Está en la página 1de 5
SECCION 2.11/ESFUERZO DE APLASTAMIENTO 2.11 Esfuerzo de aplastamiento caso especial de esfuerzo normal acurre cuando un cuerpa es sopor- jo por otro. El esfuerzo de compresién desarrollado entre dos cuerpas superticie de contacto se llama esfuerzo de aplastamiento. a Fig, 2.18 muestra un poste soportado por una zapata, que a su vez, sti soportada por el terreno. El esfuerzo de apoyo ocurre en la super ie de contacto entre eh poste y la zapata, y también entre la zapata el terreno, como se muestra en la Fig. 2.18(b) y (c). Su magnitud sede detertninarse como # = P/A si las eargas se aplican a través del ntroide de la seccién transversal. Nuevamente es muy importante notar sue les cargas dohen aplicarse a través del centroide de la seccién trans versal para que la formula sea valida, Los casos donde Ia carga se aplica xcéntricamente se estudiaran en el capitulo 6. EJEMPLO 2.7 En la Fig. 2.18, fa carga P = 8.000 Ib; el poste de madera tiene 4 plg x 4 plg, y Is zapata de concreto es un cuadrado de 2 pies de Indo. Determinar 2) el esfuerzo de aplastamiento entre el poste y te zapata, b) el esfuerzo de aplastamiento entre Ia zapata y el terreno. SOLUCION 4) El esfuerzo de aplastamiento entre el poste y In zapata ¢s de P_ 8.000 a (tay 7 = 500 Ib/plg? b) El estuerzo de aplastamiento entre la zapata y el cerreno es de: P8000 oa BQ o = 2.000 Tb/pie? Nota: Las presiones de apoyo en suelos generalmente se expresan en Ib/pie#.) Los esfuerzos de aplastamiento también curren sobre superficies cur vas, tales como entre el perno y la placa mostrados en la Fig. 2.19. La distribucién real del esfuerzo sobre las superficies carvas es muy com- pleje, vatiando los esfuerzos desde cero en los lados, hasta wn maximo n el centro de contacto entre el pero y la placa. El esfuerzo unitaio maximo no se calcula. El valor del csfucrzo de aplastamiento se toma -omo la carga transmitida por ¢} perno dividida entre el drea proyectada fel agujero. El Area proyectada es igual al didmetro del pero multipli- cado por e) espesor de ta placa, como se muestra mediante el area som- >reada de la Fig. 219(c). Una diseusién mas completa de los esfuerzos de aplastamiento de remaches y pernos sobte placas se da en el capi- tulo 14. 25 1 e FIGURA 2.18 te FIGURA 2.19 26 oS ta Daneman toh FIGURA 2.20 FIGURA P2.40 3600 FIGURA P2.45 CAPITULO 2/ESFUERZO Y DEFORMACION EJEMPLO 2.8 Un peo de % plg se usa para unir dos placas de % plg de espesor, como se muestra en la Fig, 2.20, La conexién transmite una fuerza de 4000 Ib. Determine el esfuerzo de aplastamiento entre el perno y las placas. SOLUCION El Area proyectada es A = Dt. Entonces: , 7 = 14 200 Ib/plg? * i Problemas 2,39 Un poste de seccién cuadrada de 6 plg de lado se soporta mediante una zapata de 2 pies x 3 pies. El poste soporta una carga de 18 000 Ib. Deter- minar: 4) In presién de apoyo entre el poste y la zspata, bh) Ia prosién de apoyo entre la Eapata y of tereno. 2.40 Un poste de seccién cuadrada de 190 mm x 100 mm se apoya sobre una solera de 100 mm x 100 mm, como se muestra en Ta Fig, P2.40, El poste soporta tina carga de 20 KN, Determinar el esfuerzo de aplastamiento entre el poste y la solera, 2.41 “Una columna tubular que tiene en la base una placa de acero de 150 mm. X 150 mm es soportada por tn muro de concreto. El esfuerzo de aplastamiento entre el conereto y la placa de acero no debe exceder de 3.5 MPa. Usando este esfuerzo de aplastamiento, determinar la maxima carga que puede sopor- tar Ia columna. 2.42 "Una zapata cuadrada soporte una eolumna quo Heva una carga axa de 64 kib. La presion de apoyo en el suelo no debe exceder de 4 000 Ib/pie? Determinar las dimensiones necesarlas de a zapata. Despreciar el peso de la zapeta. 2:43 Un pero de 20 mm se usa para unir dos placas de 10 mm de espesor. Determinar el esfuerzo de aplastamiento entre el perno y las placas. Las placas evan una carga de 20 KN. 2.44 Dos pernos de % plg se usan para unir dos placas de 544 plg de espesor que soportan una carga de 4000 Ib. Determinar el esfuerzo de aplastamtento centre los pernos y las placas. 