Está en la página 1de 5

¿PORQUE APORYAR A LAS JEP?

Laura Gisela Muñoz Urrea

Docente: Augusto Dorado

Nuestra señora de Fátima Popayán

Filosofía

Once B

14 de julio del 2021


1. Introducción

Teniendo en cuenta que la JEP, es la jurisdicción especial para la paz, es decir el

componente de justicia del sistema integral de verdad, que fue creado por el acuerdo de paz

entre el gobierno nacional y las Farc-EP, la JEP tiene la función de administrar justicia

transicional y conocer los delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se

hubiera cometido antes del 1 de diciembre del 2016.

Sabiendo que el trabajo de las JEP se enfoca en los delitos más graves y

representativos del conflicto armado, de acuerdo con los criterios de selección y

priorización ya sean definidos por la ley y los magistrados. En particular, podrá conocer los

delitos que hubiera cometido los excombatientes de las Farc-EP, miembros de la fuerza

pública, otros agentes del estado y terceros civiles. Sobre estos dos últimos, la corte

constitucional aclaro que su participación de las JEP seria voluntaria.

A continuación, como ya se los principios de la JEP, que es lo que hace y en que

favorece en nuestra sociedad, daré a conocer mi punto de vista acerca de ello.


1.1. Desarrollo

La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las victimas a la justicia,

ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el propósito de construir una paz estable

y duradera.

Como este fue creado para el proceso de paz, más adelante pienso yo, que más

adelante cuando el proceso de paz haya culminado, porque como tal considero que aún no

ha culminado, en ese momento vamos a poder pensar en que alternativas les podemos

brindar a otros, pero mientras tanto es para los que están involucrados en el proceso de paz

en este caso con las Farc-EP.

Lo que pasa es que algunos cogieron la JEP como un mecanismo de evadir la

justicia, estoy de acuerdo en tener a las JEP como un mecanismo para el proceso de paz,

pero lo que pasa es que hay gente que coge este mecanismo como un “salvavidas” podemos

decirlo así, como para que a mí no me vayan a sancionar tantos años, y esto lo han hecho y

por esta razón se critica a las JEP, porque algunos que no tienen nada que ver con el

proceso de paz, quisieron que sus delitos las JEP los trabajara
1.1.1 Conclusiones

Está claro que todo tiene sus cosas buenas y malas, sabemos que el tratado de paz es

como la forma en bajar el índice de violencia del país, ya que Colombia se sabe que desde

siempre ha sido un país violento, entonces estas desmovilizaciones lo que hacían bajar el

índice de violencia, ya que es una forma de evadir la justicia porque al ellos desmovilizarse

y al querer hacer bien las cosas, no significa que eso borre sus delitos, sus secuestros, sus

matanzas, los actos terroristas, ósea todo lo malo que hicieron, y aquí es donde se

desmovilizan y aceptan los errores y dicen que no los envíen a la cárcel, y aquí es donde

podemos ofrecer como las nuevas oportunidades para que podamos tener un mejor país,

siempre perdonando y comenzando desde cero a realizar las cosas bien, por esta razón

estoy de acuerdo, porque para mí es como brindarles una nueva oportunidad aquellos que

aceptan sus errores y quieren unirse a una sociedad de bien.


1.1.1.1. Referencias

Duker, A. (s.f.). teenshealth. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/genes-genetic-

disorders-esp.htm

Martinez, M. (20 de febrero de 2019). nobbot. Obtenido de

https://www.nobbot.com/futuro/que-es-ingenieria-genetica/

Vecchi, B. (2014). monografias.com. Obtenido de

https://www.monografias.com/trabajos5/ingen/ingen.shtml

También podría gustarte