Está en la página 1de 41

ENFERMEDADES DE LA

TIROIDES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES
Efectos Fisiológicos de las Hormonas Tiroideas
ENFERMEDADES DE LA
TIROIDES
Hipertiroidismo.
Hipotiroidismo.
Bocio.
Nódulo tiroideo.
Pruebas anormales de la función tiroidea.
ENFERMEDADES DE LA
TIROIDES
HIPERTIROIDISMO: Clasificación Etiológica.
Sobre producción de Hormona Mecanismo Patogénico.
Tiroidea
Enfermedad de Graves Anticuerpo anti TPO (Peroxidasa
Tiroidea)
Bocio Multinodular Tóxico Hiperfuncionamiento autónomo.

Adenoma Folicular Hiperfuncionamiento autónomo.

Adenoma Hipofisiario Hipersecreción de TSH (raro)

Insensibilidad Hipofisiaria Resistencia a la Hormona Tiroidea.

Enfermedad Hipotalámica Exceso de producción de TRH

Otros…
ENFERMEDADES DE LA
TIROIDES
HIPERTIROIDISMO: Clasificación Etiológica.
Sobre producción de Hormona Mecanismo Patogénico.
Tiroidea
Enfermedad de Graves Anticuerpo anti TPO (Peroxidasa
Tiroidea)
Bocio Multinodular Tóxico Hiperfuncionamiento autónomo.

Adenoma Folicular Hiperfuncionamiento autónomo.

Adenoma Hipofisiario Hipersecreción de TSH (raro)

Insensibilidad Hipofisiaria Resistencia a la Hormona Tiroidea.

Enfermedad Hipotalámica Exceso de producción de TRH

Otros…
ENFERMEDADES DE LA
TIROIDES
HIPERTIROIDISMO: Clasificación Etiológica.
Destrucción de la Glándula Mecanismo Patogénico.
Tiroides
Tiroiditis de Hashimoto. Liberación transitoria de Hormona
Tiroidea almacenada.
Tiroiditis Linfocítica. Liberación de Hormona Tiroidea
Almacenada
Tiroiditis granulomatosa Liberación de Hormona Tiroidea
(Sub aguda) Almacenada
ENFERMEDADES DE LA
TIROIDES
HIPERTIROIDISMO: Clasificación Etiológica.
Efectos de Fármacos. Mecanismo Patogénico.

Tirotoxicosis Medicamentosa Ingestión en exceso de Hormona


(Tirotoxicosis facticia) Tiroidea exógena.
Amiodarona Exceso de Yodo, Tiroiditis, o ambos.

Interferón alfa Tiroiditis.


ENFERMEDADES DE LA
TIROIDES
HIPERTIROIDISMO: Clasificación Etiológica.
Efectos de Fármacos. Mecanismo Patogénico.

Tirotoxicosis Medicamentosa Ingestión en exceso de Hormona


(Tirotoxicosis facticia) Tiroidea exógena.
Amiodarona Exceso de Yodo, Tiroiditis, o ambos.

Interferón alfa Tiroiditis.


HIPERTIROIDISMO
PATOGENIA.-
◦ Sin importar cuál sea la causa, las Hormonas
Tiroideas en sangre están elevadas.
◦ Los niveles séricos Totales de T4 y T3 no siempre son
definitivos, debido a variaciones de la concentración
de proteínas de fijación de Hormonas Tiroideas.
HIPERTIROIDISMO
PATOGENIA.-
◦ En la Enfermedad de Graves, la TSH esta suprimida.
(Hipertiroidismo primario)
◦ Adenoma hipofisario (poco comunes), la TSH esta
elevada. (Hipertiroidismo secundario)
◦ Enfermedad Hipotalámica con producción excesiva de
TRH, se acompaña también con elevación de TSH.
(Hipertiroidismo terciario)
ENFERMEDAD DE GRAVES
Patología.-
◦ Es la causa más común de Hipertiroidismo 60 a
80%.
◦ Es más frecuente en mujeres 10:1
◦ Ocurre entre los 20 – 50 años.
◦ Presenta agrandamiento simétrico con un aumento
notable en su vascularización.
◦ Es posible que la glándula tiroidea duplique o
triplique su peso.
ENFERMEDAD DE GRAVES
Patogenia.-
◦ En el 80% de los casos se encuentran Anticuerpos
anti TPO (Peroxidasa Tiroidea).
ENFERMEDAD DE GRAVES
Manifestaciones clínicas.-
◦ Las Hormonas tiroideas incrementan los receptores
B-adrenérgicos en muchos tejidos: cardíaco,
esquelético, adiposo, linfocitos.
◦ También reducen receptores a-adrenérgicos.
(Cardíaco).
◦ Se caracteriza por un aumento en sensibilidad
metabólica y hemodinámica de los tejidos a las
catecolaminas.
◦ Los niveles de catecolaminas circulantes son
normales.
◦ Incremento de la tasa metabólica basal.
ENFERMEDAD DE GRAVES
Manifestaciones clínicas.-
◦ Intolerancia al calor