2.45 Dos pernos de % plg se usan para unir tres placas, como se muestra en la Fig. P2.45, Determinar el esfuerzo de aplastamiento entre los pernos y Jas placas. 2.12 Definiciones En Ia discusi6n de los diagramas esfucrzo-deformacién unitaria de la sec cién 27, se sefialo quo el esfuerzo iltimo de la Fig. 25 es el méximo esfuerzo que un material puede soportar. Sin embargo, antes de que un material pueda cargarse hasta el esfuerzo dltimo, ocurten deformaciones bastante grandes, En el acero diictil la deformacién correspondiente al esfuerzo Ultimo puede ser 150 0 més veces la deformacién en el punto SECCION 2.12/DEFINICIONES de fluencia. Por consiguiente, la maxima capacidad de up miembro para portar carga se alcanza generalmente antes del esfuerzo iltimo, y la imitacién se debe mas bien a Ja deformacitn que al esfuerzo. Esta de- formacién exeesiva se presenta, por supuesto, en los materiales diictiles, a diferencia de los materiales fragiles 0 quebradizos como el hierro colado. La mayorfa de Jos componentes estructurales estén hechos de mate- vuales diictiles. Los componentes de las maquinas, edificios y puentes no pueden tolerar la deformacién excesiva asociada con el esfuerzo ol: ume. Por consiguiente, como una limitacién practica, el punto de fluen- cia © lo resistencia en’el punto de fluencia, se considera generalmente como el méximo esfuerzo que puede tolerarse. Por esa raz6n, los factores > seguridad, que se discuten més adelante, se refieren generalmente al esfuerzo de fluencia mis bien que al esfuerzo iltimo del material. El término “falla” frecuentemente se entiende como sinénimo de fractura”. Sin embargo, en el estudio de mecdnica de materiales este no es el significado usual del término. Se dice que ocurre Ia falla cuando un miembro oesa de realizar satisfactoriamente la funcién para la cual estaba destinado. Por ejemplo, si una parte de una maquina se deforma -xcesivemente de modo que la maquina se vuelva inoperante, se consi- dera que el miembro ha fallado, aunque los esfuerzos puedan ser bastante nenores que los del punto de fluencia For varias razones, algunas de las cusles se discuten a continuacién, 20 es deseable dischar un miembro para usarlo a su méxima capacidad. Se aplica un factor de seguridad al mximo esfuerzo utilizable (general- mente el del punto de fluencia) para obtener un esfuerzo de disefio ad- misible 9 de trabajo. Un estuerzo admisible es aquel esfuerzo que no deberia ser excedido en el diseiio de un miembro. Algebraicamente, el esfucrzo admisible se determina como: ramlsitic” Factor de seguridad EI esfuerzo admisible, y por consiguiente, su factor de seguridad correypondiente, son especificados por alguna autoridad, en los eédigos de construceién’y especificaciones sobre edificios, 0 son elegidos por el proyeetista después de. considerar los requisitos especiales de diseno, las condiciones de servicio, y los materiales que se van a usar. En cualquier so, debe elegirse un valor que esté basado en la experiencia y el buen criterio, El valor elegido debe tener en cuenta tanto la seguridad como la economia, En otras palabras, debemos estar razonablemente seguras de ue la falla no ocurrira, y al mismo tiempo debemos ser conservadores y cevitar que el tamafo de los miembros haga imposible producirlas econd- micamente Algunas de las consideraciones mAs importantes y necesarias al elegir un factor de seguridad (y por consiguiente un esfuérzo permisible) son: 27 28 CAPITULO 2/ESFUERZO Y DEFORMACION a) Conocimiento y exactitud de las cargas aplicadas. En el disefio de la mayoria de los miembros, debe estimarse la magnitud de las cargas aplicadas. Ademés, con frecuencia se hacen alteraciones en estruc- turas ya existentes, produciéndose de este modo cargas mayores que las anticipadas originalmente, El factor de seguridad proporeiona cierta amplitud en aquellos casos donde las cargas reales exceden a las cargas de disefio estimadas. : b) Tipo de falla que ocurrird. Los materiales fragiles 6 quebradizos, como el hierro colado no proporcionan ninguna advertencia cuando su fractura es inminente. Sin embargo, los materiales diictiles, tales como el acero, se deforan considerablemente antes de la fractura, proporcionando asf una