Está en la página 1de 7

ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL GOBIERNO

ESTUDIANTE
DIEGO FERNANDO VILLA RUIZ

DOCENTE:
OBER ALEJANDRO ORTIZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA


VI SEMESTRE
GOBIERNO Y POLITICAS PUBLICAS
CETAP BELEN DE LOS ANDAQUIES
15 DE AGOSTO DE 2021
Territorio determinado con Tener una constitución o leyes
Cuando hablamos de regímenes,  Centralismo democrático
limites políticos nos debemos basar en las  Demarquia
democráticas
normas, reglas y formas de  Democracia constitucional
Gobierno administrando por gobernar que se rigen en un país
Tres órganos importantes:  Democracia defensiva
medio de funcionarios Soberanía, territorio, y población  Democracia de base
 Democracia económica
 Democracia interactiva
Estructura institucionalizada de
poder que surge en un territorio
con políticas organizadas y Características RÉGIMEN Tipos de democracias Tipos de regímenes
jurídicas al mandato de Estados

Personas u organización que


ESTADO tienen como trabajo gobernar o Funciones del gobierno
dirigir cierto territorio político.

Régimen,  Manejar la política interior y


GOBIERNO
ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL Gobierno y exterior en defensa del
Sistema Político y GOBIERNO administración Estado
Estado pública  Administración del presupuesto
nacional
 Velar por el bien común de
todos los ciudadanos del país

SISTEMA
POLÍTICO ADMINISTRACIÓN
Características de los Un administrador público es un líder
PUBLICA
sistemas políticos capaz de administrar organizaciones
públicas, encargado de solucionar
Este es un conjunto de grupos
problemáticas de su territorio
y procesos políticos que tienen
un contexto histórico, basado
en reglas y normas que
debemos cumplir Con sus conocimientos debe tener
Realizan políticas para la capacidad de fomentar ideas
mejorar las instituciones innovadoras para mejoras del
sociales, económicas y Funciones de los
sector público y privado de
Son creados por la misma jurídicas administradores públicos
carácter estatal.
sociedad con el fin de Busca la legitimidad y Un administrador público
mejorar necesidades que legalidad a través de la puede gestionar proyectos
ellas mismas tengan coerción para el desarrollo de su
comunidad y manejo de
asuntos públicos
¿QUÉ QUIERO SABER?
PENSAR HACER
* 2. PREGUNTA
* 8. ¿CÓMO APRENDÍ EL TEMA? * 9. ¿PARA QUÉ ME SIRVE LO QUE
¿Qué es sistema político? APRENDÍ?
Analice cada tema planteado por el ¿Características de un sistema
modulo, mirando desde una óptica político? Porque aquel que no conoce la historia está
personal como somos nosotros los ¿Cómo se conforma la estructura del condenado a repetirla, y en la administración
llamados a cambiar la situación que Estado Colombiano? está el inicio de todo el proceso que podemos
actualmente se vive en el país. ¿Diferencia entre régimen y sistema llevar desde lo personal, desde nuestro barrio,
La capacidad desde el ámbito de la político? desde nuestros municipios, departamentos y
administración para analizar cada contexto ¿La administración pública desde con la sociedad, nos conecta más al contexto
que se nos presenta en esta primera una visión con la realidad? social y profesional que necesitamos.
unidad viendo como fue evolucionando la ¿Qué es anarquismo?
administración a lo que es hoy en día este ¿Funciones y características del * 7. ¿QUÉ APRENDÍ?
campo tan importante para el mundo. sistema político? Aprendí a diferenciar entre régimen político y
sistema político, ya que el régimen se basa más en
* 6. ¿QUÉ ÁREAS EXPLICAN EL TEMA? normas y leyes que se encargan en regir un
comportamiento, mientras que el sistema se basa en
El área del administrador ya que nos habla desde un
construir órdenes y los comportamientos políticos
punto de lo que se piensa o se habla de la
administración sin tener los conocimientos. DIAGRAMA V
El área política porque en ella nos motiva a seguir DOSIFICADO DE * 5. ¿CÓMO ORGANIZO MIS IDEAS Y DATOS?
fortaleciendo el campo de la administración pública BOB GOWIN
desde la estructura del saber ser y saber administrar Organizo mis ideas mediante un mapa mental, mapa
los recursos. conceptual, resumen analítico especializado, un diagrama V
dosificado y un ensayo de 500 palabras
* 4. VOCABULARIO DE CONCEPTOS CLAVE
* 3. ¿QUÉ NECESITO PARA RESOLVER EL TEMA?

