Está en la página 1de 2

Foro1: Discuta los diferentes enfoques de las metodologías de

investigación

Vamos a suponer que el propósito de un estudio de caso es: Identificar,


documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el proceso de
consolidar y gestionar una red de capacitación descentralizada como
estrategia de coordinación y gestión de programas de capacitación, en
países con marcada heterogeneidad en su situación social y en sus
capacidades locales de formación.
¿El ejemplo presentado es una investigación científica con enfoque
cualitativo o con enfoque cuantitativo? argumente su respuesta.

El ejemplo presentado es un estudio de caso, con lo que ya nos indica que es


una investigación científica con enfoque cualitativo, ya que los estudios de caso
pertenecen a las principales técnicas aplicadas en el enfoque cualitativo de la
investigación.
Además, existe énfasis en comprender las perspectivas de los autores
directamente involucrados, la investigación cualitativa, busca descubrir la
naturaleza del mundo social a través de la comprensión de cómo la gente actúa
y da sentido a sus propias realizaciones vitales, produce datos descriptivos,
con las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta
observable.
Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las
preguntas de investigación más importantes, en este caso sería ¿En qué
medida las actitudes proactivas de los actores involucrados en una red
descentralizada de capacitación, y la existencia de reglas de juego apropiadas
contribuye a que la red se desarrolle como tal y logre los resultados
esperados? y después, para refinarlas y responderlas.
La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre
los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien circular y no
siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo con cada estudio en
particular.
La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o
entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que
aporten datos y nos guíen por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la
situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Bibliografía:
 Cueva, S. (2017). Guía Seminario de Fin de Titulación. Loja, Ecuador: Editorial de la
Universidad Técnica Particular de Loja.
 Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodologías de la investigación
(Quinta ed.). México: McGrawHill Educación.
 Pautas para la elaboración de estudios de caso. Disponible en:
https://issuu.com/idb_publications/docs/technicalnotes_es_13018.
Consultado el 21 de octubre del 2020.

También podría gustarte