advertencia del peligro. Normalmente se de- berd aplicar un factor de seguridad menor a estos materiales dictiles, ¢) Naturaleza de las cargas, Las cargas cfclicas, o que se repiten mu- chas veces, producen fatiga en los metales. Esta fatiga puede pro- ducir la fractura de un miembro a esfuerzos mucho menores que los que aceptarfa si las cargas fueran estiticas. Cuando se elige un factor de seguridad, el proyectista debe considerar las cargas estéticas, dindmicas, ciclicas y variables. a) Efecto de ta.corrosiin y deterioro. Los miembros que se inspeccionan ‘con frecuencia y se mantienen en buenas condiciones son menos pro- s a fallar inesperadamente, El desgaste excesivo en las partes méviles 0 el posible abuso de la funcién de un miembro debe con- siderarse en la fase de disefio y debe compensarse mediante una seleccién adecuada del factor dé seguridad. e) Otras consideraciones. El proyectista debe también considerar fac- tores tales como Ia confiabilidad del material, coucentraciones de esfuerzos (discutidos en el capitulo 10), alta o baja temperatura de operacién, gravedad de la falla, etc. EJEMPLO 2.9 a) Disefiar una barra circular de acero que soporte una carga de tensién de 6000 Ib. El esfuerzo de disefio es de 22.000 Ib/plg?. Las barras se consiguen con incrementos de 4g plg de didmetro. 'b) Determinar el factor de seguridad. La resistencia en el punto de fluencia de este acero es de 36 000 Ib/plg®. SOLUCION Para obtener un disefio econémico, debemos elegir un rea que haga que el esfuerzo en la barra sea tan cercano a 22,000 1b/plg? como sea posible, sin exceder ese valor. Por consiguiente, T= PIAS Aneconaria = Axcconsria = 0.272 pg? El didmetro necesario se caleula como: A=|eD'=027, D=059 plg SECCION 2.18/COMENTARIOS ADIGIONALES. Usar una barra de ¥ plg (D = 0.625 plg). El esfuerzo real en Ia barra es: B a 6 000 reams! 7 19.6001 pg? El esfuerzo admisible de 22.000 tb/plg? tiene una factor de seguridad con especto al esfuerzo de fluencia de: 2 _ 36.000 FS emt 92 000" FS = 167. El factor real de seguridad de la barra de % plg con respecto al esfuerzo de fluencia es de: ,_ _ 36.000 a FS Fear 19600" FS= 184, 2.13 Comentarios adicionales Hasta aqui los problemas presentados han tenido el propésito de ilustrar Jos puntos pertinentes de Ia teoria expuesta en cada seccién, y se basaron ‘inicamente en las ideas 0 materiales explicados en el texto precedente, En lo posible, los problemas se diseftaron para minimizar los célculos ‘que requerfan un conocimiento de la estética. Sin embargo, en la practica de ingenieria, los problemas de disefio y andlisis requieren frecuentemente ta ipvestigacién de varios aspectos diferentes de una estructura. Un buen conocimiento de la estatica es su- premamente importante en el andlisis de estructuras y partes de ma: quinas. Antes de que un miembro pueda disefiarse, deben determinarse tedas las cargas exteriores. Este andlisis estatico, a menudo se¢ lleva la mayor parte det tiempo usado para el disefio. Una vez que se han deter- minado las cargas y las reacciones, generalmente cuesta poco trabajo dorle dimensiones al miembro. La mayoria de los problemas siguientes estin planeados con la inten- cién do ilustrar los aspectos mas practicas de disefio. Sin embargo, tam- bien se incluyen algunos problemas “académicas” para jjustrar mejor cicrtos aspectos de Ia teoria. Estos problemas reforzarin los conceptos bisicos de mecénica de snateriales y también mostrardn unas cuantas de las muchas aplicaciones que pueden considerarse con la cantidad limitada de material cubierto hasta ahora. En las piginas siguientes se encuentran varios problemas ilustrativos cuvo objetive es el de ilustrar algunos de los métodos para resolver pro- blemas y algunos de los aspectes que deben considerarse. Debe consi- derarse que el mayor ahorro de tiempo, se logra medisate el uso liberal de esquemas y fignras, Cuando se estudia por primera vez una materia como Ia mecénica de materiales, se encontraré que trazar un esquema separado de cada miembro sujeto a esfuerzos es muy util, ya que los dibujos le permitirin identificar mejor las caracterfsticas del problema, 29

También podría gustarte