Está en la página 1de 8

SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 DE EPT


GRADO: TERCERO Y CUARTO. (A, B, C, D, E, F)

TITULO: “ELABORAMOS UTENSILIOS BIODEGRADABLES E INNOVADORES.”


DURACION: 4 SEMANAS DEL 18 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE.

INICIAMOS NUESTRO RECORRIDO EN UNA


NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
¿Y CÓMO NOS VAMOS A ORGANIZAR PARA ESTE DESAFIO?

¿Cómo podríamos elaborar


utensilios biodegradables e
innovadores para no utilizar
utensilios de plástico?

Prototipo de un utensilio
de cocina biodegradable.

1
SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA 06


EVIDENCIAS DURANTE EL DESARROLLO DE
COMPETENCI CAPACIDADES PROPOSITO
TODA LA EXPERIENCIA.
A
GESTIONA Elaborar utensilios biodegradables e  Formular el desafío
 Crea propuestas de valor.
PROYECTOS innovadores, para lo cual  Definir el problema
DE  Aplica habilidades técnicas. necesitamos redactar el desafío,  Idear alternativas de solución y
EMPRENDI identificar las necesidades o seleccionar la idea ganadora.
MIENT O  Trabaja cooperativamente para problemas, definir el problema,  Prototipar la idea ganadora.
lograr
ECONÓMIC proponer alternativas de solución,  Evaluar el prototipo para
O O SOCIAL  Evalúa los resultados del prototiparlo y evaluarlo, y ya mejorarlo.
proyecto de tendremos el prototipo-solución..
emprendimiento.

ENFOQUE ENFOQUE AMBIENTAL. -

TRANSVERSAL a. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.


Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

COMPETEN - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma; Se desenvuelve en entorno virtuales generados por las TICS
CIAS
TRANSVER
SAL

II. SITUACION SIGNIFICATIVA.

El plástico no es es una
una sustancia
sustanciaúnica
únicayyuniforme;
uniforme;sus suscomponentes
componentesson: son:a)a)elelbisfenol
bisfenol“A” o BPA,
“A” o
y b) las
BPA, dioxinas
y b) o TCDD.
las dioxinas o El primero
TCDD. afecta nuestro
El primero afecta sistema
nuestro endocrino y desarrollo
sistema endocrino sexual, pues
y desarrollo
reemplaza
sexual, puesa los estrógenos,
reemplaza a cambia la cantidad
los estrógenos, y calidad
cambia la de óvulos y espermatozoides,
cantidad calidad de óvulos genera
y
quistes ováricos y genera
espermatozoides, cáncer quistes
de mama. En el ycaso
ováricos de las
cáncer dioxinas,
de mama. Enestas producen
el caso alteraciones
de las dioxinas, estas en
los sistemas
producen nervioso,enendocrino
alteraciones los sistemasy reproductivo; este elemento
nervioso, endocrino está este
y reproductivo; clasificado
elementocomo
“carcinógeno
está clasificadohumano” por su capacidad
como “carcinógeno humano”de por
producir cáncer. Cuando
su capacidad el plástico
de producir cáncer.se calienta,
Cuando
estos
el componentes
plástico se calienta,seestos
desprenden del plástico,
componentes viajan de
se desprenden dellos utensilios
plástico, viajana deloslos
alimentos
utensiliosque
acolocamos en laque
los alimentos mesa y lo comemos.
colocamos No lo
en la mesa percibimos
y lo comemos.aNo la hora de ingeriralala hora de ingerir
lo percibimos
comida,
la comida,peroperoahíahíestarán
estarán yy serán negativos
negativos para
paranuestro
nuestroorganismo.
organismo.Observamos
Observamos el uso
el uso
cotidiano dede utensilios
utensilios de
deplástico
plásticopor
pormuchas
muchaspersonas,
personas,incluso
inclusopor
pornuestras
nuestrasfamilias.
familias.Frente
Frente a
aesta
estasituación,
situación,nosnos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios
planteamos el siguiente
biodegradables innovadores reto: ¿Cómo
parapodríamos
no utilizarelaborar utensilios
utensilios biodegradables innovadores
de plástico?
para no utilizar utensilios de plástico?

