Está en la página 1de 5

ESCUELA INSTALACIONES ELECTRICAS

TÉCNICA
Nº 4-104 2021
Ing. CARLOS FADER

Trabajo Práctico Nº 6

1. Determinar la sección del cable de cobre en una instalación trifásica, que


consume 120 KW. La carga tiene un factor de potencia de 0.9 y está a
una distancia de 32 metros. La máxima caída de tensión admitida es de
0.5%.
32 metros
Carga
Sección? C P = 120 KW
Cos f = 0.9

Tablero de Distribución

Para poder determinar la sección del cable utilizamos la siguiente


fórmula:
𝟐∗𝝆∗𝑳∗𝑰
Para corriente continua 𝑺= ∆𝑽
𝟐∗𝑳∗𝑰∗ 𝒄𝒐𝒔 𝝋
Para corriente alterna monofásica 𝑺= 𝟐∗ 𝟏𝟎−𝟑 ∗𝒙∗ 𝑰∗ 𝒔𝒊𝒏 𝝋
𝜸∗(∆𝑼− )
𝒏∗𝑳
√𝟑∗𝑳∗𝑰∗ 𝒄𝒐𝒔 𝝋
Para corriente alterna trifásica 𝑺= √𝟑∗ 𝟏𝟎−𝟑 ∗𝒙∗ 𝑰∗ 𝒔𝒊𝒏 𝝋
𝜸∗(∆𝑼− )
𝒏∗𝑳

Donde:
 ∆V: Caída de tensión en Volts
 cosf : factor de potencia
 L: longitud del cable en metros
 : resistividad del material del cable

En nuestro caso los datos son los siguientes:


V: 400 Volts
L: 32 metros
Ω∗𝑚𝑚2
Material del cable cobre, 𝜌 = 0,022 a 90º C
𝑚
cos f: 0.9
Consumo de Potencia: 120 KW

Calculamos la corriente que va a consumir la carga


𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑉 ∗ 𝑐𝑜𝑠∅

12000 𝑊
𝐼=
√3 ∗ 400 𝑉 ∗ 0.9

CURSO: 6to DIVISIÓN: 1° Página | 1


ESCUELA INSTALACIONES ELECTRICAS
TÉCNICA
Nº 4-104 2021
Ing. CARLOS FADER

𝐼 = 192,45𝐴

La caída de tensión máxima admisible no debe ser mayor a 0.5%


∆𝑉𝑀𝐴𝑋 = 0.5% ∗ 𝑉

∆𝑉𝑀𝐴𝑋 = 0.5 ∗ 400 𝑉

∆𝑉𝑀𝐴𝑋 = 2 𝑉

Ahora calculamos la sección:


√3 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 ∗ 𝜌 ∗ 𝑐𝑜𝑠 𝜑
S=
√3 ∗ 10−3 ∗ 𝑥 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑖𝑛 𝜑
(∆𝑈 − )
𝑛∗𝐿

Ω ∗ 𝑚𝑚2
√3 ∗ 0.022𝑚 ∗ 32 𝑚 ∗ 192,45 𝐴 ∗ 0,9
𝑆=
Ω
√3 ∗ 10−3 ∗ 0.08 𝐾𝑚 ∗ 32 𝑚 ∗ 192.45 𝐴 ∗ 0,436
2𝑉 − ( )
1

𝑆 = 129.73 𝑚𝑚2

2. Determinar la sección del cable del ejercicio anterior, considerando el


valor de conductividad a 20º C.
3. Determinar la sección del cable del ejercicio anterior, considerando una
distancia de 16 metros.
4. Determinar la sección del cable del ejercicio anterior, considerando una
distancia de 64 metros.
5. Determinar la sección del cable del ejercicio Nº1, considerando una
caída de tensión de 3%.
6. Determinar la sección del cable del ejercicio Nº1, considerando una
caída de tensión de 5%.
7. Determinar la sección del cable del ejercicio Nº1, considerando una
caída de tensión de 15%.
8. Determinar la sección del cable del ejercicio Nº1, considerando un cable
de aluminio con un valor de conductividad a 90º C.
9. Determinar la sección del cable del ejercicio Nº1, considerando el valor
de conductividad a 20º C.
10. Realizar un análisis de los ejercicios anteriores y sacar una conclusión.

