Está en la página 1de 14

1

Institución universitaria politécnico gran colombiano

Facultad
Sociedad cultura y creatividad.

Programa
Gestión de la seguridad y la salud laboral

Entrega semana 4
Laboratorio microscopio

Integrantes:
Manuela Grisales lotero
Código: 100274567
Michael Andrés cuervo bustos
Código: 2022410045
Claudia milena Mosquera Saldarriaga
Código: 2021022982
Julie paulina Sáez Mendoza
Código: 1521981761
Lennis mancilla Barreiro
Código: 100255458
Carlos Augusto Bolivar
Código: 220866
Biología humana
Tutor
Pérez Rodríguez Claudia Yasmin

28 de septiembre de 2021
2

Tabla de contenido

Introducción............................................................................................................................3

Objetivos.................................................................................................................................4

Objetivo general..................................................................................................................4

Objetivos específicos...........................................................................................................4

1. Funcionamiento del microscopio óptico y electrónico.......................................................5

2. Buscar una imagen molecular no animada e identificara los organelos de cada una.........7

3. Realice un cuadro comparativo de las diferentes características de cada espécimen.......10

Conclusiones.........................................................................................................................13

Referencias bibliográficas.....................................................................................................14
3

Introducción

El microscopio es una herramienta utilizada en el campo de las investigaciones científicas,


utilizando con el objetivo de observar objetos caracterizados por no ser perceptibles por el ojo
humano. En este sentido, son empleados en variadas áreas de conocimientos, cómo la biología,
medicina, arqueología, entre otros. Desde que fue inventado, el microscopio ha ayudado a estudiar
organismos y partículas, invisibles a simple vista, de las cuales no se conocía su existencia. Esto ha
permitido la creación de nuevas áreas de estudio, tanto en la biología, como en la medicina y la
ciencia.

Además, dio inicio a una fase de experimentación y planteamiento de teorías científicas, a


partir de las observaciones realizadas con lentes de aumento. Posibilitando identificar, por ejemplo,
microorganismos que producen enfermedades, o inclusive, descubrir nuevos seres vivos, diminutos,
de los cuales no se tenía conocimiento.

Por otro lado, existen diferentes tipos de microscopios, útiles en diversos campos de
estudio, como la medicina, la salud y las ciencias naturales. Cada uno de estos campos se ha visto
beneficiado por el uso del microscopio, aplicado a sus temas puntuales de interés.

Con respecto a las células, a través de la presente investigación se caracteriza y comprende


las diferencias entre las eucariotas y procariotas, teniendo en cuenta la importancia de las mismas
para todo ser vivo.
4

Objetivos

Objetivo general

Realizar un acercamiento sobre temas relacionados con el microscopio y establecer las


diferencias entre Procariota y Eucariota a través de un informe

Objetivos específicos

Investigar sobre el funcionamiento y diferencias del microscopio óptico y electrónico


Identificar los organelos de imágenes moleculares e identificar las células procariota y
eucariota de los mismos
Establecer un cuadro comparativo donde se identifiquen las principales diferentes de estas
células
5

Funcionamiento del microscopio óptico y electrónico

El microscopio óptico es una herramienta que permite observar elementos no


visibles a simple vista, a través de lentes, visores y rayos de luz. Este tipo de microscopio
inauguro la era de la microscopia en el siglo XVII y es el tipo más básico de microscopio.
Su funcionamiento se basa en un conjunto de lentes y el uso de luz visible para aumentar la
imagen de la muestra (Mundo microscopio, 2021), mediante la combinación de lentes
capaces de converger o divergir los rayos de luz. Algunas de las lentes están montadas en el
objetivo del microscopio y otras en el ocular, las lentes del objetivo generan una imagen
real aumentada de la muestra que posteriormente es ampliada mediante las lentes del ocular
formando una imagen virtual de tamaño superior a la muestra original. Este microscopio
requiere de la luz para su funcionamiento y por esta razón es que vienen equipados con un
foco de luz y un condensador para focalizar el haz de luz hacia la muestra. Una vez la luz
ha atravesado la muestra, las lentes son las encargadas de desviar esta luz de forma correcta
para generar la imagen aumentada (Cis-Lab, 2021). A grandes rasgos, en el microscopio se
distinguen dos grupos de partes, el sistema óptico que comprende el conjunto de lentes, y el
sistema mecánico, que funciona como soporte de los anteriores elementos.

