Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

ESTUDIANTES:

JHOINER STIVEN SANCHEZ ORTIZ 311872

EVELIN DANIELA SANGUINO ACOSTA 311879

ROSMERY KARINA VELASQUEZ RIOS 311871

ELIZABETH JULIANA PEREZ CORONEL 311865

PROFESOR:

PH.D. CLAUDIA MARCELA DURAN CHINCHILLA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

COMUNICACIÓN SOCIAL

OCAÑA SEPTIEMBRE, 2021


SIGNO LINGÜISTICO: Hambre
Salgo santa marta cojo tren en la
 y es el hambre del liceo
estación que no me deja engordar:
paso por la zona La tierra de los Tristeza, desaliento,
desanimo, ansiedad
platanales
 que tiene escalona
y al llegar a fundación sigo al carro para que tiene ese muchacho
el valle(bis) dicen las personas
cuandolo ven tan flaco
con esta noticia le fueron a mi mama Preocupación, desnutrido,
que yo de los platos ya me parecía a un desaliento,
decepción,nostalgia
fideo
 pero es que no saben el
hambre que se pasa
y es el hambre del liceo cuando el vallenato se
sale de su casa
que no me deja engordar(bis) Incomodidad, desagrado,
molestia, inconveniencia,
que tiene escalona desmotivación

que tiene ese muchacho  que me manden que


dicen las personas cuando lo ven tan comer que a mí me está
matando el hambre
flaco
pero es que no saben el hambre que se Ayuda, necesidad, dolor,
pasa sufrimiento, decepción
cuando el Vallenato se sale de su casa

tanta yuca buena que se come en la


provincia
tanta carne gorda de nudillo
emproretado
(es lo que me mortifica cuando me veo
tan hambreado)bis

porque un Vallenatero acostumbrado


como yo
a comer sancocho no se puede
conformar
(con un pedacito de pan y cuatro
granitos de arroz)bis

y ahora reconozco que esto es castigo


de Dios
por lo pretencioso que en mi casa era yo
me ponían de todo y a mi nada me
gustaba
y ahora me conformo con esta comida
tan mala

hueeeeeeeeeeeeeeeeeeee

cuando algún amigo me dice que va


para el valle
yo escribo en mi casa y más pongo en el
papel
que me manden que comer que a mí me
está matando el hambre
(y con la letra bien grande escribo abajo
RAFAEL)bis

En la canción el hambre de liceo compuesta por Rafael Escalona y cantada por Carlos vives

haciendo un homenaje a esta canción, significa la falta de alimento y desigualdad social que se

ha venido desencadenando desde muchos años atrás, dice que cuando el vallenato sale de su casa

pasa mucha hambre, esto de cierta manera se puede relacionar de cómo se alza la voz para

aquellas personas que tienen que salir del seno de su hogar para buscar nuevas oportunidades,

esos jóvenes que salen a estar a distintos lugares del país porque la educación superior muchas
veces es de difícil acceso, esas familias que tiene que desplazarse por la violencia que en algún

momento azotó a nuestro país y que aún lo sigue haciendo, nos muestra la desigualdad social que

hay en nuestro país y la poca atención de los entes estatales y gubernamentales.

Mi Pobre Valle
Los Hermanos Zuleta
Yo no quisiera ver mi vida en peligro
Porque no quiero morirme todavía (Bis)  Yo no quisiera ver mi vida en peligro
Pero al tratarse de mi Valle querido Porque no quiero morirme todavía
Con mucho gusto hasta mi vida diaria Pero al tratarse de mi Valle querido
Con mucho gusto hasta mi vida
(Bis). diaria.
Lo que sucede es que ya yo no resisto Nostalgia, impotencia,
La guerra sucia que nos tiene nerviosos resignación, peligro.
(Bis)  Lo que sucede es que ya yo no
Quisiera hacer como hizo Jesucristo que resisto
dio su vida La guerra sucia que nos tiene
Por salvarnos a nosotros (Bis). nerviosos.
Si yo pudiera sacrificar mis manos Quisiera hacer como hizo Jesucristo
que dio su vida.
Lo único que yo tengo ay para poder vivir
Por salvarnos a nosotros.
Y ve algún día mi Valle transformado Desamparo, nostalgia, soledad,
Colmado de esperanza y un lindo porvenir. tristeza, desinterés, molestia
Ya no es el Valle que conocí aquel día  Ya uno no vale lo que antes valía
Cuando en el Loperena ay lo comencé a Aquí ninguno responde por nadie
querer Ese es el plato de todos los días
Yo era un muchacho que a veces amanecía Con mucho gusto yo mi vida la
Tocando serenata subido en un andén. brindo
Ya no se puede tocar por las calles Aunque se violen los derechos
Así como anteriormente se hacía (Bis) humanos.
Desamparo, impotencia, soledad,
De cualquier parte un disparo nos sale frustración, destierro, abandono,
Ya uno no vale lo que antes valía tristeza, molestia, inconformidad,
Aquí ninguno responde por nadie desagrado, decepción.
Ese es el plato de todos los días (Bis).
Con mucho gusto yo mi vida la brindo
Aunque se violen los derechos humanos
(Bis)
Y que me lleven pa' un lugar muy lejano
Y que me maten por mi Valle querido
(Bis).
Simón Bolívar me enseñó a comprender
Que el hombre debe pasar a la historia
(Bis)
Y que mi muerte contribuya también
Para que cese la violencia en Colombia
(Bis).
Si yo pudiera sacrificar mis manos
Lo único que yo tengo ay para poder vivir
Y ve algún día mi Valle transformado
Colmado de esperanza y un lindo porvenir.
Ya no es el Valle que conocí aquel día
Cuando en el Loperena ay lo comencé a
querer
Yo era un muchacho que a veces amanecía
Tocando serenata subido en un anden.
Ya no se puede tocar por las calles
Así como anteriormente se hacía (Bis)
De cualquier parte un disparo nos sale
Ya uno no vale lo que antes valía
Aquí ninguno responde por nadie
Ese es el plato de todos los días (Bis).

Sentimiento: impotencia

Esta canción de la autoría de Emiliano Zuleta Diaz nos lleva a recordar la violencia y

abandono en la que se encuentra nuestro país hoy en día, nos muestra la problemática social que

más abunda y es la inseguridad y ante todo el abandono del estado. Esta canción se puede

relacionar con los asesinatos que se han venido presentando diariamente en contra de nuestros

lideres sociales, y como se asesinan a los jóvenes por alzar su voz y exigir sus derechos, hoy en

día esto nos hace sentir impotentes, pero con la ayuda de todos y aunando esfuerzos se puede

lograr un cambio. Esta canción la deberían poner a diario para que sirva de reflexión que el ayer

no puede repetirse hoy. La unión de todos debe ser la constante para que nuestro país sea el

punto estratégico donde solo se disparen vallenatos, amor, unión, cultura y demás.

También podría gustarte