Está en la página 1de 4

TRO

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN

• Percepción:
• Contenido Humano: Cantidad de figuras percibidas.
Sexo de las personas. Adiciones u omisiones
• Contenido de Realidad: ambiente, escenario, objetos,
etc.
• Contexto de Realidad: percepción del color, clima
emocional.
• Apercepción: Significación particular que le da a lo
que percibe. Acercamiento o alejamiento del Clishé.
• Adiciones a nivel de la historia: si agrega
personajes en el relato
• Relaciones Objetales: Con Personas (Tipo de
vínculo y características, de acercamiento o
alejamiento)
Con objetos (acercamiento o alejamiento)

• Estructura de la historia:
° Tiempos (pasado-presente-futuro).
° Causalidad y coherencia (presente – ausente)
° Conflicto (presente - ausente)
° Desenlace (presente - ausente)
EJEMPLIFICACIÓN

Lámina C3 (3): Veo tres personas en una habitación, dos hombres y una mujer, no, son tres
hombres, tres hermanos, dos sentados y uno parado apoyado en una chimenea, sobre la que
hay una luz roja muy fuerte. Se reunieron en la casa de sus padres luego del funeral de su
madre, están muy tristes y se culpan mutuamente por la muerte de la madre

Lámina C3 (3)

• Tema de la lámina: Conflictiva Edípica. Situación tripersonal

• Indaga: Situación triangular y Complejo de Edipo. Cómo estructura el vínculo entre los
tres personajes.

• Criterios de interpretación: Utilizamos los criterios para recortar los observables y a


posteriori realizar las inferencias de 2do nivel.
Análisis de los Criterios de Interpretación.
Recorte de los observables
• Percepción:
• Contenido Humano: Ve tres personas. 3 hombres
• Contenido de Realidad: Ve una chimenea, una luz
roja fuerte, dentro de una Casa. (ambiente interno).
• Clima Emocional: tristeza y culpa
• Apercepción:
• Tres hombres que son hermanos y sienten tristeza y
culpa por la muerte de la madre.
Clishé: Ver dos hombres y una mujer. Hay un desvío
del clishé, ya que ve tres hombres.

• Relaciones Objetales:
• Tres hermanos, todos hombres. Tipo de
acercamiento: hostil por la culpa depositada en los
otros.

• Estructura de la historia:
° Plantea pasado y presente, pero está ausente el futuro.
Plantea un conflicto que es la discusión entre hermanos
que se culpan por la muerte de la madre, pero al no haber
futuro, no logra resolverlo. Su discurso es lógico,
coherente y mantiene la idea directriz
Inferencias de segundo Nivel

• Percepción: Es adecuada, de lo que inferimos


que el Criterio de Realidad está conservado.
• Apercepción: Podemos inferir que es un sujeto
que está dentro del consenso porque respeta la
dinámica familiar que presenta la lámina, donde
predomina la culpa.
• Lo “significativamente interpretado” es la
negación de la conflictiva edípica, al ver tres
hombres, en lugar de dos hombres y una mujer.
(lo dice en principio pero después lo niega)
• Relaciones objetales: Podemos inferir que, ante
la conflictiva edípica, acentuada por la muerte
de la madre, el sujeto proyecta en los otros
(hermanos) la culpa producto de un superyó
cruel. El tipo de vínculo es de tensión y
hostilidad.
• Estructura de la historia: Si bien están presentes
sólo dos tiempos, pasado y presente, podemos
decir que está ubicado en tiempo y espacio,
habiendo una falla en la prospección.
Su discurso es lógico y coherente, por lo que podemos
inferir que el juicio de realidad está conservado, que el
criterio de realidad también está conservado, con
buena diferenciación Yo-No Yo, que el proceso
secundario rige por sobre el primario. Se infiere que
operó la represión primaria como defensa prevalente.

También podría gustarte