2
SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

Actividad N° 01 Redactamos el desafío y empatizamos para


Elaborar utensilios biodegradables.

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS


Gestiona proyectos de Crea propuestas de  Redactan el desafio para crear
emprendimiento económico y valor. prototipos de utensilios
social. biodegradables.
PROPOSITO: Los estudiantes redactan el reto,  Elabora guion de preguntas y
planifican el recojo de la seleccionar a los entrevistado
informacion acerca de elaborar para empatizar.
utensilios biodegradables.
RETO DE LA ¿Cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables e innovadores para
EXPERIENCIA. no utilizar utensilios de plástico?

¿QUÉ HAREMOS ESTA SEMANA?

Redactaremos el desafío orientado a crear prototipos


que promuevan el cuidado del ambiente y nuestra
salud; para ello, recogeremos información de nuestra
familia y amigos aplicando la “Técnica de la
entrevista” a fin de reconocer
nuestro entorno. En la próxima actividad definiremos
las necesidades de los usuarios. el desafío orientado
a crear
prototipos que promuevan el cuidado del ambiente y
nuestra salud; para ello, recogeremos información de
nuestra familia y amigos aplicando la “Técnica de la
entrevista” a fin de reconocer nuestro entorno. En la
próxima actividad definiremos las necesidades de los

3
SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

NOS INFORMAMOS.
INICIAMOS EMPATIZANDO.

Para redactar un desafío, inicia a partir de una pregunta retadora. En esta ocasión,
nuestro desafío está orientado a crear prototipos que nos permitan reducir el uso
del plástico en nuestra localidad, así promovemos el cuidado del ambiente y
salud.

Recuerda que tu desafío debe permitir que surja un abanico de soluciones,


beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable.

EJEMPLOS DE DESAFIO:
1. ¿Cómo podríamos elaborar utensilios de materiales naturales para reducir el uso
de utensilios de plástico y evitar enfermedades en las familias de mi comunidad?

2. Elaboramos diversos utensilios de cocina de materiales ecológicos para


reducir el uso de plásticos en el preparado y consumo de alimentos y así
prevenir enfermedades

Es importante
Elaborada así la pregunta tienes la posibilidad que tengas
de plantear varias soluciones que redactado
beneficiarán, en este caso, a las familias de la el desafío
comunidad. como punto
de partida
para
continuar con
la búsqueda
Si ya tienes tu desafío redactado, ahora debes someterlo a la siguiente de la
lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. información
en las
SI NO entrevistas.
PORQUE
INDICADORES.
RESPONDI
ASI.
Mi desafío permite un abanico de soluciones.
Mi desafío beneficiará a un grupo de personas.
Mi desafío es alcanzable y retador.
Mi desafío está redactado en forma de pregunta: ¿Cómo
podríamos…?

4
SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

Ya establecido tú desafío, continuamos “empatizando” como parte del Design


Thinking. Recogeremos información sobre el desafío; para ello, empleamos la
técnica de la entrevista.

PLANIFICAMOS LAS ENTREVISTAS.


El recojo de información se realiza mediante técnicas que nos permiten obtener información con una interacción
directa, ya sea conversando u observando. En esta ocasión, aplicarás la técnica de la entrevista para conocer o
identificar opiniones y comentarios de las personas de tu entorno familiar y de los miembros de tu localidad
respecto a tu desafío. Esta información te será muy valiosa para definir las necesidades. Estar preparados para
las entrevistas significa identificar su objetivo (obtener información en función del desafío), elaborar las
preguntas y seleccionar a tus entrevistados.

Es necesario aprender a redactar las preguntas que te permitirán conocer los usos y costumbres de las
personas respecto al plástico u otros materiales contaminantes, en su vida diaria. Las preguntas deben ser
preguntas abiertas, es decir, que no se respondan con un “Sí” o un “No”. A continuación, planteamos
algunos ejemplos de preguntas para las entrevistas en función de un desafío.

