Está en la página 1de 11

Universidad Viña del Mar

Escuela de Ingeniería y Negocios


Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Asignatura: Operaciones Unitarias y Bioprocesos

“Caracterización de residuos
sólidos urbanos: Plásticos y
envases”

Integrantes: Cristian Alamos - Carlos Valdivia


Docente: Héctor Silva
Viña del Mar, 07 de octubre 2021
Introducción

Plástico

- Altamente utilizado para la fabricación de envases y embalajes


- Variedad de formas
- Se usa en industrias como la alimentaria, química, manufactura y cosmética
- Moldeable, ligero, sencillo de transportar
- Material sintetico o semisintetico
- Pueden basarse en combustibles fósiles o biológicos
- No todos los plásticos son reciclables
- Bajo costo de producción
- Excelente aislante térmico
- Resistente a la corrosión y a la degradación
- Puede ser sólido o semisólido
Objetivos

General

✔ Conocer de manera preliminar las características y elementos específicos de los


plásticos, con el fin de comprender cómo se componen los residuos sólidos
urbanos.

Específicos

✔ Describir brevemente las características principales de los plásticos.


✔ Mencionar técnicas de análisis de polímeros aplicadas en la industria .
✔ Reconocer la clasificación de cada tipo de plástico utilizando la legislación
vigente.
Clasificación

✔ PET (tereftalato de Polietileno)


✔ PEAD (Polietileno de alta
densidad)
✔ PVC (Polocloruro de vinilo)
✔ PEBD (Polietileno de baja
densidad)
Plásticos

- Termoplásticos: Son una familia de


plásticos que pueden derretirse al ser
expuestos a altas temperaturas, y
endurecerse al enfriarse
.

- Termoestables: Son una familia de


plásticos que sufre un cambio químico
cuando se calientan, creando una
red tridimensional
Clasificación

✔ PP (Polipropileno)
✔ PS (Poliestireno)
✔ OTROS (Resinas,
Poliuretano)
Técnicas de análisis

● Espectroscopía infrarroja (FTIR): arrojan


información sobre el polímero base de
cualquier material plástico.
● Calorimetría diferencial de barrido (DSC):
aportan información complementaria a la
obtenida mediante FTIR, completando de
esta manera la identidad de un material
polimérico.
● Análisis termogravimétrico (TGA): da como
resultado información cuantitativa acerca de
la composición de un material plástico.

ANÁLISIS TÉRMICO SIMULTÁNEO (TGA / DSC)


Plastico en Chile

Tabla 2: Demanda de plástico en Chile por tipo de resina


Tabla 1: Demanda de plástico en Chile por sector (2019)
(2019)
Sector 2019 (toneladas) 2019 % Tipo de resina 2019 (toneladas) 2019%

Empaques 482.126 48% PET 97.348 14%

Minería 80.354 8% PE (alta y baja 335.196 47%


densidad)
Construcción 210.930 21%
PVC 91.846 13%
Agricultura y Pesca 80.354 8%
PP 88.553 13%

Venta minorista* 80.354 8%


PS 23.556 3%

Otros 70.310 7% Otros** 74.050 10%

Total 1.004.431 100% Total 710.549 100%

* Incluye hogar, deportes y ocio **Incluye PU, resinas de ingeniería y otros.


Normativa

Reglamento sobre plásticos como material: DS Nº 148/2003, MINSAL ; DS Nº 197/1987


Reglamento sobre residuos: Decreto Nº 189/2008 ;
Decreto Nº 594/2000
Reglamento sobre gestión y tratamiento de residuos: Artículo 79 del Código Sanitario del Ministerio de Salud
; Ley de Medio Ambiente (Ley N°19.300)
Conclusiones

✔ Finalmente, se logró describir brevemente las características de los


plásticos, de las cuales destacan que es moldeable y su bajo costo de
producción. Sin embargo todos los materiales no son reciclables y son
resistentes a la degradación.
✔ Además, se presentaron algunas técnicas de análisis, en donde
Calorimetría diferencial de barrido (DSC), aporta información
complementaria a la obtenida mediante Espectroscopía infrarroja (FTIR),
para determinar la identidad de un material.
Bibliografía

✔ Aimplas. (15 de Marzo de 2019). Aimplas. Obtenido de Aimplas: https://www.aimplas.es/blog/clasificacion-e-identificacion-


de-materiales-plasticos/
✔ ANIR. (2019). Estudio de material disponible país y el reciclado de los productos prioritarios en Chile, 2019. Santiago,
Chile: Kyklos.
✔ ASIPLA. (2020). Estadisticas industria del plástico, informe 2020. Santiago, Chile: ASIPLA.
✔ Foro Económico Mundial. (2015). Tecnología emergente 2015: Plásticos termoestables reciclables. Disponible en:
https://es.weforum.org/agenda/2015/03/tecnologia-emergente-2015-plasticos-termoestables-reciclables/
✔ Fundación Chile. (2021). Infraestructura para el Reciclaje: Envases y Embalajes Plásticos. Santiago, Chile: InvestChile.
✔ Tecinstrumental. (2016). Tecinstrumental. Obtenido de Tecinstrumental:
https://www.tecinstrumental.com/contenidos/2016/01/18/Editorial_3022.php
✔ Zarza, J. A. (24 de Marzo de 2021). CIPA Chile. Obtenido de CIPA Chile: https://cipachile.cl/caracterizacion-de-polimeros-
la-respuesta-a-muchas-preguntas-tecnicas-para-la-transformacion-y-el-reciclaje-de-plasticos/

También podría gustarte