Administración pública, gobierno, Estado, Sistemas Políticos, Analizar, leer y comprender la unidad 1 del módulo de gobierno
Partidos Políticos, Población, Territorio, Elementos básicos del y política pública, además de encontrar las diferencias entre los
Estado, Soberanía, Instituciones, Presidencialismo, Rama ejecutiva, campos del sistema político y los regímenes que han existido en la
Rama judicial, rama legislativa, política, régimen, tipos de regímenes. historia, ver la administración pública desde sus raíces y que hemos
aprendido de ella con el pasar del tiempo, analizar si la administración
pública se está desarrollando realmente como debería de ser.
* 2. TEMA DE ESTUDIO

Elementos para el estudio del gobierno

FUENTE: 1: Prof. Wilfredo Palomino Noa. Cuzco. Perú. ¿Cómo realizar un diagrama V dosificado de Bob Gowin. (PDF)
ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL GOBIERNO

Dentro del estudio y análisis del componente de la unidad 1, he identificado ciertos factores
que en el poco conocimiento que podemos tener al momento de hablar de la administración
pública como rama en el ejercicio político, es importante que conozcamos cada aspecto del
diario vivir de un administrador público, puesto que el día de mañana tendremos que
demostrar todos los conocimientos que así se plantearon a lo largo de nuestra carrera.

Para empezar, es importante que vayamos al punto central de este módulo, el Estado,
surgiendo hace 3.000 a.C, podemos ver nosotros al Estado como una ficción jurídica que
viene siendo representada por nosotros como servidores públicos en cabeza del pueblo
aquel que nos elija a futuro.

Además de lo anteriormente mencionado es importante precisar que para que podamos


considerar a un país un Estado debemos conocer los elementos básicos tales como la
población, el territorio y la soberanía

Los regímenes políticos encontramos diversidad alguna de todos los que existen y podemos
conocer nosotros tales como el mixto, el parlamentario y el presidencialista, entre otros,
este último es el que se viene utilizando en Colombia hace varios años atrás y que cuenta
con su aprobación desde la constitución del 1991. También es importante precisar que la
democracia es vital en un régimen ya que con ella podemos ser nosotros mismos quienes
somos conscientes de la realidad de nuestro país – Estado y los que tienen la batuta de
elegir a una persona, así como también tenemos el derecho democrático de apoyar
iniciativas de la ciudadanía en general.

El gobierno es otra de las bases que encontramos para la conformación de un buen Estado
desde una organización administrativa o política, ya que este es un conjunto de personas
que fueron elegidas para dirigir o gobernar un Estado, una provincia, un municipio, un
departamento, entre otros. Así también es preciso resaltar que a través de los tiempos han
existido sin fin de formas de gobierno que han generado cada una su función según sus
ideales, como las monarquías (gobierna un solo individuo), la aristocracia (gobiernan pocos,
ejerciendo el poder por un bien común), las democracias (gobiernan muchos y la voz de la
población es tomado en cuenta)

Viendo las cosas desde este panorama, son muchas cosas las cuales podemos envidiar y
en las cuales podemos querer resaltar con mejores actos ante la sociedad que nos rodea,
ya que algunas de las formas de gobierno desde el ámbito de la administración pública se
vienen haciendo mal para antes de mejorar y avanzar, causar retrocesos significativos ante
los demás países, siendo así sigue el tema para mi más importante de este módulo…

La administración pública como formas de manejo de nuestra sociedad en el campo del


servidor público, ya que la administración pública para muchas personas de la sociedad
viene siendo una carrera no importante, porque muchos de los llamados “representantes”
están ensuciando el buen nombre de esta carrera que no solo es importante, sino que es
vital para el sostenimiento y el crecimiento de un país, así las cosas está en nosotros como
futuros administradores públicos demostrar que si nosotros nos proponemos sacar adelante
nuestros objetivos con bases en conocimientos en la administración, podemos realizar todo
tipo de avances para la sociedad.
1. Título: William Guillermo Jiménez Benítez. Y Cesar Alejandro Ramírez Chaparro;
Bogotá D.C (2008). “Elementos para el estudio del gobierno” pag. 13 – 47,
Gobierno y política pública Bogotá D.C., Colombia, ESAP.

