Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT, SEDE VICTORIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL MENCION CONTROL DE GESTION
CATEDRA METODOS CUANTITATIVOS
DOCENTE GONZALO G. SANCHEZ ZAVALA

TALLER GRUPAL
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
EJERCICIO UNO
Cien familias se han clasificado según el número de hijos, resultando los siguientes datos:

NUMERO
0 1 2 3 4 5 6 7 8
DE HIJOS
NUMERO
DE
11 13 20 25 14 10 4 2 1
FAMILIA
S
Determinar
a) Representación grafica de las frecuencias
b) Calcular la media aritmética, mediana y moda
EJERCICIO DOS

Se ha clasificado a los alumnos de Métodos Cuantitativos según las puntuaciones obtenidas en la


primera evaluación:

PUNTUACIONES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NUMERO DE
2 3 3 4 7 7 6 5 2 1 0
ALUMNOS

Determinar:

a) Media aritmética, mediana y moda

1
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT, SEDE VICTORIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL MENCION CONTROL DE GESTION
CATEDRA METODOS CUANTITATIVOS
DOCENTE GONZALO G. SANCHEZ ZAVALA

EJERCICIOS TRES
Según los datos del Anuario Estadístico de Chile, los porcentajes de distribución de las tallas de los
reclutas argentinos en el año 2003, fue la siguiente:

TALLAS EN cm PORCENTAJES
Menos de 150 0,3
150-155 1,6
155-160 7,4
160-165 21,5
165-170 30,5
170-175 24,5
175-180 10,7
180 y más 3,5
Determinar:
a) El primer y último intervalo son abiertos, ¿Qué valores sería razonable considerar para que los
extremos sean intervalos cerrados?
b) Si supusiéramos que el número de reclutas fuese 100.000 ¿Cuáles serian las frecuencias
absolutas?
c) Hallar la estatura media y la estatura mediana.
d) Si se considera alto al recluta que mida más de 175 cm, ¿Cuál sería el porcentaje de reclutas
altos?
e) Si la talla mínima fuese 160 cm, ¿Cuántos reclutas quedarían exentos del servicio militar por no
alcanzar la talla mínima?

2
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT, SEDE VICTORIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL MENCION CONTROL DE GESTION
CATEDRA METODOS CUANTITATIVOS
DOCENTE GONZALO G. SANCHEZ ZAVALA

EJERCICIOS CUATRO

Para las empresas A y B de Hotelera, las distribuciones de los salarios mensuales entre sus empleados
en el año 1988, son las siguientes:

a) Para que empresa es


mayor el salario
medio mensual
b) Para cuál de ellas
resulta más
representativo el
salario medio

También podría gustarte