Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial


Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020
ANEXO A - GUÍA PARA EL LABORATORIO PRESENCIAL 1:
CONOCIENDO EL KIT LEGO MINDSTORM EV3
MOMENTO 1

Tiempo de la actividad. 5 Horas

Condiciones y disposiciones. Los elementos necesarios para realizar la


práctica presencial 1 son:
 Kit LEGO 45544 - EV3 (proporcionado por la UNAD).
 Bata de Laboratorio.
 Cámara fotográfica o celular para la toma del vídeo y las fotografías.
 Dos pilas alkalinas AA.
 Un pliego de cartulina blanca.
 1 rollo de cinta adhesiva, o un marcador, de color rojo, amarillo, negro
o azul.
 Esta guía impresa.

Roles de Proyecto
Cada estudiante debe asumir un rol de proyecto de acuerdo con los roles
descritos en la Tabla 1 (página 4); una vez sean designados los roles, el
grupo se constituye en equipo de proyecto y los miembros del equipo (team
members) y el estudiante director deben leer y desarrollar esta guía.

Elaboración de prototipo EV3


Los integrantes del equipo de proyecto inician tomando un kit de Ref. 45544
(EV3) LEGO EDUCATION® y hacen el inventario de las partes, verificando
que la caja se encuentre completa. En caso de que falte o sobre alguna pieza
deben informar al tutor de la práctica.
Una vez hecho el inventario, proceden a la construcción del robot (ver figura
2) siguiendo las instrucciones del manual del modelo EV3 y ejecutan la
demo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020
Programación del prototipo EV3
Una vez realizada la demo, el equipo de proyecto realiza y ejecuta los
siguientes programas:
1. El programa de prueba de la página 40 del manual, del cual deben inferir
cómo se introduce manualmente un programa en el ladrillo y como se
ejecuta el mismo.
2. Cada uno de los programas del manual para probar los siguientes
sensores: a) Sensor de proximidad, b) sensor de giro, c) sensor óptico, y
d) sensor de contacto.

Figura 2. Prototipo del robot LEGO MINDSTORM EV3.


Fuente: http://teslacoollab.com/tag/robotica/
Ejecución del Proyecto de Curso
Sub-Proyecto 1: Robot Semáforo
El robot debe desplazarse hacia adelante hasta que detecte una línea de
color rojo y se seguirá moviendo si detecta otro color (ver la figura 3).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020

Figura 3. Pista para el proyecto 1.


Fuente: http://canaltic.com/rb/legoev3/proyecto_5_el_semforo.html

Construcción de la pista
Sobre una cartulina blanca se trazan 3 líneas rectas paralelas, de espesor
mayor a 1 cm y de diferentes colores (incluido el rojo) separadas 30 cm
entre sí.

Operación del prototipo EV3 robot semáforo (integración)


Una vez programado el robot, se ejecuta el programa para que recorra la
pista, lo cual debe quedar registrado en video con la ayuda del celular o
cámara fotográfica.

Video: El equipo que desarrolla el laboratorio debe elaborar un video de 5 a


10 minutos de duración en el que:
a) Cada miembro del equipo se presenta con su nombre y rol de proyecto,
b) presentan al robot ejecutando los 4 programas que realizaron en el punto
2; en cada ejecución, un miembro del equipo describe lo que va a hacer su
robot,
c) presentan al robot ejecutando el programa que realizaron en el punto 3
para cumplir la tarea, un miembro del equipo describe lo que va a hacer su
robot, y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020
d) el estudiante director de proyecto cierra el video haciendo un comentario
breve acerca de lo que aprendieron con este laboratorio.
El video debe ser editado y subido a la nube como “oculto”; en la edición del
video se debe poner un texto con el título del video y el nombre, apellidos y
rol de proyecto de cada integrante del equipo. El link del video es lo que se
debe entregar en el informe de laboratorio.

Productos a entregar
El estudiante con su equipo de proyecto elaborará un informe un informe en
PDF con el título Informe del laboratorio 1: Conociendo el kit LEGO
MINDSTORM EV3 que incluya: Portada. Introducción (breve descripción de
la práctica). Desarrollo de la práctica que contenga: a) imagen del robot
(hardware) con el que solucionaron el problema del proyecto 1, b) imagen
del programa en EV3, c) el link del video realizado, d) las conclusiones del
desarrollo de la práctica, y e) referencias bibliográficas (norma APA). §