2. Descriptores espaciales y temporales: Bogotá Colombia, Europa, América


Latina, 1953, 1965, 1970, 1974, 1980,1990, 1994, 1996,1999, 2000, 2006, 2007.

3. Descriptores temáticos: Estado, gobierno, sistema político, administración


pública, régimen político, sistema político y estado, conceptos, definiciones,
distinciones, espacio, tiempo, territorio, problemática pública, organizaciones
públicas, problemática del estado y el poder.

4. Hipótesis y/o preguntas: En la Administración pública encontramos diferentes


tipos de formas de administrar, el termino administrar es un término amplio y a la
vez utilizado en muchas ocasiones, tales como la manera en la que nosotros
administramos nuestro tiempo para realizar un cierto trabajo determinado,
administramos las formas de gobernar, que en este caso es lo que nos quiere
enseñar este módulo, que podemos ver la administración pública como razón de
ser de nosotros, como una forma de crecer mentalmente en el concepto, ser
analítico, critico ante las cosas, y no criticar por criticar, es construir un
pensamiento, una forma diferente de ver las cosas.

5. Argumentación: En la unidad uno encontramos tal como su nombre lo indica los


elementos para el estudio del gobierno y que busca explicar cada uno de los
conceptos importantes como gobierno, estado, territorio, administración pública,
régimen político y sistema político, buscando así que nosotros nos apropiemos de
dichos conceptos para el presente y futuro de nuestra vida profesional.
Como punto de partida, este módulo nos muestra cómo usar un lenguaje
hablado que es desatento la mayor parte del tiempo, dando así el verdadero
significado conceptual de la palabra administración. Con el concepto de algunos
juristas como lo fueron Norberto Bobbio, Francesco Carnelutti y Max Weber y
otros, desde el surgimiento de países primitivos en sociedades nómadas en 3000
y 1000 a.C., la civilización china, egipcios, babilonios, indios, persas, sirios,
etc., han demostrado la forma o nivel original de organización territorial con las
características de los tiempos, pero no hay duda de que son la base de la nueva
cultura que hoy llamamos organización y gestión modernas, país originario de
Europa y luego colonizado por el continente europeo en América Latina.

En cuanto al sistema político, determina las normas y procedimientos para la


construcción y organización de los temas políticos, la forma electoral de los
líderes nacionales y su relación con las autoridades. Significa una serie de
reglas, ideologías y creencias que dan vida y significado para el régimen,
porque el régimen democrático de Colombia (artículo 1 de la Constitución) es
actualmente el más utilizado en el mundo, porque su fundamento ideal es que
"el pueblo es el poder" pertenece al poder de la gente común, tiene iguales
derechos para elegir y ser elegido, desde la perspectiva de la realidad normativa
Mire, también tiene los tres componentes básicos de legitimidad, libertad e
igualdad. El gobierno se convierte en el protagonista porque es el comandante,
líder y líder del país. Aunque estos dos términos suelen ser confundido, Jean
Baudin nos muestra la diferencia entre la forma de estado y la forma de
gobierno. Ya que nosotros como gobierno podemos tener plena autoridad de lo
que queremos para beneficio de nuestra población, en condiciones de respeto,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Gobierno y políticas públicas
Resumen Analítico Especializado
Diego Fernando Villa Ruiz
gobernabilidad, y autonomía para la toma de decisiones.

6. Conclusiones: Ya para finalizar es preciso decir que personalmente me queda


como aprendizaje que estos Elementos del Estado son básicos y fundamentales
para la creación de un buen gobierno, que cuando nosotros resaltamos el valor
del poder administrativo y que tengamos como base el actor principal de la
gobernanza y el sentir la administración como parte fundamental de nuestras
vidas, la soberanía primando en el respeto de sus límites políticos, en sus
funciones y las formas en las que desempeñamos ciertas funciones, para dejar de
generar problemas y empezar a generar soluciones sólidas y fuertes para el
mejoramiento sustancial de la sociedad en general.

También podría gustarte