Está en la página 1de 1

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN AGRESIVA

Este tipo de comunicación se da cuando la persona expresa sus ideas en forma abierta y directa,
pero afectando de alguna manera a la otra persona. Por ello daña la autoestima del receptor del
mensaje. La persona de comunicación agresiva no oculta nada, lo dice muchas veces sin medir las
consecuencias que tendrá el mensaje en los demás. Esto hace que este estilo de comunicación sea
tan negativo ya que ofende, irrita, afecta o genera mala imagen ante las personas. Algunas razones
para que la persona se comunique así: 1) Estereotipos que tenga. 2) Herencia de familiares
cercanos. 3) Prepotencia. 4) Egocentrismo. 5) No tener límites demarcados.

Este estilo de comunicación no es bueno en las organizaciones. Las personas agresivas tienden a
ofender, humillar o maltratar a otros, pues muchas veces no miden lo que dicen y esto afecta a las
otras personas ya sea utilizando palabras, frases y hasta gestos que dañan a los otros.

Las personas tienden a confundir este estilo con ser asertivos. Hay personas que dicen “es que yo
soy muy directo”, sin embargo al hacerlo de forma inadecuada se vuelve agresiva, pues se unen a
un tono de voz fuerte, que hacen que esta comunicación tenga mucho rechazo.

COMUNICACIÓN PASIVA
La comunicación pasiva es una forma de comunicarnos con otros. Su principal característica es que
la persona que la utiliza no expresa en forma abierta, directa y concreta sus ideas. Normalmente no
hablan o lo hacen en forma mínima, minimiza, no expresa ideas o mensajes que siente que puedan
afectar a otros. Algunas razones para que la persona se comunique así: 1) Autoestima baja. 2)
Temores o miedos. 3) Inseguridad. 4) Desconocimiento del trabajo. 5) Personas indecisas

Este estilo de comunicación no es bueno en las organizaciones. Las personas pasivas son sumisas,
no hablan directo y claro. Son personas que NO dicen nada si sienten que puede haber conflictos, en
ocasiones se llenan de trabajos que no le corresponden y al final su labor de es baja calidad.

Una persona pasiva piensa que es mejor no decir nada y no perder a un cliente o a un compañero.
Es la típica persona que se dice a si misma: “mejor no se lo digo porque puede que se enoje”. O,
“mejor me quedo callado, ya que así no ofendo a nadie”.

COMUNICACIÓN ASERTIVA
Este tipo de comunicación es el ideal comunicacional y se da cuando la persona expresa sus ideas
en forma abierta y directa, tratando de no afectar en forma negativa a los demás. Este estilo busca
una comunicación que construya y ayude a resolver las situaciones. La persona de comunicación
asertiva tiene un objetivo claro al comunicarse con otros y muchas veces ayuda a las personas a
comprenderse. Busca el momento, el lugar y la forma de expresar lo que siente. Algunas razones
para que la persona se comunique así: 1) Persona equilibrada. 2) Autoestima adecuada y buena
imagen de sí misma. 4) Tiene clara su misión en la organización. 5) Valores firmes y claros.

Una persona asertiva dice lo que siente y piensa. Lo hace midiendo el momento, el lugar y las
palabras que va a utilizar, ya que su objetivo es que ocurran cosas positivas; si cree que las
condiciones no son las adecuadas, esperará el momento propicio para hacerlo.

Una persona asertiva estila hablar: “ yo pienso que …”, “yo creo que podemos”, “Sugiero que” ,
“Es importante que usted haga …”

También podría gustarte