Está en la página 1de 3

Laboratorio I Fuentes Y Amplificadores

Amplificador Con Transistores En Cascada

Prof. Gerardo Perilla

Resumen
En este experimento se colocará a prueba la teoría sobre
amplificadores en cascada, ejecutando uno de los acoples
entre transistores más utilizados. Se realizarán una serie de
pruebas al circuito y tomando las señales correspondientes
en cada uno de los puntos de interés del mismo con el fin
de comparar la teoría con la práctica y de esta forma tomar
las conclusiones pertinentes al caso dado. Se puede conectar cualquier número de amplificadores de
esta forma, sin embargo, es común encontrar
Objetivos amplificadores en cascada compuesto de dos o tres etapas
➢ Determinar el intervalo de funcionamiento lineal de un de amplificadores básicos. Si se consideran las seis
amplificador de tres etapas acopladas entre sí. configuraciones elementales con un solo transistor (EC,
➢ Observar las relaciones de fase de la entrada y la salida BC, CC, FC, GC, y DC) existen 26 posibles conexiones de
de cada etapa del amplificador. dos etapas y 216 de tres etapas, pero no todas las
combinaciones son útiles. Por ejemplo, si se desea un
➢ Identificar afectaciones de la señal de entrada en cada amplificador de alta impedancia de entrada, alta ganancia
etapa del amplificador. de voltaje, e impedancia de salida media, se pueden elegir
las siguientes opciones: CC-EC o FC-EC.
Introducción
Lista De Materiales
Cuando los amplificadores se conectan de manera que la
señal de salida del primero es la señal de entrada del 1. Una fuente de alimentación regulada de CD
segundo, se dice que los amplificadores están conectados variable.
en cascada. Los amplificadores conectados en cascada 2. Un osciloscopio, dos multímetros digitales, un
permiten aumentar la ganancia con amplificadores de una generador de señal.
sola etapa. 3. Una protoboard.
4. Conectores y cables para conexionado (varios).
La configuración en cascada más común es la de emisor 5. Resistencias: valores mostrados en el circuito,
aterrizado. Como recordarán, estos amplificadores tienen todas a 1/4W.
ganancias de voltaje, corriente y potencia grandes. Se 6. Capacitores: mostrados en el circuito a 35V.
emplean en sistemas de reproducción de sonido; por 7. Transistores: 2N3904 (o equivalentes).
ejemplo, amplificadores de audio, televisores y
amplificadores de video, así como en muchas otras Trabajo De Laboratorio
aplicaciones.
1. Lea completa y detenidamente esta guía; asegúrese
Marco Teórico de comprenderla y contar con todos los elementos
necesarios para la realización de la práctica antes
Los amplificadores en cascada son aquellos que resultan de de llevar a cabo cualquier otra labor; no es
conectar dos o más amplificadores simples de manera que imprescindible utilizar dispositivos exactos pues
la salida de uno se aplica a la entrada del siguiente, siempre emplear equivalentes; válgase del manual
quedando una entrada y una salida globales. Las de reemplazos (manual ECG).
características generales de este tipo de amplificador son: 2. Realice el montaje experimental de la figura 1
✓ La impedancia de entrada global es igual a la (anexo) y efectúe los siguientes ajustes:
impedancia de entrada del primer amplificador. a. la salida del generador es una señal de 0 a
✓ La impedancia de salida global es igual a la 20mV (tensión pico) a 10KHz.
impedancia de salida del último amplificador. b. La fuente de alimentación para
✓ La ganancia global es igual al producto de las polarización del circuito Vcc debe
ganancias individuales (siempre y cuando se mantenerse todo el tiempo en 22V.
considere el efecto de carga entre cada par de c. Tome todas las señales de voltaje y
etapas). Esto es válido para la ganancia de voltaje corrientes de cada etapa del circuito
y también para la ganancia de corriente. (tanto en continua como alterna),
consigne los datos en una tabla.
d. Con lentitud varíe el voltaje del
generador de señales aumentándolo hasta
justo por debajo del punto en el cual la
señal observada en el osciloscopio ❖ Notas de clase.
comience a distorsionarse. Deje situado
el generador en ese valor.
3. Observe, mida y registre en una tabla el voltaje
pico a pico de la señal (VPP) así como el voltaje en
continua (VDC) para cada uno de los puntos de
operación del circuito. Mida y registre también el
valor de la corriente total IT; deje el circuito
alimentado y el amperímetro en su sitio.
4. Mida los voltajes y corrientes de operación en
continua para cada una de las etapas desacopladas.
5. Encuentre el valor de resistencia de carga mínimo
para que el amplificador no se distorsione.
(compruebe colocando una resistencia inferior a la
encontrada).
6. Encuentre el modelo re de cada de las etapas del
circuito (impedancia de entrada, de salida, etc).
7. Usando el modelo re encontrado en el punto
anterior, encuentre un modelo bipuerto adecuado
para el circuito bajo análisis.
6. Entregue preinforme claro y ordenado de la
práctica donde consigne todos los datos teóricos
del circuito a implementar junto con sus
respectivas simulaciones en ORCAD.
7. Compruebe y relacione los datos obtenidos
mediante el software de simulación y la práctica.
(realice conclusiones al respecto)

Preguntas

1. ¿El circuito de entrada de Q2 produce algún efecto


en el nivel de la señal del colector de Q1? Indique
y explique el efecto. Muestre sus datos.
2. Explique el nivel de la señal de entrada y salida
del circuito del experimento.
3. ¿Cuál es la ganancia del amplificador total?
Muestre sus cálculos. ¿Qué relación hay entre la
ganancia de voltaje total y las ganancias de voltaje
individuales de Q1, Q2 y Q3?
4. Comente sobre la corriente de CD total del circuito
con y sin señal.
5. Mencione tres métodos para acoplar
amplificadores en cascada.

Informe

1. Se debe sustentar por cada integrante de cada


grupo los puntos a realizar en la presente práctica.
2. El informe se deberá entregar a los ocho días de la
realización del laboratorio, explicando punto por
punto la solución dada a los problemas planteados
y en formato IEEE.

Nota: no se permitirá el cableado del circuito a


implementar el día de la práctica. Grupo que no lleve su
montaje realizado al laboratorio no podrá presentar el
mismo.

Referencias

❖ Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos


electrónicos. 10 edición – Robert L. Boylestad.
❖ Principios De Electrónica. Sexta edición –
Malvino.
ANEXO

Figura 1. Amplificador de audio experimental

Tabla 1: Mediciones del amplificador en cascada.


PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO
VOLTAJE IT
PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3 PRUEBA 4 PRUEBA 5 PRUEBA 6 PRUEBA 7 PRUEBA 8
Vpp
Vcd

También podría gustarte