Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Fase 1 Conocer las variables eléctricas en un circuito resistivo

ANALISIS DE CIRCUITOS

Tutor:

Omar Albeiro Trejo

Grupo:

243003A_764

Presentado por:

Jose Fernando Robles Calderon

C.C. 1096201986

Barrancabermeja

2020
OBJETIVOS

 En el siguiente trabajo comprendemos los conceptos básicos de


los circuitos resistivos y en el desarrollo del ejercicio planteado por
medio de la Ley de Ohm.

 Realizar el circuito eléctrico por la herramienta de simulación


multisim para comparar los valores obtenidos en el desarrollo
teórico y practico.
1. Definición de Conceptos

Corriente: Es el flujo de carga neto de carga que circula de forma


ordenada por un medio material conductor. a corriente eléctrica es el
flujo de carga eléctrica que recorre un material. Se debe al movimiento
de las cargas en el interior del mismo

Voltaje: es la diferencia del potencial eléctrico o la tensión eléctrica


entre dos puntos de un circuito eléctrico expresado en voltios. Mide la
energía potencial de un campo eléctrico para causar una corriente
eléctrica en un conductor , y es medible mediante un aparato llamado
voltímetro.

Potencia: la potencia nos


indica la rapidez con que se realiza un trabajo o a la velocidad que se
transfiere la energía. Es la cantidad de trabajo o energía de una fuerza
realizada en un periodo de tiempo.
Energía:  es la que se manifiesta como resultado del flujo
de electrones a lo largo de un conductor, es la capacidad
de realizar trabajo, de producir movimiento, de generar
cambio. 

Resistencia: Es una medida de la oposición al flujo de corriente de un


circuito eléctrico.  La unidad de resistencia en el Sistema Internacional
es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω).

Inductor: Un inductor está constituido normalmente por una bobina de


conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Produce el
flujo magnético, al ser recorrido por la corriente eléctrica.

Capacitor: Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y


electrónica, capaz de almacenar energía
sustentando un campo eléctrico.
Su función principal es almacenar energía eléctrica,
pero de forma diferente.
2. Circuito Elegido

3.

Resistencia total o equivalente

Fórmula circuito en paralelo


1 1 1 1
= + + …
R eq R1 R2 R3

V 10V
R1 200Ω
R2 220Ω
R3 360Ω
R4 330Ω
R5 470Ω
R6 250Ω

Resistencia R5 y R 4
R5∗R 4 330+ 470
R T 1= =
R5 + R4 800
Req 1=193,87 Ω
Req 2=R2 + Req1 + R6

Req 2=360+193,87+250

Req 2=807,67 Ω

R2∗R eq2
Req 3=
R 2+ R eq2
220∗807,87
Req 3=
1027,87

Req 3=172,91Ω

RTeq =R 1+ R eq 3

RTeq =372,910
Corriente total

V
I=
R
10
I=
372,910
I =0,02 A=20 mA

Corriente y Voltaje en cada uno de los componentes

V R 1=I RT ∗R1

V R 1=0,02 mA∗200Ω

V R 1=4 V

V R1
I R 1=
R1
4V
I R 1=
200 Ω
I R 1=0,02 A

V R 2=I RT ∗Req3

V R 2=0,02 mA∗172,91 Ω

V R 2=3,45 V

V R2
I R 2=
R2
3,45 V
I R 2=
220 Ω
I R 2=0,016 A

V R 3=I R 3∗Req1

V R 3=0,004 A∗193,87 Ω

V R 3=1,44 V

V R3
I R3=
R3
1,44 V
I R3=
36 0 Ω
I R 3 =0,004 A

V R 4=I R 4∗Req 1

V R 4=0,002 A∗193,87 Ω

V R 4=0,388V

VR4
I R 4=
R4
0.388 V
I R 4=
330Ω
I R 4=0,001 A

V R 5=I R 5∗Req1

V R 5=0,002 A∗193,87 Ω

V R 5=0,388 V
V R5
I R5=
R5
0.388 V
I R5=
470 Ω
I R 5 =0,001 A

V R 6=I R 6∗R6

V R 6=0,004 A∗250 Ω

V R 6=1 V

V R6
I R6=
R6
1V
I R6=
250 Ω
I R 6 =0,004 A

Potencia Total del Circuito


P=V ∗I
P F=V F∗I F

P F=10 V ∗0,02 A

P F=0,200W

Potencia en cada uno de los elementos

P1=4 V∗0.02 A

P1=0.080 W

P2=3.45 V ∗0.016 A

P2=0.055 W
P3=1.44 V ∗0.004 A

P3=0.006W

P4 =0.388 V∗0.004 A

P4 =0.002 W

P5=0.388V ∗0.001 A

P5=0

P6=1 V ∗0. 04 A

P6=0.040W

Realizar el montaje del circuito en uno de los simuladores


propuestos en el entorno de aprendizaje.

Link de la simulación:
https://www.multisim.com/content/PEmi6exUwiKCzJwy4tSiRK/circuito-
1-jose-robles/open/
Elaborar una tabla en la que incorpore los valores teóricos y
simulados obtenidos del circuito elegido. Es necesario registrar
el porcentaje de error obtenidos entre los valores teóricos y
simulados. Formula

VALORES DE CORRIENTE (mA)


Elemento Valor Teórico Valor simulado % de error
R1 20 26,829 -0,34145
R2 16 21,064 -0,3165
R3 4 5,764 -0,441
R4 1 3,386 -2,386
R5 1 2,378 -1,378
R6 4 -5,764 2,441
I TOTAL 46 53,657 -2,42195
VALORES DE VOLTAJE (V)

Elemento Valor Teórico Valor simulado % de error

R1 4 4,63 -0,1575

R2 3,45 4,63 -0,342028986

R3 1,44 2,558 -0,776388889

R4 0,388 1,44 -2,711340206

R5 0,388 1,44 -2,711340206

R6 1 1,44 -0,44
CONCLUSIONES

 En el trabajo aplicamos en los circuitos la Ley de Ohm y sus


magnitudes de Resistencia, Voltaje y Corriente, la cual se logró
entender mejor en la simulación del circuito en el software.

 En los circuitos realizado y simulado los cálculos tienen su


diferencia más notoria son en la tabla de voltaje a los valores
reales, estos varían porque hay factores que influyen y diferencia
en la toma de los voltajes.
BIBLIOGRAFIA

 Edminister, N., Circuitos Eléctricos, Mc Graw Hill, 1997. 537 EDM


cir.

 Fraile Mora, J., Electromagnetismo y Circuitos Eléctricos, 6ª


Edición, McGraw-Hill Interamericana de España, 2005. 537.8 FRA ele

 Gabladon, A., Problemas de circuitos eléctricos, Editorial Diego


Marín, 2000.

 Gómez Expósito, A., Martínez Ramos, J.L., Fundamentos de Teoría


de Circuitos, Thomson, 2007.

 Parra, V.M., Pérez, A., Pastor, A. y Ortega, J., Teoría de Circuitos


(Tomos I y II), Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1991.

También podría gustarte