Está en la página 1de 24

Metodología de la

investigación científica
1. Ciencia, Conocimiento, Investigación Científica y Tecnológica
1. Ciencia y Conocimiento
Video

 La ciencia en la vida cotidiana: Diego Golombek at TEDxMontevideo 2012


https://www.youtube.com/watch?v=xjVEq_K7CDA
La ciencia

 Ciencia:
La ciencia generalmente se manifiesta SCIRE SABER
como sistematización de los conocimientos,
proposiciones lógicamente correlacionadas
sobre el comportamiento de ciertos Saber o conocer , racional,
fenómenos que se desea estudiar (Trujillo,
1974). conocimiento que incluye una
garantía de su validez

Conjunto de conocimientos obtenidos


mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los
que se deducen principios y leyes generales
con capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente. (
Ciencia
Basadas

conjunto de
conocimientos
objetivos sobre
hechos, objetos Leyes
y fenómenos comprobabl
es y
metodologí
a específica
Relación

Técnica y
Tecnología
Ciencia
Las funciones de la ciencia son:
La descripción
La explicación
La predicción;
Sus valores:
La búsqueda de la verdad y
La objetividad.
Honestidad
Método Científico

 https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo
Ciencia - Bunge
La ciencia Fáctica - Características

1. El conocimiento científico es fáctico


2. El conocimiento científico trasciende los hechos.
3. La ciencia es analítica
4. La investigación es especializada.
5. El conocimiento científico es claro y preciso
6. El conocimiento científico es comunicable
7. El conocimiento científico es verificable
La ciencia formal - Características

8. La investigación científica es metódica.


9. El conocimiento científico es sistemático.
10. El conocimiento científico es general.
11. El conocimiento científico es legal
12. La ciencia es explicativa
13. El conocimiento científico es predictivo
14. La ciencia es abierta
Ciencia – Clasificación Bunge

Revisado en Lakatos (2003)


Video

 La ciencia, su método y su filosofía según Mario Bunge (resumen)


https://www.youtube.com/watch?v=dHjOJLnEY5A
Conocimiento

El conocimiento es la acción que se produce entre el


sujeto (que conoce) y el objeto (que es conocido).
Video

 Tipos de conocimiento
https://www.youtube.com/watch?v=rnGNIRHdCKs
Tipos de Conocimiento
Conocimiento Popular: valorativo, reflexivo, asistemático, verificable,
falible e inexacto.

Conocimiento filosófico: valorativo, racional, sistemático, no verificable,


infalible, exacto.

Conocimiento religioso: valorativo, inspiracional, sistemático, no


verificable, infalible, exacto.

Conocimiento científico: Real , sistemático, verificable, falible,


aproximadamente exacto.

Trujillo apud Lakatos (2003)


Video

 La producción de conocimiento científico y tecnológico


https://www.youtube.com/watch?v=tsJp0YPULgA
Investigación Científica y Tecnológica

 Científica: Proceso de conocimiento de los objetivos


constituyentes de la realidad con el fin de describirla,
explicarla y comprenderla aun nivel cada vez más
profundo y preciso
 Tecnológica: Proceso de conocimiento planeado,
consciente, racional y crítico a través del cual los seres
humanos diseñan herramientas , máquinas y procesos
para incrementar su control y su comprensión del
entorno material
VIDEO Explicativo
 investigación científica vs investigación tecnológica.
https://www.youtube.com/watch?v=Dbynxc6gqxU
Investigación científica
No existe ciencia sin los métodos
científicos

La investigación científica es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y


crítico, que permite descubrir nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en
cualquier campo de conocimiento (Ander-Egg, 1978).
La investigación científica:
Planteamiento del problema
Hipótesis
Levantamiento de datos
Análisis de datos
Resultados de investigación
Investigación científica
La investigación científica se clasifica de variadas
formas:
Según el ámbito:
• Documental
• De campo,
• De laboratorio.
Según su finalidad:
• Básica : verificar el conocimiento existente
• Aplicada : la aplicación de los conocimientos a
contextos determinados
• Tecnológica:
Investigación científica
La investigación tecnológica

Énfasis en la transformación, cuyo fin es obtener conocimiento para lograr


modificar la realidad en estudio, persiguiendo un conocimiento práctico.
“Como resultado de una investigación tecnológica se obtienen
conocimientos que establecen con detalle: acciones, requisitos,
características, diseño, materiales, costos, responsables, métodos,
instrumentos, y demás circunstancias, que describen el qué y el cómo, con lo
que se promueve el logro de los objetivos, generalmente predeterminados en
el área de producción” (García Córdoba, 2007, p.81).

También podría gustarte