Está en la página 1de 6

Recomendaciones

para la reanudación de
actividades musicales México, Octubre de 2020

Al reintegrarnos a las actividades eclesiásticas

en la Iglesia Cristiana tras un largo periodo de confinamiento, nuestro


anhelo es volver a alabar a Dios juntos. Pero como
administradores de la multiforme gracia del Señor,
debemos tomar decisiones informadas, con res-

tras la contingencia ponsabilidad y fe, frente al riesgo que la COVID-19


representa.

Basados en una recopilación de estudios clínicos

sanitaria llevados a cabo por profesionales de la salud y del


canto alrededor del mundo, decidimos publicar este
documento con el objetivo de ofrecer sugerencias
para mitigar los riesgos de contagio de COVID-19 al
retomar las actividades musicales en la iglesia.

Cabe resaltar que estas sugerencias pueden ayudar


a disminuir el riesgo pero no a anularlo por completo,
ya que el alcance de esta enfermedad continúa en
constante investigación.
Conside- ¿Cuáles son los medios de contagio? profundamente, inhalando más partículas de lo ha-
bitual, y proyectar aire lo más lejos posible.
• Por contacto directo con sujetos portadores del
virus, con o sin síntomas, que lo transfieren a otras En cantantes profesionales, el contagio por
gotículas puede extenderse hasta 5 m, mien-

raciones
personas.
tras que por aerosol puede alcanzar hasta 8 m en
• Por contacto indirecto a través de:
ambientes cerrados. El riesgo de carga viral en
○○ Gotículas, partículas mayores a 5 micras que aerosol aumenta, además, al cantar por periodos
se expulsan de la nariz o boca, caen rápida- de tiempo más largos o con un mayor número de
mente del aire y no flotan. Estas partículas se

médicas
cantantes.
esparcen principalmente a través de la tos o el
estornudo y su carga viral tiende a ser mayor.
○○ Aerosoles, partículas líquidas más ¿Cuáles son las recomendaciones
pequeñas suspendidas en el aire que se generales?
generan a través del habla o el canto, viajan
distancias mayores y pueden permanecer • Mantener una distancia mayor a 5 m entre los
en el ambiente hasta 20 horas. No nece- cantantes y la congregación para disminuir el
sariamente conducen a una infección, riesgo de contagio indirecto.
debido a que su carga viral puede ser menor. • Reducir el número de cantantes en cada partici-
○○ Fómites o superficies contaminadas por se- pación.
creciones o gotículas expulsadas por indi- • Reducir el tiempo de alabanza cantada de
viduos infectados que al entrar en contacto acuerdo a las disposiciones oficiales para la dura-
con las mucosas de un huésped susceptible, ción del culto.
a través de los ojos, nariz o boca, lo hacen
propenso a contraer una infección. • Aumentar la ventilación natural, manteniendo
puertas y ventanas abiertas durante todo el culto.
Evitar absolutamente el uso de aire acondiciona-
do.
¿Qué tan seguro es cantar con relación • Utilizar mascarillas (o cubrebocas) al interactuar
a la COVID-19? con otras personas. Cantar es posible y seguro
utilizando la mascarilla correctamente.
La práctica del canto puede incrementar las posi-
bilidades de contagio debido a que implica respirar
Recomen- Directores de alabanza o solistas • Limitar el número de participantes en el grupo de ala-
banza de acuerdo al espacio disponible.
• Mantener una distancia de 5 m o más entre el • Mantener una distancia mínima de 2 m entre los par-
director de alabanza o solista y la congregación. ticipantes del grupo de alabanza

daciones
• Utilizar correctamente la mascarilla en todo mo- • Mantener una distancia de 5 m o más entre el grupo
mento. Se recomienda utilizar equipo de audio de alabanza y la congregación.
para amplificar el canto.
• Utilizar correctamente la mascarilla en todo momento.
• Acortar el número de participaciones de solistas
• Realizar la limpieza adecuada de los instrumentos de

para la
dentro del culto.
uso personal (violín, cello, guitarra, pandero) y acceso-
• Ubicar al director de alabanza o solista prefe- rios (baquetas) después de cada participación.
rentemente en un espacio con ventilación natural.
3. Para los instrumentos de uso común, como el piano u
• Confirmar que nadie presente síntomas compa- órgano, considere:

práctica
tibles con infección de vías respiratorias, fiebre,
• Asignar a una sola persona para que toque durante
fatiga, dolor de garganta, pérdida del sentido del
todo el culto.
gusto o del olfato, etc.
• Realizar la limpieza adecuada del instrumento después
• En espacios menores a 10 m2, no se recomienda
de cada participación, con los siguientes cuidados:
cantar durante el culto.

