Está en la página 1de 12

El caso de Chile

La dictadura de Pinochet
Terrorismo de Estado

- Central y feroz

- Organizado: DINA

- Legislado y clandestino

- Acompañado de violencia simbólica


Formas y víctimas

Control absoluto
de la sociedad civil

Cruenta Represión

Sobre la izquierda política


Ideología

Guerra Fría

Doctrina de Seguridad Nacional

Anticomunismo

Resabios corporativistas
Miedo a la
Polarización
revolución

Izquierda Origen del Golpe DSN


fuerte

Crisis económica
Estados Unidos
atribuida al modelo
Liberalismo ortodoxo
(1975-1982)
▪ 300 privatizaciones, concepción: estatismo-caos / libre mercado-orden

▪ Librecambio en todos los mercados (incluso en fines primarios)

▪ Baja inflación, reactivación del crédito internacional, devaluación

monetaria, reducción del gasto público, reducción de aranceles, caída del

capital industrial nacional, mejora de la balanza de pagos y crecimiento

económico varios años, aumento de la desigualdad de ingresos,

desocupación y caída de salarios, contrarreforma agraria

Romper con la estructura económica


como móvil fundamental del golpe
Civiles en el gobierno

▪ Alianza entre militares y tecnocracia

▪ "Chicago Boys”: monetarismo

▪ "Patria y libertad” en la DINA

▪ Aporte empresarial a la DINA


La dictadura de Pinochet

▪ 58 años, experto en geopolítica, terco, tosco

▪ Proceso autocrático y personalista

▪ Especial apoyo en la DINA hasta 1976

▪ Especial respaldo a economistas


Plebiscitos

▪ 1978: apoyo popular ante la tensión internacional

▪ 1980: sí a la Constitución y

continuidad Pinochet durante 8 años

▪ 1988: rechazo a la continuidad de Pinochet

(15 minutos diarios de propaganda para la oposición)

▪ 1990: Reforma constitucional


Resistencia

▪A partir de 1976 la Iglesia católica: acuerdo

nacional de 1985, apoyo al NO en 1988

▪ Manifestaciones ante la desocupación

y carestía en zonas urbanas


Crisis económica 1981-3

▪ Crisis de deuda y devaluación

▪ Impacto del petróleo y caída de las otras materias primas

▪ Quiebra de empresas y Estado salvando bancos

▪ Caída del PIB, déficit fiscal e inflación


Materiales sugeridos

Angell (2002) Peter Winn (2013) Monsálvez (2012)


en el Tomo XV La revolución Sobre
de Bethell chilena violencia política

También podría gustarte