Figura 1
Microscopio óptico.

Tomado de: Microscopio electrónico. (2021)

El microscopio electrónico a diferencia del óptico utiliza electrones con alta energía
para realizar observaciones, la energía que maneja este sistema está representada por una
6

unidad denominada electronvoltio, los electrones tienen una longitud de onda mucho más
corta que la luz visible, por lo que permiten obtener una resolución más alta en el rango de
las estructuras atómicas. Este microscopio posibilita una mayor profundidad de campo y
dar un efecto más real de las tres dimensiones (Traductor de Ciencia, 2018). Este haz de
electrones se genera mediante un emisor de electrones que está formado por un filamento
de tungsteno que hace circular la corriente de alto voltaje.

Primero, el cañón emite un haz de electrones que atraviesa diferentes tipos de lentes
electrónicas que modifican la trayectoria del mismo, en un punto determinado del
microscopio el haz de electrones impacta contra el objeto de muestra. Si se trata de un
microscopio electrónico de transmisión el haz de electrones atravesara la muestra y en el
caso de que sea un microscopio electrónico de barrido el haz de electrones rebotara. Con
ayuda de un detector o pantalla fluorescente se recogen los datos obtenidos del haz de
electrones y posteriormente son enviados a un ordenador que los procesa digitalmente y
genera imágenes que pueden ser visibles en una pantalla (Microscopio electrónico, s.f).

Figura 2
Microscopio electrónico.

Tomado de: Inecol. (2021)


7

2. Buscar una imagen molecular no animada e identificara los organelos de cada una de ellas de una
forma creativa.
a. Procariota: una especia “arquea” y otra especie “bacteria”
 Arquea: Son microbios muy pequeños que se pueden observar a través de un microscopio,
tienen diferentes formas, cocos (redondos), bacilos (en forma de varilla) y formas
irregulares. tienen anatomía de célula procariota: plásmido de ADN, pared celular,
membrana celular, citoplasma, y los ribosomas. Algunos tienen forma de látigo llamadas
flagelos, que ayudan en el movimiento.
Figura 3

b. Las células de una bacteria tienen ADN y membrana de plasma, Las bacterias son únicas en
otras formas, llamadas células procariotas debido a estas diferencias, no tienen un núcleo
En cambio, su ADN flota al interior de la célula.
Figura 4
8

Identificación de organelos de la célula eucariota Animal, vegetal, protistas y hongos.


La célula Animal y la Célula vegetal son clasificadas como células eucariotas, ambas cuentan con la
mayoría de los mismos organelos, en la célula vegetal es la cual se encuentran diferentes organelos
como (Pared celular, Cloroplastos y una vacuola superior), y los centriolos que hacen parte de la
célula animal.
Figura 5

Figura 6

Los protistas son clasificados por varios grupos entre ellos los ciliados, este grupo es uno de los más
importantes en esta clasificación. en modo de vida de estos son comúnmente son denominados
acuáticos y los cuales son habitantes de aguas dulces y suelos. la mayoría de los ciliados están
9

conformados por una o más vacuolas las cuales recogen y expanden agua de la célula para mantener
la presión osmótica y así mantener un mismo equilibrio iónico

3. Realice un cuadro comparativo de las diferentes características de cada espécimen.

Espécimen Diferencias
Bacteria: -No soporta ambientes extremos
Desulfovibrio vulgaris -Contiene peptidoglicano en su
pared celular
(Unicelular, sin núcleo definido) -El tamaño oscila entre los 0,5 y los
5 micrómetros
-Son patógenas
-Especie anaeróbica
-Algunas, como las cianobacterias
pueden hacer fotosíntesis
-Especie quimio autótrofa
(reducción de sulfato)
-Tiene menos polimerasas de ARN
complejas
-Extremófilo que se encuentra en
Archaea: aguas termales y prospera en ambientes
Sulf olobus ácidos y ricos en azufre
-No contiene peptidoglicano en su
(Unicelular, sin núcleo definido) pared celular
-El tamaño oscila entre los 0,1 y los
15 micrómetros.
-No son patógenas
-No pueden realizar procesos
metabólicos de fotosíntesis y obtención de
energía por la degradación de materia
orgánica, solo quimiatotrofia
-Tiene mas polimerasas de ARN
10