EJEMPLOS DE REDACCIÓN DE PREGUNTAS:

 La siguiente pregunta se contesta con un “Sí” o un “NO”. Es una pregunta que no permite obtener
información:
1. ¿Te gustaría saber mi propuesta para evitar usar bolsas de plástico?

 La siguiente pregunta es abierta; por lo tanto, nos permite recoger mayor información. Es una buena
pregunta:
2. ¿De qué materiales son tus utensilios de cocina?
LO QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA EL MOMENTO DE LAS ENTREVISTAS.

1. Prepara tu equipamiento (cuaderno, celular, lapicero, tableta, etc.).


2. Preséntate antes de empezar con las preguntas.
3. Intercala preguntas preparadas y espontáneas.
4. Pregunta todos los supuestos que tengas. Es mejor evitar asumir alguna postura basada en
suposiciones.

5
SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

GUIA DE LA ENTREVISTA
APELLIDOS Y NOMBRES: Fatima Grández López FECHA: 20/10/2021
OCUPACION DEL ENTREVISTADO: ama de casa EDAD: 29 años
LUGAR DE LA ENTREVISTA: vía plataforma zoom TIEMPO: ½ hora
OBJETIVO: Conocer las opiniones y preferencias sobre el uso de utensilios de diversos materiales en el
hogar y cómo repercute en la salud familiar
N° GUION DE PREGUNTAS RESPUESTAS.
1 ¿De qué materiales están hecho los utensilios de
cocina que usan en casa.
2 Cuéntame ¿Qué opina acerca de los utensilios de
plásticos que se usan en la cocina?
3 ¿Por qué crees que muchas familias siguen usando
utensilios de plástico en sus cocinas?
4 ¿qué opinas a cerca de estudios que el uso de
plásticos en la preparación y consumo de los
alimentos puede producir cáncer?
5 Cuéntame ¿qué utensilios de cocina se podría
cambiar por un material natural ecológico?

PARA LA MAESTRA.
CRITERIO E INSTRUMENTO DE EVALUACION.

COMPETENCIA. gestiona proyectos de CAPACIDAD. crea


emprendimiento económico o social. propuestas de valor.
APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIO DE EVALUACION.
Crea una propuesta de valor a partir de proponer el desafío de
elaborar prototipos de utensilios biodegradables y entrevista para
obtener información en el marco del desafío planteado.
EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

6
SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE.


MIERCOLES 20 DE OCTUBRE.

Nombre apellidos: …………………………………………………………………………………………………………


Grado y sección: ………………….. Fecha: ………/……../………

1. Redacta tu desafio para crear prototipos de utensilios de cocina biodegradables e


innovadores.

MI DESAFIO PLANTEADO.

2. Aplica esta lista de cotejo a tu desafío y si es necesario mejóralo.

INDICADORES. SI NO PORQUE
RESPONDI
ASI.
Mi desafío permite un abanico de soluciones.
Mi desafío beneficiará a un grupo de personas.
Mi desafío es alcanzable y retador.
Mi desafío está redactado en forma de pregunta: ¿Cómo
podríamos…?

3. Aplica tu entrevista de acuerdo a tu desafío (para ello primero formula tus


preguntas un mínimo de cinco, de acuerdo al desafió que te has planteado. Aplica tu
entrevista como mínimo a 2 personas por el contexto que estamos viviendo aplica a los
miembros de tu familia.

GUIA DE LA ENTREVISTA
APELLIDOS Y NOMBRES: FECHA:
OCUPACION DEL ENTREVISTADO: EDA:
LUGAR DE LA ENTREVISTA: TIEMPO:
OBJETIVO:
N° GUION DE PREGUNTAS RESPUESTAS.
1
2
3
4
5

¡Nos Vemos en la siguiente ACTIVIDAD!

7
SEMANA 27 (Miércoles 20 de octubre))

También podría gustarte