Está en la página 1de 13

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

Andres ivan sanchez vega

Grupo 2104739

24/08/2021

Barranquilla-Colombia
1. Defina los criterios para la aceptabilidad del riesgo y determine cuáles
de ellos son aceptables y cuáles no (se debe priorizar de acuerdo al
nivel del control y el número de trabajadores expuestos, tener una
visión de la peor situación que pueda ocurrir, para así evitarla, y tener
el requisito legal asociado para tener los parámetros de priorización).
Posteriormente, cree un plan de acción donde se busque mejorar los
controles existentes en los casos que sea necesario Especifique las
medidas de intervención?

El conocimiento de los riesgos en cada área o campo en el que el personal se


desempeña, aparte de que la ley le exige a la empresa, a sus colaboradores
les permite tener conciencia en la prevención de accidentes o enfermedades
profesionales, dentro de la compañía, el implementar un sistema de
prevención de riesgos laborales es fundamental, pues su buena ejecución
disminuirá considerablemente los accidentes laborales y enfermedades
profesionales, fortaleciendo de esta manera las relaciones entre
empleadores y empleados, consiguiendo mejores resultados en las áreas
productivas pues las incapacidades por accidentes de trabajo se disminuirán
considerablemente y permite el cumplimiento de las normas evitando de
esta manera posibles sanciones

Riesgos aceptables:
Mecánicos: Aquellos que se derivan del uso de máquinas,
herramientas, equipos y objetos que puedan ocasionar accidentes.
Físicos: Los que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos,
ejemplo la iluminación, la temperatura, el ruido y otros que puedan
afectar la integridad física de los colaboradores.
Químicos: Se derivan del uso de sustancias liquidas que al contacto con
el cuerpo puede ocasionar quemaduras, intoxicación o lesiones
sistemáticas. Depende de la concentración del líquido y tiempo de
exposición de los trabajadores con la misma.
Locativos: Características del diseño de la construcción, el
mantenimiento y deterioro de las instalaciones donde los trabajadores
realizan sus tareas.
Psicosociales: Se refiere a la interacción del personal en ambiente de
trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades,
capacidades y hábitos de las personas que forman parte de estos
ambientes. La presión el estrés y las cargas laborales excesivas son
algunos ejemplos.
Riesgos no aceptables:
Biológicos: Grupos de agentes orgánicos como hongos, bacterias, virus,
parásitos, plumas y polen entre otros que están en algunos climas
laborales y que pueden afectar la salud y el bienestar de los
trabajadores.
Meteorológicos: Fenómenos naturales de origen geológico, meteorológico e
hidrológico, erupciones volcánicas, desbordamiento de ríos, terremotos,
tormentas inundaciones, huracanes, etc

De la información: cuando se afecta la confidencialidad, integridad y gestión


de datos e informaciones Manual de seguridad y seguimiento
Manual de seguridad y seguimiento

Plan de mejoramiento
Con este plan de mejoramiento se debe realizar, para evidenciar las
posibles falencias que podemos encontrar en el ambiente laboral
que vamos a evaluar, esto nos ayudara a formalizar cada riesgo
potencial en las diferentes funciones de los colaboradores

Descripción

Seguimiento a personal con recurrentes accidentes de trabajo o


ausencias a jornada laboral con motivos médicos, accionando con
este conocimiento medidas de higiene y seguridad industrial según
sean los casos, para disminuir sustancial mente los accidente de
trabajo y enfermedades laborales, buscando llegar con esto a un
mejor ambiente de trabajo mejorando las condiciones de los
colaboradores

Delimitación del plan de acción

Se hará participe a los colaboradores de la empresa del nuevo plan


de higiene y seguridad industrial, con la documentación adecuada
involucrando a la población con las consecuencias de la no
aplicación de estas medidas, logrando la disminución de accidentes
de trabajo y/o enfermedades laborales

Metodología

Para realizar dichas actividades que abarca este proyecto se debe


escoger la mejor opción en el momento de la ejecución del mismo,
para este caso emplearemos un ciclo de mejoramiento continuo de
PHVA (planear, hacer, verificar, actuar) respaldado con la
información recaudada ya existente y de la que se puede obtener a
través de la población involucrada en este proyecto

Fase 1: Análisis y recolección de información.


