Está en la página 1de 4

Deber 1

Mateo Bastidas – 215189

Material 1: Taplast, Tablero de PE reciclado

Posibles aplicaciones y propiedades:

• Es un material obtenido a través del prensado de virutas de PE (plástico) reciclado. Es moldeado


en planchas, lo cual lo convierte en un material que puede ser utilizado para muebles o repisas
ya que presenta buena rigidez y resistencia al desgaste.
• Una de sus características más importantes es que es muy resistente a los ácidos, a la corrosión
y al agua. Lo cual podría servir para ser utilizado en zonas de climas adversos o muy expuestos a
la humedad o la salinidad.
• También podría servir para hacer paredes o divisiones ya que presenta propiedades de rigidez y
resistencia mecánica suficientes para soportar planchas grandes.
Material 2: Cinta de fibra de vidrio, Cinta adhesiva reforzada con fibra de vidrio

Posibles aplicaciones y propiedades:

• Es un material hecho a base de BOPP (film de polipropileno biorientado) y es reforzado con fibra
de vidrio, lo cual le brinda una alta resistencia mecánica al embalar.
• Se le puede dar usos principalmente en el campo del embalaje y empaquetado, ya que aparte
de tener resistencia mecánica, también posee ductilidad lo cual permite cierta deformación
antes de la ruptura.
• También podría servir para actividades artesanales donde se necesite fibras que permiten
moldear, prototipar o sostener estructuras; ya que también ofrece resistencia al desgaste.
Parecido al uso que se le da a la fibra de carbono, pero en este caso sería más económico.
Material 2: Naturesse - Palm Leaf, Láminas compostables de hoja de palma termoconformada

Posibles aplicaciones y propiedades:

• Es un material resultante del prensado de hojas de palma Adaka de la india. Después del
proceso de termoprensado, adquieren propiedades curiosas como la re sistencia al agua,
maleabilidad, ligereza y biodegradabilidad.
• Se puede utilizar principalmente para hacer platos, bandejas o tarrinas de uso alimentario.
• Podría ser utilizado también para envases de líquidos como termos o tazas.
• Se podría moldear cilíndricamente para hacer cepillos de dientes, palos de escoba, o cualquier
estructura que no tenga que estar sometida a mucho estrés mecánico y no tenga que perdurar
mucho tiempo.
• En general se lo podría utilizar para productos desechables ya que es un material compostable e
impermeable.
• Es un material muy versátil especialmente porque se puede dar la forma que se necesite, esto
sin ningún proceso industrial complejo.

También podría gustarte