. En el mismo mes, la Federación de la
Oficina Agrícola Estadounidense, que representa a un gran negocio agrícola, dijo
que el anuncio de nuevas tarifas "señala más problemas para la agricultura
estadounidense".
REACCIONES CHINAS
El periódico del Partido Comunista, controlado por el estado, People's Daily,
declaró que China podrá resistir la guerra comercial y que las políticas de Trump
están afectando a los consumidores estadounidenses.
En septiembre de 2019, Lu Xiang analista de la Academia China de Ciencias
Sociales, expresó pesimismo sobre el resultado de las próximas conversaciones,
calificó a Trump de "impredecible" y dijo: "Solo podemos tratar de encontrar pistas
sensatas en sus tonterías".
El profesor de economía de Hong Kong, Lawrence J. Lau, argumenta que una de
las principales causas de la guerra comercial es la creciente batalla entre China y
los Estados Unidos por el dominio económico y tecnológico mundial. Argumenta
"También es un reflejo del aumento del populismo, el aislacionismo, el
nacionalismo y el proteccionismo en casi todo el mundo, incluso en los Estados
Unidos".

También podría gustarte