musical
○○ Humedecer un paño de algodón, microfibra o
franela con agua oxigenada y limpiar las teclas de
adentro hacia afuera
Músicos ○○ Utilizar otro paño limpio y seco para quitar la hu-
medad que pueda quedar
1. No se recomienda la incorporación de instrumen- ○○ No aplicar aerosoles o líquidos directamente
tos de aliento (flauta, trompeta, saxofón, etc.) ○○ No utilizar desinfectantes que contengan cloro o
dentro del culto, debido a que presentan riesgos ingredientes cítricos
de contagio similares al canto. ○○ No dejar líquidos o humedad sobre las teclas

2. La participación de instrumentos de cuerda y per-


cusión en la iglesia es posible bajo las siguientes
recomendaciones: Equipo técnico
• Limitar el número de participantes en el grupo de
alabanza de acuerdo al espacio disponible. • Utilizar un micrófono y atril por persona para cada culto.
Evite compartir.
Alter-
• No compartir las partituras impresas, tabletas, com- Congregación
putadoras y artículos de papelería de uso personal.
• Realizar la limpieza de todo el equipo técnico (micró- La inclusión del canto congregacional dependerá de la
fonos, atriles, pedestales, consola) después de cada evolución del semáforo epidemiológico en cada ciudad. Al
integrarlo dentro del orden de culto, recomendamos:

nativas
culto, con los siguientes cuidados:
• Acortar los tiempos de alabanza de acuerdo a las dis-
posiciones oficiales para la duración del culto.
Micrófonos
• Reforzar el uso de mascarillas en la congregación
○○ Retirar la rejilla metálica del micrófono y sumer- durante todo el servicio, incluyendo el tiempo de ala-

litúrgicas
girla en una solución de agua tibia con agua oxi- banza.
genada durante 5 minutos aprox, enjuagar con
agua limpia y secar con un paño seco. • Mantener el distanciamiento adecuado de al menos
2 m entre personas que no viven en la misma casa.
○○ Retirar el filtro de espuma del micrófono y sumer-
girla en una solución similar, enjuagar y dejar se- • Exhortar a la congregación a cantar con voz moderada.
car a la sombra. Evite exprimir la espuma. • No compartir los himnarios y biblias. Ocuparlos para
○○ Limpiar el puño del micrófono con un paño limpio uso personal exclusivamente.
ligeramente humedecido con agua y alcohol • Si las instalaciones lo permiten, lo ideal es realizar el
isopropílico y quitar el exceso de líquido con un tiempo de alabanza en un espacio al aire libre con el
paño limpio y seco. distanciamiento adecuado. Esta modalidad puede
○○ Asegurarse que ningún líquido entre en contacto funcionar principalmente para grupos pequeños como
con la membrana del micrófono. sociedades de jóvenes o femeniles.

Atriles, pedestales y cables


○○ Limpiar con un paño limpio humedecido con agua Coros
tibia y jabón o agua oxigenada y secar con otro
paño limpio y seco. Actualmente no es seguro retomar los ensayos y presen-
taciones de coros o ensambles vocales mayores a cuatro
○○ No salpicar o humedecer los puntos conectores. personas, debido al alto riesgo que implica reunir a un
○○ No utilizar desinfectantes con cloro, alcohol gran número de personas.
isopropílico u otros abrasivos para los cables, ya La reincorporación de los coros al servicio de la iglesia
que pueden ocasionar que el revestimiento del deberá evaluarse una vez que se establezcan las condi-
cable se quiebre. ciones del semáforo epidemiológico en verde.
• Para reducir el tiempo de alabanza durante el culto se alabanza o los solistas cantan. La música es un elemento fundamental en el culto de la
pueden distribuir las estrofas de un himno a lo largo de iglesia cristiana. Como decía Lutero: “Después de la Teo-
todo el programa; entonando, por ejemplo, la prime- • El canto puede reemplazarse con otras manifesta- logía, concedo a la música el lugar más elevado”.
ra estrofa durante la bienvenida, la segunda antes del ciones artísticas como la literatura. Incorporando la Es nuestro deseo que las presentes recomendaciones nos
sermón y la tercera al terminar el culto. De esta manera, lectura de textos doctrinales, poesía y reflexiones de ayuden a cumplir con el consejo paulino en el marco de la
el tiempo de cada participación será más breve y la autores cristianos e, incluso, la letra de himnos y ala- nueva normalidad: “Cantaré con el espíritu, pero cantaré
congregación tendrá un sentido de continuidad. banzas. Estas lecturas pueden alternarse entre el di- también con el entendimiento”. 1ª Cor. 14:15
rector de culto y la congregación como responso.
• Otra solución para reducir el tiempo del canto es
utilizar fragmentos de melodías conocidas como res- • Otra alternativa es retomar prácticas como la oración Editores
puesta a las oraciones o lecturas del director de culto. en silencio. Se puede guiar a la congregación en este
Por ejemplo, invitando a la congregación a entonar la ejercicio a través de preguntas para reflexionar sobre Mtro. Nahum Aquino Crisóstomo
frase “Grande, Señor, es tu fidelidad” después de cada un tema en particular o con motivos de oración espe- Iglesia Nacional Presbiteriana Puerta de Salvación
petición dentro de la oración pastoral o las primeras cíficos; dándole un objetivo común al tiempo en silen- Iglesia de Dios en México A.R.
líneas de “Yo te busco” antes de la oración inicial. De cio y evitando que se convierta en un espacio vacío.
esta manera, el tiempo de canto será mínimo. Dra. Nira Sánchez Álvarez
• Los recursos digitales pueden ser muy útiles para
Iglesia Nacional Presbiteriana Puerta de Salvación
• Para reducir la cantidad de congregantes cantando enriquecer el culto, transmitiendo a través de las pan-
al mismo tiempo, pueden alternarse los cantos o las tallas o bocinas grabaciones previas del coro o grupo
Andrea E. Herrera Orea
estrofas de éstos entre los distintos sectores de la de alabanza local. También pueden utilizarse pistas
Iglesia Cristiana Fortaleza de Sion
iglesia. Por ejemplo, invitando a las mujeres a entonar como sonido ambiental para los momentos de oración
solo la estrofa y los hombres solo el coro. Así se puede o reflexión o invitar a miembros de la iglesia a grabar
participaciones especiales en casa para proyectarlas Colaboradores
reducir el número de personas emitiendo partículas al
mismo tiempo y permitir la participación de toda la durante el culto.
Mtro. Javier Corona Vázquez
congregación.
Iglesia Presbiteriana Independiente El Mesías
• Una alternativa más eficiente para reducir la emisión
de partículas es invitar a la iglesia a cantar solo con Mtro. Juárez L. Velázquez Moreno
la boca cerrada, entonando con la letra “m”. Esta Iglesia Bautista Bíblica Betel
práctica, además, puede ayudar a preparar el tiempo
de oración.