 Análisis de infraestructura de la empresa.
 Análisis y diagnóstico de riesgos y peligros de la
empresa.
 Recolección de información para la elaboración de una
matriz de riesgo
Fase 2: Elaboración de una matriz de riesgo.
 Identificación de los peligros y riesgos a los cuales están
expuestos los trabajadores.
 Valoración y evaluación de riesgos que se encuentran en
la empresa.
 Elaboración de medidas de prevención.
 Recomendaciones a seguir para reducir los riesgos y el
peligro.
 Elaboración de la matriz de riesgo, identificar los peligros
existentes y evaluación de peligros
Fase 3: seguimiento adecuado de actividades realizadas
 Revisiones diarias, semanales y mensuales a las
actividades planteadas en el plan de mejoramiento.
Realizar informes mensuales, donde se dé a conocer los avances del
plan de mejoramiento

Manual de seguridad y seguimiento

2.Defina el procedimiento para la utilización de equipos de


seguridad industrial los elementos de protección y seguridad
del personal en el desarrollo de las actividades logísticas.
Recree cada tema con imágenes

Elementos de protección personal, según matriz de riesgo


evidencia2
Manual de seguridad y seguimiento

3.Plantee las orientaciones para la revisión de la señalización de las


áreas, considerando las normas de manejo y mantenimiento, así
como la normatividad de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente vigente

Orientación para la señalización de las áreas


Manual de seguridad y seguimiento

Orientación para la revisión de la señalización


4. Elabore un plan de monitoreo o seguimiento del
cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, que
permita garantizar la seguridad de objetos, personas y
Recursos asignados a procesos, que contengan la revisión de
las instalaciones por períodos establecidos, de acuerdo con el
reglamento interno de trabajo y los programas de salud
ocupacional?
Revisiones periódicas de los equipos e instalaciones.
Se tendrá en contante observación toda clase de vehículo y
herramienta necesaria utilizada para la realización de las
actividades propias de la compañía, así como también se
tendrán en cuenta las instalaciones de la misma, el método y
dicho control, responderán al procedimiento elaborado para
tal efecto
Capacitación para todos los involucrados en los
procedimientos de la compañía, según sus funciones:
.La introducción en seguridad personal y prevención de
accidentes será de carácter obligatorio para todos los
empleados de la compañía
.Entrenamiento en prevención de accidentes
.Capacitación en conducción defensiva, primeros auxilios y en
la prevención y extinción de incendios
.Entrenamiento para identificación de posibles riesgos,
métodos y control de los EPP, necesarios para realizar las
funciones a las que fueron asignados
.Capacitación en los procedimientos de las funciones
asignadas

Inspecciones y auditorias
Las inspecciones y auditorias, son procedimientos muy
importantes pues son fundamentales, para el control de
riesgos identificados evitando de esta manera posibles
accidentes con lesiones o daños a la propiedad, Las
inspecciones y auditorias cumple las siguientes funciones:
.Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de
prevención de accidentes y verifica el cumplimiento legislativo de
las mismas

. Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan


resultar en accidentes con lesiones

. Demostrar un compromiso continuo de las partes involucradas


en la prevención de accidentes y seguridad personal

5 Manual de seguridad y seguimiento

Revisiones periódicas de cas de los equipos e instalaciones. Los


equipos e instalaciones

Se tendrá en contante observación toda clase de vehículo y


herramienta necesaria utilizada para la realización de las
actividades propias de la compañía, así como también se tendrán
en cuenta las realización de las actividades propias de la compañía,
así como también se tendrán en cuenta las instalaciones de la
misma, el método y dicho control, responderán al procedimiento
elaborado para tal instalaciones de la misma, el método y dicho
control, responderán al procedimiento elaborado para tal efecto
efecto

Capacitación para todos los involucrados en los procedimos


procedimientos de la entes de la compañía, según sus compañía
según sus funciones
. La introducción en seguridad personal y seguridad personal y
prevención de prevención de accidentes será accidentes será de
carácter obligatorio carácter obligatorio para todos los empleados
de la compañía. Para todos los empleados de la compañía

. Entrenamiento en prevención prevención de accidentes

. Capacitación en conducción defensiva, primeros auxilios y en


la prevención y la prevención y extinción de extinción de
incendios

. Entrenamiento para identificación de posibles de posibles riesgos,


métodos y riesgos, métodos y control de control de los EPP, los
EPP, necesarios para realizar las funciones a las que fueron
asignados .para realizar las funciones a las que fueron asigna

Inspecciones y auditorias:

Las inspecciones y auditorias, son procedimientos muy importantes


pues son fundamentales, para el control de riesgos identificados
evitando de esta manera posibles accidentes con lesiones o daños a
la control de riesgos identificados evitando de esta manera posibles
accidentes con lesiones o daños a la propiedad, Las inspecciones y
auditorias cumple las siguientes funciones propiedad Las
inspecciones y auditorias cumple las siguientes funciones

. Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos


de prevención de accidentes y prevención de accidentes y
verifica el cumplimiento legislativo de las mismas. Verifica el
cumplimiento legislativo de las mismas
. Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que ,
evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en
accidentes con puedan resultar en accidentes con lesiones

. Demostrar un compromiso continuo de las e las partes


involucradas en las partes involucradas en la prevención de
prevención de accidentes accidentes y seguridad personal

También podría gustarte