Está en la página 1de 26

COMUNICACIONES ÓPTICAS (1156)

Sesión#7

Prof: Ing. Andrés Moreno ( MSc.)


En éste punto dominamos suficiente información sobre el medio ( fibra
óptica) así como la parte de transmisión y recepción. Hemos llegado al
momento de empezar diseñar nuestros primeros enlaces.
¿Cuáles factores cree usted que debemos tomar en cuenta en el
recorrido entre transmisor y receptor con lo que hemos aprendido
hasta ahora?

Transmisión Receptor
¿FACTORES QUE DEBEMOS TOMAR
EN CUENTA EN EL RECORRIDO?
(E/O) (O/E)
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO
(OPTICAL LINK BUDGET)

El diseño de los sistemas ópticos así como cualquier otro sistema de


comunicación, requerirá una predicción de su desempeño basado en la
características de los distintos componentes del sistema lo que conoceremos
como presupuesto del enlace. Todo lo que hemos aprendido sobre “potencia”
y “atenuación” tanto en clase como los laboratorios tomará relevancia en éste
punto.
CABLEADO FO
Empalme
TRASMISOR RECEPTOR
Conexiones en azul
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO FACTORES
A CONSIDERAR
Los factores a considerar en un presupuesto de pérdidas en enlaces ópticos básico son los
siguientes:
• Potencia óptica del Trasmisor : Será la parte fundamental de nuestros presupuesto, tomando
en cuenta que son enlaces básicos sin amplificación.
• Sensibilidad del Receptor: Será la mínima potencia óptica que tendrá que ser recibida para
obtener el bit error rate (BER) indicado para la correcta comunicación.
• Pérdidas en la Fibra óptica: Relacionadas a la fabricación y material de la FO.
• Pérdidas por empalme: Atenuaciones ya sea por lo empalmes mecánicos/fusión en la
concatenación o corrección de líneas de FO
• Pérdidas por conectores: Atenuaciones ocasionadas por los distintos conectores.
• Otras atenuaciones ( otros dispositivos) : Ocasionadas por otros elementos en el sistema.
• Margen de pérdida aceptable del sistema: asegurar un margen de pérdida por imprevistos o
envejecimiento del sistema.
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Potencia de Tx
P(opt) = n*(I – I(umbral) )

nq = eficiencia cuántica (capacidad de generar La Potencia de los LD tiene una súbita subida un vez
que alcanza el umbral de inyección de corriente
fotones) necesario para lograr el umbral de corriente inyectada
next = eficiencia exterior (Limitaciones dadas por el y puede ser expresada bajo la siguiente fórmula:
acoplamiento de la fibra)
h= constante de Planck (proporcionalidad de la
energía de un fotón y la frecuencia 6.63x10-34 m2 kg/s) • Donde “n” es la eficiencia de la pendiente de
potencia y es inversamente proporcional al
c= velocidad de la luz incremento de temperatura.
λ = Longitud de onda
q = carga del electrón 1.6x10-19C
I= corriente inyectada

Recordemos la fórmula de Potencia óptica de un diodo LED y LASER


COMUNICACIONES ÓPTICAS (1156)
Sesión#8

Prof: Ing. Andrés Moreno ( MSc.)


PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Potencia de Tx
Conversión de mW a dBm:

P(dBm) = 10 ⋅ log10( P(mW) / 1mW)

Usando la fórmula, realice la conversión de mW a dBm para 0.5 mW 0.35mW


respectivamente.

Respuesta: -3dB , -5dB


PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Potencia de Tx

Nota: Extracto de ficha técnica que brinda los valores de Potencia Óptica en dBm.
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Potencia de Tx

Usando la fórmula anterior, dos voluntarios que realicen la conversión de dBm a


mW para -9 y -3 dBm respectivamente.

P(dBm) = 10 ⋅ log10( P(mW) / 1mW) R = 0.12mW, 0.5mW


PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Potencia de Tx

Conversión dBm a mW:

P(mW) = 1mW * 10(P(dBm)/ 10)


PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Atenuaciones por la FO ejemplo
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Atenuaciones por empalme ejemplo
TIPO EMPALME ATENUACIÓN TIPICA(dB)

MECÁNICO 0.3

FUSIÓN 0.1

*Nota: Usaremos los valores encontrados en el laboratorio#2


PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Atenuaciones por conectorización
IMAGEN TIPO ATENUACIÓN EN dB

FC 0.3

ST 0.25

LC 0.10

SC 0.25

*Nota: Usaremos los valores encontrados en el laboratorio#2


PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Sensibilidad de Rx

Nota: Extracto de ficha técnica que brinda los valores de Potencia Óptica en dBm.
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculos

1. Sumar todas las pérdidas de la FO


2. Sumar todas las pérdidas de los empalmes
3. Sumar todas las pérdidas por conectores
4. Sumar 1,2,3
5. Obtener la Potencia después de las atenuaciones (Sustraer 4 de las Potencia óptica
transmitida).
6. Obtener el margen de pérdida del sistema (Sustraer las Sensibilidad del sistema a la
Potencia después de atenuaciones.
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la pérdida total de la FO

Li= Longitud del tramo de FO entre


i=N empalmes

∑Li*αi αi = Es el coeficiente de atenuación


de la FO para ese tramo
i=1
i= No. de tramo
N= Total de tramos
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la pérdida total de la FO
Empalme
Practiquemos:
Conector
Basado en la figura Cálcule la pérdida
total en dB de la FO en el recorrido
Tx Rx mostrado en la figura.
L1,α1 L2,α2
si L1 , L2 Tienen valores de 1000m y
2.2km respectivamente.
Respuesta = 1km*0.22km/dB + 2.2km*0.25db/km
Con coeficientes de atenuación α1, α2
Respuesta = 0.77 dB
= 0.22dB/km y 0.25db/km
respectivamente
QUIZ#3 7:40 – 7.45pm
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la pérdida total por empalmes
Se debe verificar la cantidad de empalmes y su tipo (mecánico/fusión) y sumar todas las
pérdidas que representen los mismos.

Ejemplo: un
empalme por
fusión dará
una pérdida
Empalme de 0.1dB

Conector

Tx Rx
L1,α1 L2,α2
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la pérdida total por conectores
Se debe verificar la cantidad de conectores y su tipo y sumar todas las pérdidas que
representen los mismos.

Conectores
SC generan
Empalme 0.25dB de
pérdida
Conector

Tx Rx
L1,α1 L2,α2
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la pérdida total de la FO
Empalme
Practiquemos:
Conector
Basado en la figura cálcule la pérdida
total en dB del recorrido (FO,
Tx Rx empalmes, conectores) mostrado en
L1,α1 L2,α2 la figura si L1 , L2 Tienen valores de
1000m y 2.2km respectivamente. Con
coeficientes de atenuación α1, α2 =
0.22dB/km y 0.25db/km.
Respuesta = (1km*0.22km/dB +
2.2km*0.25db/km) + 0.1 dB +(2*0.25dB)
Los empalmes son por fusión
Respuesta = 1.37dB
Los conectores son SC
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la potencia atenuada

P(At) = La potencia óptica transmitida


P(At) = P(oTx) - A(total) en dBm

P(otx) = La potencia óptica transmitida


en dBm

A(total) = Es la pérdida total calculada


en él recorrido en dB
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la potencia atenuada
Empalme Practiquemos:

Conector Basado en la figura cálcule la potencia óptica a


la entrada del receptor para una potencia
óptica de tx de 0.125 mW según lo mostrado en
Tx Rx la figura. si L1 , L2 Tienen valores de 1000m y
L1,α1 L2,α2 2.2km respectivamente. Con coeficientes de
atenuación α1, α2 = 0.22dB/km y 0.25db/km.

Los empalmes son por fusión


= -9dbm - (1km*0.22km/dB + 2.2km*0.25db/km) + 0.1 dB Los conectores son SC
+(2*0.25dB)
Respuesta = -10.40 dB
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de margen de pérdida

P(m) = Margen de potencia del


P(m) = P(At) - P(s) sistema

P(At) = La potencia atenuada en dBm


P(s) = Es la sensibilidad de potencia
en el receptor dB
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la potencia atenuada
Empalme Practiquemos:

Conector Basado en la figura Cálcule el margen de


potencia óptca para un trasmisor con una
potencia óptica de tx de 0.125 mW y un
Tx Rx receptor con sensibilidad de -15dBm. Tomando
L1,α1 L2,α2 en cuenta la figura si L1 , L2 Tienen valores de
1000m, 2.2km respectivamente. Con
coeficientes de atenuación α1, α2 = 0.22dB/km,
P(At) = -9dbm - (1km*0.22km/dB + 2.2km*0.25db/km) 0.25db/km
+ 0.1 dB +(2*0.25dB)
Los empalmes son por fusión
P(At) = -10.40 dBm Los conectores son SC

P(m) = -10.40 dBm –(-15dbm)

P(m) = 4.60 dB
PRESUPUESTO DE ENLACE ÓPTICO:
Cálculo de la potencia atenuada

Empalme Tx Rx
L1,α1 L2,α2
Conector

Recorrido
deFO

Margen mínimo recommendable


3dB por otras pérdidas

También podría gustarte