complejas, similares a Eukarya


Animal -Ausencia de cloroplastos y de
pared celular
(Pluricelular, con núcleo definido) -Vacuolas pequeñas
-Metabolismo heterótrofo
-Membrana plasmática con
colesterol
-Almacenamiento energético en
forma de glucógeno
-No posee flagelos
Vegetal: cebolla -Pared celular de celulosa y
cloroplastos presente
(Pluricelular, con núcleo definido) -Vacuolas grandes
-Metabolismo autótrofo
-Membrana plasmática sin
colesterol
-Almacenamiento energético en
forma de almidón
-No posee flagelos
Hongo: Aspergillus -Ausencia de cloroplastos,
presencia de pared celular de quitina
(Pluricelular, con núcleo definido) -Presencia del organelo hifa
-Forma alargada y tubular, con
bordes redondeados
-Las células, dentro de las hifas
están divididas por el septo
-Mitosis cerrada
Protista: Euglena -Se divide en tres grupos: protistas
de tipo animal, de tipo vegetal y de tipo
(Unicelulares hasta pluricelulares, hongo
con núcleo definido) -Especie sin pared celular
-Presencia de lisosomas
11

-Posee flagelos
-Posee cloroplastos con una masa
de pirenoide
-Presenta características tanto de las
células vegetales como animales
Nota: Diferencias entre los especímenes procariotas (azul) y eucariotas (naranja).
12

Conclusiones

El microscopio es sin duda el elemento más importante en cualquier laboratorio. Nos


permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es imposible de observar a
simple vista.

El microscopio ha sido una de las herramientas esenciales para el estudio de las ciencias de
la vida. Expandió el ojo humano hacia una nueva dimensión. Tanto es así que actualmente, el
microscopio nos permite observar el "corazón" mismo de la materia: los átomos.

Todas las células, ya sean procariotas o eucariotas, realizan las tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción; por ello se define la célula como la unidad vital, es decir, el ser
vivo más pequeño que realiza las funciones vitales.
13

Referencias bibliográficas

Cis-Lab. (2021). Funciones del microscopio. Obtenido de:


https://www.cislab.mx/funcionamiento-del-microscopio/

Inecol. (2021). ¿Qué es el Microscopio Electrónico de Transmisión?


Instituto de ecología AC. Obtenido de:
http://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-
ciencia-hoy/1044-que-es-el-microscopio-electronico-de-transmision

Microscopio electrónico (s.f). ¿Cómo funciona el microscopio electrónico?


Obtenido de: https://www.microscopioelectronico.top/como-funciona-el-
microscopio-electronico/

Microscopio electrónico. (2021). Partes del microscopio óptico. Obtenido


de: https://microscopioelectronico.com/partes-del-microscopio-optico/

Mundo microscopio. (2021). El microscopio óptico. Obtenido de:


https://www.mundomicroscopio.com/

Openstax. (2021). Structure of Prokaryotes. Biology. Obtenido de:


https://openstax.org/books/biology/pages/22-2-structure-of-prokaryotes#fig-
ch22_02_04

Traductor de Ciencia. (2018). ¿Cómo funciona un microscopio electrónico?


Obtenido de: https://traductordecien

 https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada-matem
%c3%a1ticas/ciencia/archaea-373417/

 https://www.thoughtco.com/thmb/QcEqrGa9PtANAI4KqFb8eHFfFAs=/1500x1000/filters:
fill(auto,1)/methanococcoides_archaea-582f3e223df78c6f6a06883d.jpg

 https://www.pinterest.com.mx/pin/644999977855551711/?d=t&mt=login

 https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-
espanol/section/2.2/primary/lesson/c%C3%A9lulas-procariotas-y-eucariotas-%3A%3Aof
14

%3A%3A-c%C3%A9lulas-procariotas-y-eucariotas-%3A%3Aof%3A%3A-conceptos-life-
science-ck-12-para-la-escuela-media/

También podría gustarte