Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Campo I
Laboratorio de Física III

Física III

Reporte 5. Óptica geométrica (Parte II)

Cruz Díaz Susana

Química Grupo 2402 B


Objetivos:
➢ Utilizando el concepto de rayo luminoso trazar los rayos principales para formar la
imagen de un objeto.
➢ Obtener las imágenes formadas para distintas distancias objeto, para una lente
convergente y una lente divergente en base a la aplicación digital GeoGebra.
➢ Obtener la imagen de un arreglo de dos lentes convergentes en base a la aplicación
digital GeoGebra.

Material y equipo:
● 1 aplicación digital GeoGebra

Desarrollo experimental:

1. FORMACIÓN DE IMÁGENES PARA DISTINTAS DISTANCIAS OBJETO.


1.1. Lentes convergentes.
a) Utilizando la herramienta digital GeoGebra, y una lente convergente con distancia focal
de 10 cm y una altura del objeto de 5 cm llene la tabla.

Evento So Si Y’ Imagen Imagen


(cm) (cm) (cm) (real o (derecha o
virtual) invertida)

1 2. 5 (𝑓) = 25 -16.85 -3.37 real invertida

2 2. 0 (𝑓) = 20 -20.264 -5.006 real invertida

3 1. 5 (𝑓) = 15 30.598 -10.199 real invertida

4 1. 0 (𝑓) = 10 15 no se forma

5 0. 5 (𝑓) = 5 -9.935 9.935 Virtual Derecha

1.- Compruebe sus resultados en base a la teoría y anexos a la práctica.


Sabemos que dependiendo de la distancia entre el objeto observado y el lente, la imagen que se
observa va a variar. El objeto se ubica a una distancia superior entre una o al doble de la
distancia focal.

2.- Explique las variaciones en el tamaño de la imagen en base a la distancia objeto y


distancia imagen para cada evento.
Evento 1: el objeto se encuentra hacia la izquierda del lado 2F, por lo que la imagen está antes de
2F’ y es menor, real e invertida.
Evento 2: el objeto se sitúa en 2F, por lo que la imagen está en 2F’ y será igual, imagen invertida
y real.

Evento 3: el objeto está situado entre 2F y F, la imagen está en 2F’ y será invertida y real.

Evento 4: el objeto se sitúa en F, por lo tanto no se forma imagen.


Evento 5: el objeto está entre F y la lente, entonces la imagen está entre F y el infinito, es virtual
y derecha.

1.2. Lentes Divergentes.

b) Utilizando la herramienta digital GeoGebra, y una lente divergente con una distancia
focal de -10 cm y una altura del objeto de 5 cm llene la tabla.

Evento So Si Y’ Imagen Imagen


(cm) (cm) (cm) (real o (derecha o
virtual) invertida)

1 2. 5 (𝑓) = 25 -7.143 1.419 virtual derecha

2 2. 0 (𝑓) = 20 -6.667 1.667 virtual derecha

3 1. 5 (𝑓) = 15 -6 2 virtual derecha


4 1. 0 (𝑓) = 10 -5 2.5 virtual derecha

5 0. 5 (𝑓) = 5 -3.33 3.33 virtual derecha

3.- ¿Cómo es el tamaño de la imagen respecto a la del objeto?


En todos los casos la imagen tiene un tamaño menor a la del objeto.

4.- ¿Cómo es la dirección de la imagen respecto a la del objeto?


La dirección es derecha, porque la imagen virtual se encuentra desplazada hacia la derecha de
donde se encuentra el objeto.

5.- ¿Entre qué puntos se encuentra la distancia imagen?


En todos los casos la imagen se encuentra antes del foco.

6.- Las imágenes formadas por una lente divergente en cuanto a su proyección siempre son.
Virtuales, derechas y de menor tamaño.

Las imágenes formadas por una lente divergente en cuanto a su proyección


siempre son.

2. LENTES CONVERGENTES COMPUESTAS.

c) El diagrama de lentes convergentes compuestas para clases virtuales es el que se


presenta.
d) Auxiliándose de la herramienta electrónica GeoGebra, obtenga los siguientes datos:
𝑆𝑖1 = 10 𝑐𝑚 𝑆𝑜2 = 10 𝑐𝑚 𝑆𝑖2 = 15 𝑐𝑚 𝑌'2 = 6 𝑐𝑚

7.- Con los datos obtenidos calcule el aumento o amplificación lateral total aplicando
las ecuaciones, anote sus resultados en la tabla.

𝑀𝑇 = (− 𝑀1)(− 𝑀2) = − ( )( )
𝑆𝑖1
𝑆𝑜1
𝑆𝑖2
𝑆𝑜2 (
= −
10 𝑐𝑚
10 𝑐𝑚 )(− 15 𝑐𝑚
10 𝑐𝑚 ) = 1. 5
𝑌'2 6 𝑐𝑚
𝑀𝑇 = 𝑌1
= 4 𝑐𝑚
= 1. 5

8.- ¿Qué concluye respecto a los resultados de la amplificación lateral?


La relación de la altura de la imagen con la del objeto, es directamente proporcional a sus
respectivas distancias al espejo.

9.- Realice el diagrama de rayos para el arreglo de lentes convergentes de la práctica.

10.- Calcule la potencia de total para el arreglo de lentes convergentes mostrados en


la figura 5.8, por medio de la ecuación:
𝑃𝑇 = 1/𝑓𝑇 = 1/𝑓1 + 1/𝑓2 = 1/0. 05 𝑚 + 1/0. 06 𝑚 = 36. 666 𝑑𝑖𝑜𝑝𝑡𝑟í𝑎𝑠
11.- Conclusiones.
Se pudo observar cómo es que a diferentes distancias del objeto a la lente se obtienen diferentes
tamaños y distancias de la imagen real formada en una lente convergente, donde si So>F la
imagen real formada disminuye su tamaño y se acerca, mientras que si está entre F2 y F1 la
imagen real formada aumentaba de tamaño y se aleja, y si está en F no se forma imagen,
mientras que está entre F1 y la lente se forman imágenes virtuales. Por otro lado, en la lente
divergente se pudo observar cómo es que en cualquier posición del objeto se obtenía siempre
una imagen virtual, menor, derecha y nunca pasando el foco. Finalmente se determinó el
aumento lateral para poder observar la relación entre el tamaño de la imagen y del objeto en
caso de lentes combinadas.

También podría gustarte