• También se puede reemplazar el canto congregacional


con la participación espontánea de hermanos que
tocan algún instrumento (guitarra, pandero, etc.)
acompañando desde su lugar mientras el grupo de
Bibliografía

Helding, L., L. Carroll, T., Nix, J., Johns, M., & LeBorgne, Jayaweera, M., Perera, H., Gunawardana, B., & Ma, Q., Shan, H., Zhang, H., Li, G., Yang, R., & Chen, J.
W. (2020). COVID-19 After Effects: Concerns for Singers. Manatunge, J. (2020). Transmission of COVID-19 virus by (2020). Potential utilities of mask‐wearing and instant hand
Journal Of Voice. doi: 10.1016/j.jvoice.2020.07.032 droplets and aerosols: A critical review on the unresolved hygiene for fighting SARS‐CoV‐2. Journal Of Medical
dichotomy. Environmental Research, 188. doi: 10.1016/j. Virology, 92(9). doi: 10.1002/jmv.25805
Disponible en: http://jvoice.org/article/S0892-
envres.2020.109819
1997(20)30281-2/fulltext Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC7228401/
articles/PMC7293495/
Naunheim, M., Bock, J., Doucette, P., Hoch, M., Howell, I.,
& Johns, M. et al. (2020). Safer Singing During the SARS- Smith, E., Hoyemer, M. (2020). Singing in Church [Video].
CoV-2 Pandemic: What We Know and What We Don’t. Transmission of SARS-CoV-2: implications for infection George W. Truett Theological Seminary.
Journal Of Voice. doi: 10.1016/j.jvoice.2020.06.028 prevention precautions. (2020). World Health Organization.
Disponible en: https://www.facebook.com/
Disponible en: https://www.jvoice.org/article/S0892- Disponible en: https://www.who.int/news-room/ Truettchurchnetwork/videos/3591200627575050
1997(20)30245-9/fulltext commentaries/detail/transmission-of-sars-cov-2-
implications-for-infection-prevention-precautions
Salas, J. (2020). El peligro de cantar en interiores en
Cuestiones prácticas y recomendaciones para los líderes tiempos de covid. El País.
religiosos y las comunidades confesionales en el marco de Q&A on coronaviruses (COVID-19). (2020). World Health
Disponible en: https://elpais.com/ciencia/2020-09-25/el-
la COVID-19. (2020). Organización Mundial De La Salud. Organization.
peligro-de-cantar-en-interiores-en-tiempos-de-covid.html
CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/
Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/ diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-
handle/10665/332047/WHO-2019-nCoV-Religious_ hub/q-a-detail/q-a-coronaviruses Cleaning Your Piano. (2020). Steinway & Sons.
Leaders-2020.1-spa.pdf Disponible en: https://www.steinway.com/news/features/
utilty/cleaning-your-piano

También podría gustarte