Está en la página 1de 3

DIAPOSITIVA 1.

ES Grupo antiguo, pero altamente evolucionado con impresionantes adaptaciones a su modo de


vida. el grupo de los condrictios contiene cerca de 900 especies. Este taxón se divide en 2
subclases: los elasmobranquios (tiburones y rayas) y los holocéfalos (quimeras).

DIAPOSITIVA 2.

Entre los rasgos evolucionados destacan dos: la suspensión y estructura de las aletas y la
estructura y composición de las mandíbulas y dentición.

Los condrictios carecen de vejiga natatoria, pero poseen hígados altamente grasos que en el caso
de los tiburones alcanza un 20% del peso corporal permitiéndoles regular su flotabilidad. La piel de
los condrictios está totalmente cubierta por pequeños dentículos puntiagudos, similares y ya que
la ausencia de esta les obliga a nadar constantemente o posarse en el fondo del agua. }

Los peces cartilaginosos tampoco presentan, desde el punto de vista de su anatomía, vejiga
natatoria por lo que no pueden mantenerse a flote sin estar nadando activamente. Esta
característica también está relacionada con la necesidad que tienen la mayoría de ellos de
moverse para poder respirar de manera eficaz. Sin embargo, algunas especies sí pueden
permanecer quietas y en este caso se depositan en el fondo del mar.

Poseen 5-7 endiduras branquiales, en quimeras solo 1. El intercambio gaseoso ocurre a nivel de
filamentos muy vascularizados (rojo) cuyo soporte es el arco branquial. En la parte media del arco
branquial aparece un septo (azul) con un soporte cartilaginoso y va desde el arco branquial hasta
el exterior del cuerpo. A los lados del septo están las filas de filamentos branquiales con una gran
irrigación de capilares sanguíneos. Este septo hace que las branquias no estén en una cámara
común por lo tanto a cada lado el septo sostiene una hemibranquia. Del lado opuesto del arco
branquial están los rastrillos branquiales, poco desarrollados en condrictios que evitan que pasen
grandes partículas a las branquias

Los dientes no están fusionados a la mandíbula y los van reemplazando por otros nuevos de
forma continua, rápida y en serie gracias a una cavidad que tienen a lo largo del borde de la
mandíbula. Esto les permite tener siempre dientes nuevos frente a aquellos que se van
rompiendo, desgastando y desprendiendo.  Existen dientes aserrados, con función cortadora;
dientes afilados, con función agarradora y dientes planos (en muchas rayas) para moler el
alimento.

DIAPOSITIVA 3.

Tienen un agudo sentido del olfato. Son capaces de detectar sangre y seguir su rastro hasta
encontrarla. La vista es menos aguda: pueden detectar luces y sombras en el agua. Los
órganos que poseen en las líneas laterales (sistema ambulacral de Lorenzini) y hocico les
permiten captar los estímulos eléctricos de las contracciones musculares de los peces óseos.

Los ojos carecen de párpados, aunque algunas especies tienen membrana nictitante, y
poseen un espiráculo detrás de cada uno. A lo largo del cuerpo y de la cabeza poseen
neuromastos, órganos receptores que son extremadamente sensibles a las vibraciones y
corrientes de agua. También poseen receptores especiales que les permite detectar a sus
presas por el campo eléctrico que emiten, y son las ampollas de Lorenzini que se localizan en
la cabeza.

Muchos tiburones poseen numerosos poros superficiales, sobre todo en la parte cefálica, que
esconden una complicada estructura sensorial: están conectados por medio de canales (bien
aislados y llenos de una sustancia conductora de la electricidad) a una pequeña cámara
interior (la ampolla) tapizada de células pilíferas y electro receptoras

La reproducción de estos peces es sexual y dioica, ya que existen individuos machos y


hembra. A diferencia de los peces óseos, los cartilaginosos normalmente sí se produce
fecundación interna.

DIAPOSITIVA 4.

Los condrictios se distribuyen a lo largo de todos los océanos del mundo. Dada la diversidad y
distribución de las especies de ese grupo alrededor del mundo, esas poblaciones son
aprovechadas por pesquerías industriales, artesanales, tradicionales y deportivas.

La estrategia de vida de los condrictios en general implica potencial reproductivo y tasa de


reclutamiento bajos, lo que les hace sumamente vulnerables a la explotación comercial

Se registraron 206 especies de condrictios en Colombia

46 especies en el caribe colombiano. 61.11% son tiburones Carcharhiniformes, Squaliformes

31.48% son rayas del orden Rajiformes; y el 7.41% quimeras, del orden Chimaeriformes.

Alopias superciliosus se encuentra en categoría vulnerable

Los condrictios en la costa Caribe de Colombia son capturados tanto por pesca artesanal como por
pesca industrial mediante artes pesqueros como palangre, , chinchorro, la changa, y redes de
arrastre de camarón de aguas someras Hasta el 2005 los principales productos comercializados
fueron las aletas, el hígado, carne y mandíbulas.

En Colombia se prohibió la pesca industrial dirigida a tiburones y rayas en todo el territorio


marítimo aun Se permite el aprovechamiento de tiburones y rayas en la pesca artesanal.

Los Chondrichthyes son, en su mayoría, depredadores. Debido a esto, tienen un importante rol
ecológico, al controlar las poblaciones de sus presas. Su carne aporta una gran cantidad de
proteínas, grasas y vitamina A, por lo que son usados para el consumo humano
.

También podría gustarte