◦ Nerviosismo

◦ Palpitaciones

◦ Sudoración

◦ Piel seca y caliente.


ENFERMEDAD DE GRAVES
Manifestaciones clínicas.-
◦ Pérdida de peso paradójica
◦ Diarrea
◦ Fatiga
◦ Oligomenorrea
◦ Pérdida de libido
◦ Alopecia
◦ Cefalea
◦ Oftalmopatia. (Exoftalmos)
ENFERMEDAD DE GRAVES
Manifestaciones clínicas.-
◦ Taquicardia
◦ Temblor fino distal
◦ Disminución de fuerza muscular en cintura pélvica
y escapular
◦ Aumento de la presión del pulso.
ENFERMEDAD DE GRAVES
Manifestaciones clínicas.-
◦ Atrofia muscular tenar e hipotenar
◦ Taquipnea
◦ Hiperhidrosis
◦ Fibrilación auricular
◦ Constipación
◦ Menos común: ginecomastia.
ENFERMEDAD DE GRAVES
Diagnóstico.-
PRUEBAS DE IMAGEN
Graves-Basedow.
PRUEBAS DE IMAGEN
Bocio Multinodular Toxico.
PRUEBAS DE IMAGEN
Adenoma.
IMAGEN
Gammagrafía tiroidea:
◦ Visualiza selectivamente la glándula
◦ Cuantifica la captación fraccionaria de marcador
radiactivo.
IMAGEN
Rx de tórax y TAC torácico:
◦ Escasa utilidad en estudio de hipertiroidismo.
◦ Únicamente en caso de existencia de bocio con
sospecha de extensión endotorácica
BIOPSIA.
BAAF.-
Estudio de nódulos tiroideos
Ante sospecha de malignidad o dudas
diagnósticas
ENFERMEDAD DE GRAVES
Tratamiento.-
Farmacológico:

Quirúrgico:
◦ Tiroidectomía Total o Subtotal.
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
Tionamidas:
Inhiben la secreción de hormonas tiroideas
Ejemplos:
◦ Metimazol (de primera elección)
◦ Carbimazol (profármaco del metimazol)
◦ Propiltiouracilo (1ª elección en embarazo)
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
Beta-bloqueantes:
Tratamiento sintomático (excesiva actividad
adrenérgica).
Ejemplos:
◦ Propranolol (20-100 mg/día)
◦ Atenolol (25-100 mg/día)
◦ Metoprolol (25-50 mg/día)
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
I 131
Administración dosis única de I131
Puede precisar tratamiento previo con
antitiroideos y posterior con tiroxina
(Levotiroxina®).
I 131
Indicaciones:
Bocio multinodular y adenoma tóxico en los
que no se puede realizar cirugía.
Fracaso del tratamiento con antitiroideos o
cirugía.
Edad superior a 40 años.
I 131
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia.
Niños menores de 5 años.
Sospecha de tumor de tiroides.
Incapacidad para cumplir las normas de
seguridad de radiación.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Tiroidectomía subtotal o total.
Puede precisar tratamiento antitiroideo previo.
Indicaciones:
Bocios grandes o compresivos.
Pacientes jóvenes.
Fallo del tratamiento médico o con radioyodo.
Graves Basedow con oftalmopatía .
Sospecha de malignidad.
Embarazadas alérgicas a antitiroideos o muy
sintomáticas que precisan altas dosis de
antitiroideos.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Complicaciones:
Hemorragias e infecciones de la herida
quirúrgica.
Daño del nervio recurrente laríngeo
causando disfonía.
Hipoparatiroidismo.
Hipotiroidismo.

También podría gustarte