CURSO: 6to DIVISIÓN: 1° Página | 2


ESCUELA INSTALACIONES ELECTRICAS
TÉCNICA
Nº 4-104 2021
Ing. CARLOS FADER

11. Deseamos alimentar una bomba de profundidad de 30 HP trifásica,


ubicada a 200 metros del tablero de alimentación eléctrica. La misma tiene
un factor de potencia de 0,85. La máxima caída de tensión admisible es
de 15%. ¿Qué sección de cable debemos utilizar si el mismo es de cobre
y trabaja a una temperatura de 70ºC? Realizar diagrama multifilar del
tablero.

200 metros
Bomba
Sección? P = 30 HP
Cos f = 0.85

Tablero de Distribución
∆V = 15%

12. Deseamos alimentar un tablero que alimenta dos bombas de 7.5 HP


trifásica, Dicho tablero de bombas está a 100 metros del tablero de
alimentación eléctrica. Las bombas tienen un factor de potencia de 0,80.
La máxima caída de tensión admisible es de 5%. ¿Qué sección de cable
debemos utilizar si el mismo es de cobre y trabaja a una temperatura de
90ºC? Realizar diagrama multifilar de los tableros.

100 metros
Tablero de Bombas
Sección?

Tablero de Distribución
∆V = 5%

Bombas
P = 7,5 HP
Cos f = 0.8

13. Deseamos alimentar el tablero de una torre de iluminación. La torre tiene


6 reflectores monofásicos de 1000 W cada uno. La torre está ubicada a
1200 metros del tablero de alimentación eléctrica. Los equipos de
iluminación tienen un factor de potencia de 0,95. La máxima caída de
tensión admisible es de 3%. ¿Qué sección de cable debemos utilizar si el

CURSO: 6to DIVISIÓN: 1° Página | 3


ESCUELA INSTALACIONES ELECTRICAS
TÉCNICA
Nº 4-104 2021
Ing. CARLOS FADER

mismo es de cobre y trabaja a una temperatura de 70ºC? Realizar


diagrama multifilar de los tableros.
1200 metros
Tablero de
Iluminación
Sección?
Ubicado en la
base de la torre
Tablero de Distribución
∆V = 3%

Reflectores
P = 1000 W
1 2 Cos f = 0.95

6 3

5 4

14. Desde el tablero de iluminación anterior, se desea alimentar una bomba


sumergible que tiene una potencia de 12.5 HP, con un factor de potencia
de 0.85. La máxima caída de tensión admisible es de 5%. ¿Qué sección
de cable debemos utilizar si el mismo es de cobre y trabaja a una
temperatura de 90ºC? Realizar diagrama multifilar de los tableros.

CURSO: 6to DIVISIÓN: 1° Página | 4


ESCUELA INSTALACIONES ELECTRICAS
TÉCNICA
Nº 4-104 2021
Ing. CARLOS FADER

Bomba
Sumergible
P = 12,5 HP
Cos f = 0.85

1200 metros
Tablero de
Iluminación
Sección?
Ubicado en la
base de la torre
Tablero de Distribución
∆V = 5%

Reflectores
P = 1000 W
1 2 Cos f = 0.95

6 3

5 4

15. Deseamos alimentar una bomba de profundidad de 40 HP trifásica,


ubicada a 350 metros del tablero de alimentación eléctrica. La misma tiene
un factor de potencia de 0,8. La máxima caída de tensión admisible es de
15%. ¿Qué sección de cable debemos utilizar si el mismo es de cobre y
trabaja a una temperatura de 70ºC? Realizar diagrama multifilar del
tablero.

CURSO: 6to DIVISIÓN: 1° Página | 5

También podría gustarte