TABLA 1. ROLES DE PROYECTO


Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020

Nombres y apellidos Rol asumido Tareas o funciones realizadas


Director de Responsable de la planificación del
Proyecto proyecto; dirige el proyecto
mediante la coordinación de la
ejecución de cada una de las
tareas del proyecto y realiza el
seguimiento del proyecto con el
objeto de comparar el progreso del
mismo en relación con lo
establecido en la programación
inicial.
TM Hardware Experto en las componentes del kit
LEGO MINDSTORM EV3,
especialmente lo que refiere a
sensores. Será el responsable del
diseño y armado del robot que
permitirá solucionar el problema
planteado.
TM Software Experto en la programación del
bloque del kit LEGO MINDSTORM
EV3. Será el responsable del
diseño y desarrollo del programa
que permitirá solucionar el
problema planteado.
TM Responsable de la comunicación
Comunicacione entre el tutor y el grupo de trabajo
s colaborativo; también es
responsable de recopilar y
sistematizar la información para
elaborar los informes y documentar
los procesos del proyecto.
TM Control Asiste al Director en sus funciones
de supervisión y control; es
responsable de alertar al Director
de que algún miembro del equipo
no esté cumpliendo con sus
funciones individuales y/o de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020
grupo, y especialmente de que en
la ejecución de alguna tarea se
pueda llegar a incurrir en retrasos,
de acuerdo con lo previsto en el
cronograma del proyecto.

ENFOQUE DE LAS 4 C¨S

Según LEGO Education® para el desarrollo de cada prototipo se debe tener


en cuenta el enfoque de las 4 C´s: Conectar, Construir, Contemplar y
Continuar con el objetivo “aprender haciendo”.

Figura 2. Diagrama que ilustra la metodología de las 4c¨s. Fuente:


http://www.optimuseducacion.es/nuestra-empresa/nuestra-
filosofia/metodologia-de-aprendizaje/#tab-id-4

En la fase CONECTAR, se establece un puente entre los conocimientos


previos y los nuevos objetivos de aprendizaje del estudiante.

En la fase CONSTRUIR, los estudiantes construyen modelos relacionados


con el desafío presentado en la fase CONECTAR.

En la fase CONTEMPLAR, los estudiantes reflexionan sobre cómo funcionan


las cosas observando, analizando, experimentando y corrigiendo. Este
proceso conduce a la validación de los proyectos.

En la fase CONTINUAR, los alumnos aprenden a canalizar su deseo natural


de aprender y entender las cosas. Se presenta un nuevo desafío,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020
estrechamente relacionado con el tema actual, y los alumnos son orientados
en una “espiral de aprendizaje” en la que se perfeccionan sus habilidades
recién adquiridas, que se aplican entonces a nuevos desafíos, consolidando
sus competencias.

METODOLOGÍA CDIO

El enfoque de las 4 C´s se articula perfectamente con la metodología CDIO,


que es la que utilizaremos en este curso, cuya sigla identifica las funciones
propias del ejercicio de la ingeniería, como son: Concebir, Diseñar,
Implementar y Operar nuevos productos, procesos y sistemas de valor
agregado en la ingeniería que impacten a sobre la sociedad, en un entorno
moderno y de trabajo en equipo.
Estas funciones están descritas por Paz et al (2015)1 de la siguiente manera:
Concebir implica la identificación y caracterización de un problema real que
resuelva las cambiantes necesidades de la sociedad. Desarrollo de planes
estratégicos de carácter técnico, administrativo y de negocios, teniendo en
cuenta la tecnología, las regulaciones y las oportunidades del mercado.
Diseñar consiste en el dimensionamiento del producto, proceso o sistema;
la apropiación de la tecnología para el diseño de los bloques constitutivo, así
como la concreción en diagramas esquemáticos, planos, dibujos y algoritmos
que los auto-contengan y describan.

1
Paz, H. et al (2015). Proyectos integradores en Ingeniería Electrónica con
metodología CDIO. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación,
Vol. 6, No. 2, 43-65.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Proyecto de Ingeniería 1 Código: 212020
Implementar se refiere a la transformación del diseño en un producto,
proceso o sistema, lo cual puede implicar fabricación de hardware,
codificación de software, pruebas y validación.
Y finalmente, Operar significa utilizar el producto, proceso o sistema
construido para satisfacer la necesidad del cliente. Incluye el mantenimiento,
servicio, evolución, reciclaje y retiro del producto.

De acuerdo con esto, a lo largo del curso el equipo de proyecto desarrollará 2


proyectos previos (laboratorios 1 y 2): el desarrollo de cada proyecto le
proporcionará al equipo conocimiento que le permitirá resolver la situación
problemática planteada.

Finalmente, la ejecución del Proyecto de Curso, se llevará a cabo a través de


la participación de los equipos de proyecto en un concurso de robótica
(laboratorio 3). §

También podría gustarte